Stock Analysis on Net

Keurig Dr Pepper Inc. (NASDAQ:KDP)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de julio de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Keurig Dr Pepper Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 8.59% = 4.24% × 2.03
31 dic 2020 5.56% = 2.66% × 2.09
31 dic 2019 5.39% = 2.53% × 2.13
31 dic 2018 2.60% = 1.20% × 2.17

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia al alza desde 2018 hasta 2021, aumentando desde 1.2% en 2018 hasta 4.24% en 2021. Este incremento indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, sugiriendo un mejor desempeño en la gestión de los recursos totales disponibles por la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una ligera disminución a lo largo del período analizado, descendiendo de 2.17 en 2018 a 2.03 en 2021. La tendencia a la baja puede reflejar una reducción en el nivel de endeudamiento relativo, lo que podría indicar una estrategia de menor apalancamiento para reducir riesgos financieros o mejorar la estructura financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un crecimiento significativo desde 2.6% en 2018 hasta 8.59% en 2021. La evolución positiva del ROE sugiere una mejora en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente resultado de una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio, o bien debido a un aumento en la rentabilidad operacional o en la gestión del capital propio.

Desagregación de ROE en tres componentes

Keurig Dr Pepper Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 8.59% = 16.92% × 0.25 × 2.03
31 dic 2020 5.56% = 11.40% × 0.23 × 2.09
31 dic 2019 5.39% = 11.28% × 0.22 × 2.13
31 dic 2018 2.60% = 7.87% × 0.15 × 2.17

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Comenzando en un 7.87% en 2018, experimenta un incremento notable en 2019, alcanzando un 11.28%, y continúa en esta línea de crecimiento, llegando a un 11.4% en 2020. En 2021, se observa un crecimiento sustancial hasta alcanzar un 16.92%, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad acerca de las ventas y una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidencia una tendencia constante de aumento durante los cuatro años. Partiendo de un valor de 0.15 en 2018, crece a 0.22 en 2019, sigue elevándose a 0.23 en 2020 y alcanza 0.25 en 2021. Este patrón sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejando una posible optimización en la gestión del capital fijo y/o una mejora en la actividad operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 2.17 en 2018 y disminuyendo progresivamente en 2019 (2.13), en 2020 (2.09) y finalmente en 2021 (2.03). Esta disminución indica una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, potencialmente fortaleciendo la estructura de capital de la empresa y disminuyendo el riesgo financiero asociado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia claramente positiva, iniciando en un 2.6% en 2018 y duplicándose en 2019 hasta 5.39%. En 2020, se observa un ligero aumento a 5.56%, seguidamente incrementándose significativamente en 2021 a 8.59%. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas, indicando una utilización más eficiente del patrimonio y una gestión más efectiva en la generación de utilidades con respecto al capital invertido.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Keurig Dr Pepper Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 8.59% = 0.77 × 0.85 × 26.01% × 0.25 × 2.03
31 dic 2020 5.56% = 0.76 × 0.74 × 20.29% × 0.23 × 2.09
31 dic 2019 5.39% = 0.74 × 0.72 × 21.12% × 0.22 × 2.13
31 dic 2018 2.60% = 0.74 × 0.64 × 16.66% × 0.15 × 2.17

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de la carga tributaria revela una tendencia de incremento gradual en el ratio financiero, desde 0.74 en 2018 hasta 0.77 en 2021, indicando un aumento en la proporción de impuestos respecto a la base fiscal de la empresa a lo largo del período.

Por otro lado, el ratio de carga de intereses muestra un incremento sostenido, desde 0.64 en 2018 hasta 0.85 en 2021, sugiriendo un incremento en la proporción de gastos por intereses en relación a las utilidades o a los ingresos, lo cual podría reflejar un aumento en la deuda o en los costos asociados a la misma.

El ratio de margen EBIT evidencia una mejora significativa en la rentabilidad operacional, pasando de 16.66% en 2018 a 26.01% en 2021. Este incremento confirma una tendencia positiva en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos, lo cual puede estar relacionado con una mayor eficiencia operativa o una mejor gestión de costos.

En cuanto a la rotación de activos, se observa un aumento progresivo desde 0.15 en 2018 hasta 0.25 en 2021. Esto indica que, en promedio, la empresa está utilizando sus activos de manera más eficiente para generar ventas durante este período.

El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución, desde 2.17 en 2018 a 2.03 en 2021. Esto refleja una reducción en la proporción de financiamiento externo respecto al capital propio, lo que puede interpretarse como una tendencia hacia una estructura de capital más conservadora y menos apalancada.

Finalmente, el rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una significativa incremento, pasando de 2.6% en 2018 a 8.59% en 2021. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente resultado tanto del incremento en la eficiencia operativa como de una gestión más efectiva del capital propio.


Desagregación de ROA en dos componentes

Keurig Dr Pepper Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2021 4.24% = 16.92% × 0.25
31 dic 2020 2.66% = 11.40% × 0.23
31 dic 2019 2.53% = 11.28% × 0.22
31 dic 2018 1.20% = 7.87% × 0.15

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento constante en el período analizado. Comenzando en un 7.87% a finales de 2018, experimenta un incremento notable en 2019 hasta alcanzar un 11.28%. Esta mejora se mantiene en 2020 con un ligero aumento hasta el 11.4%, y continúa hasta un 16.92% en 2021, lo que indica una clara tendencia a la mayor rentabilidad sobre las ventas, posiblemente debido a eficiencias operativas o mejoras en la gestión de costos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente durante el período. En 2018, se sitúa en 0.15, incrementándose en 2019 hasta 0.22, y en 2020 a 0.23. En 2021, alcanza un valor de 0.25, evidenciando que la empresa ha logrado utilizar sus activos de manera más eficiente para generar ventas en los últimos años. Este comportamiento puede reflejar una mejor gestión de los activos o una mayor eficiencia en las operaciones comerciales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia positiva significativa, comenzando en 1.2% en 2018 y elevándose gradualmente en los años siguientes. En 2019, pasa a 2.53%, en 2020 a 2.66%, y en 2021 experimenta un incremento sustancial hasta 4.24%. Este aumento constante indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos totales, reforzando la percepción de un desempeño financiero más eficiente y rentable a lo largo del período considerado.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Keurig Dr Pepper Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2021 4.24% = 0.77 × 0.85 × 26.01% × 0.25
31 dic 2020 2.66% = 0.76 × 0.74 × 20.29% × 0.23
31 dic 2019 2.53% = 0.74 × 0.72 × 21.12% × 0.22
31 dic 2018 1.20% = 0.74 × 0.64 × 16.66% × 0.15

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable con ligeros incrementos a lo largo del período, pasando de 0.74 en 2018 y 2019 a 0.76 en 2020, y alcanzando 0.77 en 2021. Esto indica una proporción ligeramente mayor de impuestos respecto a los beneficios o ingresos, aunque la variación es moderada y sugiere una estabilización en la política fiscal o en la base imponible de la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia creciente, evidenciando un incremento en la proporción de gastos por intereses en relación con los ingresos o beneficios. Desde un 0.64 en 2018, se eleva a 0.72 en 2019, 0.74 en 2020, y alcanza 0.85 en 2021. Esto puede reflejar un aumento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda, afectando la rentabilidad financiera de la empresa en la medida que los gastos por intereses representan una mayor proporción de los beneficios.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra un crecimiento importante a lo largo del período analizado. Desde un 16.66% en 2018, alcanza un 21.12% en 2019, manteniéndose en ese nivel en 2020 con un 20.29%, y experimentando un incremento notable en 2021 hasta un 26.01%. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa, con una mayor capacidad para generar beneficios antes de intereses e impuestos sobre las ventas.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja una tendencia ascendente, incrementándose de 0.15 en 2018 a 0.22 en 2019, 0.23 en 2020, y alcanzando 0.25 en 2021. La progresión sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, indicando una mejor utilización de los recursos disponibles en la compañía a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia claramente positiva, subiendo de 1.2% en 2018 a 2.53% en 2019, 2.66% en 2020, y creciendo significativamente hasta un 4.24% en 2021. La mejora sostenida en este ratio evidencia una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del total de activos, reflejando avances en la gestión operacional y en la rentabilidad del capital invertido en la empresa durante el período analizado.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Keurig Dr Pepper Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2021 16.92% = 0.77 × 0.85 × 26.01%
31 dic 2020 11.40% = 0.76 × 0.74 × 20.29%
31 dic 2019 11.28% = 0.74 × 0.72 × 21.12%
31 dic 2018 7.87% = 0.74 × 0.64 × 16.66%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable entre 2018 y 2019, manteniéndose en 0.74. A partir de 2020, se observó un ligero incremento hasta 0.76, y en 2021 continuó aumentando a 0.77, indicando una mayor proporción de beneficios destinados al pago de impuestos en comparación con los resultados antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio evidenció un aumento progresivo durante el período analizado. Comenzó en 0.64 en 2018, creciendo a 0.72 en 2019, y continuó su ascenso hasta 0.74 en 2020. En 2021, la carga de intereses experimentó un incremento notable, alcanzando un 0.85, lo que sugiere un aumento en los gastos por intereses respecto a los beneficios antes de intereses e impuestos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia positiva general, comenzando en 16.66% en 2018. Se observó un incremento considerable en 2019 hasta 21.12%, seguido por una ligera reducción en 2020 a 20.29%. Sin embargo, en 2021, el margen EBIT experimentó un aumento sustancial a 26.01%, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional de la compañía en ese período.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también siguió una tendencia alcista. Inició en 7.87% en 2018, con un crecimiento notable en 2019 hasta 11.28%. En 2020, se mantuvo prácticamente estable en 11.4%, y en 2021, experimentó un aumento notable hasta 16.92%, indicando una mejora en la rentabilidad neta de la empresa y una posición más favorable en términos de beneficios netos respecto a las ventas.