- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una relativa estabilidad, oscilando entre 1.84 y 1.94. Se observa una ligera disminución en el último año analizado. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, con una tendencia a la baja en el último período.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene consistentemente por debajo de 1, indicando que los activos corrientes podrían no ser suficientes para cubrir los pasivos corrientes. Se aprecia una leve mejora entre 2014 y 2016, seguida de un ligero descenso en el último año. El coeficiente ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta un aumento notable entre 2013 y 2016, pasando de 0.64 a 0.96, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero. Posteriormente, se observa una disminución en 2017, aunque permanece en un nivel superior al inicial. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores más moderados. El ratio de deuda sobre capital total también aumenta, aunque en menor medida, estabilizándose en los últimos dos años.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento constante hasta 2017, lo que indica un mayor uso de deuda para financiar los activos. El ratio ajustado también muestra un aumento, aunque menos pronunciado. En el último año, se observa una ligera disminución en ambos ratios.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad muestran una mejora continua a lo largo del período. El ratio de margen de beneficio neto aumenta significativamente, pasando de 1.77% en 2013 a 4.51% en 2017. El ratio ajustado también experimenta un crecimiento, aunque a un ritmo menor. La rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran un incremento constante, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los recursos disponibles. Los ratios ajustados de rentabilidad siguen la misma tendencia, aunque con valores inferiores.
En resumen, se observa una tendencia general de mejora en la rentabilidad, acompañada de un aumento en el endeudamiento y el apalancamiento financiero. La liquidez se mantiene relativamente baja, mientras que la rotación de activos se mantiene estable con una ligera tendencia a la baja en el último período.
Express Scripts Holding Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2017 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el período comprendido entre 2013 y 2017.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una ligera disminución general a lo largo del período. Se observa un máximo en 2013 con 104.098.800 US$, seguido de una fluctuación con una reducción gradual hasta alcanzar los 100.064.600 US$ en 2017. La variación no es sustancial, pero indica una estabilización o un crecimiento limitado.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan una trayectoria relativamente estable, con fluctuaciones moderadas. Inicialmente, se registran 53.548.200 US$ en 2013, experimentando un ligero aumento en 2014 y 2015, una disminución en 2016 y un incremento en 2017, alcanzando los 54.255.800 US$.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente constante, oscilando entre 1.84 y 1.94. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos dos años del período analizado, pasando de 1.94 en 2013 a 1.84 en 2017. Esto podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen un patrón similar a los activos totales no ajustados, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un valor máximo en 2017 con 54.557.952 US$, y un mínimo en 2016 con 52.029.543 US$.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una ligera disminución en los últimos dos años. Se registra un valor de 1.94 en 2013 y 1.83 en 2017, lo que sugiere una eficiencia ligeramente menor en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, los datos sugieren una estabilidad general en los ingresos y activos, con una ligera tendencia a la baja en la eficiencia de la utilización de los activos, según lo indicado por la disminución del ratio de rotación total de activos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del balance y en la liquidez de la entidad. Se observa una evolución variable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un crecimiento constante entre 2013 y 2015, pasando de 8.491.400 unidades monetarias a 12.059.500 unidades monetarias. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 2016, con 12.363.400 unidades monetarias, y disminuyó ligeramente en 2017, situándose en 11.957.100 unidades monetarias.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente mostró un incremento considerable entre 2013 y 2014, pasando de 13.235.300 unidades monetarias a 17.016.900 unidades monetarias. A partir de 2014, el crecimiento se moderó, con fluctuaciones menores hasta 2017, donde alcanzó los 17.846.400 unidades monetarias.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presentó una trayectoria fluctuante. Inicialmente, se situó en 0,64 en 2013, disminuyó a 0,62 en 2014, y luego experimentó una mejora gradual hasta alcanzar 0,75 en 2016. En 2017, este ratio descendió a 0,67, indicando una ligera reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguieron una tendencia similar al activo circulante, con un crecimiento entre 2013 y 2015, estabilización en 2016 y una ligera disminución en 2017. Los valores fueron de 8.238.200, 10.342.400, 12.146.800, 12.438.400 y 12.052.400 unidades monetarias, respectivamente.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado mostró una evolución paralela al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se observó una mejora entre 2013 y 2016, pasando de 0,62 a 0,76, y una ligera disminución en 2017, situándose en 0,68. Este ratio, al igual que el anterior, sugiere variaciones en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión de activos y pasivos corrientes. Si bien el activo circulante experimentó un crecimiento inicial, la evolución del pasivo corriente y los coeficientes de liquidez sugieren la necesidad de un monitoreo continuo de la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuye de 2013 a 2014, para luego experimentar un incremento constante hasta 2017, aunque la magnitud del aumento se reduce en el último año analizado. El valor final en 2017 supera el inicial en 2013.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una trayectoria descendente entre 2013 y 2016. No obstante, se registra un repunte en 2017, aunque el valor final no alcanza el nivel observado en 2013.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza entre 2013 y 2016, indicando un aumento en el apalancamiento financiero. En 2017, se aprecia una ligera disminución, pero el ratio se mantiene en un nivel superior al observado en los primeros años del período.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un incremento gradual hasta 2017. La variación interanual en la deuda ajustada es menos pronunciada que en la deuda total.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también experimenta una disminución entre 2013 y 2016, seguida de un aumento en 2017. La tendencia es similar a la del capital contable total no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también muestra un incremento entre 2013 y 2016, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. En 2017, se observa una estabilización en este ratio, manteniéndose en un nivel elevado.
En resumen, se identifica una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero durante el período analizado, evidenciado por el aumento en los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados. Aunque se observa una ligera mejora en 2017, la estructura de capital sigue siendo más dependiente de la deuda en comparación con los primeros años del período.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuye de 2013 a 2014, para luego experimentar un incremento constante hasta 2017, aunque con una ligera reducción en 2016. El valor final en 2017 supera el inicial en 2013.
- Capital Total
- El capital total presenta una tendencia general a la disminución entre 2013 y 2016. No obstante, se registra un aumento en 2017, revirtiendo parcialmente la tendencia previa. El valor en 2017 se aproxima al valor inicial de 2013.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Este ratio muestra un incremento progresivo de 2013 a 2016, indicando un mayor apalancamiento financiero. En 2017, se produce una ligera disminución, pero el ratio se mantiene en niveles superiores a los de 2013 y 2014. El ratio se mantiene relativamente estable en los últimos dos años del periodo analizado.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento constante hasta 2017. La variación entre los valores de cada año es comparable a la observada en la deuda total.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una disminución entre 2013 y 2016, seguida de un aumento en 2017. La tendencia es similar a la del capital total no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado exhibe un incremento más pronunciado que el ratio no ajustado, especialmente entre 2013 y 2016. Se mantiene relativamente estable en 2016 y 2017, en un nivel superior al observado en los primeros años del periodo. Este ratio sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento mediante deuda, ajustado por factores específicos.
En resumen, se identifica una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero, evidenciado por el aumento en los ratios de deuda sobre capital, tanto en su forma original como ajustada. Aunque se observa una estabilización en 2017, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos a lo largo del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un ligero incremento entre 2013 y 2014. Posteriormente, se presenta una disminución gradual hasta 2016, seguida de un repunte en 2017, superando el nivel de 2013. Esta variabilidad sugiere posibles cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia decreciente constante entre 2013 y 2016. No obstante, se aprecia una recuperación parcial en 2017, aunque no alcanza los niveles iniciales de 2013. Esta disminución podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento sostenido entre 2013 y 2016, lo que implica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. En 2017, se observa una ligera disminución, aunque el ratio se mantiene en niveles elevados. Este incremento en el apalancamiento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un ligero incremento inicial, seguido de una disminución hasta 2016 y una posterior recuperación en 2017. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se consideran para el ajuste, posiblemente relacionados con activos intangibles o diferencias de valoración.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una tendencia decreciente entre 2013 y 2016, similar a la del capital contable no ajustado. Se registra una leve recuperación en 2017, aunque no se alcanzan los niveles iniciales. La diferencia entre el capital contable y el ajustado podría estar relacionada con ajustes en las reservas o en las ganancias retenidas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra un incremento constante, aunque menos pronunciado que el ratio no ajustado, entre 2013 y 2016. En 2017, se mantiene relativamente estable. Este ratio, al estar ajustado, proporciona una visión más precisa de la estructura de capital, considerando los ajustes realizados en el capital contable.
En resumen, se identifica una tendencia general a la disminución del capital contable y un aumento del apalancamiento financiero entre 2013 y 2016, con una leve estabilización o recuperación en 2017. Los activos totales muestran fluctuaciones a lo largo del período, lo que sugiere cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Express Scripts ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 1.844.600 unidades monetarias en 2013 hasta alcanzar 4.517.400 unidades monetarias en 2017.
En cuanto a los ingresos totales, se aprecia una fluctuación. Inicialmente, se registra una disminución de los ingresos de 104.098.800 a 100.887.100 unidades monetarias entre 2013 y 2014. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, alcanzando 101.751.800 unidades monetarias en 2015, seguida de una ligera disminución en 2016 (100.287.500 unidades monetarias) y una nueva disminución en 2017 (100.064.600 unidades monetarias). A pesar de estas fluctuaciones, los ingresos se mantienen relativamente estables en un rango cercano a los 100.000 millones de unidades monetarias.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora significativa y constante a lo largo del período. Se incrementa desde 1,77% en 2013 hasta 4,51% en 2017, lo que indica una mayor rentabilidad en relación con los ingresos.
Los ingresos netos ajustados también exhiben una tendencia al alza, aunque con una ligera disminución en 2017. Se incrementan de 1.415.100 unidades monetarias en 2013 a 2.919.600 unidades monetarias en 2016, para luego disminuir a 2.882.500 unidades monetarias en 2017.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, mostrando una mejora constante desde 1,36% en 2013 hasta 2,91% en 2016, con una ligera disminución a 2,88% en 2017. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto positivo en la rentabilidad, aunque este impacto se reduce ligeramente en el último año analizado.
En resumen, se observa una tendencia positiva en la rentabilidad, evidenciada por el aumento constante de los ratios de margen de beneficio neto, tanto en su versión estándar como ajustada. Los ingresos totales muestran una mayor estabilidad, aunque con fluctuaciones menores a lo largo del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Express Scripts ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 1.844.600 unidades monetarias en 2013 a 4.517.400 unidades monetarias en 2017. Esta evolución indica una mejora progresiva en la rentabilidad general.
- Capital Contable
- El capital contable total experimentó fluctuaciones. Inicialmente disminuyó de 2013 a 2016, pasando de 21.837.400 a 16.236.000 unidades monetarias, para luego mostrar una recuperación en 2017, alcanzando los 18.119.600 unidades monetarias. Esta volatilidad sugiere cambios en la estructura de financiamiento o en la distribución de beneficios.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia al alza, incrementándose de 8,45% en 2013 a 24,93% en 2017. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también muestran un crecimiento general, aunque con una ligera disminución en 2017. Pasaron de 1.415.100 unidades monetarias en 2013 a 2.882.500 unidades monetarias en 2017. La estabilización en el último año podría indicar una saturación del mercado o un aumento en los costos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable total ajustado siguió una trayectoria similar al capital contable total, con una disminución inicial y una posterior recuperación. Se observó una reducción de 27.032.200 a 19.891.000 unidades monetarias entre 2013 y 2016, seguida de un aumento a 20.752.900 unidades monetarias en 2017.
- ROE Ajustado
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimentó un aumento significativo, pasando de 5,23% en 2013 a 13,89% en 2017. Aunque inferior al ROE no ajustado, este ratio confirma la mejora en la eficiencia del capital ajustado. Se observa una desaceleración en el crecimiento de este ratio entre 2016 y 2017.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y eficiencia de la entidad, aunque con cierta volatilidad en la estructura de capital. La tendencia positiva en los ratios de rentabilidad indica una gestión efectiva de los recursos, mientras que las fluctuaciones en el capital contable requieren un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Express Scripts ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 1.844.600 unidades monetarias en 2013 hasta alcanzar 4.517.400 unidades monetarias en 2017.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una fluctuación. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2015, con un ligero descenso en 2015. Posteriormente, experimenta una disminución en 2016, para luego recuperarse y superar los niveles iniciales en 2017, alcanzando 54.255.800 unidades monetarias.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio muestra una mejora significativa y constante a lo largo del tiempo. Pasa de 3,44% en 2013 a 8,33% en 2017, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Los ingresos netos ajustados también presentan una trayectoria ascendente entre 2013 y 2016, pasando de 1.415.100 a 2.919.600 unidades monetarias. No obstante, se observa una ligera disminución en 2017, situándose en 2.882.500 unidades monetarias.
Los activos totales ajustados siguen un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una relativa estabilidad inicial, una disminución en 2016 y una recuperación en 2017, alcanzando 54.557.952 unidades monetarias.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Este ratio, aunque menor que el ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado, también muestra una tendencia al alza, pasando de 2,64% en 2013 a 5,28% en 2017. Se observa una desaceleración en el crecimiento de este ratio en 2017, coincidiendo con la ligera disminución de los ingresos netos ajustados.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad general, evidenciada por el aumento del ratio de rentabilidad sobre activos. Aunque los activos totales muestran fluctuaciones, la tendencia general es de crecimiento, y los ingresos netos ajustados también experimentan un aumento, con una ligera estabilización en el último período analizado.