Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Costco Wholesale Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Balance general y pasivos
-
Desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2024, los pasivos totales han mostrado una tendencia alcista, incrementándose de 29,816 millones de dólares a 46,209 millones en el período más reciente. Esta expansión refleja un aumento consistente en los pasivos corrientes y a largo plazo, con un crecimiento notable en los pasivos corrientes, que pasaron de 23,237 millones en 2019 a 35,464 millones en 2024. La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, también registre fluctuaciones, pero en general mantiene niveles elevados, alcanzando 5,794 millones en 2024.
El patrimonio total mostró un incremento desde 15,584 millones en 2019 a un máximo de 25,058 millones en 2023, aunque en 2024 se observa una reducción, cerrando en 23,622 millones. La reducción en 2024 puede estar vinculada a la disminución en utilidades retenidas o a cambios en otras partidas patrimoniales. Las participaciones minoritarias han sido mínimas y en algunos años no se reportaron, reflejando una estructura de propiedad mayoritariamente controlada.
- Activos y capital contable
-
El capital contable total mostró crecimiento general, alcanzando su nivel más alto en 2023 con 25,058 millones, aunque en 2024 sufrió una disminución. Este comportamiento está alineado con las fluctuaciones en las utilidades retenidas, que crecieron de 10,258 millones en 2019 a 19,521 millones en 2023, antes de descender en 2024 a 17,619 millones. La disminución en utilidades retenidas puede reflejar pérdidas del periodo o distribuciones mayores que los beneficios obtenidos.
El valor nominal de las acciones ordinarias permanece constante en 2 millones de dólares, mientras que el capital desembolsado adicional ha tenido un aumento gradual, alcanzando 7,829 millones en 2024, indicando probablemente nuevas emisiones o aportes de capital.
- Pasivos y pasivos relacionados con arrendamientos
-
El análisis de los pasivos relacionados con arrendamientos demuestra un incremento en los pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo, que pasaron de 395 millones en 2019 a 1,351 millones en 2024, siguiendo una tendencia de crecimiento. Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, aunque presentaron ciertas fluctuaciones, han disminuido ligeramente en los años recientes, llegando a 2,375 millones en 2024.
Otros pasivos a largo plazo, por su parte, mantuvieron una tendencia estable, reflejando que la estructura de deuda y obligaciones a largo plazo está en proceso de adaptación, aunque permanece en niveles elevados.
- Ingresos y gastos relativos a los pasivos
- En relación con los pasivos corrientes, se observa un aumento progresivo desde 23,237 millones en 2019 a 35,464 millones en 2024, asociado quizás a un incremento en las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes, los cuales también crecieron en línea con las actividades operativas y financiamiento de la empresa.
- Otros aspectos destacados
-
Las cuentas a pagar experimentaron un crecimiento sostenido, alcanzando los 19,421 millones en 2024 desde 11,679 millones en 2019, lo que puede reflejar mayores compras a crédito o extender plazos de pago.
Las cuotas de membresía diferidas y las recompensas acumuladas también mostraron un incremento constante, reflejando el crecimiento en la base de clientes y en la generación de beneficios asociados a las membresías.
Por otro lado, las otras pérdidas integrales acumuladas mostraron un patrón de fluctuación, con una tendencia a mantenerse negativas, lo cual puede estar asociado a diferencias en valuaciones de activos o pasivos que aún no se reflejan en resultados netos.