Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar Tree Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en la dinámica financiera de la empresa en el período observado. La utilidad neta muestra fluctuaciones marcadas, con periodos de incrementos sustanciales en ciertos trimestres, como en el tercer trimestre de 2018 y en el cuarto trimestre de 2018, alcanzando picos de más de 1,3 millones y 1,4 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, también se observan períodos de pérdidas, destacando particularmente el segundo trimestre de 2019, donde se registra una pérdida significativa de aproximadamente 2,3 millones de dólares, y en algunos trimestres posteriores, incluyendo el cuarto trimestre de 2019, con pérdidas cercanas a 438,000 dólares, y en el segundo trimestre de 2020, con otra pérdida importante.
La depreciación y amortización se mantiene relativamente constante en torno a 150-190 millones de dólares, con ligeros incrementos en algunos períodos. Específicamente, estos gastos contribuyen a la operación sin mostrar cambios drásticos, reflejando la estabilidad en la depreciación de los activos y amortizaciones asociadas.
Las provisiones para impuestos diferidos tienen un comportamiento bastante variable: en algunos períodos muestran saldos negativos, indicando posibles beneficios fiscales o ajustes en la valuación fiscal, destacando una caída significativa en el tercer trimestre de 2018 con un saldo negativo de alrededor de 489 millones de dólares. Posteriormente, se observan periodos de incrementos y disminuciones, con ciertos trimestres presentando saldos positivos y otros negativos, reflejando cambios en las expectativas fiscales o en la estructura de impuestos diferidos.
Los gastos relacionados con compensaciones basadas en acciones presentan un aumento gradual en algunos trimestres, alcanzando cifras cercanas a 35 millones de dólares en algunos períodos, sugiriendo una mayor incentivación mediante acciones a lo largo del tiempo. De manera similar, la amortización del descuento de la deuda y los costos de emisión muestran cierta estabilidad, aunque con incrementos en algunos trimestres, lo que puede reflejar nuevas emisiones de deuda o ajustes en los costos asociados.
Al analizar los deterioros, se observa que en ciertos períodos se registraron deterioros sustanciales en el fondo de comercio, con una entrada de aproximadamente 2,7 millones en el tercer trimestre de 2018 y otra de 313 millones en diferentes períodos, evidenciando esfuerzos para ajustar el valor de los activos intangibles a valor razonable, posiblemente ante cambios en el entorno competitivo o en las expectativas de rentabilidad de ciertos activos.
El deterioro de cuentas por cobrar solo aparece en un trimestre, mostrando un cargo de 51 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018, lo cual puede interpretarse como un incremento en la provisión por incobrabilidad o deterioro de clientes específicos.
Los cambios en activos y pasivos operativos exhiben una alta volatilidad, con caídas y aumentos significativos en distintos trimestres, reflejando variaciones en las operaciones, gestión del capital de trabajo, y cambios en las condiciones del negocio. Destaca que en ciertos períodos estos cambios resultaron en reducciones drásticas, como en el tercer trimestre de 2016 (-339 millones) y en el cuarto trimestre de 2018 (-258 millones), además de aumentos importantes en algunos otros, especialmente en el cuarto trimestre de 2017 y 2019.
Las conciliaciones del efectivo neto proveniente de las actividades operativas varían desde valores positivos, cercanos a los 3 millones de dólares, hasta valores negativos, alcanzando más de 853 millones en el segundo trimestre de 2018. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2018 se observa un fuerte ajuste negativo de aproximadamente 534 millones, asociado probablemente a cambios en los activos y pasivos operativos, gastos de capital y otras actividades.
Los flujos de efectivo de las actividades de inversión muestran una tendencia negativa consistente, indicativa de inversiones en activos fijos, adquisiciones o inversiones financieras, con saldos que superan los 100 millones de dólares en muchos trimestres. En algunos casos, especialmente en 2018 y 2019, los montos superan los 200 millones, destacando una política de inversión sustancial en infraestructura o crecimiento.
Los ingresos por deuda a largo plazo resultan en aumentos en ciertos períodos, especialmente en el tercer trimestre de 2018 y en el primer trimestre de 2019, alcanzando aproximadamente 4.7 y 1.2 mil millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, también se registran elevados pagos de capital de deuda en muchos trimestres, particularmente en el segundo y tercer trimestre de 2018 y en 2019, reflejando esfuerzos de reducción de pasivos o refinanciamiento.
Los costos de emisión y extinción de deuda se incrementan en ciertos períodos, particularmente en el segundo trimestre de 2016, con cargos de aproximadamente 54 millones de dólares, y en el segundo trimestre de 2018, con 155 millones, sujetando la carga financiera adicional en estos momentos. Los movimientos en línea de crédito renovable evidencian un uso activo de líneas de financiamiento, con entradas y salidas significativas en distintos momentos del período, incluyendo líneas de crédito con nuevas disponibilidades y amortizaciones sustanciales.
Las emisiones de acciones relacionadas con planes de compensación muestran una tendencia ascendente, alcanzando hasta cerca de 9.700 millones en ciertos trimestres, reflejando la utilización de acciones como parte de la compensación a empleados o incentivos. Los pagos por recompra de acciones también muestran incrementos sustanciales, especialmente en el cuarto trimestre de 2018 y en 2019, con varios meses sometidos a recompras y reducciones en la base de acciones en circulación, lo cual puede impactar la estructura de capital y el valor por acción.
Finalmente, los efectos del tipo de cambio en efectivo son relativamente marginal, con pequeñas variaciones positivas y negativas en los diferentes trimestres. El resultado neto del aumento o disminución de efectivo presenta una alta volatilidad: períodos de incremento significativo en 2018 y 2020, y aparentes disminuciones profundas en otros trimestres. La disminución neta de efectivo y equivalentes, en muchos casos, refleja movimientos importantes en la estructura de financiamiento, inversión y retribución a accionistas, con momentos de fuerte uso de efectivo para amortización de deuda, recompras o gastos operativos importantes.