Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26).
- Descripción general de la utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento significativo en el período analizado. Desde los 2,796 millones de dólares en enero de 2020, se observa un incremento progresivo hasta alcanzar 72,880 millones de dólares en enero de 2025. Este crecimiento es particularmente notable en el período comprendido entre enero de 2022 y enero de 2025, donde se evidencia un aumento acelerado en los últimos dos años, contribuyendo a una expansión explosiva en la utilidad neta.
- Patrón en las ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos reflejan una tendencia de crecimiento notable. Desde los 2,970 millones en enero de 2020, se incrementan consistentemente, alcanzando los 84,026 millones en enero de 2025. El comportamiento sugiere que la rentabilidad antes de la carga fiscal ha mejorado significativamente, con un aumento particularmente fuerte en los últimos años, alineándose con la tendencia de la utilidad neta, aunque en términos absolutos presenta valores mayores, como era de esperarse.
- Comportamiento de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT también sigue una trayectoria ascendente, pasando de 3,022 millones en enero de 2020 a 84,273 millones en enero de 2025. Se evidencia un incremento sostenido durante todo el período, con una escalada importante en los últimos años. La diferencia entre EBIT y EBT se mantiene relativamente constante, lo que indica una estructura de costo financiero y fiscal estable en los últimos años, permitiendo que la rentabilidad operativa refleje claramente las mejoras en los resultados.
- Patrón en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra un comportamiento similar de crecimiento robusto, desde 3,403 millones en enero de 2020 hasta 86,137 millones en enero de 2025. La magnitud del incremento respalda la tendencia de mejora en la rentabilidad operativa y la generación de caja, así como la posible expansión de las operaciones y optimización de los márgenes. Además, la diferencia entre EBITDA y EBIT indica niveles de depreciación y amortización que parecen mantenerse relativamente estables o en línea con el crecimiento del activo.
- Conclusiones generales
- En conjunto, los datos sugieren que la compañía ha experimentado un crecimiento exponencial en sus principales indicadores de rentabilidad en los últimos cinco años. La tendencia positiva en utilidad neta, EBT, EBIT y EBITDA refleja una mejora sustancial en la eficiencia operativa y en la rentabilidad del negocio. Este patrón también puede inferirse como resultado de un aumento en ingresos, control de costos y posibles ventajas competitivas en el mercado en el período analizado. La aceleración del crecimiento en los últimos años destaca un proceso de expansión acelerada, con una mayor generación de beneficios y valor para los accionistas.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Advanced Micro Devices Inc. | |
Analog Devices Inc. | |
Applied Materials Inc. | |
Broadcom Inc. | |
Intel Corp. | |
KLA Corp. | |
Lam Research Corp. | |
Micron Technology Inc. | |
Qualcomm Inc. | |
Texas Instruments Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Semiconductores y equipos de semiconductores | |
EV/EBITDAindustria | |
Tecnología de la información |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
26 ene 2025 | 28 ene 2024 | 29 ene 2023 | 30 ene 2022 | 31 ene 2021 | 26 ene 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Advanced Micro Devices Inc. | |||||||
Analog Devices Inc. | |||||||
Applied Materials Inc. | |||||||
Broadcom Inc. | |||||||
Intel Corp. | |||||||
KLA Corp. | |||||||
Lam Research Corp. | |||||||
Micron Technology Inc. | |||||||
Qualcomm Inc. | |||||||
Texas Instruments Inc. | |||||||
EV/EBITDAsector | |||||||
Semiconductores y equipos de semiconductores | |||||||
EV/EBITDAindustria | |||||||
Tecnología de la información |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26).
3 2025 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha experimentado un crecimiento sustancial durante el período analizado. Desde aproximadamente 180 mil millones de dólares en 2020, se observa un incremento paulatino con un aumento significativo en 2021, alcanzando los 335.658 millones. Este patrón de crecimiento continúa en 2022, triplicándose a cerca de 654 mil millones, y manteniéndose en niveles elevados en 2023. En el período más reciente, 2024 y 2025, se registra un crecimiento acelerado, alcanzando aproximadamente 1.670.475 millones y 3.168.485 millones de dólares, respectivamente. Este patrón indica una creciente valoración de mercado, probablemente reflejo de una expansión en valor, reconocimiento de marca o aumentos sustanciales en ingresos y rentabilidad.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra un crecimiento significativo que refleja mejoras en la rentabilidad operativa. En 2020, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización fueron de 3.403 millones de dólares, aumentando sustancialmente en 2021 a 5.691 millones. En 2022, se duplica y casi triplica, alcanzando 11.351 millones, evidenciando una fuerte expansión de las operaciones. Aunque en 2023 hay una caída a 5.987 millones, en el siguiente período exhibe una recuperación pronunciada, elevándose a 35.583 millones en 2024 y subiendo aún más a 86.137 millones en 2025. Este patrón indica una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad operativa, aunque con un período de volatilidad a partir de 2022.
- RELACIÓN EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA presenta fluctuaciones significativas en el período. En 2020, el valor es de 52.92, aumentando ligeramente en 2021 a 58.98 y en 2022 a 57.58, lo que sugiere una valoración relativamente elevada en relación con su EBITDA. En 2023, el ratio se eleva considerablemente a 95.69, indicando una sobrevaloración perceptible o expectativas de crecimiento muy altas por parte del mercado. Posteriormente, en 2024, el ratio disminuye a 46.95, y en 2025 continúa la tendencia de reducción, alcanzando 36.78. La caída en el ratio en los años recientes puede interpretarse como una corrección en la valoración relativa o una mejora en la rentabilidad que reduce la relación, haciendo que la empresa sea percibida como menos sobrevalorada en relación con su EBITDA en estos últimos períodos.