Stock Analysis on Net

Monster Beverage Corp. (NASDAQ:MNST)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 7 de mayo de 2024.

Estructura de la cuenta de resultados 
Datos trimestrales

Monster Beverage Corp., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ventas netas 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Costo de ventas -45.91 -45.76 -47.00 -47.48 -47.15 -48.16 -48.67 -52.89 -48.86 -46.14 -44.05 -42.76 -42.52 -42.26 -40.91 -39.71 -40.01 -39.96 -40.63 -40.10 -39.37
Beneficio bruto 54.09% 54.24% 53.00% 52.52% 52.85% 51.84% 51.33% 47.11% 51.14% 53.86% 55.95% 57.24% 57.48% 57.74% 59.09% 60.29% 59.99% 60.04% 59.37% 59.90% 60.63%
Gastos de explotación -25.55 -29.16 -25.50 -24.28 -24.30 -25.78 -25.60 -24.58 -24.84 -24.89 -24.44 -21.26 -24.18 -24.11 -22.30 -23.06 -25.63 -28.88 -24.49 -25.57 -27.70
Resultado de explotación 28.54% 25.08% 27.51% 28.24% 28.55% 26.07% 25.73% 22.53% 26.31% 28.97% 31.51% 35.98% 33.30% 33.63% 36.80% 37.23% 34.36% 31.17% 34.88% 34.33% 32.92%
Intereses y otros ingresos (gastos), netos 1.88 0.93 3.84 0.82 0.74 -0.05 0.13 -0.41 -0.48 0.43 -0.16 0.06 -0.06 -0.13 -0.37 -0.16 0.08 0.41 0.28 0.27 0.29
Ingresos antes de provisiones para el impuesto sobre la renta 30.42% 26.01% 31.35% 29.06% 29.29% 26.01% 25.86% 22.12% 25.83% 29.40% 31.35% 36.04% 33.24% 33.50% 36.43% 37.07% 34.45% 31.58% 35.16% 34.60% 33.21%
Provisión para impuestos sobre la renta -7.15 -4.80 -6.96 -6.74 -5.89 -6.07 -6.01 -5.61 -6.45 -6.86 -7.44 -8.42 -7.89 5.93 -8.54 -8.60 -8.19 -6.52 -8.79 -8.11 -5.57
Utilidad neta 23.28% 21.21% 24.39% 22.31% 23.39% 19.94% 19.85% 16.51% 19.37% 22.55% 23.91% 27.62% 25.34% 39.43% 27.89% 28.46% 26.25% 25.06% 26.37% 26.49% 27.64%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


En el análisis de los datos financieros trimestrales presentados, se puede observar una tendencia general de estabilidad relativa en las ventas netas, manteniéndose constante en un 100% a lo largo de todo el período. Esto indica que la base de comparación se mantiene fija, lo que facilita la interpretación de los márgenes de rentabilidad y costos en relación al ingreso total.

Respecto al costo de ventas, se evidencia un aumento progresivo en su porcentaje respecto de las ventas netas, pasando de aproximadamente -39.37% en el primer trimestre a un promedio superior al 45% en los últimos períodos, con picos de hasta -52.89% en algunos trimestres. Esta tendencia indica un incremento en el gasto asociado a la producción o adquisición de bienes, lo que podría presionar los márgenes de beneficio bruto en el futuro.

El beneficio bruto, expresado como porcentaje de ventas, muestra una disminución significativa en sus márgenes, pasando de alrededor del 60% en los primeros trimestres a cerca del 47% en algunos períodos recientes. La reducción en el margen de beneficio bruto refleja la mayor proporción de costos en relación con las ventas, derivada de la tendencia al alza en el costo de ventas.

Los gastos de explotación también presentan cierta volatilidad, aunque en un rango general de aproximadamente -21.26% a -29.16%. Se observa un incremento en estos gastos en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a -29.16%. Este aumento puede contribuir a la reducción en los resultados de explotación y afectaría la rentabilidad operativa de la empresa.

El resultado de explotación muestra una disminución en su porcentaje respecto a las ventas netas, descendiendo desde valores superiores al 34% en los primeros períodos hasta aproximadamente el 25% en el último trimestre. La tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de utilidad operativa en relación con las ventas, posiblemente debido a los incrementos en costos y gastos de explotación.

Los intereses y otros ingresos netos presentan una tendencia de fluctuación, con valores que oscilan entre pequeños positivos y negativos, y alcanzando picos relevantes en ciertos períodos, como 3.84% en el último trimestre analizado. La variabilidad en estas partidas podría reflejar cambios en los ingresos y gastos financieros, además de efectos de fluctuaciones económicas externas y decisiones de gestión de la financiación.

En los ingresos antes de provisiones para impuestos sobre la renta, se observa una tendencia a la disminución en algunos trimestres, llegando a porcentajes tan bajos como 22.12%, aunque en otros períodos muestra recuperación hacia niveles cercanos a 35%. La variación en esta línea indica fluctuaciones en la rentabilidad operacional antes de la carga fiscal.

Las provisiones para impuestos sobre la renta, en su mayoría, mantienen un porcentaje negativo, con valores cercanos al 6-8%, excepto en algunos trimestres donde se evidencian positivos, como un 5.93%. La variabilidad en esta partida puede afectar la utilidad neta de manera significativa, dependiendo del régimen fiscal y las políticas de impuestos aplicadas en cada período.

La utilidad neta, como porcentaje de ventas, muestra una tendencia a la baja en algunos trimestres, alcanzando porcentajes cercanos a 16%, pero también exhibe recuperaciones, como en el último período, donde supera el 23%. La fluctuación en la utilidad neta refleja la interacción entre la disminución de márgenes brutos, mayores gastos operativos y variaciones en los gastos financieros y fiscales.