Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
- Patrón de utilidad neta
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en la utilidad neta a lo largo de los cinco años analizados, con un incremento notable de aproximadamente 2.557 millones de dólares en el período. Este crecimiento refleja una mejorías en la rentabilidad operativa de la organización, señalando posiblemente una mayor eficiencia o expansión en sus actividades generado mayor beneficio para los accionistas.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos relacionados con depreciaciones y amortizaciones muestran una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente 2.447 millones en 2013 a unos 1.802 millones en 2017. Esta disminución puede indicar una reducción en inversiones en activos fijos o en la vida útil estimada de los activos existentes, aunque también puede reflejar cambios en políticas contables o un menor ritmo de adquisición de activos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El saldo de impuestos diferidos presenta una tendencia negativa significativa, con valores que aumentan en magnitudes absolutas, alcanzando una cifra de aproximadamente 1.679 millones en 2017. Este comportamiento puede sugerir la generación de mayores diferencias temporales que afectarán la carga tributaria futura o cambios en la valoración de activos y pasivos fiscales diferidos.
- Saldo de créditos y cuentas a pagar
- Los créditos exhiben una variabilidad marcada, desde valores negativos en 2014, 2015 y 2016, hasta un saldo positivo en 2017. La fluctuación en las cuentas a pagar también es significativa, con un incremento en los años intermedios y una caída notable en 2017 (-126.800). Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en las políticas de crédito, gestión de pasivos o cambios en la rotación de inventarios y cuentas por pagar.
- Inventarios y otros activos
- Los inventarios muestran cambios bruscos, con valores negativos en los años 2014 y 2017 y positivos en 2015 y 2016, indicando posibles variaciones en niveles de inventarios o en políticas de gestión de inventario. Otros activos y pasivos también reflejan fluctuaciones importantes, aunque en menor grado, apuntando a una gestión dinámica del balance general.
- Flujos de efectivo de las actividades operativas
- Los flujos netos de efectivo provenientes de las operaciones muestran un crecimiento constante, superando los 5.351 millones en 2017 desde aproximadamente 4.768 millones en 2013. La tendencia indica una generación de efectivo robusta y en expansión, consolidando la capacidad de la compañía para autofinanciar sus operaciones y reducir su dependencia en financiamiento externo.
- Inversiones y gastos de capital
- Los gastos en bienes de equipo y programas informáticos decrecen de manera continua, alcanzando aproximadamente 267 millones en 2017. Sin embargo, el efectivo usado en actividades de inversión muestra una tendencia de uso intensificado, en particular en 2017 con un aumento significativo a cerca de 3.690 millones, reflejando una priorización en inversiones estratégicas o adquisiciones de activos.
- Adquisiciones y autofinanciamiento
- Se evidencian adquisiciones netas de efectivo en el año 2017, por aproximadamente 3.501 millones, aunque en años anteriores no se registran estos movimientos. La adquisición de acciones propias también representa una salida significativa en todos los años, con una tendencia de reducción en las compras de autocartera en 2017, sugiriendo cambios en la estrategia de retorno a los accionistas.
- Variaciones en la deuda y financiamiento
- Las entradas netas por deuda a largo plazo evidencian un incremento de aproximadamente 1.399 millones en 2017. La amortización de deuda también ha sido significativa, especialmente en 2016 y 2017, lo que indica una estrategia de gestión de la estructura de pasivos, equilibrando la obtención de financiamiento y su extinción mediante pagos programados.
- Actividades de financiación
- Los flujos de efectivo de las actividades de financiación muestran una tendencia negativa, con salidas sustanciales en todos los años, alcanzando poco más de 2.433 millones en 2017. Esto evidencia una política de devolución de capital a través de reducción en financiamiento externo y recompra de acciones propias, en línea con las estrategias de gestión de la estructura de capital.
- Cambio neto en efectivo y equivalentes
- El flujo neto de efectivo presenta fluctuaciones, con un aumento en 2015 (aproximadamente 1.353 millones) y disminuciones en otros años, en particular una reducción significativa en 2017 (alrededor de 767 millones). Estas variaciones reflejan ajustes en las operaciones, inversión y financiamiento, afectando el saldo final de efectivo comparado con el inicio del período.
- Posición de caja final
- El saldo final de efectivo y equivalentes muestra una tendencia fluctuante, con un máximo en 2015 y disminución en 2017, culminando en aproximadamente 2.309 millones de dólares. La gestión de liquidez se mantiene en niveles elevados, aunque con variaciones que reflejan cambios en la estrategia de inversión, financiamiento y operación.