Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Cuenta de resultados
Datos trimestrales

La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

YUM! Brands Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Ventas de la empresa
Tarifas e ingresos de franquicia y licencia
Ingresos
Alimentos y papel
Nómina y beneficios para empleados
Ocupación y otros gastos operativos
Gastos de restaurante de la empresa
Gastos generales y administrativos
Gastos de franquicia y licencia
Cierres y gastos por deterioro
Ganancia (pérdida) de refranquiciación
Otros ingresos (gastos)
Costos y gastos, netos
Utilidad operativa
Gastos por intereses, netos
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
Utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias
Pérdida neta (de ingresos), participaciones minoritarias
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).


Ventas de la empresa
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas durante el período analizado, alcanzando picos en ciertos trimestres y mostrando cierta estacionalidad. A partir de la segunda mitad de 2011, las ventas aumentan sostenidamente hasta llegar a niveles cercanos o superiores a 3,3 mil millones de dólares en 2016, reflejando una expansión o recuperación en la demanda.
Tarifas e ingresos de franquicia y licencia
Estos ingresos muestran un aumento progresivo a lo largo del período, favorecidos por una estrategia de expansión del negocio de franquicias. Aunque con algunas fluctuaciones, la tendencia al alza se mantiene, alcanzando valores cercanos a 475 millones de dólares en los últimos trimestres, lo que indica una sólida generación de ingresos recurrentes por ese concepto.
Ingresos
Los ingresos totales también presentan una tendencia positiva a largo plazo, con picos en ciertos trimestres, coincidiendo con el crecimiento de ventas. Sin embargo, en algunos períodos se evidencian caídas notables, particularmente en el último trimestre del período. Esta fluctuación puede estar asociada a factores estacionales o a cambios en los márgenes de cada línea de negocio.
Gastos de alimentos y papel
Se observa un aumento constante en estos costos, con incrementos significativos en ciertos trimestres, particularmente en 2012 y 2014, seguido de una leve estabilización. La tendencia indica una correlación con el incremento en ventas, aunque con un incremento porcentual que en algunos casos supera la tasa de crecimiento de los ingresos, lo que podría afectar la rentabilidad bruta.
Nómina y beneficios para empleados
Este concepto muestra un aumento progresivo en los gastos, en línea con la expansión operacional de la compañía. Se percibe mayor incremento en algunos períodos específicos, asociados a mayores gastos salariales o beneficios adicionales, lo que puede influir en los márgenes operativos.
Ocupación y otros gastos operativos
Estos gastos también aumentan a lo largo del período, alcanzando picos en ciertos trimestres, en línea con la mayor actividad y expansión del negocio. La creciente tendencia indica una expansión de costos asociados a la operación y la administración de las tiendas y franquicias.
Gastos de restaurante de la empresa
Se observan aumentos significativos y una tendencia creciente en estos gastos, que en algunos casos superan el crecimiento en los ingresos, impactando la rentabilidad operativa. La estacionalidad y la inversión en mejora o mantenimiento pueden explicar estas variaciones.
Gastos generales y administrativos
Este componente también refleja una tendencia creciente, con incrementos en ciertos trimestres que acompañan la expansión, aunque en algunos períodos muestra estabilización o ligera disminución. La tendencia sugiere una gestión de costos en línea con la expansión del negocio.
Gastos de franquicia y licencia
Estos gastos muestran un aumento gradual, particularmente en los últimos trimestres, un hecho compatible con un incremento en el tamaño y alcance de las operaciones franquiciadas. La tendencia puede indicar el aumento de obligaciones por licencias y franquicias.
Cierres y gastos por deterioro
Se refleja una tendencia variable, con momentos de incrementos significativos, notable en ciertos trimestres que muestran gastos excepcionales, como en 2011 y 2014, posiblemente asociados a reestructuraciones o deterioro de activos. La presencia de altos gastos en ciclos específicos requiere atención para entender su causa y posible impacto.
Ganancia (pérdida) de refranquiciación
Este concepto presenta fluctuaciones, con algunos períodos de ganancias y otros de pérdidas significativas, destacando una pérdida en 2014. La variabilidad de estos resultados refleja las reestructuraciones o ventas de franquicias, afectando la rentabilidad de ese proceso.
Otros ingresos (gastos)
Se observa una tendencia algo estable, aunque con cierta variabilidad. Destacan picos en algunos trimestres que sugieren ingresos puntuales no recurrentes o gastos extraordinarios, los cuales afectan la comparabilidad entre períodos.
Costos y gastos, netos
Este rubro muestra una tendencia de incremento, en línea con el crecimiento de los ingresos y gastos operativos. La variación en esta línea refleja la eficiencia en el control de costos en relación con el aumento del tamaño del negocio.
Utilidad operativa
Inicialmente en niveles positivos, con un crecimiento sostenido, aunque en ciertos trimestres, como en 2014, se torna negativo, reflejando presiones en los márgenes operativos derivadas del incremento de gastos. La recuperación posterior indica una gestión que logra retomar niveles positivos.
Gastos por intereses, netos
Los gastos por intereses aumentan considerablemente en algunos períodos, especialmente en 2014, impactando negativamente en la utilidad antes de impuestos. Este incremento puede estar asociado a mayor financiamiento o emisión de deuda.
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Refleja una tendencia de crecimiento a largo plazo, alineada con la evolución de los ingresos y la gestión de gastos financieros, aunque en algunos períodos se evidencian caídas o resultados negativos temporales.
Beneficio del impuesto sobre la renta
La carga tributaria fluctúa, con algunas caídas en impuestos durante temporadas con pérdidas o disminución de utilidades, y aumentos en períodos de mayor utilidad. La variabilidad puede influir en la utilidad neta definitiva de la empresa.
Utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias
La utilidad neta exhibe una tendencia general de crecimiento, aunque con fluctuaciones recurrentes. Se observan períodos de disminución severa, especialmente en 2014, y una recuperación significativa en 2016, resultado de la evolución de ingresos, gastos y cargas financieras.
Pérdida neta (de ingresos), participaciones minoritarias
Este concepto muestra resultados negativos en varios trimestres, pero en 2016 se registra una mejora, alcanzando resultados positivos y reflejando una recuperación en la rentabilidad atribuible a la participación minoritaria.
Ingresos netos, incluidas las participaciones minoritarias
Finaliza el período con una notable recuperación en 2016, alcanzando picos superiores a los 600 millones de dólares, evidenciando una mejora en la rentabilidad global y la efectividad en gestionar gastos y costos en un contexto de crecimiento sostenido.