Stock Analysis on Net

Keurig Dr Pepper Inc. (NASDAQ:KDP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de julio de 2022.

Estructura del balance: activo

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Keurig Dr Pepper Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Keurig Dr Pepper Inc., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo restringido y equivalentes de efectivo restringidos
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Inventarios
Otras cuentas por cobrar
Programas de incentivos para clientes
Instrumentos derivados
Marketing de prepago
Recambios
Activos mantenidos para la venta
Impuesto sobre la renta por cobrar
Otro
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Inversiones en filiales no consolidadas
Buena voluntad
Otros activos intangibles, netos
Programas de incentivos para clientes
Valores participativos
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Instrumentos derivados
Valores de renta variable sin valores razonables fácilmente determinables
Efectivo restringido no corriente y equivalentes de efectivo restringidos
Pagarés con partes vinculadas por cobrar
Otro
Otros activos no corrientes
Activos por impuestos diferidos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Disponibilidad de efectivo y equivalentes
Desde 2018 hasta 2021, la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales muestra una tendencia creciente, pasando del 0.17% en 2018 al 1.12% en 2021. Esta estabilización en 2020 y 2021 indica una mayor liquidez relativa y potencialmente una estrategia de acumulación de efectivo para enfrentar circunstancias futuras.
Restricciones sobre efectivo
El efectivo restringido y los equivalentes disminuyen de un 0.09% en 2018 a un 0.03% en 2020, desapareciendo en 2021. La reducción sugiere una liberación progresiva de fondos restringidos o una menor necesidad de mantener efectivo en reserva por restricciones específicas.
Cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar comerciales, netas, mantienen un porcentaje estable cercano al 2.2% en los diferentes años analizados, con leves fluctuaciones. Por otro lado, las otras cuentas por cobrar presentan una tendencia ascendente, pasando del 0.1% en 2018 al 0.22% en 2021, indicando posible incremento en saldos pendientes no comerciales.
Inventarios
El porcentaje de inventarios se incrementa gradualmente desde 1.28% en 2018 hasta 1.77% en 2021, reflejando un aumento en la inversión en inventarios respecto a los activos totales, posiblemente por mayores niveles de inventario o cambios en la gestión de inventarios.
Programas de incentivos para clientes
Este concepto muestra un comportamiento variable, con un ligero incremento hasta 0.07% en 2020, seguido de una reducción a 0.04% en 2021. La fluctuación puede estar relacionada con la dinámica de programas de incentivos y su impacto en los activos.
Instrumentos derivados
El porcentaje de instrumentos derivados aumenta significativamente en 2021, alcanzando el 0.28% desde solo 0.02% en 2018, indicando un incremento en la utilización de estos instrumentos, posiblemente con fines de cobertura o gestión de riesgos financieros.
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Este grupo presenta una tendencia al alza en su participación, desde 0.52% en 2018 hasta 0.88% en 2021, reflejando una mayor inversión en gastos anticipados o activos corrientes, quizás para fines de gestión operativa o estratégica.
Activo circulante y activos no corrientes
El activo circulante como porcentaje de los activos totales tiende a aumentar, del 4.41% en 2018 al 6.04% en 2021, lo cual puede indicar una mayor flexibilidad operativa y liquidez. En cambio, los activos no corrientes se mantienen en niveles alrededor del 95% aproximadamente, con una ligera disminución en 2021, y los activos no corrientes en su totalidad se mantienen relativamente estables.
Inversiones en filiales y activos intangibles
Las inversiones en filiales no consolidadas muestran una disminución significativa del 0.38% en 2018 al 0.06% en 2021, sugiriendo una reducción en participación en filiales no consolidadas. Los activos intangibles, en particular la buena voluntad y otros activos intangibles, mantienen una participación constante cercana al 90%, con una ligera tendencia a la disminución en la buena voluntad al 39.89% en 2021.
Activos por derecho de uso y derivados
Los activos por derecho de uso de arrendamientos operativos aumentan del 1% en 2019 al 1.33% en 2021, reflejando una incorporación de estos activos en línea con las normas contables recientes. Los instrumentos derivados presentan una disminución en 2019 pero un aumento en 2021, sugiriendo una variación en las estrategias de cobertura.
Otros activos no corrientes y por impuestos diferidos
Los otros activos no corrientes mantienen una tendencia de incremento, alcanzando 1.85% en 2021, indicando posible mayor inversión en activos a largo plazo no clasificados como tangibles. Los activos por impuestos diferidos fluctúan ligeramente, pero en general se mantienen en torno al 0.08-0.09%, reflejando cierta estabilidad en los pasivos fiscales diferidos.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan un aumento en la liquidez y en la proporción de activos corrientes respecto a los totales, junto con una notable reducción en las inversiones en filiales no consolidadas y en ciertos derivados. La estructura de activos se caracteriza por una alta participación de activos intangibles y buena voluntad, con leves fluctuaciones en la composición, y una tendencia a mayor control sobre instrumentos financieros y activos corrientes, posiblemente en búsqueda de mayor eficiencia y flexibilidad operativa.