Stock Analysis on Net

Dollar Tree Inc. (NASDAQ:DLTR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 22 de noviembre de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Dollar Tree Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Dollar Tree Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Ventas netas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, con un incremento sustancial a partir del año 2015. Entre 2005 y 2014, las ventas muestran un ritmo de aumento constante, alcanzando alrededor de 7.4 millones de dólares en 2013, y llegando a cerca de 8.3 millones en 2014. A partir de ese punto, la tendencia se acelera, con un crecimiento acelerado en los años siguientes, alcanzando aproximadamente 15.5 millones en 2016 y llegando a más de 26.3 millones de dólares en 2022. Este patrón refleja una expansión significativa en las ventas, especialmente después de 2014, posiblemente debido a expansión de mercado o aumento en la demanda.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra un crecimiento estable en los primeros años, alcanzando picos de alrededor de 1.0 a 1.1 millones de dólares en 2014, lo que indica un manejo eficiente de los costos operativos relativos a los ingresos. Sin embargo, en 2015, se presenta un incremento notable, llegando a casi 2 millones, haciendo evidente una mejora en la rentabilidad operativa. La tendencia continúa positivamente hasta 2017, con valores cercanos a 2 millones, pero en 2018 se registra una disminución, llegando a -939,500, ocasionada presumiblemente por mayores gastos o cambios en la estructura de costos. A partir de ese año, la utilidad de explotación vuelve a recuperarse, alcanzando cerca de 1.2 millones en 2021, con una ligera disminución en 2022. La fluctuación en estos resultados refleja cierta volatilidad en la rentabilidad operativa, posiblemente por cambios en la estrategia o condiciones de mercado.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta presenta una tendencia inicialmente positiva, creciendo consistentemente hasta 2014 y alcanzando aproximadamente 1.3 millones de dólares. En los años siguientes, la utilidad se mantiene en niveles elevados, con picos de casi 1.7 millones en 2015 y 2016. Sin embargo, en 2017, la utilidad reportada sufre una caída significativa, registrando una pérdida de aproximadamente 1.59 millones, posiblemente debido a gastos extraordinarios, inversiones o impacto de condiciones externas adversas. Posteriormente, en 2018 y 2019, hay una recuperación, con utilidades cercanas a 827,000 y 1.34 millones, respectivamente. En 2020, ocurre una pérdida importante, atribuible probablemente a impactos de la pandemia o costos extraordinarios, pero en 2021 la utilidad neta vuelve a recuperarse, alcanzando cerca de 1.3 millones, manteniéndose estable en 2022. La serie de datos refleja una tendencia general de crecimiento con episodios de volatilidad y pérdidas puntuales, que pueden estar relacionadas con cambios en el entorno económico o en la estrategia operativa.

Balance: activo

Dollar Tree Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Activo circulante

El análisis de los datos del activo circulante revela una tendencia general al alza a lo largo del período considerado, pasando de aproximadamente 969.887 mil dólares en 2005 a un máximo cercano a 5.609.200 mil dólares en 2022. Aunque en algunos años, como 2008, 2010, y 2011, se evidencian ligeras caídas o estabilizaciones, la tendencia dominante es de crecimiento sostenido, lo cual puede indicar una expansión en la liquidez o en la gestión de inventarios y cuentas por cobrar de la empresa.

Destaca un crecimiento acelerado a partir de 2012, cuando el valor del activo circulante sube notablemente, alcanzando en 2015 los 4.593.300 mil dólares, y continuando en ascenso en los años posteriores. La tendencia indica una mayor inversión en activos líquidos o en activos que pueden convertirse en liquidez en períodos cortos, posiblemente en respuesta a estrategias de expansión o mayor demanda del mercado.

Activos totales

El comportamiento de los activos totales es también de una tendencia claramente ascendente, aunque con mayor volatilidad en comparación con el activo circulante. Los activos totales aumentan desde aproximadamente 1.792.672 mil dólares en 2005 hasta un pico de 21.721.800 mil dólares en 2022.

Se observa un crecimiento sostenido especialmente a partir de 2011, con aumentos bruscos y significativos en ciertos años, como en 2012 y 2013, donde los activos totales reflejan incrementos importantes. Esto puede indicar adquisiciones, inversiones en infraestructura o expansión de operaciones. La caída en 2016 y 2017 parece ser una corrección o ajuste en los balances, pero aún así, la tendencia a largo plazo se mantiene de crecimiento.

El incremento en los activos totales durante el período puede estar asociado a políticas de expansión de la compañía, incremento en la inversión de capital, o adquisición de bienes y derechos que sustenten su crecimiento y operaciones futuras.


Balance general: pasivo y capital contable

Dollar Tree Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Pasivo corriente
Observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del periodo analizado. En los primeros años, se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a los 295,000 miles de dólares, hasta alcanzar un pico significativo en 2016 con aproximadamente 2,86 millones de dólares. Desde ese punto, continúa una tendencia ascendente, alcanzando aproximadamente 3,74 millones de dólares en 2022. Es notable que el incremento en pasivo corriente en años recientes es considerable, lo cual podría indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período, con incrementos significativos en ciertos años, en particular a partir de 2010. Desde valores cercanos a 628 millones de dólares en 2005, experimenta un aumento pronunciado para llegar a un máximo de aproximadamente 14,01 millones en 2022. Es importante destacar los picos notables en 2015 y 2016, donde los valores superan ampliamente los niveles anteriores, asociados a incrementos en pasivos a largo plazo y otros pasivos no especificados. Esto refleja una expansión significativa en las obligaciones financieras de la entidad en esos años.
Deuda a largo plazo, neta
La deuda a largo plazo presenta una tendencia general a la disminución, especialmente notable después de 2011, cuando alcanza un valor máximo de alrededor de 769,8 millones de dólares. A partir de entonces, se observa una reducción progresiva en su nivel, llegando a aproximadamente 3,17 millones en 2022. Sin embargo, en años específicos como 2014 y 2015, la deuda a largo plazo se incrementa nuevamente, alcanzando picos cercanos a los 7 millones de dólares, lo que puede señalar reestructuraciones o nuevas emisiones de deuda a largo plazo.
Patrimonio neto
El patrimonio neto evidencia una tendencia claramente ascendente a lo largo del período, reflejando un proceso de crecimiento en la base de capital de la entidad. Desde aproximadamente 1,16 millones de dólares en 2005, experimenta incrementos constantes, alcanzando máximos cercanos a 7,72 millones de dólares en 2022. La etapa entre 2010 y 2012 revela una recuperación significativa después de algunas caídas en años previos, y el crecimiento se mantiene sostenido en el tiempo, aunque con fluctuaciones menores. Este patrón indica una mejora en la solidez financiera y en la capacidad de inversión de la organización.

Estado de flujos de efectivo

Dollar Tree Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Primer período (2005-2006)
El efectivo neto generado por las actividades operativas aumentó notablemente, pasando de aproximadamente US$ 276.489 miles a US$ 365.146 miles, y continuó en ascenso al llegar a US$ 412.800 miles en 2007. Esto indica una mejora en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales de la empresa.
Periodo 2007-2009
Durante estos años, el efectivo operativo continuó creciendo en 2008, alcanzando US$ 367.300 miles, aunque en 2009 mostró un aumento moderado a US$ 403.100 miles. La tendencia sugiere una estabilidad y crecimiento sostenido en la capacidad de generar efectivo por las actividades operativas.
Período 2010-2012
El efectivo proporcionado por las operaciones experimentó un incremento significativo, llegando en 2012 a US$ 686.500 miles, reflejando una fuerte capacidad económica y eficiente gestión operativa, además de mantener un crecimiento lineal en estos años.
Período 2013-2015
Se observa un aumento moderado en los valores de efectivo operacional, con US$ 793.400 miles en 2013 y US$ 926.800 miles en 2014, ligeramente superior en 2015 con US$ 780.900 miles, aunque mostrando una ligera estabilización respecto al año previo.
Período 2016-2017
El efectivo operacional crece de nuevo, alcanzando los US$ 1.766 millones en 2016 y los US$ 1.862 millones en 2017, mostrando un aumento positivo en la generación de efectivo procedente de las operaciones.
Período 2018-2022
En 2018, el efectivo operacional alcanza US$ 2.736 millones, seguido por un aumento en 2019 de US$ 1.431 millones. En 2020, experimenta un deterioro a US$ 1.431 millones, pero en 2021 vuelve a crecer a US$ 2.716 millones y posteriormente a US$ 1.431 millones en 2022, mostrando cierta volatilidad en los últimos años pero manteniendo niveles elevados respecto a los primeros años analizados.
Gastos en actividades de inversión
El efectivo utilizado en inversiones presenta una tendencia negativa, generalmente en valores negativos que representan salidas de efectivo. Desde US$ 315.407 miles en 2005, el monto cayó a niveles cercanos a los US$ 315 millones en 2006 y 2007, pero luego mostró aumentos significativos, alcanzando US$ 6.977 millones en 2015 y US$ 10.199 millones en 2019. Esto indica una intensificación en las inversiones de la empresa, particularmente en los últimos años, quizás en activos fijos o adquisiciones estratégicas.
Financiamiento y captación de recursos
El efectivo neto proveniente de actividades de financiación presentó fluctuaciones considerables. En 2005, generó un ingreso de US$ 61.260 miles, pero en años subsiguientes alternó entre salidas considerables y entradas. Destaca especialmente en 2013, con un ingreso significativo de US$ 6.070 millones, lo cual podría reflejar emisión de deuda o financiamiento externo importante en ese año. En años posteriores, la tendencia vuelve a mostrar saldo negativo, indicando pagos de deuda o dividendos elevados y una posible estrategia de apalancamiento o reducción de pasivos netos.
Resumen general
Se observa que la empresa ha logrado sustentar un crecimiento estable en la generación de efectivo operativo durante la mayoría de los años analizados, con un fortalecimiento en su capacidad en los períodos intermedios y finales. La inversión de recursos en activos se ha incrementado de forma significativa en los últimos años, posiblemente reflejando una estrategia de expansión o modernización. La actividad de financiamiento muestra fluctuaciones, con periodos de altas captaciones que pueden estar relacionadas con financiamiento de inversiones sustanciales o emisión de deuda, seguidos de periodos de amortización y reducción de pasivos. En conjunto, estos patrones sugieren un proceso de crecimiento dinámico, con énfasis en la inversión en activos fijos y en la gestión del financiamiento para sostener su expansión y operación.

Datos por acción

Dollar Tree Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de tendencias en beneficio por acción
Desde 2005 hasta 2014, el beneficio básico y diluido por acción ha mostrado una tendencia general de crecimiento sostenido, alcanzando picos en 2011 con valores cercanos a 3 dólares y ascendiendo hasta aproximadamente 7.2 dólares en 2017. Durante este período, ambos ratios han sido relativamente coherentes, reflejando una mejora en la rentabilidad por acción de la empresa. Sin embargo, en 2015 se observa una desaceleración en el crecimiento, seguido por una caída significativa en 2018, donde ambos beneficios experimentaron una pérdida en el período 2018-2020. Posteriormente, en 2020 y 2021, se observa una recuperación notable, alcanzando valores positivos cercanos a 5.7 y 5.8 dólares, respectivamente, sugiriendo una mejora en la rentabilidad en estos años. La caída en 2018 y la pérdida en 2020 parecen estar relacionadas con eventos extraordinarios o cambios en la estructura financiera o operacional, aunque los datos no proporcionan detalles adicionales. La recuperación posterior indica que la compañía logró revertir esas dificultades, logrando beneficios positivos en 2021 y 2022 con valores cercanos a 5.7 dólares.
Observaciones adicionales
Es importante notar que no existen datos de dividendos por acción en los años analizados, lo que puede indicar que la empresa no distribuyó dividendos en esos períodos o que los datos no están disponibles. La estabilidad y el crecimiento del beneficio por acción en la mayor parte del período reflejan un desempeño financiero favorable, aunque la caída en 2018 y la pérdida en 2020 representan puntos de atención, posiblemente vinculados a eventos específicos o a cambios en las condiciones de mercado que impactaron la rentabilidad.