Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Keurig Dr Pepper Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- En general, la tendencia de los ratios de endeudamiento muestra una disminución progresiva a lo largo del período analizado.
- El ratio de deuda sobre fondos propios se reduce de un valor de 0.67 en el primer trimestre de 2019 a 0.46 en el último trimestre de 2022, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios.
- De manera similar, el ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia a la baja, pasando de 0.40 a 0.31.
- El ratio de deuda sobre activos también evidencia una disminución sostenida, descendiendo desde 0.31 hasta 0.22, lo que sugiere un menor nivel de endeudamiento en relación con los activos totales.
- Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero se mantiene en niveles relativamente estables, con pequeñas fluctuaciones entre 2.17 y 2.01, indicando una consistencia en la cantidad de deuda respecto a los fondos propios.
- En relación con la cobertura de intereses, los datos muestran una tendencia ascendente a partir de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2022 con un valor de 6.78, frente a valores más bajos, como 3.59 en 2019. Esto refleja una mejora en la capacidad de la empresa para afrontar sus pagos de intereses, aunque en los primeros trimestres de 2019 no hay datos disponibles para esta métrica.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | |||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- La evolución de la deuda total
- Se observa una tendencia decreciente en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda se situaba en aproximadamente 15,264 millones de dólares en marzo de 2019 y disminuyó progresivamente, alcanzando 11,584 millones en junio de 2022. La reducción de la deuda total es constante y significativa, sugiriendo una estrategia de disminución del apalancamiento financiero o una gestión activa del endeudamiento.
- El comportamiento del capital contable
- El capital contable presenta una tendencia general al alza en el mismo período. Comenzando en 22,674 millones en marzo de 2019, experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando aproximadamente 25,391 millones en junio de 2022. Este incremento indica una acumulación de patrimonio, posiblemente a través de utilidades retenidas o emisiones de acciones, y refleja una solidez financiera creciente.
- La relación de deuda sobre fondos propios
- La relación de deuda respecto a fondos propios muestra una reducción constante desde 0.67 en marzo de 2019 a 0.46 en junio de 2022. La disminución de este ratio evidencia una reducción del apalancamiento financiero, indicando una menor dependencia de la deuda en comparación con el patrimonio. La tendencia a la baja sugiere una mejor posición financiera, mayor estabilidad y mayor capacidad de afrontar obligaciones sin depender excesivamente del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | |||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia general de disminución en la deuda total a lo largo del período evaluado. En el primer trimestre de 2019, la deuda total se situaba en aproximadamente US$ 15,264 millones, registrando una reducción progresiva hasta US$ 11,584 millones en el segundo trimestre de 2022, lo que indica una estrategia consistente de reducción del apalancamiento financiero.
Por otro lado, el capital total presenta una tendencia relativamente estable, manteniéndose en torno a los US$ 37,000 millones en la mayor parte del período, con leves fluctuaciones. La estabilidad del capital total sugiere que no ha habido cambios significativos en la emisión de nuevas acciones o en recompras que podrían afectar el valor del patrimonio en el corto plazo.
El ratio de deuda sobre capital total, que refleja el grado de apalancamiento financiero, muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.4 en los primeros trimestres de 2019 hasta 0.31 en el segundo trimestre de 2022. Esta disminución implica una reducción relativa de la deuda en comparación con el patrimonio neto, reforzando una política de gestión de deuda que favorece la menor exposición al riesgo financiero y la mayor solidez de la estructura de capital.
En resumen, durante el período analizado, la empresa ha mostrado una clara tendencia a reducir su nivel de endeudamiento, mientras mantiene estable su capital total, lo que puede interpretarse como un movimiento hacia una mayor solidez financiera y una gestión prudente del apalancamiento. La disminución en el ratio de deuda sobre capital refuerza esta percepción de una estrategia de fortalecimiento del perfil crediticio y riesgo financiero.
Relación deuda/activos
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | |||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde marzo de 2019 hasta junio de 2022, la deuda total de la empresa muestra una tendencia decreciente. Inició en aproximadamente 15,26 mil millones de dólares, alcanzando un máximo cercano a 15,41 mil millones en diciembre de 2019, y posteriormente disminuyó consistentemente, llegando a aproximadamente 11,56 mil millones en junio de 2022. Este decremento sostenido indica una estrategia de reducción de endeudamiento a lo largo del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales se mantuvieron relativamente estables con una ligera tendencia al alza. Comenzaron en aproximadamente 49,29 mil millones en marzo de 2019 y experimentaron un crecimiento gradual hasta aproximadamente 51,43 mil millones en junio de 2022. La estabilidad relativa de los activos, en conjunto con la reducción de la deuda, puede reflejar una gestión eficiente del patrimonio y de los recursos de la empresa.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda respecto a activos muestra una tendencia decreciente, pasando de 0.31 en marzo de 2019 a 0.22 en junio de 2022. Este descenso indica que la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el total de los activos ha ido disminuyendo, reflejando una política de mayor solidez financiera y menor dependencia del endeudamiento respecto a los activos totales. La tendencia constante hacia ratios más bajos sugiere una posición financiera más sólida y una gestión prudente del nivel de deuda en relación con los activos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos analizados evidencian un proceso de reducción de endeudamiento acompañado de una estabilización y ligera expansión de los activos totales. La disminución de la deuda total en términos absolutos, en paralelo con el incremento de activos, contribuye a una mejora en la relación deuda/activos, indicando mayor solidez financiera y menor riesgo asociado al apalancamiento. Estas tendencias reflejan una estrategia probable de fortalecimiento del balance y reducción de riesgos financieros en el período considerado.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- La tendencia de los activos totales muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con un incremento en cada trimestre. Inicialmente, los activos totales estaban en aproximadamente 49,291 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, alcanzando los 51,428 millones de dólares en el último trimestre de 2022. Esto indica una expansión constante en la base de activos de la empresa, aunque la tasa de crecimiento parece ser moderada y estable.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de aumento gradual a lo largo de los trimestres, aunque con cierta estabilización en los últimos períodos. Desde un valor de 22,674 millones de dólares en marzo de 2019, hasta 25,391 millones en junio de 2022, se observa un incremento constante que refleja una acumulación progresiva de recursos propios y una gestión efectiva en la generación y retención de capital.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 2.17 en marzo de 2019 hasta aproximadamente 2.01 en junio de 2022. Esto sugiere que la empresa ha reducido su dependencia de financiamiento externo en relación con su capital propio, lo cual puede interpretarse como una disminución en el riesgo financiero o una estrategia para fortalecer su estructura de capital.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||
Beneficio neto atribuible a KDP | |||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2022
+ EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021
+ EBITQ3 2021)
÷ (Gastos por interesesQ2 2022
+ Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021
+ Gastos por interesesQ3 2021)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Empecemos observando la tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT).
- Entre el 31 de marzo de 2019 y el 30 de septiembre de 2019, se evidencia un crecimiento en EBIT, pasando de 484 millones de dólares a 571 millones de dólares, alcanzando un pico en ese período. Sin embargo, a partir de ese momento se observa una disminución significativa en el primer trimestre de 2020, con un valor de 358 millones. A partir de ahí, los valores muestran cierta recuperación en 2020, cerrando con 704 millones a finales de diciembre, pero posteriormente, en 2021 y 2022, hay una tendencia general de aumento en EBIT, alcanzando máximos de 1,228 millones en diciembre de 2021 y 953 millones en marzo de 2022. Esto indica una tendencia general de recuperación y crecimiento en la rentabilidad operacional en el período analizado.
- Respecto a los gastos por intereses,
- Se mantienen relativamente estables a lo largo de los períodos, con valores que oscilan entre 153 y 188 millones de dólares. Se observa una ligera disminución desde 169 millones en marzo de 2019 hasta 116 millones en septiembre de 2021, seguido por un aumento a 175 millones en marzo de 2022. La estabilidad relativa en estos gastos sugiere un control adecuado del nivel de endeudamiento o financiamiento, aunque el aumento en 2022 podría reflejar cambios en la estructura de deuda o en los costes asociados.
- En relación al ratio de cobertura de intereses,
- Se muestra una tendencia de aumento constante desde aproximadamente 3.59 en junio de 2019 hasta un máximo de 6.78 en septiembre de 2021, indicando una mejora progresiva en la capacidad de la compañía para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas. A partir de ese pico, en el primer trimestre de 2022, el ratio disminuye a 5.62, lo que podría reflejar un incremento en los gastos por intereses o una disminución en EBIT, aunque sigue manteniendo una posición favorable para la rentabilidad y la solvencia de la firma.