Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Keurig Dr Pepper Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias consistentes en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una disminución constante desde 0.64 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.45 en el primer trimestre de 2022. Aunque experimentó un ligero aumento en el segundo trimestre de 2022, alcanzando 0.46, la tendencia general indica una reducción en la proporción de deuda financiada por los fondos propios, sugiriendo una mejora en la solidez financiera.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Similar al ratio anterior, este indicador también presenta una tendencia decreciente, pasando de 0.39 en el primer trimestre de 2020 a 0.31 en el segundo trimestre de 2022. Esta disminución constante sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos sigue una trayectoria descendente, comenzando en 0.29 en el primer trimestre de 2020 y llegando a 0.22 en el segundo trimestre de 2022. Esta reducción indica que la proporción de activos financiados con deuda ha disminuido progresivamente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide el apalancamiento operativo, muestra una ligera disminución desde 2.16 en el primer trimestre de 2020 hasta 2.01 en el primer trimestre de 2022, con un ligero repunte a 2.03 en el segundo trimestre de 2022. La variación es relativamente pequeña, indicando una estabilidad en el nivel de apalancamiento operativo.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses experimenta un aumento significativo a lo largo del período, pasando de 3.48 en el primer trimestre de 2020 a un máximo de 6.78 en el primer trimestre de 2022. Si bien disminuyó ligeramente a 5.62 en el segundo trimestre de 2022, el ratio se mantiene considerablemente más alto que al inicio del período. Este incremento indica una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la estructura de capital, con una reducción en la dependencia de la deuda y un aumento en la capacidad para cubrir los gastos por intereses. La estabilidad en el ratio de apalancamiento financiero complementa esta tendencia positiva.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||
| Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021. La deuda total disminuyó de 14388 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a 11882 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, la disminución se ralentiza, con valores de 11584 y 11555 millones de dólares en los trimestres siguientes.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Se incrementó de 22640 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a 25391 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. El crecimiento es más pronunciado entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021, luego se modera.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera consistente desde 0.64 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.45 en el cuarto trimestre de 2021, lo que indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. En el segundo trimestre de 2022, este ratio experimenta un ligero incremento a 0.46, sugiriendo una estabilización o un leve cambio en la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una reducción progresiva de la deuda, un aumento del capital contable y, consecuentemente, una mejora en el ratio de deuda sobre fondos propios a lo largo del período analizado. La tendencia general sugiere una mayor fortaleza financiera y una disminución del riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||
| Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una tendencia decreciente en el nivel de endeudamiento en relación con el capital total durante el período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total, expresada en millones de dólares estadounidenses, desde 14388 en el primer trimestre de 2020 hasta 11555 en el segundo trimestre de 2022. La reducción no es lineal, pero la tendencia general es claramente descendente.
- Capital Total
- El capital total, también expresado en millones de dólares estadounidenses, muestra una relativa estabilidad a lo largo del período. Se aprecia un ligero incremento inicial, alcanzando un máximo de 37535 en el primer trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución hasta 36946 en el segundo trimestre de 2022. Las fluctuaciones son menores en comparación con las observadas en la deuda total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total, una medida de apalancamiento financiero, disminuye de manera consistente desde 0.39 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.31 en el segundo trimestre de 2022. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio. La disminución es gradual y refleja la reducción de la deuda total en combinación con la relativa estabilidad del capital total.
En resumen, los datos sugieren una gestión prudente de la deuda, con una reducción constante del endeudamiento y una mejora en la solidez financiera general.
Relación deuda/activos
| 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||
| Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución constante en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una reducción progresiva desde 14388 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta 11555 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Esta disminución, aunque gradual, es consistente en todos los trimestres.
Paralelamente, los activos totales muestran un crecimiento general, aunque con fluctuaciones menores. El incremento en los activos totales no ha sido lineal, pero la tendencia general es ascendente.
- Activos Totales
- Los activos totales aumentaron de 48843 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a 51428 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Se identifican picos en el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, seguidos de estabilización y posterior crecimiento.
La relación deuda/activos, derivada de los dos conceptos anteriores, refleja una mejora en la solvencia y la estabilidad financiera.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos disminuyó de 0.29 en el primer trimestre de 2020 a 0.22 en el segundo trimestre de 2022. Esta reducción indica que la entidad está financiando un mayor porcentaje de sus activos con capital propio en lugar de deuda, lo que sugiere una menor dependencia del financiamiento externo y una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras.
En resumen, los datos indican una gestión prudente de la deuda, combinada con un crecimiento constante de los activos, lo que resulta en una mejora continua de la relación deuda/activos y, por ende, en una posición financiera más sólida.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales. Desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022, los activos totales aumentaron de 48.843 millones de dólares a 51.244 millones de dólares. El crecimiento no es lineal, presentando una ligera desaceleración en el segundo trimestre de 2021, pero se recupera en los trimestres posteriores. El último dato disponible, correspondiente al segundo trimestre de 2022, indica un valor de 51.428 millones de dólares.
- Capital Contable
- El capital contable también muestra una trayectoria ascendente. Partiendo de 22.640 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, el capital contable alcanza los 25.391 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. Al igual que con los activos totales, el crecimiento es constante, aunque con fluctuaciones menores entre trimestres. El segundo trimestre de 2022 registra un valor de 25.511 millones de dólares.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución gradual a lo largo del período. Inicialmente en 2.16 en el primer trimestre de 2020, el ratio desciende a 2.01 en el primer trimestre de 2022. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda para financiar los activos. Se observa una ligera fluctuación al alza en el segundo trimestre de 2022, situando el ratio en 2.03, pero la tendencia general sigue siendo descendente.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento constante tanto en sus activos totales como en su capital contable, acompañado de una reducción en su apalancamiento financiero. La estabilidad en el ratio de apalancamiento financiero en los últimos trimestres podría indicar una estrategia de gestión de deuda más conservadora.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
| Beneficio neto atribuible a KDP | ||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2022
+ EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021
+ EBITQ3 2021)
÷ (Gastos por interesesQ2 2022
+ Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021
+ Gastos por interesesQ3 2021)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2022.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias antes de intereses e impuestos. Tras un aumento inicial de 358 a 563 millones de dólares entre el primer y segundo trimestre de 2020, se registra un incremento adicional hasta alcanzar los 732 millones de dólares en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, se produce una disminución a 704 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020. En 2021, las ganancias muestran una tendencia ascendente constante, culminando en 1228 millones de dólares en el cuarto trimestre. En el primer semestre de 2022, se observa una ligera disminución, situándose en 953 y 388 millones de dólares respectivamente.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan una trayectoria descendente general. Se inicia en 153 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y disminuye gradualmente hasta alcanzar los 116 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021. En el cuarto trimestre de 2021, se registra un ligero aumento a 119 millones de dólares, seguido de un incremento más pronunciado a 188 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, y una posterior reducción a 175 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses exhibe una clara tendencia al alza durante la mayor parte del período analizado. Comenzando en 3.48 en el primer trimestre de 2020, el ratio aumenta de manera constante, alcanzando un máximo de 6.78 en el tercer trimestre de 2021. En el primer trimestre de 2022, se observa una disminución a 6.6, seguida de una reducción más significativa a 5.62 en el segundo trimestre de 2022. Este ratio indica la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, y su evolución sugiere una mejora en la solvencia financiera, aunque con una ligera reversión en el último período observado.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus ganancias operativas, pero ha mantenido una capacidad generalmente sólida para cubrir sus obligaciones financieras por intereses. La disminución del ratio de cobertura de intereses en el segundo trimestre de 2022 merece un seguimiento adicional para determinar si representa una tendencia a largo plazo.