Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar Tree Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de la estructura de deuda a largo plazo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se observa una marcada fluctuación. Inicialmente, se registra un valor de 152.100 unidades monetarias en el primer período. Posteriormente, experimenta un incremento sustancial a 915.900 unidades monetarias en el segundo período. Los datos disponibles indican que este valor no se reportó en el tercer período. En el cuarto período, se reduce a 250.000 unidades monetarias, y no se dispone de información para el quinto período.
- Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente
- Esta métrica muestra una tendencia general a la disminución. Se inicia en 6.169.700 unidades monetarias y disminuye progresivamente a 4.762.100, 4.265.300, 3.522.200 y 3.226.200 unidades monetarias en los períodos subsiguientes. No obstante, se aprecia un ligero repunte en el último período, alcanzando las 3.417.000 unidades monetarias.
- Deuda total a largo plazo (importe en libros)
- La deuda total a largo plazo también presenta una tendencia decreciente, aunque más moderada que la deuda neta. Comienza en 6.321.800 unidades monetarias y disminuye a 5.678.000, 4.265.300, 3.772.200 y 3.226.200 unidades monetarias. Al igual que la deuda neta, se observa un ligero aumento en el último período, situándose en 3.417.000 unidades monetarias. La coincidencia de valores entre esta métrica y la deuda a largo plazo neta, excluyendo la parte corriente, en los períodos donde ambas están disponibles, sugiere que la porción actual de la deuda a largo plazo representa la diferencia entre ambas.
En resumen, la empresa ha mostrado una estrategia de reducción de su deuda a largo plazo durante la mayor parte del período analizado, con una fluctuación notable en la porción actual de la deuda. El ligero incremento en la deuda total y neta en el último período podría indicar un cambio en la estrategia de financiamiento o la necesidad de inversión en proyectos a largo plazo.
Deuda total (valor razonable)
| 29 ene 2022 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
| Notas para personas mayores | |
| Línea de crédito revolvente | |
| Préstamos a plazo | |
| Pagaré condonable | |
| Deuda total a largo plazo (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda a largo plazo:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
| 12 meses terminados | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gastos por intereses, netos | |||||||||||||
| Intereses capitalizados | |||||||||||||
| Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una fluctuación en los gastos por intereses netos a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses Netos
- En el año 2017, los gastos por intereses netos se registraron en 375.500 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, disminuyeron a 301.800 miles de dólares estadounidenses en 2018, para luego experimentar un aumento en 2019, alcanzando los 370.000 miles de dólares estadounidenses. En 2020, se produjo una reducción considerable a 162.100 miles de dólares estadounidenses, seguida de una ligera disminución en 2021 a 147.300 miles de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2022, se observó un incremento a 178.900 miles de dólares estadounidenses.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados mostraron una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, oscilando entre 2.300 y 4.200 miles de dólares estadounidenses. En 2020, se mantuvieron en 2.400 miles de dólares estadounidenses, aumentando ligeramente a 3.200 miles de dólares estadounidenses en 2021 y disminuyendo significativamente a 1.100 miles de dólares estadounidenses en 2022.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguieron una trayectoria similar a los gastos por intereses netos. Se registraron en 377.900 miles de dólares estadounidenses en 2017, disminuyendo a 304.100 miles de dólares estadounidenses en 2018 y aumentando a 374.200 miles de dólares estadounidenses en 2019. En 2020, se produjo una fuerte caída a 164.500 miles de dólares estadounidenses, seguida de una ligera disminución a 150.500 miles de dólares estadounidenses en 2021. En 2022, los gastos por intereses incurridos aumentaron a 180.000 miles de dólares estadounidenses.
La diferencia entre los gastos por intereses incurridos y los intereses capitalizados es mínima en cada período, lo que sugiere que la mayor parte de los intereses se reconocen como gastos en el mismo período en que se incurren. La disminución significativa en los gastos por intereses netos e incurridos en 2020 y 2021 podría indicar una reducción en la deuda o una renegociación de las condiciones de los préstamos. El posterior aumento en 2022 sugiere una posible reactivación de la financiación o un cambio en las tasas de interés.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, netos
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en ambos ratios, el de cobertura de intereses sin intereses capitalizados y el ajustado, desde 2017 hasta 2018.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En 2017, el ratio se situaba en 4.54, aumentando a 6.65 en 2018. No obstante, en 2019 se experimentó un valor negativo de -2.54, indicando una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos. Posteriormente, el ratio se recuperó considerablemente en 2020, alcanzando 7.78, y continuó mejorando en 2021, llegando a 12.81. En 2022, se produjo una ligera disminución a 10.12, aunque permaneció en un nivel relativamente alto.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- La tendencia del ratio ajustado es similar a la del ratio sin ajustar. Se pasó de 4.51 en 2017 a 6.6 en 2018. Al igual que con el ratio anterior, 2019 mostró un valor negativo de -2.51. La recuperación se observó en 2020 con un valor de 7.66, seguido de un aumento a 12.54 en 2021. En 2022, el ratio ajustado disminuyó ligeramente a 10.06.
La presencia de valores negativos en 2019 en ambos ratios sugiere un período de dificultades financieras significativas, posiblemente debido a una disminución en la rentabilidad operativa o a un aumento sustancial en los gastos por intereses. La posterior mejora en 2020 y 2021 indica una recuperación de la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras. La ligera disminución observada en 2022, aunque no alarmante, podría requerir un seguimiento continuo para determinar si representa una tendencia a largo plazo.
La consistencia entre ambos ratios, con movimientos paralelos, sugiere que los intereses capitalizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la capacidad de cobertura de intereses.