Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
FedEx Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Resumen de la utilidad neta
- La utilidad neta de la empresa muestra un crecimiento significativo entre 2020 y 2021, alcanzando un pico de 5,231 millones de dólares en 2021 desde 1,286 millones en 2020. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una tendencia de estabilización con variaciones menores, situándose en 3,826 millones en 2022, 3,972 millones en 2023, y un aumento en 2024 a 4,331 millones, seguido de una ligera disminución a 4,092 millones en 2025. Esto indica una recuperación tras la caída en 2022, aunque sin llegar a los niveles de 2021.
- Patrón en ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos reflejan un patrón similar de incremento sustancial en 2021, alcanzando 6,674 millones de dólares, muy por encima de los 1,669 millones de 2020. Después, se observa una tendencia de estabilización y ligera disminución, con valores de 4,896 millones en 2022, 5,363 millones en 2023, 5,836 millones en 2024, y 5,441 millones en 2025. La variación indica un comportamiento de recuperación después del pico de 2021, aunque sin mantener ese nivel elevado.
- Desarrollo del EBITDA
- El EBITDA experimentó un crecimiento notable desde 5,956 millones en 2020 hasta un máximo de 11,260 millones en 2021. Posteriormente, se registra una ligera estabilización con valores de 9,555 millones en 2022, 10,233 millones en 2023, 10,868 millones en 2024, y una ligera caída a 10,494 millones en 2025. La tendencia refleja una fuerte expansión en 2021 seguida de una fase de mantenimiento y ligera disminución en los últimos años.
- Consideraciones generales
- El patrón general de los indicadores financieros muestra un crecimiento sustancial en 2021, probablemente vinculado a factores positivos en el entorno operativo o a mejoras internas. La estabilización en los años posteriores y la leve disminución en los valores de 2025 indican que la compañía ha alcanzado un nivel de ingresos y rentabilidad relativamente constante, sin evidencias de una recuperación sostenida por encima del pico de 2021. La recuperación en los márgenes y en los principales ratios refleja una gestión efectiva en mantener la rentabilidad en un entorno que pudo haber sido adverso o desafiante en 2022.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Uber Technologies Inc. | |
Union Pacific Corp. | |
United Airlines Holdings Inc. | |
United Parcel Service Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Transporte | |
EV/EBITDAindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Uber Technologies Inc. | |||||||
Union Pacific Corp. | |||||||
United Airlines Holdings Inc. | |||||||
United Parcel Service Inc. | |||||||
EV/EBITDAsector | |||||||
Transporte | |||||||
EV/EBITDAindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
3 2025 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Durante el período analizado, el valor de la empresa muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2024, alcanzando un pico en 2024 con 88,219 millones de dólares. Sin embargo, en 2025 se observa una disminución significativa, situándose en 68,327 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere un crecimiento sostenido en los primeros años, seguido de una corrección en el valor de mercado o valoración de la empresa en el último año del período analizado.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta un aumento considerable en 2021 en comparación con 2020, pasando de 5,956 millones de dólares a 11,260 millones. Desde ese punto, muestra cierta estabilidad con leves variaciones, situándose en torno a los 9,500 a 10,900 millones de dólares en los años posteriores. La brecha entre los valores de 2022 a 2024 indica una relativa estabilización en la rentabilidad operacional antes de considerar depreciaciones, intereses y otros gastos financieros.
- Relación EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA evidencia una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, disminuyendo de 10.09 a 7.33. Esto puede interpretarse como una mejora en la valoración relativa respecto a la generación de EBITDA, reflejando posiblemente una percepción de mayor eficiencia o menor riesgo. En 2023 y 2024, el ratio aumenta ligeramente a 7.59 y 8.12, respectivamente, indicando una posible expansión de la valoración en relación con EBITDA. No obstante, en 2025, el ratio se reduce de manera significativa a 6.51, lo que puede sugerir una reevaluación del valor de la empresa o un aumento en la generación de EBITDA en relación con su valor de mercado.