Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Keurig Dr Pepper Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Keurig Dr Pepper Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Beneficio (pérdida) neto atribuible a KDP |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).
- Ventas netas
- Durante el período analizado, las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento, con aumentos notables en los últimos años. Desde 2008 hasta 2012, los incrementos fueron relativamente modestos y bastante estables, fluctuando alrededor de los 5,6 a 6,0 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2013, se evidencia un incremento sostenido, alcanzando los 11,62 mil millones en 2020 y superando los 12,68 mil millones en 2021. Este patrón sugiere una sólida expansión en la actividad comercial, principalmente en los últimos cinco años, donde la tasa de crecimiento parece acelerarse significativamente.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Los resultados de las operaciones presentan una tendencia de recuperación y crecimiento a lo largo del período, partiendo de un valor negativo de -168 millones en 2008 y alcanzando valores positivos desde 2009 en adelante. Después de un primer año con pérdida, se observan ganancias consistentes que oscilan en torno a 1,0 a 1,4 mil millones en la década pasada. Desde 2012, se mantiene en niveles elevados, llegando a 2,9 mil millones en 2021. La tendencia revela una mejora significativa en la rentabilidad operativa, que se refleja en cifras cada vez más sólidas y sostenidas en el tiempo.
- Beneficio (pérdida) neto atribuible
- El beneficio neto muestra una tendencia claramente ascendente, comenzando con una pérdida de -312 millones en 2008 y alcanzando 2,1 mil millones en 2021. La recuperación de resultados negativos en los primeros años se confirma con ganancias continuas desde 2009 en adelante, evidenciando una mejora sustancial en la rentabilidad global. Se destaca que, aunque en 2018 hubo una disminución en el beneficio respecto al año anterior, en 2019 y especialmente en 2020 y 2021 se registran incrementos importantes, alcanzando niveles récord en el último año del período analizado. Este patrón indica una consolidada capacidad de generación de beneficios, con una tendencia positiva marcada en los últimos años.
Balance: activo
Keurig Dr Pepper Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los activos circulantes y los activos totales a lo largo del período comprendido entre 2008 y 2021.
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el activo circulante, con fluctuaciones interanuales. Desde 2008, dicho activo aumentó de 1,237 millones de dólares a 3,057 millones en 2021. A pesar de algunas caídas en períodos específicos, como en 2013, donde la cifra disminuyó respecto al año anterior, la tendencia a largo plazo es claramente ascendente. Esto indica una expansión en la liquidez y en los recursos de corto plazo de la empresa, reflejando una posible estrategia para fortalecer su posición de liquidez o responder a un incremento en las operaciones.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una trayectoria de crecimiento sostenido a partir de 2008, con una expansión significativa después de 2018. Hasta 2014, los activos totales oscilaban en torno a los 8,2 a 9,8 mil millones de dólares, pero en 2018 se experimenta un incremento notable alcanzando aproximadamente 10,02 mil millones. Luego, en 2019, se mantiene en torno a los 49,8 mil millones, y en 2020 y 2021 continúa la tendencia ascendente, llegando a 50,598 millones en 2021. La diferencia abrupta en los valores a partir de 2018 sugiere una posible adquisición, fusión u otra operación de reestructuración significativa que aumentó sustancialmente los activos de la empresa.
- Consideraciones generales
- La coherencia en el crecimiento del activo circulante junto con la expansión constante de los activos totales indica una estrategia de inversión y expansión sostenida. La concentración en períodos recientes con aumentos marcados puede reflejar cambios estratégicos importantes, mientras que las fluctuaciones menores y las caídas en ciertos años reflejan ajustes internos o condiciones del mercado. La relación entre ambos indicadores sugiere que la compañía ha estado fortaleciendo su liquidez y su estructura de activos en línea con su crecimiento global, especialmente desde 2018.
Balance general: pasivo y capital contable
Keurig Dr Pepper Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Empréstitos a corto plazo y obligaciones a largo plazo | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).
- Pasivo corriente
- Desde 2008 hasta 2011, se observa un aumento gradual en el pasivo corriente. Sin embargo, a partir de 2012, se mantiene relativamente estable hasta 2014, con un incremento notable en 2015. A partir de ese año, se experimenta un incremento sostenido, alcanzando un pico en 2018, para luego disminuir en 2019 y 2020, pero sin volver a los niveles previos. En 2021, el pasivo corriente vuelve a incrementarse, aunque no al nivel máximo de 2018.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una tendencia ascendente desde 2008, con un incremento notable en 2019. Desde 2008 hasta 2012, las cifras fluctúan ligeramente, pero a partir de 2013 continúan en una tendencia general de crecimiento. En 2019, se alcanza un pico en esta serie, seguido de una estabilización en 2020 y 2021, que mantienen niveles similares, aunque todavía elevados en comparación con los primeros años del período analizado.
- Empréstitos a corto plazo y obligaciones a largo plazo
- Esta categoría muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período. En los primeros años, la deuda se mantiene en niveles relativamente bajos. A partir de 2011, el monto se incrementa de forma significativa, alcanzando su punto máximo en 2019, con un valor muy superior al de años anteriores. En 2020 y 2021, se observa una disminución continua respecto al pico alcanzado en 2019, aunque todavía se mantienen en niveles elevados en comparación con los primeros años.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia creciente desde 2008, con algunos altibajos en los años intermedios. A partir de 2014 en adelante, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido, alcanzando niveles máximos en 2021. La tendencia refleja una acumulación progresiva de valor o patrimonio, con incrementos a partir de 2013 que parecen ser sostenidos en los últimos años del período analizado.
Estado de flujos de efectivo
Keurig Dr Pepper Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).
- Patrón general en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de 709 millones de dólares en 2008, el flujo ha presentado fluctuaciones, alcanzando picos significativos en 2019 y 2020 con valores de 2474 y 2874 millones respectivamente. La tendencia indica una mejora progresiva en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales. Esto podría reflejar un incremento en las ventas, mejor gestión de costos o una estructura más eficiente de la empresa en términos operativos.
- Comportamiento del efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado en inversiones mostró un comportamiento inicialmente negativo, con valores de -251 millones en 2009, extendiéndose hasta valores cercanos a cero a partir de 2010, con mínimas fluctuaciones negativas. Sin embargo, en 2020 se detecta un incremento muy sustancial a -15,031 millones, coincidiendo con una posible mayor inversión en activos o adquisición de nuevos activos, seguido por un valor moderado en 2021 de -316 millones. La tendencia general indica un incremento en la inversión en activos durante los últimos años, especialmente en 2020, sugiriendo una estrategia de crecimiento o expansión que requiere mayores desembolsos de efectivo.
- Comportamiento del efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
- El flujo de efectivo de actividades de financiamiento exhibe una tendencia inicialmente negativa, con valores muy negativos en 2008 (-1625 millones) y 2010 (-2280 millones). Posteriormente, se presenta un patrón de fluctuación con periodos de flujos negativos y positivos. Destacan hitos en 2018, 2019 y 2020, con valores de 17777, -2364 y -1990 millones respectivamente. La existencia de grandes montos positivos en 2018 podría estar relacionada con emisiones de deuda o financiamiento externo importante, mientras que los valores negativos en otros años, particularmente en 2020, podrían reflejar pagos de deuda, recompra de acciones, dividendos u otras salidas de efectivo. La tendencia general sugiere una mayor actividad en financiamiento en ciertos períodos, especialmente en años recientes, indicando ajustes en la estructura de capital o en estrategias de financiamiento.
- Resumen de tendencias y patrones
- En conjunto, se evidencia un incremento sostenido en la generación de efectivo de las operaciones, lo cual refleja una posible mejora en la rentabilidad o eficiencia operativa. La expansión en inversiones, particularmente en 2020, indica un período de inversión significativa que puede estar dirigida a crecimiento. La variabilidad en las actividades de financiamiento muestra un manejo activo de la estructura de capital, con picos que sugieren emisiones de deuda o financiamiento externo, y períodos de pagos que reflejan reestructuración o devolución de obligaciones. La interacción entre estos conceptos financieros señala una estrategia integral que combina una mejor generación de efectivo operativo con una expansión en inversión y una gestión dinámica del financiamiento para sostener el crecimiento u otros objetivos corporativos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Trends en el beneficio por acción básico y diluido
- Desde 2008 hasta 2010, ambos indicadores muestran valores negativos, reflejando pérdidas en esos años iniciales. A partir de 2009, se observa una recuperación notable, con un incremento constante en el beneficio por acción, alcanzando su punto máximo en 2018 con aproximadamente 5.91 USD. Tras ese pico, durante 2019 y 2020, los beneficios por acción disminuyen significativamente, aunque en 2021 se percibe una recuperación parcial, con valores cercanos a 1.52 USD. La tendencia indica una recuperación en períodos posteriores a 2018, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
- Variaciones en dividendos por acción
- El pago de dividendos por acción comenzó en 2009 con 0.15 USD y mostró un crecimiento sostenido hasta 2018, alcanzando 2.32 USD. Luego, en 2019 y 2020, el dividendo se mantiene estable en 0.6 USD, reflejando una posible política de estabilización o limitaciones en la capacidad de incrementar pagos, posiblemente debido a fluctuaciones en resultados o decisiones estratégicas. En 2021, el dividendo aumenta a 0.71 USD, indicando un intento de recuperación o mejora en la generación de efectivo.
- Patrón general y comportamiento financiero
- En general, la tendencia refleja un período de crisis o pérdidas en los primeros años, seguido por una etapa de estabilidad y crecimiento en beneficios y dividendos hasta 2018. La posterior disminución en beneficios en 2019 y 2020 puede estar relacionada con eventos específicos del entorno económico o estratégico, mientras que la recuperación parcial en dividendos en 2021 sugiere una intención de retomar una política de distribución más favorable. La volatilidad en los beneficios y dividendos indica posibles periodos de incertidumbre o cambios en la estrategia corporativa.