- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Keurig Dr Pepper Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos relacionados con impuestos. Se observa una evolución constante en la disposición actual a lo largo del período analizado.
- Disposición actual
- La disposición actual experimentó un incremento notable desde 283 unidades monetarias en 2018 hasta alcanzar 622 unidades monetarias en 2021. Este crecimiento indica una expansión en los activos disponibles o una reestructuración de la cartera de activos. El aumento más pronunciado se produjo entre 2019 y 2020, seguido de un incremento más moderado en 2021.
En cuanto a las provisiones, se identifican patrones divergentes.
- Provisión diferida
- La provisión diferida presentó valores negativos en los años 2018, 2019 y 2020, indicando un beneficio fiscal diferido. Sin embargo, en 2021, esta provisión se tornó positiva, alcanzando 31 unidades monetarias. Este cambio sugiere una reversión de los beneficios fiscales diferidos o el surgimiento de obligaciones fiscales diferidas.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta mostró un incremento constante a lo largo del período. Pasó de 202 unidades monetarias en 2018 a 653 unidades monetarias en 2021. Este aumento refleja un mayor nivel de ingresos imponibles o cambios en las tasas impositivas. El incremento más significativo se produjo entre 2020 y 2021.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en su disposición actual, acompañado de una transición en la provisión diferida de un beneficio a una obligación, y un aumento constante en la provisión para impuestos sobre la renta. Estos cambios sugieren una evolución en la situación financiera y fiscal de la entidad.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de la tasa impositiva efectiva. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado.
- Impuestos estatales sobre la renta, netos
- Se observa una disminución de 5.4% en 2018 a 3.7% en 2019, seguida de un aumento a 4% en 2020 y una ligera reducción a 3.8% en 2021. Esta fluctuación sugiere cambios en la legislación estatal o en la distribución geográfica de los ingresos.
El beneficio federal de fabricación nacional de los Estados Unidos fue negativo en 2018 (-1.5%) y posteriormente no se reportó en los años siguientes.
- Impacto de las operaciones no estadounidenses
- El impacto de las operaciones fuera de los Estados Unidos fue relativamente bajo y fluctuante, variando entre 0.1% y 0.3% a lo largo del período.
Los créditos fiscales mostraron una tendencia negativa, con valores de -0.9% en 2018 y 2019, -1.3% en 2020 y -0.8% en 2021. Esto podría indicar una reducción en la disponibilidad o utilización de créditos fiscales.
- Provisión por valoración de activos por impuestos diferidos
- Esta partida experimentó cambios significativos. Fue positiva en 2018 (2%), no se reportó en 2019, y luego se volvió negativa en 2020 (-1.1%) y 2021 (-0.1%). Esto sugiere ajustes en la valoración de activos relacionados con impuestos diferidos.
La tributación de las ganancias extranjeras en los Estados Unidos disminuyó de 1.8% en 2018 a 0.7% en 2021, lo que podría reflejar cambios en las políticas de repatriación de ganancias o en la distribución de las ganancias obtenidas en el extranjero.
- Cambio de tasa diferida
- El cambio de tasa diferida fue negativo en 2018 (-4.9%) y 2021 (-0.7%), pero positivo en 2020 (0.5%) y cercano a cero en 2019 (-0.3%). Esto indica ajustes relacionados con cambios en las tasas impositivas futuras.
Se observa la existencia de reembolsos estatales en 2018 (-0.4%), sin datos disponibles en los años siguientes. Las posiciones fiscales inciertas fluctuaron, siendo positivas en 2018 (0.6%) y negativas en 2020 (-1.3%).
- Disposición federal de EE. UU. para regresar
- Esta partida fue negativa en 2018 (-0.3%) y 2021 (-0.3%), positiva en 2020 (0.1%) y más negativa en 2019 (-0.6%).
Se identifican deducciones fiscales excesivas sobre la remuneración basada en acciones en 2021 (-1%) y costos de transacción en 2018 (1.4%). El impacto de la TCJA se reportó únicamente en 2018 (0.5%).
- Otro
- La categoría "Otro" se mantuvo relativamente estable, variando entre 0.6% y 1.3%.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta disminuyó de 25.5% en 2018 a 23.3% en 2021, con fluctuaciones intermedias. Esta disminución podría ser el resultado de la combinación de los cambios observados en las diferentes partidas que componen la tasa impositiva efectiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en las pérdidas operativas netas arrastradas, pasando de 53 millones de dólares en 2018 a 43 millones en 2021, lo que sugiere una mejora gradual en la rentabilidad operativa subyacente.
De manera similar, los créditos fiscales arrastrados muestran una reducción progresiva, de 58 millones de dólares en 2018 a 49 millones en 2021. Esta disminución podría indicar una utilización más efectiva de estos créditos o una menor necesidad de ellos.
Los gastos devengados experimentaron un aumento entre 2018 y 2020, pasando de 96 a 153 millones de dólares, para luego disminuir a 125 millones en 2021. Este patrón podría estar relacionado con inversiones específicas o cambios en las políticas contables.
La compensación basada en acciones mostró un incremento de 21 a 36 millones de dólares entre 2018 y 2020, seguido de una ligera disminución a 32 millones en 2021. Este comportamiento podría reflejar cambios en los planes de compensación para empleados.
Los pagos por adelantado de varios años presentan una tendencia a la baja constante, de 21 millones de dólares en 2018 a 13 millones en 2021, lo que podría indicar una optimización en la gestión de los pagos anticipados.
Las inversiones por el método de la participación muestran un crecimiento significativo a partir de 2020, pasando de valores no reportados en 2018 y 2019 a 29 millones en 2020 y 50 millones en 2021. Esto sugiere una expansión en las inversiones en entidades asociadas.
Los activos por impuestos diferidos, netos de provisiones por valoración, se mantuvieron relativamente estables entre 2020 y 2021, en torno a los 470 millones de dólares, después de un aumento considerable desde los 209 millones en 2018.
Las marcas, nombres comerciales y otros activos intangibles se mantienen con valores negativos y relativamente constantes, alrededor de los -5900 millones de dólares, lo que podría indicar una amortización acumulada significativa.
El inmovilizado material muestra una disminución constante, de -277 millones en 2018 a -314 millones en 2021, lo que podría reflejar la depreciación de los activos fijos.
Los instrumentos derivados muestran una reducción en su valor negativo, pasando de -56 millones en 2018 a -18 millones en 2021, lo que podría indicar una disminución en la exposición al riesgo o una gestión más efectiva de los derivados.
Los derechos de uso de los activos, que no se reportan en 2018, muestran un valor negativo creciente, de -64 millones en 2019 a -164 millones en 2021, lo que podría estar relacionado con la adopción de nuevas normas contables sobre arrendamientos.
Los pasivos por impuestos diferidos se mantienen con valores negativos elevados y relativamente constantes, alrededor de los -6400 millones de dólares.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos también se mantienen estables en valores negativos, alrededor de los -5900 millones de dólares.
- Tendencias Generales
- Se observa una tendencia general hacia la mejora de la rentabilidad operativa, la optimización de los pagos anticipados y la expansión en inversiones asociadas.
- Áreas de Atención
- La evolución de los gastos devengados y la compensación basada en acciones merecen un seguimiento continuo para comprender sus implicaciones en la rentabilidad futura.
- Consideraciones Adicionales
- El análisis de los activos y pasivos intangibles, así como de los instrumentos derivados, requiere una comprensión más profunda de las políticas contables y la gestión del riesgo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | |||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en dos conceptos contables a lo largo de un período de cuatro años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos por impuestos diferidos desde 2018 hasta 2020, pasando de 26 millones de dólares a 45 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra una ligera disminución, retrocediendo a 42 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible variación en las estimaciones de beneficios fiscales futuros o en la aplicación de tasas impositivas.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El valor de los pasivos por impuestos diferidos se mantiene relativamente estable durante el período analizado, oscilando entre 5923 y 6030 millones de dólares. La variación anual es mínima, indicando una consistencia en las obligaciones fiscales diferidas de la entidad. La magnitud de este pasivo es significativamente mayor que la del activo por impuestos diferidos, lo que implica una posición neta de pasivo por impuestos diferidos.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos es notablemente asimétrica. Los pasivos por impuestos diferidos superan considerablemente a los activos, lo que sugiere que la entidad ha reconocido más obligaciones fiscales diferidas que beneficios fiscales futuros. La ligera variación en el activo, en comparación con la estabilidad del pasivo, no altera significativamente esta dinámica.
En resumen, los datos indican una gestión estable de los pasivos por impuestos diferidos, mientras que los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza seguida de una ligera corrección. La disparidad entre ambos conceptos sugiere una posición fiscal neta de obligación.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento gradual en los activos totales, pasando de 48918 millones de dólares en 2018 a 50598 millones de dólares en 2021. Este crecimiento, aunque constante, muestra una desaceleración en el ritmo de expansión a medida que avanza el período.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales presentan una tendencia a la disminución, reduciéndose de 26385 millones de dólares en 2018 a 25626 millones de dólares en 2021. Esta reducción es modesta pero constante, sugiriendo una gestión efectiva de las obligaciones financieras.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un aumento constante a lo largo de los cuatro años, pasando de 22533 millones de dólares en 2018 a 24972 millones de dólares en 2021. Este incremento indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad.
- Beneficio Neto Atribuible
- El beneficio neto atribuible experimenta un crecimiento significativo. Se observa un aumento considerable desde 586 millones de dólares en 2018 hasta alcanzar los 2146 millones de dólares en 2021. Este incremento representa una mejora sustancial en la rentabilidad de la entidad.
Al considerar los valores ajustados, se confirma la tendencia general observada en los indicadores no ajustados. Los activos totales ajustados muestran un crecimiento similar, los pasivos totales ajustados continúan su tendencia a la baja, y el capital contable ajustado también experimenta un aumento constante. El beneficio neto ajustado presenta un incremento aún más pronunciado que el beneficio neto no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la posición financiera y la rentabilidad de la entidad durante el período analizado. El crecimiento constante del capital contable, la disminución de los pasivos y el aumento significativo del beneficio neto sugieren una gestión financiera sólida y un desempeño operativo favorable.
Keurig Dr Pepper Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento notable, pasando de 7.87% en 2018 a 16.92% en 2021. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aumentando de 6.79% a 17.16% en el mismo período. Esta evolución sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos presentó un aumento gradual, incrementándose de 0.15 en 2018 a 0.25 en 2021. Tanto el ratio estándar como el ajustado muestran esta misma tendencia, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de manera constante, pasando de 2.17 en 2018 a 2.03 en 2021. La versión ajustada del ratio también muestra una reducción similar, de 1.72 a 1.64. Esta disminución sugiere una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo, pasando de 2.6% en 2018 a 8.59% en 2021. El ratio ajustado también refleja esta mejora, aumentando de 1.78% a 7.04%. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró una mejora constante, pasando de 1.2% en 2018 a 4.24% en 2021. El ratio ajustado siguió una tendencia similar, aumentando de 1.03% a 4.31%. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y una disminución en el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. Los ratios ajustados muestran patrones similares a los ratios estándar, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales.
Keurig Dr Pepper Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a KDP ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a KDP ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2018 y 2021.
- Beneficio neto atribuible a KDP
- Se observa un incremento significativo en el beneficio neto atribuible a KDP, pasando de 586 millones de dólares en 2018 a 2146 millones de dólares en 2021. Este crecimiento no es lineal, con un aumento particularmente pronunciado entre 2020 y 2021.
- Ingresos netos ajustados atribuibles a KDP
- Los ingresos netos ajustados también muestran una trayectoria ascendente, incrementándose de 505 millones de dólares en 2018 a 2177 millones de dólares en 2021. Al igual que el beneficio neto, el crecimiento se acelera notablemente en 2021.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora constante, comenzando en 7.87% en 2018 y alcanzando el 16.92% en 2021. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, aumentando de 6.79% en 2018 a 17.16% en 2021. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia de la entidad analizada, con un crecimiento acelerado en los beneficios y márgenes durante el último año del período observado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre 2018 y 2021.
- Activos Totales
- Se observa un incremento gradual en los activos totales a lo largo del período analizado. Partiendo de 48918 millones de dólares en 2018, se registra un aumento hasta alcanzar los 50598 millones de dólares en 2021. El crecimiento, aunque constante, no es exponencial, indicando una expansión moderada de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2018, se situaron en 48892 millones de dólares, y en 2021 alcanzaron los 50556 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en cada período, sugiriendo que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza. En 2018, el ratio era de 0.15, mientras que en 2021 se incrementó a 0.25. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto sugiere que la empresa está generando más ventas por cada dólar invertido en activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia ascendente que el ratio no ajustado. Comenzando en 0.15 en 2018, alcanza 0.25 en 2021. La coincidencia en la evolución de ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados a los activos no alteran significativamente la eficiencia en su utilización.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante de los activos y una mejora progresiva en la eficiencia operativa, medida a través del ratio de rotación de activos. La consistencia en las tendencias observadas sugiere una gestión estable y una capacidad creciente para generar ingresos a partir de la base de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento gradual en los activos totales, pasando de 48918 millones de dólares en 2018 a 50598 millones de dólares en 2021. El crecimiento, aunque constante, muestra una desaceleración progresiva en la tasa de expansión anual.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento de 48892 millones de dólares en 2018 a 50556 millones de dólares en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima y relativamente constante a lo largo de los años.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento constante, incrementándose de 22533 millones de dólares en 2018 a 24972 millones de dólares en 2021. La tasa de crecimiento anual también muestra una ligera disminución con el tiempo.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un aumento más significativo que el capital contable no ajustado, pasando de 28430 millones de dólares en 2018 a 30916 millones de dólares en 2021. La diferencia entre el capital contable y el ajustado se mantiene estable a lo largo del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de manera constante, pasando de 2.17 en 2018 a 2.03 en 2021. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque más moderada, pasando de 1.72 en 2018 a 1.64 en 2021. Esta disminución sugiere una reducción en el apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante, aunque moderado, en los activos y el capital contable, acompañado de una disminución gradual en los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada. Esto sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a KDP ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a KDP ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2021.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento constante y notable en el beneficio neto atribuible a la entidad. Partiendo de 586 millones de dólares en 2018, este valor experimenta un crecimiento considerable, alcanzando los 2146 millones de dólares en 2021. Este patrón sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados atribuibles a la entidad muestran una trayectoria similar al beneficio neto, con un aumento progresivo desde los 505 millones de dólares en 2018 hasta los 2177 millones de dólares en 2021. La convergencia entre el beneficio neto y los ingresos netos ajustados indica una gestión eficiente de los ajustes contables.
- Capital Contable
- El capital contable presenta un crecimiento constante, aunque más moderado en comparación con los beneficios. Se registra un aumento de 22533 millones de dólares en 2018 a 24972 millones de dólares en 2021. Este incremento refleja una acumulación gradual de patrimonio.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento constante, pasando de 28430 millones de dólares en 2018 a 30916 millones de dólares en 2021. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere la existencia de elementos que requieren ajustes en la valoración del patrimonio.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento significativo a lo largo del período analizado. Se incrementa del 2.6% en 2018 al 8.59% en 2021. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también muestra una tendencia al alza, aunque ligeramente inferior al ratio no ajustado. Pasa del 1.78% en 2018 al 7.04% en 2021. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad del capital contable ajustado, aunque en menor medida que la observada con el capital contable no ajustado.
En resumen, los datos financieros indican una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia en el uso del capital contable de la entidad durante el período 2018-2021. El crecimiento del beneficio neto y los ingresos netos ajustados, junto con el aumento de los ratios de rentabilidad, sugieren un desempeño financiero positivo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a KDP ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a KDP ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2018 y 2021.
- Beneficio neto atribuible a KDP
- Se observa un incremento significativo en el beneficio neto atribuible a KDP, pasando de 586 millones de dólares en 2018 a 2146 millones de dólares en 2021. Este crecimiento no es lineal, con un aumento particularmente pronunciado entre 2020 y 2021.
- Ingresos netos ajustados atribuibles a KDP
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aumentando de 505 millones de dólares en 2018 a 2177 millones de dólares en 2021. La diferencia entre el beneficio neto y los ingresos netos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento constante, aunque moderado, desde 48918 millones de dólares en 2018 hasta 50598 millones de dólares en 2021. El ritmo de crecimiento de los activos totales es menor en comparación con el crecimiento de los beneficios.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un incremento de 48892 millones de dólares en 2018 a 50556 millones de dólares en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta un aumento considerable, pasando de 1.2% en 2018 a 4.24% en 2021. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aumentando de 1.03% en 2018 a 4.31% en 2021. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados, pero la tendencia es la misma.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de un crecimiento moderado de los activos. El aumento significativo en los ratios de rentabilidad sobre activos indica una mayor eficiencia en la gestión de los recursos de la entidad.