Stock Analysis on Net

Express Scripts Holding Co. (NASDAQ:ESRX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2018.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Express Scripts Holding Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Express Scripts Holding Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Reclamaciones y reembolsos a pagar
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente de operaciones interrumpidas
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Impuestos diferidos
Otros pasivos
Pasivos no corrientes de operaciones interrumpidas
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal por acción; y no hay acciones emitidas y en circulación
Acciones ordinarias, $0.01 de valor nominal por acción
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Acciones ordinarias en tesorería al costo
Capital contable de Total Express Scripts
Participación minoritaria
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Patrón en la proporción de reclamaciones y reembolsos a pagar
Se observa un incremento en la proporción de reclamaciones y reembolsos a pagar en relación con los pasivos y el capital contable, pasando de 12.64 % en 2013 a 18.78 % en 2017. Este aumento indica una mayor participación de estos pasivos en la estructura financiera, lo que podría reflejar cambios en las obligaciones relacionadas con reembolsos o reclamaciones procesadas por la empresa.
Dinámica en cuentas a pagar y gastos devengados
Las cuentas a pagar muestran un aumento progresivo del 5.42 % en 2013 a un máximo de 7.49 % en 2016, seguido de una ligera disminución en 2017. Por otro lado, los gastos devengados aumentan significativamente en 2014, alcanzando un 5.27 %, y mantienen niveles cercanos en los años posteriores, con una ligera reducción en 2017. Esto podría indicar una gestión más activa en el reconocimiento de gastos y obligaciones a lo largo del período.
Variación en la deuda a corto plazo y vencimientos de deuda a largo plazo
La proporción de deuda a corto plazo y vencimientos actuales muestra un incremento en 2014, alcanzando un 4.75 %, pero luego disminuye en 2016 a 1.4 % y vuelve a subir ligeramente en 2017. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, presenta una tendencia de aumento de 23.09 % en 2013 a un máximo de 28.69 % en 2016, reduciéndose a 27.61 % en 2017. La tendencia sugiere una política de incrementar la deuda a largo plazo durante los primeros años, con leves ajustes posteriormente.
Participación del pasivo corriente de operaciones interrumpidas
No hay datos disponibles para analizar en los años 2014 y posteriores, lo que limita la evaluación sobre este componente, aunque su presencia en 2013 indica que existían obligaciones relacionadas con operaciones interrumpidas en ese período.
Incremento en el porcentaje de pasivo corriente general
El pasivo corriente en relación con los pasivos totales muestra un incremento estable de aproximadamente 24.72 % en 2013 a 32.89 % en 2017. Esto puede reflejar un aumento en las obligaciones a corto plazo en la estructura financiera de la compañía, posiblemente debido a necesidades de liquidez o cambios en la estrategia financiera.
Variación en pasivos no corrientes y pasivos no corrientes de operaciones interrumpidas
Los pasivos no corrientes fluctúan, llegando a un máximo del 36.86 % en 2016 y disminuyendo a 33.7 % en 2017. La presencia de pasivos no corrientes de operaciones interrumpidas no se refleja en los datos, lo cual limita su análisis. En general, la estructura de pasivos no corrientes muestra cierta estabilidad con ligeras fluctuaciones.
Cambio en el pasivo total y su relación con el patrimonio
El porcentaje de pasivo total respecto al total del pasivo y patrimonio aumenta de 59.21 % en 2013 a un pico de 68.61 % en 2016, aunque en 2017 disminuye ligeramente a 66.59 %. Este patrón indica una estrategia que prioriza un mayor apalancamiento financiero durante la mayor parte del período analizado, estabilizándose en niveles elevados en años recientes.
Capital y participación accionarial
El capital desembolsado adicional mantiene una proporción relativamente estable en torno al 40 %, con ligeras variaciones. Las utilidades retenidas presentaron un crecimiento sustancial desde 7.31 % en 2013 a 30.08 % en 2017, indicando una acumulación progresiva de utilidades y una posible revisión en la política de distribución de dividendos. La participación en acciones ordinarias en tesorería muestra una tendencia negativa significativa, alcanzando -40.07 % en 2017, lo que señala una recompra de acciones en ese período. La participación minoritaria permanece mínima y estable.
Relación entre capital contable y pasivos
El capital contable total, en relación con los pasivos totales, disminuye de 40.79 % en 2013 a 31.39 % en 2016, antes de recuperarse ligeramente a 33.41 % en 2017. Esto refleja una tendencia hacia un mayor apalancamiento en la estructura financiera, aunque en años recientes se observa una ligera recuperación en la proporción de patrimonio.
Resumen general
En conjunto, los datos sugieren una estructura financiera que favoreció un aumento en los pasivos, especialmente en el pasivo corriente y en la deuda a largo plazo, durante los primeros años del período analizado. La acumulación de utilidades retenidas y la recompra de acciones indican un esfuerzo por fortalecer el patrimonio en años posteriores. Sin embargo, la tendencia hacia un mayor apalancamiento y la mayor proporción de pasivos a corto plazo pueden representar riesgos potenciales que requieren monitoreo, especialmente en relación con la capacidad de la empresa para gestionar sus obligaciones a corto plazo y mantener una estructura de financiamiento equilibrada.