Stock Analysis on Net

Express Scripts Holding Co. (NASDAQ:ESRX)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2018.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 
Datos trimestrales

Express Scripts Holding Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Reclamaciones y reembolsos a pagar 18.38 18.09 18.67 18.78 18.52 17.98 17.21 17.08 17.12 16.98 17.52 17.65 16.81 15.84 15.27 15.78 14.62 13.85 12.04 12.64 11.80 10.67 11.96
Cuentas a pagar 7.96 8.77 7.41 6.92 8.55 8.68 7.16 7.49 7.45 8.25 7.20 6.48 6.29 6.41 5.85 5.83 5.56 5.42 5.37 5.42 4.70 4.84 4.63
Gastos devengados 3.73 4.33 5.08 5.29 4.52 4.28 5.83 5.78 4.49 4.25 4.68 4.99 4.53 4.21 4.48 5.27 3.54 2.78 3.34 3.70 2.73 2.57 2.76
Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 3.65 2.80 0.16 1.90 2.31 2.28 3.18 1.40 2.33 8.14 4.32 3.09 3.17 4.14 3.10 4.75 6.07 7.21 5.00 2.96 1.15 1.16 1.14
Pasivo corriente de operaciones interrumpidas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.22 0.25
Pasivo corriente 33.71% 33.99% 31.31% 32.89% 33.90% 33.22% 33.38% 31.75% 31.39% 37.63% 33.73% 32.22% 30.80% 30.59% 28.71% 31.63% 29.80% 29.26% 25.74% 24.72% 20.50% 19.45% 20.73%
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 23.40 24.61 27.90 27.61 26.81 27.39 27.24 28.69 29.32 23.29 28.14 26.19 27.00 28.12 20.69 20.47 21.41 22.27 21.13 23.09 24.62 25.01 24.85
Impuestos diferidos 4.23 4.44 4.67 4.72 6.64 6.87 6.93 6.96 7.34 7.58 7.74 7.64 8.89 9.18 9.34 9.15 9.75 9.80 10.37 10.16 10.21 10.37 10.40
Otros pasivos 1.54 1.52 1.57 1.36 1.56 1.34 1.26 1.21 1.30 1.20 1.33 1.30 1.49 1.59 1.55 1.45 1.30 1.23 1.27 1.24 1.36 1.35 1.40
Pasivos no corrientes de operaciones interrumpidas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.11
Pasivos no corrientes 29.18% 30.57% 34.14% 33.70% 35.01% 35.60% 35.42% 36.86% 37.95% 32.07% 37.22% 35.14% 37.38% 38.88% 31.58% 31.07% 32.46% 33.30% 32.77% 34.49% 36.19% 36.80% 36.76%
Pasivo total 62.89% 64.56% 65.46% 66.59% 68.91% 68.82% 68.80% 68.61% 69.34% 69.70% 70.95% 67.36% 68.18% 69.48% 60.28% 62.71% 62.26% 62.55% 58.51% 59.21% 56.69% 56.25% 57.49%
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal por acción; No hay acciones emitidas y en circulación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01
Capital desembolsado adicional 42.98 43.35 44.29 43.38 45.87 46.42 45.59 44.90 45.52 44.37 44.05 41.70 42.58 42.57 43.90 42.14 42.16 40.98 41.97 40.73 39.84 39.69 38.59
Otro resultado (pérdida) integral acumulado -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.02 -0.03 -0.02 -0.01 -0.01 0.00 0.01 0.02 0.02 0.02 0.03 0.02 0.03
Utilidades retenidas 34.07 32.59 31.72 30.08 27.32 26.03 24.18 22.81 20.36 18.96 17.46 15.77 14.66 13.42 12.26 11.00 9.99 8.71 8.04 7.31 6.23 5.47 4.39
Acciones ordinarias en tesorería al costo -39.96 -40.52 -41.48 -40.07 -42.11 -41.28 -38.58 -36.32 -35.24 -33.05 -32.48 -24.84 -25.43 -25.49 -16.47 -15.89 -14.46 -12.29 -8.58 -7.29 -2.83 -1.47 -0.54
Capital contable de Total Express Scripts 37.09% 35.43% 34.53% 33.40% 31.08% 31.17% 31.19% 31.38% 30.64% 30.29% 29.04% 32.63% 31.81% 30.50% 39.70% 37.28% 37.72% 37.43% 41.47% 40.78% 43.28% 43.73% 42.49%
Participación minoritaria 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.02 0.01 0.03 0.02 0.02
Capital contable total 37.11% 35.44% 34.54% 33.41% 31.09% 31.18% 31.20% 31.39% 30.66% 30.30% 29.05% 32.64% 31.82% 30.52% 39.72% 37.29% 37.74% 37.45% 41.49% 40.79% 43.31% 43.75% 42.51%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).


Distribución de reclamaciones y reembolsos a pagar
Este concepto muestra una tendencia general alcista en su porcentaje respecto a los pasivos totales y del capital contable. Desde un valor inicial cercano al 12% en el primer trimestre de 2013, la cifra aumenta de forma gradual hasta superar el 18% en el segundo trimestre de 2018. Esto indica un incremento en las obligaciones relacionadas con reclamaciones y reembolsos, lo que podría reflejar un aumento en las obligaciones pendientes o en las reclamaciones en curso por parte de los asegurados o clientes de la empresa.
Cuentas a pagar
Se observa una tendencia de incremento progresivo en las cuentas a pagar, comenzando en aproximadamente el 4.6% en el primer trimestre de 2013 y alcanzando máximos cercanos al 8.8% en los últimos períodos. La fluctuación conjunta con los pasivos totales señala un mayor apalancamiento en este concepto, posiblemente asociado a mayores compras a crédito o aplazamientos en pagos a proveedores y otros acreedores.
Gastos devengados
Los gastos devengados presentan una tendencia variable; tras un incremento significativo en 2014, alcanzando más del 5% en 2015, tienden a disminuir en los años posteriores, estabilizándose en niveles cercanos al 3-4%. La variabilidad podría reflejar cambios en el reconocimiento de gastos o en la gestión de pasivos relacionados con costos acumulados, con ajustes en la política contable o en el volumen de operaciones.
Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de deuda a largo plazo
Este componente experimenta un crecimiento significativo a mediados de 2014, alcanzando más del 8% en el tercer trimestre de 2014, seguido de una notable fluctuación, que alcanza picos superiores al 8% en algunos períodos. Posteriormente, la proporción disminuye nuevamente a niveles inferiores al 2-3%, indicando una posible reestructuración o pago de vencimientos a corto plazo. La tendencia refleja una gestión activa del pasivo a corto plazo y vencimientos, con periodos de mayor endeudamiento temporal.
Pasivo corriente de operaciones interrumpidas
Solo aparece en los primeros períodos con valores mínimos, indicando que es una partida relevante en los inicios del análisis pero desaparece posteriormente, lo que puede señalar la resolución o cierre de esas operaciones interrumpidas o su consolidación en otros conceptos.
Pasivo corriente
Este concepto mantiene una tendencia estable y en aumento en porcentaje, partiendo del 20.73% en 2013 y alcanzando más del 33% en los años posteriores. La proporción elevada de pasivos corrientes sugiere una mayor presión de obligaciones a corto plazo, lo cual puede afectar la liquidez de la compañía y requerir una gestión cuidadosa del capital de trabajo.
Pasivos no corrientes
Los pasivos no corrientes muestran una tendencia fluctuante pero con un patrón de moderada disminución en algunos períodos. Desde valores cercanos al 36-37%, decrecen hasta aproximarse al 29-30% en 2017 y 2018, indicando una posible reducción en el apalancamiento a largo plazo o en obligaciones diferidas, quizás por pagos o refinanciaciones.
Pasivo total
El total de pasivos frente al capital muestra un incremento en su proporción, pasando de alrededor del 57% en 2013 a superar el 69% en varios períodos, evidenciando un apalancamiento creciente. Este aumento en el ratio de pasivos respecto al capital puede representar una mayor utilización de deuda para financiar operaciones, inversiones o cubrir obligaciones.
Capital desembolsado adicional
Este rubro presenta una tendencia alcista, pasando del 38.59% en 2013 a aproximadamente el 45% en 2017 y 2018. La mayor participación del capital adicional sugiere que la empresa ha realizado financiamiento adicional mediante aportaciones o aumento de capital, fortaleciendo su estructura de capital en respuesta a mayores necesidades de financiamiento.
Utilidades retenidas
Se observa una tendencia de crecimiento constante en las utilidades retenidas, aumentando desde menos del 5% en 2013 hasta superar el 34% en 2018. Este patrón indica una política consistente de acumulación de beneficios para financiar operaciones futuras o reducir la dependencia de la deuda.
Acciones en tesorería
Las acciones en tesorería muestran una tendencia adversa, con valores negativos significativos que alcanzan cerca del -42% en 2017 y 2018. La reducción progresiva de acciones en circulación y la recompra de acciones reflejan una estrategia de gestión del capital social, probablemente para incrementar el valor para los accionistas o consolidar la estructura accionarial.
Capital contable total y componente de participación minoritaria
El capital contable representa alrededor del 42-43% en los primeros años y posteriormente aumenta hasta superar el 37%, con un incremento en la participación del capital propio. La participación minoritaria permanece estable en valores muy bajos, cercanos al 0.02%, confirmando una estructura de propiedad concentrada. La tendencia de aumento en el capital total sugiere reforzamiento en la base de capital, contribuyendo a mayor solvencia.