Stock Analysis on Net

Dollar Tree Inc. (NASDAQ:DLTR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 22 de noviembre de 2022.

Estructura del balance: activo

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Dollar Tree Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Dollar Tree Inc., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018 28 ene 2017
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Inventarios de mercancías
Cuentas por cobrar, netas
Otro
Cuentas por cobrar, relacionadas con la desinversión
Otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto de amortización acumulada
Efectivo restringido
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Buena voluntad
Derechos de arrendamiento favorables, netos de amortización acumulada
Nombre comercial: activo intangible
Activo por impuestos diferidos
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Patrón en la composición del efectivo y equivalentes
La proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales ha sido variable, con un aumento notable en 2021 (6.85%) respecto a años anteriores, alcanzando niveles más bajos en 2020 (2.75%) y en 2019 (3.13%). Esto indica una posible estrategia de incremento en la liquidez en 2021, seguido de una disminución en 2022 (4.53%).
Inversiones a corto plazo
No se reportan inversiones a corto plazo en varios años, lo que sugiere que estas inversiones no constituyen una parte significativa de los activos o no fueron reportadas de manera consistente en el período analizado.
Evolución de los inventarios
Los inventarios de mercancías muestran cierta fluctuación. Su porcentaje sobre los activos totales aumentó de 18.25% en 2017 a 26.19% en 2019, alcanzando un pico, pero posteriormente disminuyó en 2020 y 2021, antes de volver a incrementar en 2022 (20.11%). Esto puede reflejar cambios en las estrategias de inventario o en la gestión de stock en respuesta a condiciones del mercado.
Cuentas por cobrar y otros activos relacionados
Las cuentas por cobrar netas representan un porcentaje relativamente estable, con un ligero aumento en 2019 (0.75%) y una ligera disminución en 2020. Algunos datos, como las cuentas por cobrar relacionadas con la desinversión, solo aparecen en 2017, sugiriendo una posible reducción o menor enfoque en esta categoría posteriormente. Otros activos corrientes mantienen una participación constante en torno al 1-2%, indicando un nivel estable en los activos líquidos no equivalentes a efectivo.
Composición del activo circulante
La participación del activo circulante en los activos totales fluctúa, alcanzando un máximo en 2019 (31.8%) y reduciéndose en 2020, para volver a estabilizarse en torno al 25-26%. La tendencia refleja cambios en la estructura corriente, asociados a variaciones en efectivo, inventarios y otros activos circulantes.
Activo no corriente y activo fijo
El inmovilizado material neto mantiene una participación aproximada del 19-20% a lo largo del período, con un ligero incremento en 2022 (20.61%), indicando estabilidad en los activos físicos productivos. La participación de activos intangibles, incluyendo buena voluntad, muestra una disminución significativa en 2019 (17.01%) respecto a 2017 (31.99%), y se mantiene en torno al 9-14% en años posteriores, reflejando posibles amortizaciones o valoraciones de activos intangibles.
Buena voluntad y activos intangibles
La buena voluntad presenta una tendencia decreciente, desde un 31.99% en 2017 a aproximadamente 9% en años posteriores, lo cual puede indicar amortizaciones por deterioro o cambios en las valoraciones. La reducción en esta categoría puede impactar en el valor global de los activos intangibles de la compañía.
Activos por derecho de uso y otros activos
El activo por derecho de uso de arrendamiento operativo se inicia en aproximadamente un 31.8% en 2021 y decrece ligeramente en 2022 (30.56%), posiblemente reflejando la amortización continuada de estos activos. Otros activos mantienen una participación relativamente pequeña y estable en torno al 0.2-0.39% del total de activos, aportando poco a la estructura general.
Implicaciones en la estructura de activos
La proporción del activo no corriente se mantiene elevada, alrededor del 74-75%, con ligeras variaciones. Esto indica una estructura de activos orientada principalmente a inversiones a largo plazo, con una estabilidad en el porcentaje de activos no corrientes que respalda la orientación empresarial hacia operaciones de larga duración. La disminución en el porcentaje de activos totales en 2020, seguida de su recuperación, puede reflejar impactos económicos o cambios en la valoración de activos durante la crisis sanitaria.
Resumen general
El análisis revela una estructura de activos relativamente estable en su composición, con fluctuaciones relevantes en categorías específicas como efectivo, inventarios y activos intangibles. La tendencia hacia una mayor liquidez en 2021 y una posterior estabilización en años posteriores indica una gestión dinámica para adaptarse a las condiciones del mercado y de liquidez. La significativa participación de activos intangibles, incluyendo buena voluntad, y su posterior disminución, también refleja cambios en las valoraciones y en la estrategia de gestión de activos intangibles. La predominancia del activo no corriente sugiere un enfoque sostenido en inversiones de largo plazo y en la operación continua de la entidad. En general, la estructura del balance muestra adaptación a contextos económicos variables, manteniendo un nivel estable en términos de activos no corrientes y fluctuaciones controladas en los activos corrientes y de liquidez.