Stock Analysis on Net

Union Pacific Corp. (NYSE:UNP)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Union Pacific Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Union Pacific Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este informe sintetiza las tendencias observadas en las series financieras correspondientes a un periodo extendido, centrándose en tres indicadores clave de desempeño: ingresos de explotación, resultado de explotación y utilidad neta. No se mencionan entidades específicas ni tablas. El análisis describe patrones, ciclos y variaciones relevantes a lo largo de 2005 a 2024.

Ingresos de explotación (US$ en millones)
A lo largo del periodo, los ingresos presentan una fase de crecimiento sostenido entre 2005 y 2008, pasando de 13,578 a 17,970 millones. En 2009 se observa una caída significativa, aproximadamente un 21-22%, a 14,143 millones, reflejando probablemente impactos de condiciones económicas adversas. A partir de 2010 se reanuda la expansión, alcanzando un máximo interanual de 23,988 millones en 2014. Después de ese pico, el indicador registra caídas moderadas en 2015 y 2016 (21,813 y 19,941 millones, respectivamente), seguidas de una recuperación gradual hacia 2024, con picos de around 24,9 mil millones en 2022 y niveles de 24,2-24,3 mil millones en 2023-2024. En conjunto, la serie muestra un ciclo de mayor crecimiento previo a 2014, seguido de mayor volatilidad y una recuperación hacia niveles cercanos a los 24 mil millones de dólares en la segunda mitad de la década.
Resultado de explotación (US$ en millones)
En el apartado del resultado de explotación, se observa una fase de crecimiento continuo desde 2005 (1,795) hasta 2008 (4,075). En 2009 hay una caída a 3,392. A partir de 2010 se consolida una tendencia alcista hasta 2014, con 8,753. En 2015-2016 se produce una reducción (8,052 y 7,272). A partir de 2017 se retoma el incremento con 8,061 y 2018-2019 alcanzan 8,517 y 8,554. En 2020 se observa una caída a 7,834, seguida de un nuevo impulso al alza en 2021 y 2022 (9,338 y 9,917). En 2023 se registra 9,082 y en 2024 9,713. En conjunto, la trayectoria muestra un crecimiento marcado hasta 2014, volatilidad en los años intermedios y un aumento sostenido hacia 2022, con una ligera desaceleración en 2023 y una recuperación en 2024 que acerca el indicador a su nivel más alto del periodo.
Utilidad neta (US$ en millones)
La utilidad neta exhibe mayor volatilidad y una trayectoria menos lineal. Registra un crecimiento sostenido desde 2005 (1,026) hasta 2014 (5,180), con variaciones interanuales. En 2015-2016 cae a 4,772 y 4,233. Un episodio excepcional ocurre en 2017, cuando la cifra se dispara a 10,712, superando con amplitud los valores históricos. Posteriormente, 2018 y 2019 muestran disminuciones a 5,966 y 5,919, seguidas de una menor caída en 2020 (5,349). A partir de 2021 se recupera a 6,523 y continúa 2022 en 6,998; 2023 retrocede a 6,379 y 2024 cierra en 6,747. En conjunto, el comportamiento sugiere que, fuera del episodio de 2017, la utilidad neta se mueve dentro de un rango de aproximadamente 4,2 a 7,0 mil millones, con una recuperación sostenida en los últimos años.

Balance: activo

Union Pacific Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Informe analítico de tendencias de activos circulante y activos totales (2005-2024) con base en la serie histórica proporcionada. Se observa crecimiento sostenido de ambas líneas, con diferencias en la volatilidad y en la composición entre años.

Activo circulante
La serie muestra una trayectoria general al alza desde 2005 (2.325 millones) hasta 2024 (4.021 millones). El incremento total es de aproximadamente 73%, y el crecimiento anual compuesto (CAGR) se ubica alrededor de 2,9% en el periodo. Presenta variabilidad interanual notable: picos observados en 2009 (3.680 millones) y 2014 (4.679 millones), seguidos de caídas en 2010, 2015 y 2016; posterior recuperación en 2017-2018, un descenso en 2019 y un nuevo repunte en 2020, para luego continuar con fluctuaciones moderadas hasta 2024. La proporción de activo circulante sobre el total de activos se mantiene relativamente estable alrededor de la franja del 6% en la mayor parte del periodo, cerrando el periodo cercano al 6% (aprox. 5,9%). En conjunto, la dinámica sugiere una base de liquidez disponible que crece, pero a un ritmo algo menor que la expansión total de activos, lo que indica una mayor contribución de activos no circulantes a la expansión de la base de activos.
Activos totales
La serie de activos totales presenta una trayectoria de crecimiento sostenido y menos volatilidad relativa que el activo circulante. Se observa un incremento de 35.620 millones en 2005 a 67.715 millones en 2024, equivalente a un aumento de aproximadamente 85% y un CAGR cercano al 3,5%. El crecimiento por periodos es persistente, con avances significativos entre 2008 y 2014 y continuidad de la expansión desde 2015 en adelante. No se observan datos faltantes en la serie; la progresión sugiere una acumulación de activos de mayor tamaño o mayor base de activos fijos y/o inversiones que contribuyen a la expansión de la estructura total. En términos relativos, la participación del activo circulante frente al total se reduce ligeramente a lo largo del periodo, lo que refuerza la lectura de una composición de activos que se desplaza hacia rubros no circulantes. En conjunto, se identifica una trayectoria de crecimiento estable y de mayor resiliencia frente a caídas puntuales que se perciben en el componente circulante.

Balance general: pasivo y capital contable

Union Pacific Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Se describen las tendencias observadas en cuatro conceptos del balance entre 2005 y 2024, destacando variaciones, cambios relevantes en la estructura de financiamiento y posibles implicaciones para la gestión de pasivos y capital.

Pasivo corriente
La serie muestra una trayectoria de alta volatilidad con fluctuaciones marcadas a lo largo del periodo. Comienza alrededor de 3.384 millones en 2005, sube ligeramente en 2006 y desciende de 2007 a 2009 hasta situarse en torno a 2.682 millones. A partir de 2010 se produce un repunte con altibajos hasta un pico de 5.744 millones en 2021. Posteriormente, se observa una reducción moderada en 2022 y 2023, seguido de un ligero incremento en 2024, quedando en 5.254 millones. En conjunto, el pasivo corriente muestra ciclos de aumento y descenso, con picos significativos en 2021 y una recuperación parcial en 2024, sin una consolidación sostenida hacia niveles claramente superiores o inferiores a lo observado al inicio del periodo.
Pasivo total
Presenta una tendencia general de incremento a lo largo de la mayor parte del periodo, partiendo de 21.913 millones en 2005 y alcanzando un máximo histórico en 2022 de 53.286 millones. Después de ese pico, se observan reducciones en 2023 (52.344 millones) y 2024 (50.825 millones). Este comportamiento indica una expansión gradual de las obligaciones totales hasta mediados de la década de 2010, seguida de un ajuste a la baja en los años más recientes, aunque el nivel continúa por encima de los valores de 2005.
Deuda total
La deuda total exhibe una trayectoria de crecimiento sostenido desde mediados de la década de 2000. Arranca en 7.416 millones en 2005, con una caída en 2006, y luego una aceleración significativa a partir de 2013, alcanzando 33.326 millones en 2022. A partir de ese año, la deuda muestra una ligera retirada en 2023 (32.579 millones) y 2024 (31.192 millones). En conjunto, la serie señala un aumento progresivo del apalancamiento durante 2013-2022, seguido de una corrección ligera en los años más recientes.
Capital social ordinario
El capital social ordinario registra un crecimiento notable entre 2005 y 2013, pasando de 13.707 millones a 21.225 millones. A partir de 2014 se inicia una fase de contracción sostenida hasta 2022, cuando desciende a 12.163 millones. En 2023 y 2024 se observa una recuperación, ubicándose en 14.788 millones y 16.890 millones, respectivamente. En términos de estructura de capital, se aprecia un periodo de expansión de la equidad en la primera mitad del periodo, seguido por un tramo de desinversión en los años intermedios y una recuperación parcial en los años recientes.

Estado de flujos de efectivo

Union Pacific Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen analítico de los flujos de efectivo reportados para el periodo 2005-2024, presentando tres componentes clave: operativos, inversiones y financiación. Se describe evolución, volatilidad y relaciones relevantes entre estas partidas.

Efectivo proporcionado por las actividades operativas
La serie muestra una tendencia general de crecimiento, iniciando en 2595 millones de US$ en 2005 y alcanzando 9346 millones en 2024. Se observa una caída significativa en 2009 (3234) comparado con 2008 (4070), coincidente con dificultades macroeconómicas. A partir de 2010 continúa una trayectoria ascendente, con picos intermedios en 2011 (5873) y 2012 (6161), y consolidación de valores altos entre 2013 y 2018 (6823 a 8686). Entre 2019 y 2020 se mantiene en rangos elevados (8609-8540), con nuevos máximos en 2022 (9362) y un desempeño cercano a los altos en 2024 (9346). En 2023 se observa una caída relativa (8379) respecto a 2022, seguido de una recuperación en 2024. En términos relativos, la generación de efectivo operativa mejora en la mayoría de los años, con breves periodos de desaceleración vinculados a condiciones económicas o variaciones de operaciones.
Efectivo utilizado en actividades de inversión
Las salidas de efectivo por inversiones se presentan de forma continua como negativo, reflejando gasto de capital y/o adquisiciones. El rango va de -2047 millones en 2005 a -4476 millones en 2015, con una tendencia de crecimiento de las salidas entre 2007 y 2015. Después de 2015, las salidas se moderan ligeramente (2016-2021: -3393 a -2709), manteniéndose aún elevadas. En 2022-2024 las salidas vuelven a ser altas (-3471, -3667, -3325). En conjunto, el patrón sugiere una disciplina de inversión relativamente intensiva durante la segunda mitad de la década de 2010, con variabilidad, y salidas mantenidas en el periodo reciente, sin inversiones que generen ingresos positivos.
Efectivo utilizado en actividades de financiación
Las salidas de financiación muestran una progresión desde valores moderados en 2005-2009 (-752 a -458) hacia un aumento significativo a partir de 2010, alcanzando niveles elevados entre 2016 y 2021, con un pico destacado en 2021 (-7158). Después de 2021, persiste un nivel alto de salidas de financiación en 2022-2024, con variaciones (-5887, -4625, -6067). En términos de ciclo de capital, este comportamiento sugiere una mayor intensidad de actividad de financiación, especialmente desde 2010 en adelante, con los niveles más altos observados en 2021 y un mantenimiento alto en los años siguientes. En conjunto, la financiación representa la fuente de efectivo más volátil y de mayor magnitud entre las tres partidas durante el periodo analizado.

Datos por acción

Union Pacific Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Informe analítico de tendencias a partir de las series numéricas observadas en el periodo 2005-2024, sin referencia a entidades específicas y centrado en patrones y cambios relevantes.

Patrones de beneficio por acción (EPS) básico y Diludo
Los valores de beneficio por acción básico y diluido presentan trayectorias muy alineadas a lo largo de todo el periodo, con diferencias marginales entre ambas series en la mayoría de los años (rango típico de 0,01 a 0,05 US$ por acción). Entre 2005 y 2014 se aprecia una tendencia estable de crecimiento gradual, pasando de aproximados 0,98 a 5,77 (EPS básico) y de 0,97 a 4,71 (EPS diluido). En 2009 se observa una caída en relación con 2008, siguida de una recuperación gradual hacia 2014. Un salto atípico significativo ocurre en 2017, donde EPS básico alcanza 13,42 y EPS diluido 13,36, representando un incremento sustancial respecto a 2016. Posteriormente, se observa una corrección a la baja en 2018 (alrededor de 7,95 para el básico) y fluctuaciones moderadas entre 2019 y 2024, situándose en un rango de aproximadamente 7,9 a 11,1 para el básico y 7,88 a 11,09 para el diluido. En conjunto, la evolución de ambas series sugiere una mejora sustancial desde niveles cercanos a 1 US$ por acción hacia valores superiores a 11 US$ por acción al cierre de 2024, con un periodo excepcional en 2017 que distorsiona la trayectoria a corto plazo.
Dividendo por acción
El dividendo por acción muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde 0,30 US$ en 2005 hasta 5,28 US$ en 2024. El aumento es gradual en los primeros años (2005-2012) con incrementos anuales modestos, seguido por una aceleración a partir de 2013-2014. A partir de 2018 se observan aumentos más marcados, y la serie mantiene un incremento sostenido durante 2019-2022, alcanzando máximos cercanos a 5,08 US$ en 2022. En 2023 y 2024 se mantiene la expansión, con 5,20 US$ y 5,28 US$ respectivamente. La evolución sugiere una política de distribución de beneficios cada vez más generosa, con aumentos que, en años recientes, se acercan a la mitad aproximadamente del nivel de EPS en algunos ejercicios, y que se mantiene como componente relevante de la rentabilidad para los accionistas.
Notas de interpretación y consideraciones
La diferencia entre EPS básico y diluido es mínima durante la mayor parte del periodo, lo que indica una estructura de capital y compensación que no genera divergencias sustanciales entre ambas métricas. El episodio de 2017, con un incremento dramático en EPS, sugiere la presencia de un elemento extraordinario o no recurrente en los resultados; para una evaluación de tendencias subyacentes, sería conveniente aislar ese año al proyectar crecimiento futuro. El crecimiento de dividendos muestra mayor velocidad en el tramo 2018-2022, lo que podría reflejar una política de distribución más agresiva y/o una mayor capacidad de generación de caja. En años recientes, el payout relativo a EPS ha mostrado una elevación, acercándose a proporciones cercanas a la mitad, en comparación con niveles menores en años previos. En ausencia de información adicional sobre pagos extraordinarios o cambios estructurales, la estabilidad de las series de EPS en años recientes junto con la continuidad de los dividendos sugiere generación de caja suficiente para sostener la distribución, manteniendo un nivel razonable de reinversión.