Dollar Tree Inc. opera en 2 segmentos: Dollar Tree y Family Dollar.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Resultado (pérdida) de explotación
- Gastos de depreciación y amortización
- Activos totales
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 11.54% | 12.05% | 13.25% | 14.05% | 13.27% | 12.87% |
Dólar familiar | 4.38% | 5.35% | -0.73% | -20.88% | 4.67% | 3.78% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Indices de margen de beneficio del segmento reportable
- El índice de margen de beneficio del segmento reportable, que corresponde al artículo "Árbol del dólar", muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, oscillando en un rango cercano al 12-14 %. Es notable que este índice presenta ligeras fluctuaciones, con un pico en 2019 (14.05 %), seguido de una ligera disminución en 2020 (13.25 %) y una posterior tendencia a la baja en 2021 (12.05 %) y 2022 (11.54 %). Esto podría indicar una ligera compresión en la rentabilidad del segmento, aunque en general mantiene niveles relativamente constantes.
- Índice de margen de beneficio del "Dólar familiar"
- El índice correspondiente a "Dólar familiar" presenta una mayor volatilidad y cambios más significativos en comparación con el equivalente del "Árbol del dólar". Inicialmente, en 2017 y 2018, el margen mejora (3.78 % y 4.67 %, respectivamente), pero en 2019 se presenta una caída drástica a -20.88 %, sugiriendo una pérdida de rentabilidad o un impacto negativo sustancial en dicho segmento, posiblemente imputable a factores internos o externos durante ese período. La recuperación parcial en 2020, con un valor cercano a -0.73 %, continúa en una mejoría en 2021 (5.35 %) y mantiene niveles similares en 2022 (4.38 %). Esto indica una recuperación gradual en la rentabilidad del segmento tras una caída sustancial en 2019, aunque la rentabilidad aún no vuelve a los niveles iniciales de años anteriores.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Árbol del dólar
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 1,607,000) | 1,598,000) | 1,657,800) | 1,645,900) | 1,481,900) | 1,305,300) |
Ventas netas | 13,922,100) | 13,265,000) | 12,507,900) | 11,712,100) | 11,164,400) | 10,138,700) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 11.54% | 12.05% | 13.25% | 14.05% | 13.27% | 12.87% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 1,607,000 ÷ 13,922,100 = 11.54%
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de incremento en el resultado de explotación, alcanzando un pico en el año 2020. Sin embargo, se percibe una ligera disminución en 2021 y 2022, aunque los valores permanecen en un nivel elevado en comparación con 2017 y 2018.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento constante en todo el período analizado, con un incremento significativo en cada año. Desde 2017 hasta 2022, las ventas han aumentado de manera sostenida, reflejando una expansión en la actividad comercial de la empresa y una tendencia positiva en la generación de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta fluctuaciones durante los años considerados. El ratio alcanza su punto más alto en 2019, con un 14.05%, posteriormente disminuye en 2020 y continúa en niveles reducidos en 2021 y 2022, situándose en torno al 11.54%. La disminución en el margen puede indicar una reducción en la rentabilidad relativa pese al aumento en las ventas y en el resultado de explotación, sugiriendo posibles incrementos en costos o cambios en la estructura de beneficios.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Dólar Familiar
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 543,100) | 655,600) | (81,000) | (2,320,000) | 517,200) | 399,500) |
Ventas netas | 12,387,700) | 12,243,400) | 11,102,900) | 11,111,200) | 11,081,100) | 10,580,500) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 4.38% | 5.35% | -0.73% | -20.88% | 4.67% | 3.78% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 543,100 ÷ 12,387,700 = 4.38%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Los resultados de explotación mostraron una tendencia de crecimiento en los años 2017 y 2018, alcanzando un pico de 517,200 miles de dólares en 2018. Sin embargo, en 2019 se produjo una pérdida significativa de 2,32 millones de dólares, señalando un deterioro en la rentabilidad operativa. La pérdida se redujo en 2020, llegando a 81,000 dólares, aunque todavía en valores negativos. En 2021 y 2022, la empresa recuperó la rentabilidad con resultados de explotación positivos de 655,600 y 543,100 miles de dólares, respectivamente, evidenciando una recuperación en la gestión operativa.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una tendencia constante y de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 10,6 millones de dólares en 2017, aumentaron progresivamente alcanzando cerca de 12,4 millones en 2021 y alrededor de 12,4 millones de dólares en 2022. Aunque la tasa de crecimiento fue moderada, en general se observa una expansión en las ventas, probablemente contribuyendo a la recuperación de la rentabilidad en los años posteriores a 2019.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presentó fluctuaciones notables. En 2017 y 2018, el margen fue relativamente bajo pero positivo, 3.78% y 4.67%, respectivamente. Sin embargo, en 2019, el margen se volvió negativo y considerablemente desfavorable con -20.88%, coincidiendo con la pérdida de explotación en ese año. En 2020, el margen se estabilizó cerca de cero con -0.73%, reflejando una presión significativa en la rentabilidad del segmento. Posteriormente, en 2021 y 2022, el margen volvió a valores positivos, con 5.35% y 4.38%, lo que indica una recuperación en la eficiencia y rentabilidad del segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 17.17% | 18.43% | 21.55% | 41.22% | 36.03% | 35.23% |
Dólar familiar | 4.57% | 5.67% | -0.71% | -25.37% | 4.23% | 3.33% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable para el árbol del dólar
- El valor de este índice muestra una tendencia general de estabilidad con una ligera disminución en los últimos períodos. En 2017 y 2018, el índice se mantuvo alrededor del 35%, aumentando notablemente en 2019 hasta un 41.22%, lo que indica un incremento en el rendimiento de los activos del segmento en ese año. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa, situándose en 21.55%, y continúa la tendencia a la baja en 2021 y 2022 con valores de 18.43% y 17.17%, respectivamente. Esto puede interpretarse como una reducción en la eficiencia relativa o en la rentabilidad de los activos del segmento durante los últimos años, especialmente después de 2019.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable para el dólar familiar
- Este índice muestra una mayor volatilidad en comparación con el del árbol del dólar. En 2017 y 2018, los valores se sitúan en niveles moderados, en 3.33% y 4.23%. En 2019, se presenta una fuerte caída de -25.37%, lo que indica que en ese año el rendimiento o la eficiencia de los activos del segmento en relación con el dólar familiar se deterioró significativamente, incluso llegando a valores negativos. En 2020, el índice mejoró ligeramente a -0.71%, acercándose a la neutralidad pero sin recuperar los valores positivos previos. En los años siguientes, 2021 y 2022, el índice vuelve a mostrar una tendencia positiva, alcanzando 5.67% y 4.57%, lo que sugiere una recuperación parcial en la eficiencia o rentabilidad de los activos vinculados al dólar familiar.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Árbol del dólar
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 1,607,000) | 1,598,000) | 1,657,800) | 1,645,900) | 1,481,900) | 1,305,300) |
Activos totales | 9,358,400) | 8,669,300) | 7,694,000) | 3,992,600) | 4,113,400) | 3,705,500) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 17.17% | 18.43% | 21.55% | 41.22% | 36.03% | 35.23% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × 1,607,000 ÷ 9,358,400 = 17.17%
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra un crecimiento sostenido en los primeros cuatro períodos analizados, pasando de aproximadamente 1,305 millones de dólares en 2017 a cerca de 1,647 millones en 2019. Sin embargo, en 2020, la cifra se estabiliza en un nivel similar, registrándose ligeramente por encima de 1,657 millones. En los años subsiguientes, 2021 y 2022, se observa una ligera disminución, alcanzando aproximadamente 1,598 millones y 1,607 millones respectivamente, lo que puede indicar una ligera reducción en la rentabilidad operativa en esos períodos recientes.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un incremento significativo durante el período analizado. Desde aproximadamente 3,7 mil millones de dólares en 2017, el valor se incrementó año tras año, alcanzando casi 9,36 mil millones en 2022. Este crecimiento podría estar relacionado con una expansión en la inversión en activos, adquisición o crecimiento en las operaciones de la empresa. La tendencia refleja una estrategia de inversión de mayor escala en los activos totales a lo largo del tiempo.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos en porcentaje mostró un crecimiento constante en los primeros tres períodos, comenzando en 35.23% en 2017 y alcanzando un pico de 41.22% en 2019. Sin embargo, en 2020, se observa una caída significativa a 21.55%, la cual continúa en 2021 y 2022, con valores de 18.43% y 17.17% respectivamente. Esta disminución sugiere que, pese a la expansión en activos, la eficiencia en la generación de resultados operativos en relación con los activos ha disminuido en los períodos más recientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Dólar Familiar
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 543,100) | 655,600) | (81,000) | (2,320,000) | 517,200) | 399,500) |
Activos totales | 11,871,800) | 11,562,200) | 11,484,900) | 9,144,700) | 12,219,400) | 11,996,100) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 4.57% | 5.67% | -0.71% | -25.37% | 4.23% | 3.33% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × 543,100 ÷ 11,871,800 = 4.57%
- Resumen de tendencia en el resultado de explotación
- Durante el período observado, se evidencian fluctuaciones significativas en el resultado de explotación. En 2017 y 2018, la empresa mostró resultados positivos, con una tendencia al alza alcanzando aproximadamente 517.200 miles de dólares en 2018. Sin embargo, en 2019 se evidencia un cambio drástico, registrando una pérdida sustancial de aproximadamente 2.320.000 miles de dólares, lo que indica posibles problemas operativos oEventos extraordinarios desfavorables en ese año. La recuperación parcial en 2020, con una pérdida menor de 81.000 miles, sugiere una estabilización, aunque aún con resultados negativos. En 2021 y 2022, la empresa vuelve a obtener resultados positivos, con utilidades de 655.600 y 543.100 miles respectivamente, reflejando una recuperación y mejora en la rentabilidad operativa.
- Variación en los activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia estable, con incrementos modestos. Desde un valor de aproximadamente 11.996 millones de dólares en 2017, han crecido en pequeños porcentajes hasta llegar a casi 11.872 millones en 2022. Esta estabilidad en los activos sugiere que, a pesar de las fluctuaciones en el resultado de explotación, la empresa ha mantenido un nivel relativamente constante de recursos totales, posiblemente controlando los gastos de inversión o gestionando eficientemente sus activos para responder a las necesidades operativas y estratégicas.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia variable con fluctuaciones notables. En 2017 y 2018, refleja un rendimiento positivo del 3.33% y 4.23%, respectivamente, indicando una eficiencia relativamente buena en el uso de los activos para generar resultados. Sin embargo, en 2019 se produce una caída abrupta a -25.37%, en línea con la pérdida operativa significativa en ese año. La cifra cercana a un -0.71% en 2020 indica una recuperación parcial, aunque todavía con un rendimiento débil. En 2021 y 2022, se observan mejoras para situarse en torno al 5.67% y 4.57%, respectivamente, señalando una recuperación en la eficiencia del uso de los activos y un retorno positivo sobre los recursos invertidos en los segmentos reportables.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 1.49 | 1.53 | 1.63 | 2.93 | 2.71 | 2.74 |
Dólar familiar | 1.04 | 1.06 | 0.97 | 1.22 | 0.91 | 0.88 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Análisis del índice de rotación de activos del segmento reportable en el período 2017 a 2022.
- Se observa una tendencia general de disminución en el índice de rotación de activos, pasando de 2.74 en enero de 2017 a 1.49 en enero de 2022 para el segmento del árbol del dólar. Esta reducción puede indicar una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas en ese segmento durante el período analizado.
- El índice para el segmento "dólar familiar" en el mismo período muestra cierta estabilidad relativa, aunque con leves fluctuaciones. Comienza en 0.88 en 2017, alcanza un valor máximo de 1.22 en 2019, y posteriormente se estabiliza en torno a 1.04 en 2022. Esto sugiere una cierta consistencia en la gestión de activos y la generación de ventas en ese segmento, con una tendencia de ligera mejora en eficiencia a lo largo del tiempo aunque sin cambios significativos.
- En conjunto, la disminución en el índice del árbol del dólar y la estabilidad del dólar familiar indican posiblemente diferentes dinámicas operativas o de mercado en cada segmento. La reducción en la rotación del árbol del dólar puede reflejar acumulación de activos o menor eficiencia en su utilización, mientras que la estabilidad en el dólar familiar sugiere una gestión más consistente en ese segmento específico.
- Es relevante destacar que, en ambos casos, la rotación de activos en 2022 se encuentra en niveles inferiores a 2, lo que podría ser indicativo de una menor eficiencia en la utilización de los activos totales o de cambios en la estrategia empresarial hacia segmentos con menor rotación pero potencialmente mayor margen o valor agregado.
- En conjunto, la disminución en el índice del árbol del dólar y la estabilidad del dólar familiar indican posiblemente diferentes dinámicas operativas o de mercado en cada segmento. La reducción en la rotación del árbol del dólar puede reflejar acumulación de activos o menor eficiencia en su utilización, mientras que la estabilidad en el dólar familiar sugiere una gestión más consistente en ese segmento específico.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Árbol del dólar
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | 13,922,100) | 13,265,000) | 12,507,900) | 11,712,100) | 11,164,400) | 10,138,700) |
Activos totales | 9,358,400) | 8,669,300) | 7,694,000) | 3,992,600) | 4,113,400) | 3,705,500) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.49 | 1.53 | 1.63 | 2.93 | 2.71 | 2.74 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= 13,922,100 ÷ 9,358,400 = 1.49
- Ventas netas
- Durante el período analizado, las ventas netas de la empresa mostraron una tendencia de crecimiento sostenido. Desde aproximadamente 10.14 millones de dólares en 2017, incrementaron progresivamente hasta alcanzar cerca de 13.92 millones de dólares en 2022. Este patrón indica una expansión constante en la generación de ingresos, con incrementos interanuales que reflejan un desempeño positivo en la demanda de sus productos o servicios.
- Activos totales
- Los activos totales registraron un aumento significativo a lo largo del período, pasando de aproximadamente 3.71 millones de dólares en 2017 a cerca de 9.36 millones en 2022. Este crecimiento en los activos sugiere que la empresa ha invertido en recursos y propiedades para sostener su expansión operacional. Sin embargo, durante los años intermedios de 2018 y 2019, hubo una ligera disminución en el valor de los activos en comparación con 2017, pero la tendencia general fueascendente en los años siguientes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos mostró una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2022. En 2017, el ratio fue de 2.74, alcanzando un máximo de 2.93 en 2019, lo que indica un uso relativamente eficiente de los activos para generar ventas. A partir de 2020, el índice disminuyó considerablemente, llegando a 1.49 en 2022. Esta reducción en la rotación sugiere que, aunque la empresa aumenta sus activos totales, la eficiencia en la utilización de estos para generar ventas ha disminuido en el tiempo, posiblemente debido a mayores inversiones en activos fijos o cambios en la estructura operativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Dólar Familiar
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | 12,387,700) | 12,243,400) | 11,102,900) | 11,111,200) | 11,081,100) | 10,580,500) |
Activos totales | 11,871,800) | 11,562,200) | 11,484,900) | 9,144,700) | 12,219,400) | 11,996,100) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.04 | 1.06 | 0.97 | 1.22 | 0.91 | 0.88 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= 12,387,700 ÷ 11,871,800 = 1.04
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los períodos considerados. En cuanto a las ventas netas, se observa un crecimiento constante a lo largo del tiempo, destacando un aumento significativo en 2021 y 2022, con incrementos de aproximadamente un 10% en 2021 respecto a 2020 y un crecimiento cercano al 1.1% en 2022 respecto a 2021. Esto indica una tendencia positiva sostenida en las ventas anuales.
En contraste, los activos totales muestran fluctuaciones sustanciales, con un notable descenso en 2019 respecto a 2018, llegando a un mínimo de 9.144.700 miles de dólares. Sin embargo, posteriormente, los activos vuelven a recuperarse en 2020 y continúan en una tendencia ascendente en 2021 y 2022, alcanzando niveles superiores a los de 2018 y 2017, lo que sugiere una recuperación o expansión de la base de activos tras la disminución de 2019.
El índice de rotación de activos del segmento reportable presenta una tendencia ascendente desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo de 1.22 en 2019, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese período. En 2020, el índice disminuye ligeramente pero se mantiene en niveles cercanos a 1, y posteriormente, en 2021 y 2022, se estabiliza en torno a 1.04-1.06, consolidando una posición de eficiencia relativa, aunque con ligeras fluctuaciones.
En conjunto, la tendencia de las ventas netas y la recuperación de los activos totales reflejan un retorno a la expansión tras una fase de reducción en 2019. La evolución del índice de rotación de activos sugiere que la empresa ha logrado mantener o mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos en los períodos recientes, a pesar de las fluctuaciones en los niveles absolutos de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 1.51 | 1.56 | 1.97 | 1.79 | 1.52 | 1.68 |
Dólar familiar | 1.35 | 1.03 | 1.25 | 0.72 | 0.69 | 0.40 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- ¿Qué patrones se observan en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación?
- Para el segmento denominado "Árbol del dólar", el ratio muestra una tendencia fluctuante, con un valor de 1.68 en 2017, disminuyendo a 1.52 en 2018, y posteriormente aumentando hasta 1.79 en 2019. Después, se observa una subida a 1.97 en 2020, seguida de una caída a 1.56 en 2021 y una ligera disminución a 1.51 en 2022. En general, la tendencia no es lineal, pero indica una cierta variabilidad en la relación entre gastos de capital y depreciación en ese segmento durante el período analizado.
- ¿Y qué sucede con los ratios en el segmento "Dólar familiar"?
- El ratio en este segmento presenta una tendencia ascendente constante desde 2017 hasta 2022. Comienza en 0.40 en 2017, aumenta a 0.69 en 2018, continúa creciendo a 0.72 en 2019, y se incrementa de forma significativa a 1.25 en 2020. Posteriormente, sube a 1.03 en 2021 y alcanza 1.35 en 2022. Esta trayectoria indica una progresiva intensificación en la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación, sugiriendo probablemente una expansión o mayor inversión en activos en este segmento durante los últimos años.
- ¿Qué conclusiones se pueden extraer respecto a la planificación o estrategia financiera?
- El comportamiento del ratio en el segmento "Árbol del dólar" refleja una estrategia que experimentó fluctuaciones en la asignación de recursos de capital respecto a la depreciación, posiblemente en respuesta a cambios en las condiciones del mercado o en las prioridades de inversión de la empresa. En contraste, el segmento "Dólar familiar" muestra una tendencia clara de incremento sostenido en la inversión de capital, lo cual podría señalar un enfoque en fortalecer o expandir esa área en particular. La diferencia en tendencias entre ambos segmentos puede indicar distintas prioridades estratégicas o diferentes ritmos de crecimiento en sus operaciones.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Árbol del dólar
Dollar Tree Inc.; Árbol del dólar; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Adiciones a propiedades, planta y equipo | 477,100) | 470,400) | 547,500) | 455,600) | 383,100) | 404,900) |
Gastos de depreciación y amortización | 316,000) | 302,300) | 277,700) | 254,000) | 251,800) | 241,300) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.51 | 1.56 | 1.97 | 1.79 | 1.52 | 1.68 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a propiedades, planta y equipo ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 477,100 ÷ 316,000 = 1.51
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Se observa una tendencia general de incremento en las adiciones a propiedades, planta y equipo a lo largo del período analizado, alcanzando su punto más alto en 2020. Aunque en 2021 y 2022 se registraron valores similares, en 2022 aún se mantiene un nivel cercano a los picos anteriores, lo que indica una inversión continua en activos fijos pese a algunas fluctuaciones.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia constante al alza a lo largo de los años, con un incremento notable en 2020 y 2021, llegando a 302,3 mil y 316 mil en miles de dólares respectivamente. Este comportamiento sugiere una depreciación progresiva de los activos existentes y posiblemente una incorporación significativa de activos depreciables durante el período, reflejando una estrategia de inversión y renovación de infraestructura de la compañía.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero de gastos de capital en relación con depreciación presenta fluctuaciones, con valores que oscilan entre 1.51 y 1.97. La cifra más baja se registró en 2018 (1.52), mientras que el valor máximo fue en 2020 (1.97). La tendencia indica que en 2020 la inversión en gastos de capital fue casi doble respecto a la depreciación, sugiriendo un énfasis en crecimiento y expansión en ese año, pero la relación se estabiliza en niveles cercanos a 1.50 en los años siguientes, indicando una posible moderación en las inversiones adicionales en comparación con la depreciación generada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Dólar Familiar
Dollar Tree Inc.; Dólar familiar; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Adiciones a propiedades, planta y equipo | 498,900) | 362,100) | 425,200) | 251,000) | 249,100) | 159,800) |
Gastos de depreciación y amortización | 369,800) | 352,600) | 339,100) | 346,500) | 359,700) | 396,500) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.35 | 1.03 | 1.25 | 0.72 | 0.69 | 0.40 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a propiedades, planta y equipo ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 498,900 ÷ 369,800 = 1.35
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Se observa una tendencia general de incremento en las adiciones a propiedades, planta y equipo a lo largo del período analizado. A partir de 2017, se registra un aumento significativo en 2020, que alcanza su punto más alto en 2022. Este patrón indica una estrategia de inversión en activos fijos que se intensificó en 2020 y continuó en 2022, posiblemente para apoyar la expansión o modernización de las operaciones.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una ligera tendencia a la disminución entre 2017 y 2020, lo que puede reflejar una reducción en la base de activos depreciables o cambios en las políticas de depreciación. Sin embargo, en 2022, estos gastos aumentan ligeramente, alineándose probablemente con la mayor inversión en nuevos activos registrada en los años anteriores. La estabilidad relativa en estos gastos puede indicar una gestión conservadora de la depreciación o activos de vida útil prolongada.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio experimenta una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 0.4 en 2017 y alcanzando 1.35 en 2022. La proporción creciente sugiere que la inversión en propiedad, planta y equipo en relación con la depreciación está aumentando, lo que generalmente indica un enfoque en la expansión de activos fijos en relación con el desgaste de los activos existentes. El aumento de este ratio en 2020 y 2022 refuerza la interpretación de una estrategia de inversión sostenida y significativa en capacidad operativa.
Ventas netas
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 13,922,100) | 13,265,000) | 12,507,900) | 11,712,100) | 11,164,400) | 10,138,700) |
Dólar familiar | 12,387,700) | 12,243,400) | 11,102,900) | 11,111,200) | 11,081,100) | 10,580,500) |
Fusionado | 26,309,800) | 25,508,400) | 23,610,800) | 22,823,300) | 22,245,500) | 20,719,200) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Primero, las ventas netas de los artículos analizados muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período considerado. En particular:
- El "Árbol del dólar" presenta incrementos año con año, pasando de 10,138,700 dólares en 2017 a 13,922,100 en 2022, lo que indica una expansión constante en las ventas de este artículo. La tasa de crecimiento anual promedio sugiere un aumento constante en la participación de este producto en las ventas de la compañía.
- El "Dólar familiar" también muestra un comportamiento similar de incremento en los valores reportados, aunque con una tendencia más estable y menos pronunciada en comparación con el "Árbol del dólar".
- Se observa un crecimiento en total de ventas de estos artículos, con un incremento progresivo del valor en miles de dólares en cada período, siendo especialmente relevante el aumento en 2022, donde la suma de ventas de ambos productos alcanza un pico en 26,3 millones de dólares aproximadamente.
- En cuanto al total consolidado de ventas (indicado por la fila Fusionado), la tendencia muestra una constante subida a lo largo del tiempo:
- En 2017, las ventas totales sumaban cerca de 20,7 millones de dólares y alcanzan aproximadamente 26,3 millones en 2022, reflejando un crecimiento acumulado en la línea de productos considerados. La progresión en los valores indica éxito en la expansión y potencial aumento en la cuota de mercado de estos productos específicos.
- Adicionalmente, se puede observar que el ritmo de crecimiento de las ventas totales está alineado con el incremento individual de los artículos que lo componen, sugiriendo que ambos contribuyen de manera significativa al crecimiento general de la empresa en este segmento.
- En conclusión, los datos reflejan una tendencia positiva en las ventas netas en los períodos analizados, con un crecimiento consistente y sostenido, mostrando que las estrategias de producto o expansión de estas líneas específicas han tenido éxito durante los años considerados.
Resultado (pérdida) de explotación
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 1,607,000) | 1,598,000) | 1,657,800) | 1,645,900) | 1,481,900) | 1,305,300) |
Dólar familiar | 543,100) | 655,600) | (81,000) | (2,320,000) | 517,200) | 399,500) |
Corporativo, soporte y otros | (338,700) | (365,700) | (314,600) | (265,400) | —) | —) |
Fusionado | 1,811,400) | 1,887,900) | 1,262,200) | (939,500) | 1,999,100) | 1,704,800) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Tendencia en los resultados de explotación totales
- Los resultados de explotación, en su conjunto, muestran una tendencia creciente en los años iniciales, alcanzando un pico en 2018 con un valor de aproximadamente 1,49 millones de dólares, seguido de una ligera estabilización alrededor de 1,64 millones en 2019 y 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022, se observa una ligera disminución, rondando los 1,60 millones. Esto indica una recuperación y estabilidad relativa en los resultados de explotación en los últimos años, después de períodos de crecimiento y ligera caída.
- Tendencia en la categoría "Dólar familiar"
- Esta categoría experimentó un aumento significativo desde aproximadamente 399,5 millones en 2017, alcanzando un pico en 2018 con 517,2 millones. En 2019 se presentó un resultado negativo considerable de aproximadamente -2,32 millones, lo que señala una pérdida importante en ese año. Posteriormente, en 2020 y en los años siguientes, los resultados volvieron a la rentabilidad, con valores positivos de cerca de 655,6 millones en 2021 y 543,1 millones en 2022. Esto refleja una recuperación significativa después de un año de pérdidas, aunque con un leve descenso en 2022 en comparación con 2021.
- Tendencia en "Corporativo, soporte y otros"
- Los datos en esta categoría comienzan en 2019 con una pérdida de -265,4 millones y continúan en afirmaciones de pérdidas en los años siguientes, con valores que oscilan entre -314,6 millones y -338,7 millones. La tendencia indica persistencia en pérdidas en esta área, aunque con cierta estabilidad relativa en los últimos años, sin cambios drásticos. Este patrón sugiere que las funciones corporativas y de soporte representan costos o pérdidas continuas que no muestran signos claros de mejora durante el período analizado.
- Tendencia en la categoría "Fusionado"
- El resultado de explotación para la categoría fusionada muestra un patrón de crecimiento inicialmente fuerte, alcanzando aproximadamente 1,70 millones en 2017, y un pico en 2018 con casi 2 millones. Luego, en 2019, se experimenta un resultado negativo de -939,5 millones, lo que indica una pérdida significativa en ese año. Posteriormente, en 2020 y en los años posteriores, los resultados retornan a niveles positivos, superando 1,26 millones en 2020 y llegando a aproximadamente 1,81 millones en 2022. La tendencia general refleja una recuperación tras un año de pérdidas profundas, manteniendo resultados positivos en los últimos años, similares a los niveles de 2017 y 2018, pero con una caída en 2019.
- Resumen general
- Los datos reflejan una tendencia de crecimiento en los resultados de explotación de la empresa, con períodos de perdidas importantes en ciertos segmentos, específicamente en 2019, pero con una recuperación posterior. La categoría "Dólar familiar" y la categoría fusionada muestran fluctuaciones significativas, con pérdidas en algunos años y recuperaciones en otros. La mayor estabilidad parece encontrarse en los resultados totales, que muestran una tendencia general de estabilización en niveles elevados en los últimos años, aunque sin una tendencia clara de crecimiento sostenido. Las pérdidas recurrentes en "Corporativo, soporte y otros" sugieren una estructura de costos que necesita atención, mientras que los resultados fusionados y del dólar familiar indican que la empresa ha sido capaz de recuperar rentabilidad tras períodos de pérdidas netas significativas.
Gastos de depreciación y amortización
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 316,000) | 302,300) | 277,700) | 254,000) | 251,800) | 241,300) |
Dólar familiar | 369,800) | 352,600) | 339,100) | 346,500) | 359,700) | 396,500) |
Corporativo, soporte y otros | 30,200) | 31,800) | 28,900) | 20,900) | —) | —) |
Fusionado | 716,000) | 686,700) | 645,700) | 621,400) | 611,500) | 637,800) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Descripción general de la tendencia en los gastos de depreciación y amortización
- Durante el período comprendido entre 2017 y 2022, se observa en los gastos de depreciación y amortización un incremento sostenido en valores absolutos en todas las categorías analizadas. La categoría "Fusionado" presenta los valores totales más altos, indicando que la consolidación de diferentes unidades o áreas contribuye significativamente a estos gastos.
- Detalles por categoría
-
En el caso de la categoría "Árbol del dólar", los gastos crecieron desde 241,3 millones en 2017 hasta 316 millones en 2022, reflejando una tendencia de incremento constante año con año. La categoría "Dólar familiar" también mostró un aumento, aunque con menor variación relativa, pasando de 396,5 millones en 2017 a 369,8 millones en 2022, presentando ciertos niveles de estabilidad pero con una tendencia general al alza en los últimos años.
La categoría "Corporativo, soporte y otros" aparece solo a partir de 2019, con valores en aumento en los años siguientes, alcanzando 30,2 millones en 2022, lo que indica un incremento en la inversión en soporte corporativo y otros conceptos relacionados, aunque con un impacto menor en comparación con las otras categorías.
Finalmente, el total consolidado o "Fusionado" refleja una tendencia general de crecimiento, incrementando de 637,8 millones en 2017 a 716 millones en 2022. A partir de 2019, los valores empiezan a estabilizarse en torno a los 700 millones, sugiriendo un nivel de gasto consolidado relativamente estable en los años recientes.
- Patrones y conclusiones
- El incremento en los gastos de depreciación y amortización en todas las categorías indica una posible mayor inversión en activos fijos o en la actualización de activos existentes, reflejando una estrategia de crecimiento o expansión. La estabilización en los últimos años del valor total consolidado puede señalar un punto de madurez en la inversión en depreciación activa, o un control más estricto en la generación de nuevos activos depreciables. La diferenciación en el nivel de gastos en las distintas categorías también sugiere enfoques diferentes en la gestión de activos y recursos en las áreas específicas.
Activos totales
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 9,358,400) | 8,669,300) | 7,694,000) | 3,992,600) | 4,113,400) | 3,705,500) |
Dólar familiar | 11,871,800) | 11,562,200) | 11,484,900) | 9,144,700) | 12,219,400) | 11,996,100) |
Corporativo, soporte y otros | 491,600) | 464,500) | 395,700) | 363,900) | —) | —) |
Fusionado | 21,721,800) | 20,696,000) | 19,574,600) | 13,501,200) | 16,332,800) | 15,701,600) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Observación general de los activos totales
- Se evidencia una tendencia de aumento en los activos totales a lo largo de los periodos analizados, con una notable aceleración en la última fase. En particular, el total de activos fusionados muestra un crecimiento sostenido, alcanzando la cifra máxima en el último período considerado, lo que sugiere una expansión significativa de la complejidad y recursos de la entidad.
- Comparación entre los diferentes conceptos de activos
- El "Dólar familiar" presenta los valores absolutos más altos en todos los periodos, manteniendo una posición dominante en comparación con "Árbol del dólar" y "Corporativo, soporte y otros". La tendencia de estos conceptos refleja una estabilidad relativa en el patrimonio de esa categoría, aunque con ligeros incrementos en ciertos periodos, especialmente en 2022.
- Evolución específica del "Árbol del dólar"
- Este segmento muestra un crecimiento sostenido en activos, con un incremento notable entre 2020 y 2022, duplicando prácticamente su valor respecto a 2019. Esto indica una expansión global de ese esquema, posiblemente vinculada a cambios estratégicos o expansión de operaciones en ese período.
- Crecimiento del segmento "Fusionado"
- La categoría fusional presenta un crecimiento constante, alcanzando la cifra más alta en 2022. El aumento sostenido puede indicar consolidaciones, adquisiciones o una expansión de actividades bajo esta estructura, evidenciando una tendencia positiva en la inversión y en la valorización de los activos relacionados.
- Implicaciones generales
- La tendencia general de los activos totales sugiere que la organización ha experimentado crecimiento en sus recursos y estructuras, especialmente en los segmentos fusionado y del dólar del árbol. La estabilidad en los valores del "Dólar familiar" podría reflejar una base sólida o un enfoque en mantener ciertos activos, mientras que el aumento en otros segmentos indica una estrategia de expansión y expansión en activos financieros o físicos.
Adiciones a propiedades, planta y equipo
Dollar Tree Inc., adiciones al inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en miles
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Árbol del dólar | 477,100) | 470,400) | 547,500) | 455,600) | 383,100) | 404,900) |
Dólar familiar | 498,900) | 362,100) | 425,200) | 251,000) | 249,100) | 159,800) |
Corporativo, soporte y otros | 45,200) | 66,300) | 62,100) | 110,500) | —) | —) |
Fusionado | 1,021,200) | 898,800) | 1,034,800) | 817,100) | 632,200) | 564,700) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Resumen de las tendencias en las adiciones a propiedades, planta y equipo
-
Se observa una tendencia general de incremento en las inversiones en propiedades, planta y equipo a lo largo del periodo analizado, a pesar de ciertas fluctuaciones en algunos conceptos específicos. La categoría "Fusionado" muestra un crecimiento sostenido y significativo, pasando de 564,700 miles de dólares en enero de 2017 a un pico de 1,031,200 miles en 2020, antes de estabilizarse en niveles similares en 2021 y 2022. Este comportamiento indica una estrategia de inversión continua y fuerte en activos de infraestructura y propiedad.
Por otro lado, el concepto "Árbol del dólar" presenta variaciones en sus inversiones, con un aumento desde 404,900 miles en 2017 hasta un máximo de 547,500 miles en 2020, seguido por una ligera disminución en 2021 y una estabilización en 2022. La tendencia sugiere una inversión significativa pero moderada en estos activos, posiblemente vinculada a proyectos o activos específicos del concepto que varían con el tiempo.
El "Dólar familiar" muestra una tendencia de crecimiento constante desde 159,800 miles en 2017, alcanzando 498,900 miles en 2022, con un repunte notable en 2020. Este incremento puede reflejar una estrategia de expansión o modernización en ciertos segmentos de propiedades o activos relacionados con esta categoría.
Finalmente, "Corporativo, soporte y otros" inicia en 2019 con una inversión de 110,500 miles y presenta fluctuaciones menores en los años siguientes, con una disminución en 2022 a 45,200 miles. La presencia de datos a partir de 2019 indica que esta categoría posiblemente representa una inversión más reciente, enfocada en soporte y estructura corporativa. La reducción en 2022 puede señalar una revisión o disminución en esa área particular.
En conjunto, el análisis revela una estrategia de inversión en infraestructura y activos que ha sido sostenida y ajustada a lo largo del tiempo, con un fuerte énfasis en el crecimiento del consolidado "Fusionado" y en el mantenimiento o incremento de categorías específicas según las necesidades de expansión y operaciones de la empresa.