Stock Analysis on Net

Keurig Dr Pepper Inc. (NASDAQ:KDP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de julio de 2022.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Keurig Dr Pepper Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Keurig Dr Pepper Inc., FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Beneficio neto atribuible a KDP
Pérdida neta (de ingresos) atribuible a la participación no controladora
Cargos netos no monetarios
Variación neta de los activos y pasivos de explotación
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos1
Compras de inmovilizado material
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Compras de intangibles
Activos por derecho de uso obtenidos a cambio de obligaciones de arrendamiento financiero
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Resumen de las tendencias en los flujos de efectivo
Observa una tendencia general de incremento en los flujos de efectivo neto proporcionados por las actividades operativas a lo largo del período analizado, con un aumento considerable del año 2018 al 2019 y una estabilidad relativa en 2020 y 2021. En particular, se registra un crecimiento significativo en 2019 respecto a 2018, con un aumento próximo al 53%, seguido de una ligera disminución en 2020 de aproximadamente 0.8% en comparación con 2019. Sin embargo, en 2021 se aprecia otra mejora, alcanzando el nivel más alto del período, con un incremento de alrededor del 16% respecto a 2020, alcanzando los 2874 millones de dólares.
Comportamiento del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF refleja patrones similares a los de los flujos de efectivo operativos, mostrando un crecimiento en 2019 en relación con 2018, con un aumento de aproximadamente 66%. En 2020 se observa una disminución del 8.7% respecto a 2019; no obstante, en 2021, el FCFF vuelve a incrementar, alcanzando los 2499 millones de dólares, apenas por debajo del máximo alcanzado en 2019, representando un aumento del 2.6% respecto a ese año. La tendencia indica una recuperación en el flujo de caja libre después de una caída en 2020, sugiriendo una mejora en la generación de efectivo después de esa fecha.

Intereses pagados, netos de impuestos

Keurig Dr Pepper Inc., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Efectivo pagado por intereses, antes de impuestos
Menos: Efectivo pagado por intereses, impuestos2
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Ver detalles »

2 2021 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una tendencia a la baja a lo largo del período analizado, comenzando en 25.5% en 2018, ascendiendo ligeramente a 26% en 2019, y posteriormente disminuyendo a 24.4% en 2020 y hasta 23.3% en 2021. Esto indica una posible mejora en la eficiencia fiscal o en la utilización de beneficios fiscales que reduce la carga fiscal efectiva de la empresa en los últimos años.
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
El efectivo pagado por intereses, neto de impuestos, presenta fluctuaciones en el período. Se observan incrementos significativos de 172 millones de dólares en 2018 a 386 millones en 2019, seguido de un ligero aumento a 389 millones en 2020. Sin embargo, en 2021, el monto disminuye a 366 millones. La tendencia general refleja un aumento considerable en el efectivo destinado al pago de intereses en 2019 y 2020, con una posterior reducción en 2021, lo cual puede estar asociado con cambios en la estructura de financiamiento, tasas de interés o políticas de gestión de la deuda.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Keurig Dr Pepper Inc., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
EV/FCFFsector
Alimentos, bebidas y tabaco
EV/FCFFindustria
Productos básicos de consumo

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Keurig Dr Pepper Inc., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
EV/FCFFsector
Alimentos, bebidas y tabaco
EV/FCFFindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor total de la empresa muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En 2018, el EV se situaba en aproximadamente 51,224 millones de dólares, aumentando en 2019 a 54,362 millones. En 2020, el valor continuó en ascenso alcanzando los 57,004 millones, y en 2021 se registró un nuevo incremento, llegando a 63,990 millones de dólares. Este patrón indica una valorización constante y sostenida de la compañía durante estos años, reflejando posiblemente crecimiento en su valoración de mercado o en sus activos.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre presenta fluctuaciones moderadas en el período analizado. En 2018, fue de 1,608 millones de dólares, creciendo significativamente en 2019 a 2,671 millones. Sin embargo, en 2020, el FCFF sufrió una ligera disminución a 2,441 millones, para luego incrementarse nuevamente en 2021 a 2,499 millones. A pesar de las variaciones, el flujo de caja libre se mantiene en niveles relativamente altos, reflejando una generación de efectivo sólida y relativamente estable en los años recientes.
Ratio EV/FCFF
El ratio EV/FCFF refleja una tendencia de disminución de 2018 a 2019, pasando de 31.85 a 20.36, lo cual podría indicar una mejora en la relación entre el valor de mercado y la generación de efectivo operativo, sugiriendo mayor eficiencia o valoración en relación al flujo de caja. Sin embargo, en 2020, el ratio incrementó a 23.35, y en 2021 volvió a aumentar hasta 25.61. Estos incrementos posteriores a 2019 sugieren que, aunque el flujo de caja aumentó, la valoración de la empresa creció en mayor proporción, elevando nuevamente el ratio y pudiendo reflejar una percepción de mayor riesgo, expectativas de crecimiento futuro, o cambios en las condiciones del mercado que afectaron la valoración relativa.