Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
- Evolución del efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación a los activos totales presenta una disminución moderada, pasando del 3.72% en 2013 al 4.26% en 2017, mostrando cierta estabilidad en este indicador. A pesar de la ligera fluctuación, el porcentaje permanece en un rango relativamente bajo, indicando una posición de efectivo que representa una pequeña fracción de los activos totales durante los cinco años analizados.
- Cuentas por cobrar, netas
- Se observa una tendencia de incremento en las cuentas por cobrar, que pasa del 7.51% en 2013 al 13.01% en 2017. Esto podría reflejar un aumento en el volumen de ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro, y sugiere una mayor concentración de activos en cuentas por cobrar en los últimos años.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales permanece prácticamente estable, con leves fluctuaciones alrededor del 3.8%, evidenciando que los inventarios constituyen una pequeña proporción en la composición del activo total y que no muestran cambios sustanciales en su gestión o rotación en el periodo analizado.
- Impuestos diferidos y gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Los impuestos diferidos muestran una disminución en su participación en los activos, de 0.85% en 2013 a valores no reportados posteriormente, lo cual podría indicar movimientos en la postura fiscal o en su reconocimiento contable. Por otro lado, los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes muestran una tendencia creciente desde 0.22% en 2013 hasta alcanzar 0.86% en 2017, reflejando un incremento en la inversión en gastos diferidos y otros activos de naturaleza corriente.
- Activo circulante
- El activo circulante aumenta desde el 15.86% en 2013 hasta un máximo de 23.89% en 2016, luego disminuye ligeramente en 2017 al 22.04%. Este comportamiento indica una mayor proporción de activos líquidos o de fácil realización en los últimos años, aunque con una leve tendencia a estabilizarse.
- Bienes y equipo, neto
- El porcentaje de bienes y equipo en relación a los activos totales muestra una caída significativa, desde 3.1% en 2013 hasta 1.02% en 2017. Este descenso podría reflejar una depreciación acumulada, una desinversión en activos físicos, o una estrategia de inversión más enfocada en activos intangibles.
- Programas informáticos y otros activos intangibles
- El peso de programas informáticos, red, y otros activos intangibles como buena voluntad y otros activos intangibles netos, refleja una tendencia general al incremento en la participación de estos activos en la estructura total, destacando la importancia creciente de los activos intangibles en la composición del activo. En particular, la buena voluntad mantiene una participación superior al 54%, alcanzando un 57.32% en 2017, mientras que otros activos intangibles disminuyen desde 26.17% en 2013 a 17.74% en 2017.
- Otros activos
- La participación de otros activos respecto a los activos totales se mantiene relativamente estable, alrededor del 0.2%, con leves incrementos en los últimos años, reflejando una mínima pero constante contribución de otros activos no clasificados específicamente.
- Activo no corriente
- La proporción de activo no corriente en relación a los activos totales disminuye ligeramente del 84.14% en 2013 al 77.96% en 2017. Esto podría interpretarse como una mayor inversión en activos de naturaleza corriente o una estrategia de disminuir activos no corriente en la estructura, posiblemente en línea con movimientos en bienes físicos o intangibles.
- Resumen general
- En conjunto, los datos indican una estructura de activos que evoluciona hacia una mayor concentración en activos intangibles, especialmente buena voluntad, con una creciente participación de cuentas por cobrar y activos corrientes en detrimento de bienes y equipo. La tendencia hacia un aumento en la composición de activos circulantes y en activos intangibles refuerza la orientación hacia operaciones posiblemente más basadas en servicios o tecnologías, con menor dependencia de activos físicos tangibles. La estabilidad relativa en la proporción de efectivo y la ligera variación en otros indicadores respaldan una gestión que mantiene ciertos niveles de liquidez, aunque con una mayor exposición en cuentas a cobrar y activos intangibles en comparación con años anteriores.