- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar Tree Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión fiscal de la entidad. Se observa una variación considerable en los impuestos vigentes a lo largo del período analizado.
- Impuestos Vigentes
- Inicialmente, se registra un valor de 560.8 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se experimenta una disminución constante hasta alcanzar 262.7 millones de dólares en 2020. A partir de este punto, se observa un repunte, llegando a 367.1 millones de dólares en 2021, seguido de una ligera reducción a 327.5 millones de dólares en 2022. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad gravable o en las tasas impositivas aplicables.
- Impuestos Diferidos
- Los impuestos diferidos muestran una dinámica más volátil. En 2017, se registran en -127.6 millones de dólares. En 2018, la cifra se vuelve significativamente negativa, alcanzando -473.7 millones de dólares. A partir de 2019, se observa una tendencia a la reducción de la cifra negativa, pasando a -12.0 millones de dólares, luego a 9.0 millones de dólares en 2020 y a 30.8 millones de dólares en 2021. Finalmente, en 2022, se registra un valor negativo de -23.2 millones de dólares. Esta evolución podría indicar ajustes en las reservas para impuestos diferidos, posiblemente relacionados con cambios en las leyes fiscales o en la valoración de activos y pasivos.
- Provisión para Impuestos sobre la Renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una disminución inicial de 433.2 millones de dólares en 2017 a -10.3 millones de dólares en 2018. Posteriormente, se observa un aumento significativo a 281.8 millones de dólares en 2019, seguido de una ligera disminución a 271.7 millones de dólares en 2020. En 2021, la provisión aumenta a 397.9 millones de dólares, y en 2022 se reduce a 304.3 millones de dólares. La correlación entre la provisión para impuestos y los impuestos vigentes es evidente, aunque existen diferencias que podrían atribuirse a los impuestos diferidos y otros ajustes fiscales.
En resumen, la entidad ha experimentado variaciones significativas en sus obligaciones fiscales a lo largo del período analizado, con fluctuaciones tanto en los impuestos vigentes como en los impuestos diferidos. La provisión para impuestos sobre la renta refleja estas variaciones, aunque con algunas diferencias que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, la tasa legal del impuesto federal sobre la renta de EE. UU. experimentó una disminución sustancial, pasando del 35% en 2017 al 21% en 2019, manteniéndose en este nivel hasta 2022.
- Impuestos estatales y locales
- Los impuestos estatales y locales sobre la renta mostraron una variabilidad moderada, con valores que oscilaron entre el -3% y el 3.7%. Se observa una ligera tendencia al alza en los últimos años del período.
Se identifican partidas que introducen volatilidad en la tasa impositiva efectiva. La liberación de la reserva tributaria estatal y el gasto (beneficio) fiscal incremental de los ejercicios/consolidación de la remuneración basada en el capital, aunque de menor magnitud en términos absolutos, contribuyen a las fluctuaciones.
- Crédito Tributario por Oportunidad de Trabajo
- El Crédito Tributario por Oportunidad de Trabajo presenta variaciones considerables, pasando de -1.6% en 2017 a 2% en 2019, para luego volver a valores negativos en los años siguientes.
El deterioro del fondo de comercio tuvo un impacto significativo en 2019, con un valor de -43.7%, afectando notablemente la tasa impositiva efectiva de ese año. El cambio en la provisión por valoración también muestra volatilidad, con un impacto más pronunciado en 2020.
- Tasa impositiva efectiva
- La tasa impositiva efectiva, antes de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, experimentó una disminución general, pasando del 32.6% en 2017 al 18.6% en 2022. La Ley de Empleos y Reducción de Impuestos introdujo una variación significativa en 2018, con un impacto negativo del -33%. La tasa impositiva efectiva total refleja estas fluctuaciones, mostrando una disminución inicial seguida de variaciones anuales.
En resumen, la tasa impositiva efectiva se ve afectada por una combinación de factores, incluyendo cambios en la legislación fiscal, ajustes en las reservas tributarias, y la valoración de activos intangibles. La volatilidad observada sugiere una sensibilidad considerable a eventos específicos y decisiones contables.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Arrendamientos
- Se observa una disminución en el alquiler diferido entre 2017 y 2018, seguida de una estabilización. A partir de 2020, se registra un aumento considerable en los pasivos por arrendamiento operativo, manteniéndose relativamente constantes en los años siguientes. Paralelamente, se evidencia la aparición de activos por derecho de uso de arrendamiento operativo con valores negativos significativos, lo que sugiere una reestructuración en la contabilización de los arrendamientos.
- Gastos Operativos
- Las pérdidas operativas netas, gastos por intereses y transferencias de crédito muestran un incremento gradual entre 2017 y 2020, para luego experimentar una ligera disminución en 2021 y 2022. Los gastos devengados presentan una volatilidad considerable, con un pico notable en 2021, seguido de una reducción en 2022. Dentro de estos, los gastos de compensación devengados también muestran un patrón similar, con un aumento significativo en 2021 y una posterior disminución.
- Impuestos
- La elección de impuestos estatales presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Los activos por impuestos diferidos, netos, experimentan un aumento sustancial a partir de 2019, aunque se observa una ligera disminución en 2022. Los pasivos por impuestos diferidos y los impuestos diferidos sobre la renta, netos, mantienen valores negativos elevados y muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo.
- Activos Intangibles y Bienes y Equipos
- Los otros intangibles muestran una disminución constante en su valor negativo a lo largo del período, aunque se mantienen en valores negativos considerables. Los bienes y equipos también presentan una disminución constante en su valor negativo, indicando una depreciación acumulada.
- Inventario y Otros
- El inventario se registra a partir de 2021, mostrando un valor positivo. El concepto "Otro" presenta valores variables, con una disminución en 2018 y una estabilización posterior.
- Prepagos
- Los prepagos muestran una tendencia decreciente a partir de 2019, con valores negativos constantes.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura de pasivos de la entidad, con un mayor énfasis en los arrendamientos operativos. Los gastos operativos muestran fluctuaciones, mientras que los impuestos presentan tendencias decrecientes en algunos conceptos y un aumento en los activos por impuestos diferidos. La depreciación de los activos intangibles y los bienes y equipos es constante.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa que este concepto no presenta datos disponibles hasta el año 2020. A partir de entonces, se registra un valor de 24.400 unidades monetarias en 2020, disminuyendo a 23.200 en 2021 y a 20.300 en 2022. Esta disminución constante sugiere una reducción en los beneficios futuros derivados de las diferencias temporarias deducibles.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Este concepto muestra valores considerables en todos los años analizados. En 2017, se registra el valor más alto, con 1.458.900 unidades monetarias. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta 985.200 en 2018 y 973.200 en 2019. En 2020, el valor se incrementa ligeramente a 984.700, seguido de un nuevo aumento a 1.013.500 en 2021. Finalmente, en 2022, se registra una ligera disminución a 987.200 unidades monetarias. La fluctuación, aunque moderada, indica cambios en las obligaciones fiscales futuras.
En general, la evolución de estos dos conceptos sugiere una dinámica en la gestión de los impuestos diferidos. La disminución de los activos por impuestos diferidos, combinada con la relativa estabilidad y posterior ligero aumento de los pasivos por impuestos diferidos, podría indicar un cambio en la naturaleza de las diferencias temporarias o en las expectativas sobre la utilización de los beneficios fiscales futuros.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se presenta una disminución notable en 2019, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta 2022. Los activos totales ajustados muestran un comportamiento similar, aunque con diferencias marginales en los valores.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta una disminución inicial entre 2017 y 2018. A partir de 2019, se observa un aumento considerable, que continúa hasta 2022, aunque a un ritmo más moderado. Los pasivos totales ajustados reflejan una tendencia similar, pero con valores consistentemente menores.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra un patrón de crecimiento entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. A partir de 2020, se registra un aumento constante hasta 2022. El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar, con valores generalmente superiores a los del patrimonio neto no ajustado.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta presenta una volatilidad considerable. Se observa un incremento entre 2017 y 2018, seguido de una pérdida significativa en 2019. A partir de 2020, la utilidad neta se recupera y se mantiene positiva hasta 2022, con fluctuaciones menores. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con diferencias en las cantidades.
- Tendencias Generales
- En términos generales, se aprecia una correlación entre el comportamiento de los activos totales y el patrimonio neto. El aumento del pasivo total en los últimos años sugiere un mayor apalancamiento financiero. La volatilidad de la utilidad neta indica una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de los estados financieros.
Dollar Tree Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado. Se observa un incremento desde 2017 hasta 2018, seguido de una disminución sustancial en 2019, con valores negativos. Posteriormente, se registra una recuperación parcial en 2020 y 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con diferencias en la magnitud de las variaciones.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos muestra un aumento entre 2017 y 2019, indicando una mejora en la capacidad de generar ventas a partir de los activos disponibles. Sin embargo, este ratio disminuye en 2020 y se mantiene constante en los años siguientes, sugiriendo una estabilización en la eficiencia operativa. Los valores ajustados del ratio de rotación total de activos coinciden con los no ajustados.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución inicial entre 2017 y 2018, seguida de un aumento en 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, indicando una relativa estabilidad en el nivel de endeudamiento. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
La rentabilidad sobre el capital contable exhibe una volatilidad considerable. Se aprecia un aumento significativo entre 2017 y 2018, seguido de una caída drástica en 2019, con valores negativos. La rentabilidad se recupera en 2020 y 2021, manteniéndose estable en 2022. El ratio ajustado de rentabilidad sobre el capital contable sigue una tendencia similar, aunque con valores distintos.
El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta fluctuaciones significativas, reflejando las variaciones en la rentabilidad general de la empresa. Se observa un aumento entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019, con valores negativos. La rentabilidad se recupera en 2020 y 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022. El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos presenta una trayectoria similar.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una alta volatilidad, con un punto bajo negativo en 2019.
- Ratio de rotación total de activos
- Aumenta hasta 2019 y luego se estabiliza.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Muestra una tendencia a la estabilidad después de un pico en 2020.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Experimenta fluctuaciones significativas, incluyendo valores negativos en 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Sigue una trayectoria similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable.
Dollar Tree Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en la utilidad neta, pasando de 896.200 unidades monetarias en el primer período a 1.714.300 unidades monetarias en el segundo. No obstante, este crecimiento se revierte drásticamente en el tercer período, registrando una pérdida neta de -1.590.800 unidades monetarias.
Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación parcial en el cuarto período, alcanzando 827.000 unidades monetarias, y continúa mejorando en los dos períodos siguientes, llegando a 1.341.900 y 1.327.900 unidades monetarias respectivamente. La tendencia general de la utilidad neta, por lo tanto, es de volatilidad, con un pico inicial, una caída pronunciada y una recuperación posterior que se estabiliza.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de la utilidad neta. Se observa un aumento desde 768.600 unidades monetarias en el primer período hasta 1.240.600 unidades monetarias en el segundo, seguido de una pérdida de -1.602.800 unidades monetarias en el tercer período. La recuperación se manifiesta en los períodos cuarto, quinto y sexto, con valores de 836.000, 1.372.700 y 1.304.700 unidades monetarias, respectivamente.
En cuanto a los ratios de margen de beneficio neto, tanto el ratio general como el ratio ajustado reflejan las tendencias observadas en las cifras de utilidad y ingresos. El ratio de margen de beneficio neto aumenta del 4,33% en el primer período al 7,71% en el segundo, para luego caer a -6,97% en el tercer período. Se aprecia una recuperación gradual en los períodos cuarto y quinto, alcanzando el 3,5% y el 5,26% respectivamente, y se mantiene relativamente estable en el sexto período con un 5,05%.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar, con un incremento inicial del 3,71% al 5,58%, una disminución a -7,02%, y una posterior recuperación al 3,54% y 5,38% antes de estabilizarse en el 4,96%. La diferencia entre el ratio general y el ajustado es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de una pérdida considerable, y una posterior recuperación y estabilización de la rentabilidad. La volatilidad observada sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos en la gestión de la empresa.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización. Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- Inicialmente, los activos totales experimentaron un incremento entre 2017 y 2018, pasando de 15.701.600 US$ en miles a 16.332.800 US$ en miles. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2019, alcanzando los 13.501.200 US$ en miles. A partir de 2020, se observa una tendencia al alza, con un crecimiento constante hasta alcanzar los 21.721.800 US$ en miles en 2022.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con diferencias mínimas en los valores registrados.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta variaciones a lo largo del tiempo. En 2017 y 2018, se mantuvo relativamente estable en 1,32 y 1,36 respectivamente. En 2019, se registró un aumento significativo a 1,69, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de 2020, el ratio disminuyó a 1,21, manteniéndose en ese nivel en 2021 y 2022. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos en los últimos tres años del período analizado.
El ratio de rotación total de activos ajustado refleja el mismo patrón que el ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la empresa experimentó fluctuaciones en sus activos totales, con un crecimiento inicial, una disminución en 2019 y una recuperación posterior. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, mejoró en 2019 pero disminuyó en los años siguientes, manteniendo un nivel constante en los dos últimos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se produce una disminución notable en 2019, seguida de un aumento considerable en 2020 y 2021. Esta tendencia alcista se mantiene, aunque con una tasa de crecimiento más moderada, en 2022. Los activos totales ajustados muestran un comportamiento similar, con diferencias menores en los valores.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento general a lo largo del período. Se identifica un aumento significativo entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. A partir de 2020, el patrimonio neto muestra una recuperación y continúa creciendo de manera constante hasta 2022. El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores al patrimonio neto no ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta variaciones a lo largo del tiempo. Se observa una disminución inicial entre 2017 y 2018, seguida de un ligero aumento en 2019. En 2020, el ratio experimenta un incremento más pronunciado, para luego disminuir ligeramente en 2021 y 2022, estabilizándose en torno a 2.8. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores generalmente más bajos, lo que sugiere un menor nivel de endeudamiento cuando se consideran los ajustes realizados.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una correlación entre la evolución de los activos totales y el patrimonio neto. El aumento de los activos totales suele ir acompañado de un crecimiento del patrimonio neto, aunque no siempre en la misma proporción. El ratio de apalancamiento financiero indica que la empresa ha mantenido un nivel de endeudamiento relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con decisiones de financiamiento o inversiones en activos. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del nivel de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. La utilidad neta experimentó un aumento considerable entre 2017 y 2018, seguido de una pérdida sustancial en 2019. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un incremento inicial, una pérdida marcada en 2019 y una recuperación posterior. La magnitud de la pérdida en 2019 es comparable entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados.
El patrimonio neto presenta una tendencia general al alza durante el período, aunque con una disminución notable en 2019. El patrimonio neto ajustado sigue un patrón similar, mostrando un crecimiento constante con una caída en 2019, pero con valores consistentemente superiores al patrimonio neto no ajustado.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una volatilidad considerable. Aumentó de 2017 a 2018, pero sufrió un descenso drástico en 2019, resultando en un valor negativo. Se recuperó en 2020 y 2021, estabilizándose alrededor del 17-18% en los últimos dos años.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una caída pronunciada en 2019 y una recuperación posterior. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable impactan negativamente en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de un año de pérdidas significativas, seguido de una recuperación y estabilización. La rentabilidad, medida por ambos ratios, es sensible a las fluctuaciones en los resultados netos y se ve afectada por los ajustes realizados al capital contable. El patrimonio neto, tanto ajustado como no ajustado, muestra una tendencia general de crecimiento a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en la utilidad neta desde 2017 hasta 2018, seguido de una pérdida considerable en 2019. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2020 y 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022.
Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento inicial, una pérdida en 2019 y una recuperación posterior. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en el resultado final.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza durante el período. Se observa una disminución en 2019, seguida de un crecimiento constante en los años siguientes. Los activos totales ajustados muestran una evolución paralela a los activos totales, con diferencias menores entre ambos valores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una volatilidad considerable. Aumenta de 2017 a 2018, alcanza un mínimo negativo en 2019, y luego se recupera gradualmente en 2020, 2021 y 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2018. Este comportamiento refleja directamente las fluctuaciones en la utilidad neta y los activos totales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con variaciones menores. La diferencia entre ambos ratios es pequeña, lo que indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de una contracción en 2019, y una posterior recuperación y estabilización. La rentabilidad, medida a través del ratio de rentabilidad sobre activos, muestra una alta sensibilidad a los cambios en la utilidad neta y los activos totales. La evolución de los activos totales sugiere una expansión continua de la empresa, a pesar de las fluctuaciones en la rentabilidad.