Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
- Trends en ingresos totales
- Los ingresos totales muestran una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con algunos altibajos en ciertos trimestres. Se observa un incremento significativo en los valores, alcanzando picos en los últimos trimestres de 2020 y principios de 2021, donde los ingresos superan los 1,1 mil millones de dólares. Esto puede indicar una expansión en las operaciones o una mayor demanda por parte del mercado. Sin embargo, también existen periodos de estabilización o leves caídas, especialmente en 2019 y durante el segundo trimestre de 2020, posiblemente relacionados con condiciones de mercado o factores internos específicos.
- Evolución de los costos y gastos
- El costo total de ingresos muestra una tendencia a la alza en términos absolutos, con un incremento notable en 2020 y 2021. La estructura de costos refleja un incremento en los gastos de explotación, que pasan de valores alrededor de los 276 millones en 2016 a más de 1.300 millones en 2021. Los incrementos en estos gastos parecen estar alineados con el crecimiento en los ingresos, aunque también indican mayores inversiones en operación y posible expansión de infraestructura o recursos. La amortización de activos intangibles y otros costos asociados tampoco muestran cambios drásticos, pero contribuyen a la tendencia de incremento en gastos totales.
- Margen de beneficio bruto
- El beneficio bruto ha mostrado una tendencia creciente, alcanzando su punto máximo en 2021 con más de 802 millones. La relación entre ingresos y costo de los ingresos del producto indica una mejora en los márgenes brutos, lo cual sugiere una eficiencia creciente en la producción o en los precios de venta. Sin embargo, en algunos periodos los márgenes aparecen comprimidos, especialmente en 2018 y 2019, reflejando periodos de mayor presión en costos o menores volúmenes.
- Gastos en investigación y desarrollo
- Por lo general, estos gastos mantienen una tendencia de incremento constante, aunque en algunos trimestres muestran cierta estabilización o leves reducciones. En 2021, estos gastos alcanzan niveles superiores a los 400 millones, constatando un foco continuo en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. La asignación en R&D muestra un compromiso consistente para mantener competitividad en el sector tecnológico y biomédico.
- Gastos administrativos y de venta
- Estos gastos también evidencian un crecimiento sostenido, con incrementos significativos en 2020 y 2021, en línea con la expansión en operaciones y estructura empresarial. En algunos períodos, el aumento en estos gastos es notable, logrando valores cercanos a los 879 millones en 2021, lo cual podría reflejar inversiones en mercado, fuerza laboral o tecnologías de soporte.
- Rentabilidad y utilidades
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia positiva a largo plazo, alcanzando picos de más de 317 millones en los últimos trimestres de 2021. Aunque en ciertos momentos se observan caídas temporales, como en el segundo trimestre de 2019, en general se mantiene una trayectoria de crecimiento en utilidad neta, alineada con la tendencia de ingresos y control de costos. La utilidad antes de impuestos también refleja un incremento sustancial, especialmente en 2020 y 2021, implicando una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad consolidada.
- Otros ingresos y gastos financieros
- Los otros ingresos netos presentan una notable volatilidad, con picos en ciertos trimestres de 2019 y 2020, incluso alcanzando valores extremadamente altos en algunos casos, lo que puede indicar ingresos extraordinarios o no recurrentes. Los gastos por intereses mantienen una tendencia de incremento moderado, pero en comparación con otros rubros, su impacto es relativamente menor en la evaluación global.
- Impacto en la rentabilidad global
- El análisis de los datos revela una recuperación y fortalecimiento en la rentabilidad en los últimos periodos, a pesar de ciertos picos de gastos y gastos extraordinarios en algunos trimestres. La tendencia hacia un crecimiento sostenido en ingresos, acompañada por una gestión efectiva de costos y gastos, ha contribuido a generar utilidades consistentes. La presencia de ingresos adicionales en otros conceptos ha potenciado los resultados financieros finales, aunque la variabilidad en estos rubros requiere un seguimiento puntual para entender su impacto a largo plazo.