Stock Analysis on Net

Keurig Dr Pepper Inc. (NASDAQ:KDP)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de julio de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Keurig Dr Pepper Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Cuentas a pagar 8.53 7.51 6.41 4.70
Reembolsos e incentivos para clientes 0.88 0.77 0.73 0.70
Compensación devengada 0.45 0.43 0.37 0.44
Reserva de seguro 0.07 0.07 0.08 0.08
Devengo de intereses 0.11 0.11 0.11 0.16
Honorarios profesionales devengados 0.04 0.04 0.06 0.23
Otros gastos devengados 0.65 0.66 0.55 0.47
Gastos devengados 2.19% 2.09% 1.90% 2.07%
Cuentas por pagar estructuradas 0.28 0.31 0.65 1.08
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de las obligaciones a largo plazo 0.60 4.71 3.22 2.98
Dividendos a pagar 0.52 0.43 0.43 0.43
Impuestos sobre la renta a pagar 0.28 0.08 0.15 0.12
Pasivo actual por arrendamiento operativo 0.15 0.14 0.14 0.00
Pasivo actual por arrendamiento financiero 0.16 0.09 0.08 0.05
Instrumentos derivados 0.08 0.05 0.02 0.07
Responsabilidad por retención 0.00 0.03 0.05 0.09
Otro 0.02 0.02 0.02 0.07
Otros pasivos corrientes 1.21% 0.84% 0.90% 0.83%
Pasivo corriente 12.82% 15.46% 13.07% 11.66%
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente 22.88 22.38 25.90 29.03
Pasivos por impuestos diferidos 11.83 12.04 12.18 12.11
Pensiones a largo plazo y obligaciones posteriores a la jubilación 0.08 0.08 0.06 0.06
Reservas de seguro 0.15 0.14 0.13 0.12
Pasivo por arrendamiento operativo no corriente 1.20 1.17 0.86 0.00
Pasivo por arrendamiento financiero no corriente 1.23 0.60 0.54 0.62
Instrumentos derivados 0.28 0.04 0.01 0.03
Responsabilidad por compensación diferida 0.08 0.08 0.08 0.09
Otro 0.09 0.14 0.19 0.22
Otros pasivos no corrientes 3.12% 2.25% 1.88% 1.14%
Pasivo no corriente 37.83% 36.67% 39.96% 42.28%
Pasivo total 50.65% 52.13% 53.03% 53.94%
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01, sin acciones emitidas 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.03 0.03 0.03 0.03
Capital desembolsado adicional 43.06 43.55 43.53 43.89
Utilidades retenidas 6.32 4.14 3.19 2.41
Otro resultado (pérdida) integral acumulado -0.05 0.15 0.21 -0.27
Capital contable 49.35% 47.87% 46.97% 46.06%
Participación minoritaria 0.00 0.00 0.00 0.00
Patrimonio neto total 49.35% 47.87% 46.97% 46.06%
Pasivo total y patrimonio neto 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Tendencias en la estructura del pasivo

Entre 2018 y 2021, se observa un incremento progresivo en la proporción del pasivo total y patrimonio neto que representa el pasivo corriente, pasando de aproximadamente 11.66% en 2018 a un máximo de 15.46% en 2020, y disminuyendo ligeramente a 12.82% en 2021. Este patrón indica una mayor concentración en obligaciones a corto plazo en 2020, seguida de una estabilización en 2021.

Por otro lado, la participación de las obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra una tendencia decreciente, de un 29.03% en 2018 a 22.88% en 2021, reflejando posiblemente un esfuerzo por reducir la dependencia de financiamiento a largo plazo o una amortización anticipada de estos pasivos.

El componente de otros pasivos no corrientes aumenta significativamente, de 1.14% en 2018 a 3.12% en 2021, lo que podría indicar una mayor utilización de pasivos estructurados o contingentes no corrientes.

Composición de pasivos no corrientes y corrientes

En términos de pasivos no corrientes totales, se mantiene en torno al 36-43%, aunque muestra cierta estabilidad en 2020 y 2021. La participación del pasivo por arrendamiento financiero no corriente aumenta de 0.62% en 2018 a 1.23% en 2021, sugiriendo una mayor utilización de arrendamientos financieros como modalidad de financiamiento.

Respecto a otros pasivos no corrientes, se observa un incremento sostenido, indicando un incremento en pasivos de naturaleza diversa o derivada de instrumentos financieros, con un crecimiento del 1.14% en 2018 a 3.12% en 2021.

Composición del patrimonio neto

El patrimonio neto total incrementa de 46.06% en 2018 a 49.35% en 2021, mostrando una tendencia de crecimiento que puede deberse a utilidades retenidas y a un aumento en el capital amortizado adicional. Las utilidades retenidas crecen desde aproximadamente 2.41% en 2018 hasta 6.32% en 2021, evidenciando una acumulación de beneficios no distribuidos.

El otro resultado (pérdida) integral acumulado presenta fluctuaciones, comenzando en negativo en 2018, recuperando en 2019 y 2020, y volviendo a ser negativo en 2021, lo que podría reflejar volatilidades en instrumentos de cobertura o pérdidas relacionadas con otros resultados integrales.

Análisis de otros componentes y ratios relativos

El incremento en la proporción de cuentas a pagar, del 4.7% en 2018 al 8.53% en 2021, señala un aumento en obligaciones con proveedores y acreedores comerciales.

El porcentaje dedicado a reembolsos e incentivos para clientes también aumenta, aunque de forma moderada, reflejando quizás mayores programas de fidelización o descuentos por anticipado.

Los gastos devengados mantienen una participación relativamente estable, en torno al 2%, mientras que los honorarios profesionales descienden significativamente en 2019 y 2020, lo que puede indicar una reducción en gastos de servicios externos o cambios en la estructura de contratación.

La participación de impuestos sobre la renta a pagar aumenta de 0.12% en 2018 a 0.28% en 2021, sugiriendo mayores obligaciones fiscales o cambios en las políticas tributarias que afectan los pagos pendientes.

Consideraciones generales

La estructura del pasivo y patrimonio muestra una tendencia a mantener y crecer el patrimonio neto, apoyado por utilidades retenidas. La elevación en los pasivos a corto plazo parece ser gestionada dentro de límites controlados, aunque la tendencia a mayor concentración en pasivos corrientes puede suponer una mayor exigencia de liquidez en el corto plazo.

El aumento en pasivos no corrientes y en pasivos financieros derivados indica una estrategia de financiamiento diversificada que incluye instrumentos alternativos o derivados financieros. La estabilidad en algunas partidas y la variación en otras reflejan cambios en políticas de gestión financiera y balances de la empresa a lo largo del período analizado.