Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar Tree Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de variabilidad en la utilidad neta a lo largo del período analizado. En 2017, la utilidad neta fue significativa, alcanzando aproximadamente 896,200 dólares en miles, y en 2018 experimentó un incremento notable, llegando a aproximadamente 1,71 millones de dólares en miles. Sin embargo, en 2019 se presenta una pérdida sustancial, cercana a -1,59 millones de dólares en miles, indicando un deterioro en el desempeño financiero. Posteriormente, en 2020, la utilidad volvió a recuperarse, alcanzando 827,000 dólares en miles, y en los años siguientes se mantiene en niveles cercanos a 1,34 millones y 1,33 millones de dólares en miles en 2021 y 2022 respectivamente, lo que sugiere una recuperación y cierta estabilidad en los resultados netos post-2019.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Tratándose de las ganancias antes de impuestos, se reflejan patrones similares a los de la utilidad neta. Se evidencia un crecimiento en 2017 y 2018, con valores de 1,33 millones y 1,70 millones de dólares en miles, respectivamente, seguidos por una caída pronunciada en 2019, cuando alcanzan -1,31 millones en miles, evidenciando una pérdida antes de impuestos. En 2020, las ganancias recuperan valor, situándose en aproximadamente 1,10 millones de dólares en miles, y luego mantienen niveles cercanos a los 1,73 millones en 2021 y 1,63 millones en 2022, indicando una recuperación en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una progresión con crecimiento en 2017 y 2018, alcanzando aproximadamente 1.70 y 2.01 millones de dólares en miles, respectivamente. La caída en 2019 a -0.94 millones en miles refleja una pérdida operacional significativa, también observable en las otras métricas. Luego, en 2020, el EBIT se recupera, situándose en 1.26 millones de dólares en miles, manteniéndose en niveles similares en 2021 y 2022, lo que señala un retorno a la rentabilidad operativa después del impacto negativo de 2019.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia similar, con crecimiento en 2017 y 2018, alcanzando aproximadamente 2.34 y 2.62 millones en miles, respectivamente. La caída en 2019 a -0.32 millones en miles indica una pérdida operativa antes de depreciaciones y amortizaciones, relacionada con la tendencia del EBIT y las ganancias antes de impuestos. En 2020, el EBITDA se recupera a aproximadamente 1.91 millones en miles, y en los años siguientes, los valores permanecen cercanos a los 2.52 millones de dólares en miles, sugiriendo una recuperación sustantiva y estabilidad en el margen operativo ajustado por depreciación y amortización.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Costco Wholesale Corp. | |
Target Corp. | |
Walmart Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |
EV/EBITDAindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
EV/EBITDAsector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
EV/EBITDAindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Durante el período analizado, el valor de la empresa ha mostrado una tendencia general al alza, comenzando en aproximadamente US$23.54 mil millones en enero de 2017 y alcanzando cerca de US$36.44 mil millones en enero de 2022. Se observa un aumento significativo en 2018 y 2022, mientras que en 2020 hubo una caída notable, posiblemente atribuible a condiciones de mercado o a eventos específicos que afectaron la valoración en ese año.
- EBITDA
- El EBITDA ha mostrado variaciones importantes a lo largo del tiempo. En 2017 y 2018, los valores fueron positivos y crecientes, alcanzando cerca de US$2.62 millones en 2018. En 2019, se reportó un valor negativo, aproximadamente US$-317.900, lo cual indica una pérdida operativa o un impacto negativo en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Posteriormente, en 2020, 2021 y 2022, el EBITDA recuperó valores positivos, estabilizándose en torno a los US$2.5 millones, aunque sin volver a los picos de 2018. Esto evidencia una recuperación relativa tras un período de dificultad en 2019.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA mostró un aumento en 2018, alcanzando 10.43, en comparación con 10.05 en 2017. La ausencia de datos en 2019 impide un análisis completo para ese año, pero en 2020 y 2021 volvió a estabilizarse alrededor de 10.59 y 11.13 respectivamente. En 2022, este ratio experimentó un incremento notable, llegando a 14.42, lo que puede reflejar una valoración de mercado que ha llegado a ser más relativa a los beneficios operativos, o bien una percepción del mercado sobre mayores riesgos o expectativas de crecimiento futuras. Este incremento en el múltiplo puede indicar que la empresa ha sido valorada a una prima mayor en relación con su EBITDA de ese año.