Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar Tree Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Dollar Tree Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Análisis de la estructura del pasivo a largo plazo
- La porción actual de la deuda a largo plazo como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto presenta una tendencia ascendente en el período, comenzando en 0.75% en abril de 2016 y alcanzando picos cercanos a 5.61% en febrero de 2018. Posteriormente, se observa fluctuaciones y aumentos menores, manteniéndose en niveles relativamente bajos en comparación con los picos iniciales. Esto indica una posible estrategia de financiamiento que ha ido incorporando mayor deuda a largo plazo en determinados momentos, pero sin una tendencia constante de incremento o disminución definitiva a lo largo del tiempo.
- Pasivo corriente y componentes asociados
- El porcentaje del pasivo total asociado al pasivo corriente muestra una tendencia de fluctuación, con picos en algunos períodos, como en octubre de 2017 con un 17.51%, y niveles más bajos en otros trimestres, en torno a 12% a 13%. La proporción de cuentas a pagar fluctúa entre aproximadamente 6.5% y 10.49% en distintos períodos, revelando variaciones en las obligaciones a corto plazo relacionadas con proveedores y otros pasivos. La participación de impuestos sobre la renta a pagar como porcentaje del pasivo total presenta valores que fluctúan, siendo relativamente bajos en general, aunque en algunos períodos llegan a un 1.38%.
- Deuda a largo plazo neta y pasivos asociados
- La deuda a largo plazo, neta y excluyendo la parte corriente, decrece de manera significativa desde aproximadamente 44.89% en abril de 2016 a niveles inferiores a 15% en 2020, alcanzando un aproximadamente 14.93% en los datos más recientes. Este patrón sugiere una tendencia a reducir la dependencia de financiamiento a largo plazo, posiblemente mediante pago de deuda o refinanciamiento.
- Pasivos por arrendamiento y derechos asociados
- Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo muestran una participación que oscila alrededor del 22% al 25% del pasivo total y patrimonio neto, con cierta estabilidad en estos niveles a lo largo del tiempo. Los derechos de arrendamiento desfavorables, después de un moderado descenso, no se reportan en los períodos más recientes, lo que podría indicar cambios en la política o en las condiciones de arrendamiento, o una posible modificación en la contabilización de estos pasivos.
- Impuestos diferidos y otros pasivos
- Los impuestos diferidos sobre la renta mantienen un porcentaje entre aproximadamente 4.5% y 9.75%, con una tendencia general a disminuir en algunos períodos hacia los niveles inferiores, señalando posibles cambios en las estructuras fiscales o en las expectativas de beneficios fiscales futuros. Los otros pasivos muestran una ligera tendencia de incremento en algunos momentos, alcanzando niveles cercanos a 4.55%, lo que puede reflejar acumulaciones o cambios en obligaciones diversas.
- Pasivos no corrientes y porcentaje total
- Los pasivos no corrientes representan aproximadamente el 43.65% al 58.17% del pasivo total y patrimonio neto a lo largo del período. Se observa una tendencia a disminuir en ciertos trimestres, alcanzando mínimos cercanos al 43.44%. Esto refleja una reducción general en la proporción de obligaciones no corrientes en relación con el total.
- Distribución de la estructura patrimonial
- El patrimonio neto como porcentaje del pasivo total y patrimonio se incrementa desde aproximadamente 29.07% en abril de 2016 hasta superar el 37% en momentos posteriores, alcanzando valores cercanos al 37.03%. Esto indica una tendencia hacia una mayor proporción de financiamiento propio en relación con el pasivo total, fortaleciendo la estructura patrimonial en el tiempo.