Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Keurig Dr Pepper Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
Aceptamos:
Ratio de periodificación basado en el balance
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|
Activos operativos | |||||
Activos totales | |||||
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||
Menos: Efectivo restringido y equivalentes de efectivo restringidos | |||||
Activos operativos | |||||
Pasivos de explotación | |||||
Pasivo total | |||||
Menos: Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo | |||||
Menos: Pasivo actual por arrendamiento financiero | |||||
Menos: Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||
Menos: Pasivo por arrendamiento financiero no corriente | |||||
Pasivos de explotación | |||||
Activos operativos netos1 | |||||
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | |||||
Ratio financiero | |||||
Ratio de periodificación basado en el balance3 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | |||||
Coca-Cola Co. | |||||
Mondelēz International Inc. | |||||
PepsiCo Inc. | |||||
Philip Morris International Inc. | |||||
Ratio de periodificación basado en el balancesector | |||||
Alimentos, bebidas y tabaco | |||||
Ratio de periodificación basado en el balanceindustria | |||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2021 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= – =
2 2021 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2021 – Activos operativos netos2020
= – =
3 2021 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × ÷ [( + ) ÷ 2] =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en varios indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2021.
- Activos operativos netos
- Se observa una disminución constante en los activos operativos netos a lo largo del período analizado. En 2019, el valor se situaba en 37886 millones de dólares, descendiendo a 37405 millones en 2020 y a 36986 millones en 2021. Esta reducción sugiere una posible contracción en la capacidad operativa o una optimización de la gestión de activos.
- Periodificaciones agregadas basadas en balances
- Las periodificaciones agregadas basadas en balances muestran una tendencia decreciente, aunque con valores negativos. En 2019, se registraron -508 millones de dólares, disminuyendo a -481 millones en 2020 y a -419 millones en 2021. La persistencia de valores negativos indica una acumulación de pasivos diferidos o una reducción en los activos diferidos, lo que podría afectar la liquidez a corto plazo.
- Ratio de devengo basado en el balance
- El ratio de devengo basado en el balance presenta una mejora gradual. En 2019, el ratio era de -1.33%, mejorando a -1.28% en 2020 y a -1.13% en 2021. Aunque los valores siguen siendo negativos, la tendencia ascendente sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en efectivo y una mejor gestión del ciclo de conversión de efectivo. Una disminución en el valor absoluto del ratio indica una reducción en la necesidad de financiamiento externo para cubrir las operaciones.
En resumen, los datos indican una disminución en los activos operativos netos y en las periodificaciones agregadas, acompañada de una mejora en el ratio de devengo. Estos patrones sugieren una posible reestructuración de activos y una optimización de la gestión del capital de trabajo.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
Keurig Dr Pepper Inc., cálculo del estado de flujos de efectivo de los devengos agregados
US$ en millones
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto atribuible a KDP | |||||
Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | |||||
Menos: Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | |||||
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | |||||
Ratio financiero | |||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | |||||
Coca-Cola Co. | |||||
Mondelēz International Inc. | |||||
PepsiCo Inc. | |||||
Philip Morris International Inc. | |||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivosector | |||||
Alimentos, bebidas y tabaco | |||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoindustria | |||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × ÷ [( + ) ÷ 2] =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en los activos operativos netos y en los indicadores relacionados con el estado de flujos de efectivo. Se observa una disminución constante en los activos operativos netos a lo largo del período analizado.
- Activos Operativos Netos
- Los activos operativos netos presentan una reducción progresiva, pasando de 37886 millones de dólares en 2019 a 37405 millones de dólares en 2020, y continuando con una disminución hasta alcanzar los 36986 millones de dólares en 2021. Esta tendencia sugiere una posible contracción en la capacidad operativa o una optimización de la gestión de activos.
En cuanto a las periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo, se aprecia una fluctuación en los valores. Inicialmente, se registra un valor de -1070 millones de dólares en 2019, seguido de una mejora en 2020 con -815 millones de dólares. No obstante, en 2021, se observa un nuevo incremento en el valor negativo, alcanzando los -938 millones de dólares.
- Periodificaciones Agregadas
- El comportamiento de las periodificaciones sugiere variaciones en la diferencia entre los beneficios declarados y los flujos de efectivo generados por las operaciones. El aumento en el valor negativo en 2021 podría indicar una menor conversión de beneficios en efectivo.
El ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo muestra una relativa estabilidad, aunque con ligeras variaciones. Se observa un valor de -2.81% en 2019, una mejora a -2.16% en 2020, y un posterior incremento a -2.52% en 2021.
- Ratio de Devengos
- Este ratio, que expresa las periodificaciones agregadas como porcentaje de los activos operativos netos, indica la magnitud de la diferencia entre los beneficios contables y los flujos de efectivo. Los valores negativos consistentes sugieren que los beneficios contables son sistemáticamente mayores que los flujos de efectivo generados, lo que podría requerir un análisis más profundo de las políticas contables y la calidad de los beneficios.