La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar Tree Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el inicio del período hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2017, el ROA muestra niveles relativamente estables en torno al 5.4% y 5.97%, indicando una rentabilidad moderada de los activos. A partir del tercer trimestre de 2017, se observa un incremento significativo en el ROA, alcanzando aproximadamente el 10.5% y 10.65%, lo que refleja una mejora sustancial en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. Este incremento se mantiene en niveles cercanos, registrando valores superiores al 6% en los períodos posteriores. Sin embargo, en los trimestres de finales de 2018 y principios de 2019, se evidencian valores negativos (-11.78% y -7.66%), sugiriendo pérdidas o una disminución en la rentabilidad de los activos. Posteriormente, el ROA recupera valores positivos y positivos moderados, fluctuando alrededor del 4% al 7%, en línea con una tendencia de estabilidad y recuperación gradual en la rentabilidad económica.
- El ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento finciero presenta una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de aproximadamente 3.44 en 2016 a valores cercanos a 2.15 en finales de 2017, indicando una reducción en el uso de deuda en la estructura de financiamiento. Desde entonces, el ratio continúa fluctuando en un rango estrecho, entre 2.1 y 3.36, manteniendo un nivel moderado de apalancamiento. A partir de 2019, la tendencia se estabiliza en torno a 2.7 a 2.8, reflejando una política de financiamiento que no experimenta cambios radicales y mantiene una relación equilibrada entre deuda y fondos propios.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- En los períodos iniciales, no hay datos disponibles, pero a partir del tercer trimestre de 2016, el ROE presenta niveles variados, tendiendo a mantenerse en torno al 15-16%, con picos cercanos al 23.87% en 2017. Hasta ese punto, el rendimiento sobre el capital refleja una buena rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en los trimestres finales de 2018 y principios de 2019, se observan valores negativos severos, cercanos a -28% a -26%, indicando pérdidas sustanciales y deterioro en la rentabilidad del capital propio. A partir del segundo trimestre de 2019, los valores positivos vuelven a recuperarse, manteniéndose en rangos entre 13% y 21%. La tendencia indica una recuperación de la rentabilidad para los accionistas, con una tendencia alcista sostenida en los últimos períodos, alcanzando cifras cercanas al 19-20%, lo que sugiere una mejor gestión de la rentabilidad del patrimonio en los últimos trimestres considerados.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis muestra una tendencia de recuperación en el margen de beneficio neto durante los períodos comprendidos entre abril de 2017 y octubre de 2018, con valores que alcanzan hasta un 7.71%. Sin embargo, en los períodos posteriores, se observa una fuerte caída en el margen, alcanzando valores negativos en torno a -6.97% a -6.77% en los primeros meses de 2019. A partir de ese momento, el margen muestra una recuperación progresiva, estabilizándose en rangos positivos y alcanzando aproximadamente el 5.57% en julio de 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia bastante estable con ligeras fluctuaciones durante todo el período analizado, oscilando en torno a 1.18 y 1.42. Se observa un pico notable en el período de octubre de 2018, con un valor de 1.69, lo que puede indicar un aumento en la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos. Después de esa fecha, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 1.19 y 1.21, sugiriendo una estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia descendente desde valores iniciales cercanos a 3.44 en 2016 hasta aproximadamente 2.71 en 2022. Esto indica una reducción progresiva en la dependencia de financiamiento mediante deuda, sugiriendo una política de menor apalancamiento o una mayor utilización de capital propio. La tendencia refleja una gestión de riesgos en estructura financiera, disminuyendo la exposición a posibles fluctuaciones en tasas de interés o en la capacidad de cumplir obligaciones de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una evolución variable con períodos de mejora y retrocesos. Entre abril de 2019 y agosto de 2020, se observan valores negativos significativos, alcanzando -28.19% y -26.89%, indicando pérdidas sustanciales o bajos niveles de rentabilidad en ese período. Posteriormente, desde noviembre de 2020 en adelante, se observa una recuperación notable, superando valores del 18% y llegando incluso a 19.54% en agosto de 2022, reflejando una recuperación en la rentabilidad sobre el patrimonio. La tendencia general muestra una recuperación progresiva después de un período de fuerte impacto negativo, posiblemente asociado a condiciones adversas en ese intervalo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra un comportamiento estable en los períodos donde se dispone de datos, fluctuando ligeramente alrededor de 0.66 a 0.77. Se observa una tendencia de incremento en los últimos trimestres, alcanzando valores cerca de 0.81, lo que puede indicar un aumento en la proporción de impuestos respecto a las ganancias. Sin embargo, en algunos períodos no se presentan datos, lo cual limita el análisis completo de la tendencia a largo plazo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 0.78 hasta un máximo de 0.93 en el período final registrado. La progresión sugiere un incremento en la proporción de gastos por intereses en relación a las ganancias, lo cual puede reflejar un aumento en la deuda o en los costos asociados a las obligaciones financieras. La consistencia en su aumento refuerza la percepción de un incremento en la utilización de financiamiento mediante intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta una notable transformación, comenzando con valores positivos cercanos a 8.23% antes de 2017 y mostrando períodos de resultados negativos en torno a -4.11% a -4.83%, indicativos de pérdidas operativas en esas fechas. Posteriormente, el margen vuelve a la utilidad, alcanzando niveles entre 5.15% y 8.03% en períodos recientes. Esto refleja una recuperación en la rentabilidad operativa después de períodos desfavorables, sugiriendo mejoría en la gestión o en las condiciones de mercado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones moderadas, con una tendencia general hacia la estabilización en valores cercanos a 1.19 a 1.42. Se observa un pico en torno a 1.69 en un período, seguido de una disminución y estabilización en torno a 1.19-1.26. La variabilidad indica cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque en general mantiene niveles relativamente estables a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 3.44 en 2016 a aproximadamente 2.7 en los últimos registros. La reducción en este ratio implica un descenso en la proporción de deuda en la estructura de capital, lo cual puede interpretarse como un fortalecimiento en la posición financiera o una estrategia de disminución del apalancamiento para reducir riesgos asociados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia positiva tras períodos de resultados negativos en 2019, recuperándose desde niveles por debajo de -30% hasta valores en torno a 19-21% en los últimos trimestres. Este comportamiento refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas, probablemente resultado de una recuperación en los márgenes operativos y una gestión más eficiente de los recursos en los períodos recientes. La significativa variación en algunos períodos negativos resalta la volatilidad en los beneficios netos y el impacto de eventos extraordinarios o fluctuaciones del mercado.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Resumen de las tendencias de los ratios financieros:
-
El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En los primeros años, los valores son nulos o no reportados, hasta que en el tercer trimestre de 2016 comienzan a presentarse cifras, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2018 con un 7.71%. Posteriormente, se observa una caída significativa en el cuarto trimestre de 2018, llegando a valores negativos en los trimestres siguientes, específicamente en el cuarto trimestre de 2018 y los tres primeros de 2019, alcanzando un mínimo de -6.97% en el cuarto trimestre de 2018. Después de estos valores negativos, se experimenta una recuperación paulatina y sostenida, llegando a superar el umbral del 5% en los últimos períodos del ciclo analizado, concretamente en los trimestres del 2020 y 2021, con un valor de 5.84% en el cuarto trimestre de 2022.
En cuanto a la rotación de activos, los datos inician en el tercer trimestre de 2016 y muestran cierta estabilidad en torno a los valores de 1.2 y 1.3, sin cambios drásticos. Durante todo el período, la rotación se mantiene en rangos relativamente estables, fluctuando entre 1.18 y 1.42. Esto sugiere que la empresa mantiene un nivel consistente de eficiencia en la utilización de sus activos, con leves variaciones que podrían estar asociadas a cambios en la gestión operacional o en las condiciones del mercado.
El índice de rentabilidad sobre activos (ROA) exhibe una tendencia similar al margen de beneficio neto, con un crecimiento inicial durante 2016 y 2017, alcanzando valores superiores al 10% en varios trimestres, específicamente hasta 10.65% en el tercer trimestre de 2017. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2018, el ROA presenta un descenso pronunciado, entrando en valores negativos (-11.78%), lo que indica que la empresa tuvo resultados negativos en ese periodo en relación con sus activos totales. Después de esos picos negativos, la recuperación continúa de manera progresiva y constante en los trimestres subsecuentes, alcanzando cifras superiores al 6% en 2020 y 2021, con un valor de 7.06% en el cuarto trimestre de 2022.
En conclusión, la empresa experimentó una base sólida en términos de rentabilidad y eficiencia en la utilización de los activos durante la mayor parte del período proyectado, con picos en 2017 y una recuperación tras los resultados negativos de fin de 2018 y principios de 2019. La estabilidad en la rotación de activos sugiere que las variaciones en la rentabilidad están más relacionadas con factores de margen y eficiencia operacional que con cambios en la utilización de sus activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el segundo trimestre de 2016, este ratio mostró una tendencia relativamente estable, oscilando en torno a 0.66 y 0.67 hasta el primer trimestre de 2017. A partir de ese punto, presentó pequeños incrementos, alcanzando valores cercanos a 1.08 en el cuarto trimestre de 2018, y posteriormente estabilizándose en un rango de 0.75 a 0.80 hasta mediados de 2022. La estabilización en estos niveles sugiere una relativa consistencia en la carga tributaria efectiva sobre los resultados antes de impuestos en los periodos recientes.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró un incremento progresivo desde aproximadamente 0.78 en el segundo trimestre de 2016 hasta alcanzar valores cercanos a 0.93 en 2021 y 2022. La tendencia al alza indica un aumento en la carga de intereses en relación con los beneficios financieros, lo que podría reflejar un mayor nivel de endeudamiento o mayores costos financieros en los periodos más recientes. La estabilidad relativa en los últimos trimestres sugiere que esta condición se ha mantenido constante en ese período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró un comportamiento fluctuante. Después de valores bajos o negativos en los primeros trimestres del período, experimentó una recuperación significativa a partir de 2016, alcanzando en algunos periodos niveles superiores a 8%. Sin embargo, en los últimos trimestres, especialmente en 2019, se registraron valores negativos, indicando pérdidas operativas, con picos negativos cercanos a -4.83%, seguidos de una recuperación en 2020 y 2021, alcanzando tasas superiores al 7%. Esto refleja ciclos en la rentabilidad operativa, con períodos de pérdida y recuperación.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con valores que oscilaban entre 1.18 y 1.69. Se observan picos en algunos periodos intermedios, particularmente en 2018, lo que puede indicar una mejor utilización de los activos en esos periodos. La estabilidad en niveles cercanos a 1.2 sugiere una gestión relativamente constante de la rotación de activos con ligeras variaciones en eficiencia.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presentó una tendencia de crecimiento desde valores negativos en 2019, alcanzando niveles positivos cercanos al 7%, específicamente en 2021 y 2022. La recuperación a partir de 2020, con valores por encima de 4%, indica una mejora significativa en la rentabilidad de los activos utilizados. Esto puede reflejar una incrementada eficiencia operacional o mejoras en la generación de beneficios en relación con los activos totales en los últimos trimestres analizados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Análisis de las tendencias en los ratios financieros
-
En el análisis de los ratios financieros presentados en diferentes períodos, se observa que el ratio de carga tributaria mantiene niveles relativamente constantes a lo largo del tiempo, con valores que oscilan entre aproximadamente 0.66 y 1.11. Este patrón indica una cierta estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los resultados antes de impuestos, aunque se registra un aumento notable en el período que cierra en noviembre de 2018, alcanzando un valor superior a 1.0. Posteriormente, los niveles vuelven a estabilizarse en alrededor de 0.75, reflejando una posible variación en la carga fiscal o en la base imponible.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses muestra una tendencia ascendente sostenida en la mayor parte del período, pasando de valores cercanos a 0.78 en julio de 2016 a niveles superiores a 0.92 en los períodos que terminan en febrero de 2022. Este incremento sugiere un aumento en los gastos por intereses en proporción a los resultados, lo que puede estar asociado a un incremento en la deuda o en los costos asociados a la misma, o bien a cambios en las políticas de financiamiento.
El ratio de margen EBIT presenta un comportamiento variable y, en algunos períodos, muestra resultados negativos, específicamente en los cuartos que culminan en febrero y mayo de 2019, con valores de -4.11 y -4.83 en porcentaje, respectivamente. Estos resultados negativos reflejan periodos en los cuales la utilidad antes de intereses e impuestos fue insuficiente para cubrir los costos, indicando dificultades operativas o impactos excepcionales en los márgenes. Antes y después de estos períodos, el margen se mantiene en rangos positivos, exhibiendo una tendencia al alza tras los resultados negativos, alcanzando valores cercanos a 8% en períodos anteriores y superiores a 7% en los períodos posteriores a 2020, lo cual sugiere una recuperación en la rentabilidad operativa.
En cuanto al ratio de margen de beneficio neto, también muestra resultados negativos en los períodos que culminan en febrero y mayo de 2019, con valores cercanos a -6.8%. Posteriormente, el ratio se recupera y mantiene niveles positivos, en torno a 5% a 6%, en los períodos hasta 2022. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta tras los períodos con resultados negativos, reflejando una recuperación en la generación de beneficios netos después de impuestos y gastos financieros.
En síntesis, mientras algunos ratios relacionados con la carga fiscal y de intereses evidencian cierta estabilidad o tendencia creciente, los márgenes EBIT y neto presentan una mayor volatilidad, con períodos de resultados negativos seguidos de una recuperación sostenida. Esto puede interpretarse como un patrón de adaptación o recuperación operativa, aunque los incrementos en los ratios de carga de intereses también sugieren una mayor dependencia del financiamiento externo, con implicaciones potenciales para la gestión financiera en los próximos períodos.