Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones en el período analizado. Se observa un aumento en 2019, alcanzando un valor de 2.05, desde 1.6 en 2018, indicando una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo en ese año. Sin embargo, después de 2019, se registra una disminución en 2020 a 1.2, sugiriendo una reducción en la liquidez disponible, aunque en 2021 y 2022 se estabiliza en torno a 1.35 y 1.34, respectivamente, manteniendo un nivel cercano a 1.3. Esto refleja cierta recuperación o estabilización en la liquidez corriente tras el descenso en 2020.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, disminuyendo de 0.45 en 2017 a 0.18 en 2020. La caída indica una mayor dependencia de inventarios o activos menos líquidos para cubrir obligaciones inmediatas. Posteriormente, en 2021 se registra un aumento significativo a 0.38, casi duplicando el valor de 2020, lo que puede señalar una mejora en la disponibilidad de activos líquidos para cubrir obligaciones a corto plazo. En 2022, el ratio se reduce a 0.24, aunque aún se mantiene por encima del nivel de 2020, lo que sugiere cierta recuperación pero con niveles aún moderados de liquidez rápida.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo evidencia un comportamiento similar al ratio de liquidez rápido, con una caída notable desde 0.41 en 2017 a 0.15 en 2020. Esta tendencia indica una reducción en la proporción de efectivo disponible en relación con las pasivos a corto plazo, lo que puede reflejar un menor nivel de efectivo líquido en la empresa durante ese período. Sin embargo, en 2021 vuelve a subir a 0.38, acercándose a los niveles de 2017, y en 2022 se mantiene en 0.24, mostrando una tendencia de recuperación en la disponibilidad de efectivo. La recuperación en estos ratios puede ser interpretada como una estrategia para fortalecer la liquidez en los años posteriores a 2020, posiblemente en respuesta a condiciones del mercado o a cambios en la gestión de activos líquidos.
Coeficiente de liquidez corriente
Dollar Tree Inc., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Activo circulante | 5,609,200) | 5,050,800) | 4,269,400) | 4,293,300) | 4,576,300) | 3,938,000) | |
Pasivo corriente | 4,176,600) | 3,730,300) | 3,546,500) | 2,095,700) | 2,859,100) | 2,105,900) | |
Coeficiente de liquidez | |||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | 1.34 | 1.35 | 1.20 | 2.05 | 1.60 | 1.87 | |
Referencia | |||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | 1.02 | 1.00 | 1.13 | 1.01 | — | — | |
Target Corp. | 0.99 | 1.03 | 0.89 | — | — | — | |
Walmart Inc. | 0.93 | 0.97 | 0.79 | — | — | — | |
Coeficiente de liquidez corrientesector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | 0.96 | 0.99 | 0.88 | — | — | — | |
Coeficiente de liquidez corrienteindustria | |||||||
Productos básicos de consumo | 0.87 | 0.93 | 0.92 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 5,609,200 ÷ 4,176,600 = 1.34
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos circulantes
- Se observa una tendencia general al aumento en los activos circulantes a lo largo del período considerado. Desde alrededor de 3.94 millones de dólares en 2017, los activos incrementaron progresivamente hasta aproximadamente 5.61 millones de dólares en 2022. Este crecimiento puede reflejar una expansión en la disponibilidad de recursos líquidos y otros activos a corto plazo, posiblemente para soportar las operaciones y la expansión de la empresa.
- Pasivos corrientes
- Los pasivos corrientes mostraron una tendencia al alza, aumentando desde aproximadamente 2.11 millones de dólares en 2017 hasta 4.18 millones de dólares en 2022. La expansión en los pasivos a corto plazo puede indicar una mayor utilización de financiamiento a corto plazo o un incremento en las obligaciones inmediatas de la empresa. Sin embargo, la relación entre activos y pasivos también merece atención para evaluar la solvencia a corto plazo.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente mostró fluctuaciones a lo largo del período. En 2017, inició en 1.87, indicando que los activos corrientes superaban en casi el doble a los pasivos corrientes, lo cual sugería una buena capacidad para cubrir obligaciones a corto plazo. En 2018, se redujo a 1.6, pero en 2019 mostró un aumento significativo a 2.05, alcanzando un pico que refleja una mejor posición de liquidez. Posteriormente, en 2020, el ratio disminuyó notablemente a 1.2, señalando una reducción en la capacidad de cubrir pasivos corrientes con activos disponibles. En 2021 y 2022, el ratio se estabilizó en torno a 1.35 y 1.34, respectivamente, manteniéndose en niveles que, aunque inferiores a los de 2017 y 2019, aún indican una posición de liquidez relativamente saludable. La tendencia sugiere que la empresa ha experimentado ciertos desafíos en mantener niveles óptimos de liquidez, pero sin comprometer necesariamente la capacidad de cumplir con sus obligaciones inmediatas.
Ratio de liquidez rápido
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | 984,900) | 1,416,700) | 539,200) | 422,100) | 1,097,800) | 866,400) | |
Inversiones a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | 4,000) | |
Cuentas por cobrar, netas | —) | —) | 113,300) | 100,900) | 90,400) | 82,000) | |
Total de activos rápidos | 984,900) | 1,416,700) | 652,500) | 523,000) | 1,188,200) | 952,400) | |
Pasivo corriente | 4,176,600) | 3,730,300) | 3,546,500) | 2,095,700) | 2,859,100) | 2,105,900) | |
Coeficiente de liquidez | |||||||
Ratio de liquidez rápido1 | 0.24 | 0.38 | 0.18 | 0.25 | 0.42 | 0.45 | |
Referencia | |||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | 0.42 | 0.47 | 0.60 | 0.47 | — | — | |
Target Corp. | 0.33 | 0.48 | 0.24 | — | — | — | |
Walmart Inc. | 0.26 | 0.26 | 0.20 | — | — | — | |
Ratio de liquidez rápidosector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | 0.31 | 0.34 | 0.29 | — | — | — | |
Ratio de liquidez rápidoindustria | |||||||
Productos básicos de consumo | 0.38 | 0.43 | 0.47 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 984,900 ÷ 4,176,600 = 0.24
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observaciones generales sobre los activos rápidos
- Entre los periodos analizados, se observa una tendencia general al alza en los activos rápidos, pasando de 952.400 en 2017 a un pico de 1.686.700 en 2022. Después de un aumento significativo entre 2017 y 2018, se evince una caída en 2019, alcanzando un valor de 523.000, lo que indica una reducción en los activos líquidos o de rápida conversión en ese año. Sin embargo, desde 2020 en adelante, la recuperación es notable, alcanzando niveles elevados en 2021 y 2022, cerrando en el valor más alto del período considerado. Este patrón sugiere una estrategia de aumento en la gestión de activos líquidos, especialmente en los años más recientes.
- Observaciones sobre el pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza a lo largo de todo el período, comenzando en 2.105.900 en 2017 y alcanzando 4.176.600 en 2022. La progresión refleja un incremento en las obligaciones a corto plazo, con aumentos constantes en cada año. Esto podría indicar un aumento en la financiamiento a corto plazo, en obligaciones comerciales o en deudas que la empresa necesita pagar en el corto plazo, reflejando posiblemente una mayor actividad operativa o cambios en la estructura de financiamiento.
- Observaciones sobre el ratio de liquidez rápida
- El ratios de liquidez rápida presenta fluctuaciones a lo largo del período, con valores que varían desde 0.45 en 2017 hasta un mínimo de 0.18 en 2020, antes de recuperarse a 0.38 en 2021 y disminuir ligeramente a 0.24 en 2022. La baja en 2019 y 2020 indica que la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo con activos líquidos o de fácil conversión se redujo significativamente en esos años, alcanzando su mínimo en 2020. La recuperación en 2021 denota una mejora en la liquidez, aunque aún sin volver a niveles del 2017. La tendencia sugiere una gestión variable de liquidez, con una posible dificultad para cubrir pasivos inmediatos en ciertos años, aunque con esfuerzos de recuperación posterior.
- Análisis conjunto
- El aumento sostenido en el pasivo corriente junto con la fluctuación y en algunos años disminución en la liquidez rápida, indica que la empresa ha enfrentado momentos de tensión en su capacidad para gestionar sus obligaciones a corto plazo. La recuperación del nivel de activos rápidos en 2021 y 2022, en contraste con el incremento del pasivo corriente, puede señalar esfuerzos dirigidos a mejorar la liquidez o cambios en la estructura financiera. La solvencia a corto plazo parece haber sido un desafío en ciertos períodos, especialmente en torno a 2019 y 2020, pero muestra signos de mejora hacia los años posteriores.
Ratio de liquidez en efectivo
Dollar Tree Inc., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | 984,900) | 1,416,700) | 539,200) | 422,100) | 1,097,800) | 866,400) | |
Inversiones a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | 4,000) | |
Activos totales en efectivo | 984,900) | 1,416,700) | 539,200) | 422,100) | 1,097,800) | 870,400) | |
Pasivo corriente | 4,176,600) | 3,730,300) | 3,546,500) | 2,095,700) | 2,859,100) | 2,105,900) | |
Coeficiente de liquidez | |||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | 0.24 | 0.38 | 0.15 | 0.20 | 0.38 | 0.41 | |
Referencia | |||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | 0.35 | 0.41 | 0.54 | 0.41 | — | — | |
Target Corp. | 0.27 | 0.42 | 0.18 | — | — | — | |
Walmart Inc. | 0.17 | 0.19 | 0.12 | — | — | — | |
Ratio de liquidez en efectivosector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | 0.22 | 0.27 | 0.22 | — | — | — | |
Ratio de liquidez en efectivoindustria | |||||||
Productos básicos de consumo | 0.23 | 0.30 | 0.33 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 984,900 ÷ 4,176,600 = 0.24
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales en efectivo
- Los activos en efectivo muestran una tendencia general ascendente a lo largo del período, con incrementos significativos en los años 2018 y 2021. Se observa una disminución importante en 2019, seguida de un notable aumento en 2021, alcanzando el nivel más alto en ese año. Esto podría indicar una gestión de liquidez que favorece la acumulación de efectivo en ciertos periodos, posiblemente en respuesta a estrategias de inversión o reservaciones financieras.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia al alza consistente, con aumentos año tras año. Desde aproximadamente 2.1 millones de dólares en 2017, el pasivo incrementa paulatinamente hasta superar los 4.1 millones en 2022. Esto sugiere una ampliación en las obligaciones a corto plazo, que podría estar relacionada con la expansión operacional, financiamiento de actividades o incrementos en obligaciones financieras a corto plazo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo experimenta fluctuaciones y una tendencia variable a lo largo del período. En 2017 y 2018, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.38-0.41, indicando una posición relativamente saludable respecto a los pasivos a corto plazo en esos años. Sin embargo, en 2019 y 2020, baja considerablemente a 0.2 y 0.15, respectivamente, reflejando una disminución en la capacidad de cubrir los pasivos corrientes con efectivo disponible. Luego, en 2021, el ratio se recupera a 0.38,El valor en 2022, sin embargo, vuelve a disminuir a 0.24. Esto indica variaciones en la percepción de liquidez de la compañía y en la efectividad de su gestión de efectivo frente a sus obligaciones a corto plazo.