- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Disposición actual
- La disposición actual muestra una volatilidad considerable. Se observa una disminución desde 2013 hasta 2014, seguida de un aumento en 2015. Posteriormente, se registra una nueva disminución en 2016, para finalmente experimentar un incremento notable en 2017, alcanzando el valor más alto del período. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la gestión de activos o en las operaciones principales.
- Beneficio diferido
- El beneficio diferido presenta valores negativos consistentes a lo largo de los cinco años. Inicialmente, los valores se mantienen relativamente estables entre 2013 y 2015. Sin embargo, se observa un deterioro significativo en 2017, con un aumento sustancial en el valor absoluto de la cifra negativa. Este comportamiento podría indicar problemas en el reconocimiento de ingresos o en la valoración de activos y pasivos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta experimenta una disminución constante desde 2013 hasta 2017. Aunque inicialmente se mantiene en un nivel elevado, se observa una reducción progresiva a lo largo del tiempo. Esta tendencia podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas, estrategias de planificación fiscal o una disminución en la rentabilidad imponible. La reducción más pronunciada se da entre 2016 y 2017.
En conjunto, los datos sugieren una dinámica financiera compleja. La volatilidad en la disposición actual, combinada con el deterioro del beneficio diferido y la disminución de la provisión para impuestos, requiere una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes y sus implicaciones a largo plazo.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 35% durante todo el período.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Se observa una disminución constante en el porcentaje de impuestos estatales, netos de beneficios federales, desde el 2.6% en 2013 hasta el 0.4% en 2016. No obstante, en 2017 se registra un aumento hasta el 2.1%, revirtiendo parcialmente la tendencia a la baja.
- Participación minoritaria
- La participación minoritaria presenta valores negativos y muestra una tendencia a la disminución en magnitud, pasando de -0.3% en 2013 y 2014 a -0.1% en 2017. Esto sugiere una reducción en el impacto de esta partida en el resultado final.
- Impacto de la Ley Tributaria y Reconocimiento del beneficio fiscal de PolyMedica Corporation
- A partir de 2017, se introducen dos nuevas partidas relacionadas con cambios legislativos y ajustes contables. El "Impacto de la Ley Tributaria" representa una disminución del -28% en 2017, mientras que el "Reconocimiento del beneficio fiscal de PolyMedica Corporation (Liberty) no reconocido anteriormente" implica una reducción del -11.6% en el mismo año. Estas partidas tienen un efecto significativo en la tasa impositiva efectiva.
- Inversión en filiales extranjeras
- Se registra una inversión en filiales extranjeras del -0.7% en 2013, sin datos disponibles para los años siguientes.
- Otros, netos
- La partida "Otros, netos" fluctúa a lo largo del período, con un valor negativo de -0.2% en 2013, un aumento significativo a -3.1% en 2014, seguido de una disminución a -0.2% en 2015, -1% en 2016 y -0.9% en 2017. Esta variabilidad sugiere la presencia de partidas diversas con impactos cambiantes.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimenta una disminución notable desde el 36.4% en 2013 hasta el 8.1% en 2017. Esta reducción se acelera significativamente en 2016 y 2017, coincidiendo con la introducción de las partidas relacionadas con la Ley Tributaria y el reconocimiento del beneficio fiscal de PolyMedica Corporation. La disminución indica una reducción sustancial en la carga impositiva global.
En resumen, la estructura impositiva muestra una relativa estabilidad en la tasa legal del impuesto federal, pero una dinámica cambiante en los impuestos estatales, la participación minoritaria y, especialmente, en el tipo impositivo efectivo, influenciado por factores legislativos y contables a partir de 2017.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Express Scripts Holding Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una disminución constante en la provisión para cuentas de dudoso cobro, pasando de 70.900 miles de dólares en 2013 a 10.400 miles de dólares en 2017. Esta reducción sugiere una mejora en la calidad de los créditos o una política de provisiones más ajustada.
- Prima de la nota
- La prima de la nota experimentó una disminución considerable desde 2013 hasta 2016, reduciéndose de 81.600 miles de dólares a 24.700 miles de dólares. No obstante, se aprecia un ligero incremento en 2017, alcanzando los 3.600 miles de dólares, aunque permaneciendo en niveles bajos en comparación con los años anteriores.
- Atributos fiscales
- Los atributos fiscales muestran fluctuaciones. Aumentaron de 85.900 miles de dólares en 2013 a 102.900 miles de dólares en 2015, para luego disminuir a 72.600 miles de dólares en 2016 y experimentar un fuerte aumento a 164.900 miles de dólares en 2017.
- Compensación en acciones
- La compensación en acciones disminuyó de manera general, pasando de 268.700 miles de dólares en 2013 a 95.400 miles de dólares en 2017. Esta reducción podría indicar cambios en las políticas de remuneración o en la estructura de propiedad de la empresa.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados mostraron una tendencia a la baja desde 2013 hasta 2017, disminuyendo significativamente de 406.000 miles de dólares a 149.600 miles de dólares. Esta reducción podría ser resultado de medidas de control de costos o cambios en la naturaleza de las operaciones.
- Beneficio de posiciones fiscales inciertas
- El beneficio de posiciones fiscales inciertas disminuyó de forma constante, pasando de 181.800 miles de dólares en 2013 a 67.100 miles de dólares en 2017. Esta disminución podría reflejar una resolución favorable de incertidumbres fiscales o cambios en las regulaciones.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos disminuyeron de manera constante a lo largo del período, pasando de 1.117.700 miles de dólares en 2013 a 529.000 miles de dólares en 2017. Esta reducción podría indicar una disminución en las diferencias temporarias deducibles.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración se mantuvo negativa y mostró una variación. La magnitud de la asignación negativa aumentó de 66.900 miles de dólares en 2013 a 124.000 miles de dólares en 2017.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos disminuyeron de 1.050.800 miles de dólares en 2013 a 405.000 miles de dólares en 2017, reflejando la disminución en los activos brutos y la asignación por valoración.
- Diferencias entre la depreciación, el inmueble y el software informático
- Las diferencias entre la depreciación, el inmueble y el software informático se mantuvieron negativas y relativamente estables, con una ligera disminución en su valor absoluto, pasando de -434.300 miles de dólares en 2013 a -187.400 miles de dólares en 2017.
- Fondo de comercio y activos intangibles
- El fondo de comercio y los activos intangibles disminuyeron significativamente, pasando de -5.585.900 miles de dólares en 2013 a -2.365.400 miles de dólares en 2017. Esta reducción podría ser resultado de amortizaciones, deterioro del valor o desinversiones.
- Diferencia de base externa en eviCore
- La diferencia de base externa en eviCore aparece a partir de 2017 con un valor de -357.000 miles de dólares.
- Pasivos brutos por impuestos diferidos
- Los pasivos brutos por impuestos diferidos disminuyeron de -6.036.000 miles de dólares en 2013 a -2.937.300 miles de dólares en 2017.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos disminuyeron de -4.985.200 miles de dólares en 2013 a -2.532.300 miles de dólares en 2017.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos corrientes por impuestos diferidos
- Se observa una disminución en los activos corrientes por impuestos diferidos entre 2013 y 2014, pasando de 455.400 miles de dólares a 390.800 miles de dólares. No se dispone de datos posteriores a 2014 para este concepto.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes no se reportan hasta 2015, momento en el que se registran 31.100 miles de dólares. En 2017, este valor disminuye ligeramente a 30.100 miles de dólares. La ausencia de datos previos a 2015 dificulta la identificación de tendencias a largo plazo.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran una tendencia decreciente constante a lo largo del período. Se reduce de 5.440.600 miles de dólares en 2013 a 4.923.200 miles de dólares en 2014, 4.069.800 miles de dólares en 2015, 3.603.300 miles de dólares en 2016 y finalmente a 2.562.400 miles de dólares en 2017. Esta disminución sostenida sugiere una reducción en las obligaciones fiscales diferidas.
En resumen, la evolución de los impuestos diferidos indica una gestión activa de las obligaciones fiscales, evidenciada por la reducción constante de los pasivos no corrientes. La disminución inicial de los activos corrientes, junto con la aparición posterior de activos no corrientes, podría indicar un cambio en la estrategia de reconocimiento de los beneficios fiscales diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activo
- El activo circulante muestra un incremento constante entre 2013 y 2015, alcanzando un máximo de 12.059.500 miles de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2016 y 2017, aunque permanece en niveles superiores a los de 2013. Los activos totales presentan una relativa estabilidad entre 2013 y 2016, con una ligera tendencia a la baja. En 2017, se registra un aumento notable, superando los niveles iniciales. Los valores ajustados de ambos indicadores siguen patrones similares.
- Pasivo
- El pasivo total experimenta un crecimiento sostenido entre 2013 y 2015, estabilizándose en los años siguientes con fluctuaciones mínimas. Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente menores. El incremento del pasivo sugiere un aumento en la financiación externa.
- Capital Contable
- El capital contable total de la entidad presenta una disminución continua entre 2013 y 2016. En 2017, se observa una recuperación parcial, aunque no alcanza los niveles de 2013. El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar, con una disminución más pronunciada en los primeros años del período y una recuperación más limitada en 2017.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a la entidad muestra un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, con un aumento considerable entre 2015 y 2017. Los ingresos netos ajustados también experimentan un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado, y presentan una disminución en 2017 en comparación con 2016. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad general, a pesar de la fluctuación en los ingresos ajustados.
En resumen, se observa una gestión activa del activo y el pasivo, con un crecimiento constante de la rentabilidad a pesar de las fluctuaciones en el capital contable. La evolución de los indicadores ajustados sugiere que las modificaciones en la valoración de ciertos elementos no alteran significativamente las tendencias generales.
Express Scripts Holding Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran una fluctuación modesta, manteniéndose relativamente estables alrededor de 0.65-0.75. No se observa una tendencia clara ascendente o descendente pronunciada en estos indicadores.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un incremento constante y notable a lo largo del tiempo, pasando de 1.77% en 2013 a 4.51% en 2017. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores inferiores, mostrando un aumento de 1.22% a 2.84% en el mismo período. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.
- Rotación de Activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, se mantienen relativamente constantes, oscilando entre 1.84 y 1.96. Se aprecia una ligera disminución en 2017, aunque no es sustancial. Esto indica una eficiencia estable en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento gradual desde 2.45 en 2013 hasta 3.19 en 2016, seguido de una ligera disminución a 2.99 en 2017. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores más bajos. Este comportamiento sugiere un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones, seguido de una estabilización o reducción en el último año analizado.
- Rentabilidad del Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta el crecimiento más significativo de todos los indicadores, aumentando de 8.45% en 2013 a 24.93% en 2017. El ratio ajustado también muestra un aumento considerable, aunque a un ritmo menor, pasando de 4.74% a 13.74%. Este incremento indica una mejora sustancial en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
- Rentabilidad de los Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta un aumento constante, pasando de 3.44% en 2013 a 8.33% en 2017. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores inferiores, mostrando un aumento de 2.39% a 5.23% en el mismo período. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad, tanto en términos de margen de beneficio como de rentabilidad sobre el capital contable y los activos. El apalancamiento financiero ha aumentado, pero se ha estabilizado en el último período. La liquidez se ha mantenido relativamente constante, y la rotación de activos ha sido estable.
Express Scripts Holding Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición de activos y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2013 hasta 2016, pasando de 8.491.400 US$ en miles a 12.363.400 US$ en miles. No obstante, en 2017 se registra una ligera disminución, situándose en 11.957.100 US$ en miles. Este comportamiento sugiere una gestión activa del capital de trabajo, con un crecimiento sostenido seguido de una posible optimización o ajuste en el último año.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante total. Se aprecia un aumento progresivo desde 8.036.000 US$ en miles en 2013 hasta 12.363.400 US$ en miles en 2016, seguido de una reducción a 11.957.100 US$ en miles en 2017. La coincidencia en las tendencias indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la dirección general del crecimiento y la posterior estabilización.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una fluctuación modesta a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 0,64 en 2013, disminuye ligeramente a 0,62 en 2014, y luego experimenta una mejora gradual hasta alcanzar 0,75 en 2016. En 2017, retrocede a 0,67. Esta variación sugiere una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo relativamente estable, aunque con cierta sensibilidad a los cambios en la composición de activos y pasivos.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria muy similar a la del coeficiente no ajustado. Se observa una ligera disminución inicial, seguida de una mejora constante hasta 2016 y un ligero retroceso en 2017. La alta correlación entre ambos coeficientes indica que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto sustancial en la evaluación de la liquidez de la entidad. Los valores se mantienen consistentemente por debajo de 1, lo que podría indicar una dependencia de la gestión eficiente del capital de trabajo para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos corrientes, con un crecimiento sostenido hasta 2016 seguido de una estabilización en 2017. Los indicadores de liquidez se mantienen relativamente estables, aunque por debajo de la unidad, lo que requiere una cuidadosa gestión del capital de trabajo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Express Scripts ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Express Scripts ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a lo largo del período comprendido entre 2013 y 2017. Se observa un incremento constante, pasando de 1.844.600 unidades monetarias en 2013 a 4.517.400 unidades monetarias en 2017.
En cuanto a los ingresos netos ajustados atribuibles, se aprecia un crecimiento significativo desde 2013 hasta 2016, alcanzando un máximo de 2.907.000 unidades monetarias. No obstante, en 2017 se registra una ligera disminución, situándose en 2.838.500 unidades monetarias. A pesar de esta reducción, los ingresos ajustados se mantienen en niveles superiores a los de años anteriores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una progresión ascendente constante. En 2013 se situaba en 1,77%, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 4,51% en 2017. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad de las ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimenta un crecimiento entre 2013 y 2016, pasando de 1,22% a 2,90%. Sin embargo, en 2017 se observa una ligera disminución, ubicándose en 2,84%. Aunque se reduce ligeramente, el margen ajustado se mantiene en un nivel competitivo.
La convergencia de los ratios de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado en 2017 sugiere una estabilización en la rentabilidad ajustada, a pesar del crecimiento continuo en la utilidad neta general. La disminución en los ingresos netos ajustados en 2017, combinada con la estabilización del margen ajustado, podría indicar cambios en la estructura de costos o en la composición de los ingresos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una relativa estabilidad en el valor de los activos totales durante el período 2013-2017. Inicialmente, se registra un ligero incremento entre 2013 y 2014, seguido de una disminución gradual hasta 2016. En 2017, se aprecia una recuperación, superando el valor inicial de 2013.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se mantiene una estabilidad general, con fluctuaciones menores a lo largo de los años. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es consistente, sugiriendo una metodología de ajuste aplicada de manera uniforme.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una ligera tendencia a la baja durante el período. Se observa una disminución desde 1.94 en 2013 a 1.84 en 2017. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución gradual desde 1.96 en 2013 a 1.85 en 2017. La diferencia entre ambos ratios se mantiene constante, lo que sugiere que el ajuste de los activos no altera significativamente la eficiencia en la generación de ingresos.
En resumen, los datos indican una gestión de activos relativamente estable, con una ligera disminución en la eficiencia de la utilización de los activos para generar ingresos a lo largo del período analizado. La consistencia en la diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere una aplicación consistente de la metodología de ajuste.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Express Scripts
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con un ligero incremento inicial en 2014, seguido de una disminución gradual hasta 2016. Posteriormente, se registra un aumento en 2017, retornando a niveles cercanos a los de 2013. Los activos totales ajustados muestran un comportamiento similar, aunque con variaciones menores.
- Capital Contable
- El capital contable total experimenta una disminución constante entre 2013 y 2016. No obstante, se aprecia una recuperación en 2017, aunque no alcanza los niveles iniciales de 2013. El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar, presentando una reducción progresiva hasta 2016 y un posterior repunte en 2017.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza entre 2013 y 2016, indicando un incremento en el endeudamiento en relación con los activos. En 2017, se observa una ligera disminución, aunque el ratio se mantiene en niveles elevados. El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia ascendente, aunque en menor medida, y se estabiliza en los últimos dos años del período analizado.
- Tendencias Generales
- La disminución del capital contable, combinada con el aumento del ratio de apalancamiento financiero, sugiere un mayor reliance en la financiación mediante deuda. La estabilización del ratio de apalancamiento financiero ajustado en 2016 y 2017 podría indicar un esfuerzo por controlar el endeudamiento. La fluctuación en los activos totales, sin una tendencia clara, podría reflejar cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Express Scripts ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Express Scripts ÷ Capital contable total ajustado de Express Scripts
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2013 y 2017.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado. Partiendo de 1.844.600 miles de dólares en 2013, la utilidad experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando los 4.517.400 miles de dólares en 2017. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia al alza entre 2013 y 2016, pasando de 1.270.900 miles de dólares a 2.907.000 miles de dólares. No obstante, en 2017 se registra una ligera disminución, situándose en 2.838.500 miles de dólares. A pesar de esta reducción puntual, los ingresos ajustados se mantienen en niveles elevados.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una trayectoria fluctuante. Se observa una disminución progresiva desde 2013 hasta 2016, pasando de 21.837.400 miles de dólares a 16.236.000 miles de dólares. Sin embargo, en 2017 se registra un repunte, alcanzando los 18.119.600 miles de dólares. Esta variabilidad sugiere cambios en la estructura de financiamiento o en la distribución de beneficios.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una dinámica similar al capital contable total, con una disminución entre 2013 y 2016, seguida de un incremento en 2017. Los valores varían de 26.822.600 miles de dólares en 2013 a 19.808.200 miles de dólares en 2016, y posteriormente a 20.651.900 miles de dólares en 2017.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento significativo y constante a lo largo del período. Pasa de 8,45% en 2013 a 24,93% en 2017. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también muestra una tendencia al alza entre 2013 y 2016, pasando de 4,74% a 14,68%. En 2017, se observa una ligera disminución a 13,74%, aunque el ratio se mantiene en un nivel considerablemente superior al de los primeros años del período analizado. Este ratio, al estar ajustado, podría reflejar una visión más precisa del rendimiento real de la entidad.
En resumen, la entidad presenta una mejora continua en su rentabilidad, evidenciada por el aumento de la utilidad neta y los ratios de rentabilidad. Si bien el capital contable total experimenta fluctuaciones, la tendencia general sugiere una capacidad de recuperación. La ligera disminución en los ingresos netos ajustados y el ratio de rendimiento ajustado en 2017 merecen un seguimiento más detallado para determinar si se trata de una anomalía puntual o el inicio de una nueva tendencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Express Scripts ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Express Scripts ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible durante el período comprendido entre 2013 y 2017. Se observa un incremento constante, pasando de 1.844.600 miles de dólares en 2013 a 4.517.400 miles de dólares en 2017.
Los ingresos netos ajustados también muestran un aumento significativo entre 2013 y 2016, incrementándose de 1.270.900 miles de dólares a 2.907.000 miles de dólares. No obstante, en 2017 se registra una ligera disminución, situándose en 2.838.500 miles de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una relativa estabilidad entre 2013 y 2016, con fluctuaciones menores alrededor de los 53.000 millones de dólares. En 2017, se observa un incremento notable, alcanzando los 54.255.800 miles de dólares.
Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar a los activos totales, con una estabilidad relativa en los primeros años y un aumento en 2017.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo del período analizado. En 2013 se situaba en el 3,44%, aumentando progresivamente hasta alcanzar el 8,33% en 2017. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado también muestra una tendencia al alza, aunque con menor intensidad que el ratio no ajustado. Pasa del 2,39% en 2013 al 5,23% en 2017, con una ligera disminución en este último año. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, evidenciada por el aumento del ratio de rentabilidad sobre activos. El crecimiento de la utilidad neta y los ingresos netos, junto con la estabilidad en los activos totales, contribuyen a esta tendencia positiva. La ligera disminución en los ingresos netos ajustados en 2017 y en el ratio ajustado en el mismo año merecen una investigación más profunda.