Stock Analysis on Net

Dollar Tree Inc. (NASDAQ:DLTR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 22 de noviembre de 2022.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Dollar Tree Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Dollar Tree Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018 3 feb 2018 28 oct 2017 29 jul 2017 29 abr 2017 28 ene 2017 29 oct 2016 30 jul 2016 30 abr 2016
Porción actual de la deuda a largo plazo
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Cuentas a pagar
Impuestos sobre la renta a pagar
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Derechos de arrendamiento desfavorables, netos de amortizaciones acumuladas
Impuestos diferidos sobre la renta, netos
Impuestos sobre la renta a pagar, a largo plazo
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela diferentes patrones y tendencias a lo largo del período considerado. La porción actual de la deuda a largo plazo muestra un aumento significativo en el primer trimestre del 2018, pasando de valores cercanos a los 165,900 miles de dólares a aproximadamente 915,900 miles de dólares, aunque después se observa una reducción en algunos períodos posteriores, terminando en 350,000 miles en el último período registrado. Esto indica incrementos puntuales en la deuda a largo plazo, seguidos de sucesivas disminuciones o estabilizaciones.

Respecto a la parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo, se observa una tendencia consistente al alza desde el tercer trimestre de 2018 en adelante, alcanzando picos como 1,386,800 miles de dólares y mostrando cierta estabilidad en los últimos trimestres del período analizado. La tendencia refleja una acumulación paulatina de pasivos derivados de los arrendamientos operativos.

Las cuentas a pagar presentan una tendencia general al aumento a partir del segundo semestre de 2018, con valores que superan los 1,9 millones de dólares en los períodos finales, indicando un incremento en las obligaciones comerciales a corto plazo. La inflación en estos pasivos puede sugerir crecimiento en las operaciones o en la capacidad de financiamiento a proveedores.

En relación con los impuestos sobre la renta a pagar, se detectan fluctuaciones significativas, con picos de aproximadamente 315,000 miles en ciertos trimestres y caídas a mínimos cercanos a 1,900 miles. La variabilidad puede reflejar cambios en la base imponible, en las estrategias fiscales, o en las tasas impositivas aplicadas.

Los otros pasivos y pasivos no corrientes muestran una tendencia de incremento sostenido en el período. En particular, los pasivos no corrientes alcanzaron valores cercanos a 9,9 millones de dólares en los últimos trimestres, con algunos picos, lo que indica una ampliación en los pasivos a largo plazo y/o financiamiento estructurado.

El pasivo total, en contraste, experimenta un crecimiento progresivo a lo largo de todo el período, con un aumento notable en los últimos trimestres, llegando a niveles cercanos a 14.6 millones de dólares en la última fecha. Este incremento refleja un incremento en las obligaciones totales de la empresa, derivado tanto de pasivos corrientes como no corrientes.

El patrimonio neto presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 4.7 millones en 2016 hasta superar los 8.3 millones en los últimos períodos, lo cual indica una acumulación positiva de recursos propios y la capacidad de la empresa para generar valor a lo largo del tiempo.

Finalmente, el pasivo total y patrimonio neto en conjunto muestran una expansión significativa, alcanzando en los últimos datos valores que superan los 22 millones de dólares, reflejando una estructura de financiamiento que combina un incremento en la deuda con un aumento en la inversión de los accionistas y la acumulación de beneficios retenidos.