- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trade Desk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2016
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Ratio de rotación total de activos desde 2016
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora constante en la rotación total de activos, pasando de 0.3 en 2020 a 0.4 en 2024. La rotación ajustada presenta una trayectoria similar, alcanzando 0.41 en 2024, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una fluctuación. Inicialmente, aumenta de 1.57 en 2020 a 1.9 en 2022, para luego disminuir ligeramente a 1.72 en 2023, y recuperarse a 1.86 en 2024. El coeficiente ajustado sigue la misma tendencia. Estos valores sugieren una capacidad estable para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Apalancamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución constante desde 2021, pasando de 0.19 a 0.11 en 2024. El ratio de deuda sobre capital total ajustado también presenta una tendencia decreciente, de 0.23 en 2020 a 0.1 en 2024, lo que indica una reducción en el endeudamiento relativo. El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones, con un valor de 2.72 en 2020, disminuyendo a 2.07 en 2022, aumentando a 2.26 en 2023 y volviendo a 2.07 en 2024.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Disminuye drásticamente de 28.98% en 2020 a 3.38% en 2022, para luego recuperarse a 16.08% en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más moderados. La rentabilidad sobre el capital contable muestra un patrón comparable, con un aumento significativo en 2024 (13.33%). La rentabilidad sobre activos también mejora, pasando de 8.8% en 2020 a 6.43% en 2024. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y activos reflejan las mismas tendencias.
En resumen, se aprecia una mejora en la eficiencia operativa, una gestión prudente del endeudamiento y una recuperación en la rentabilidad durante el período analizado. La volatilidad en los márgenes de beneficio neto requiere un seguimiento continuo.
Trade Desk Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos y los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos, pasando de 836.033 miles de dólares en 2020 a 2.444.831 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión continua de la actividad principal.
- Activos Totales
- Los activos totales también muestran una trayectoria ascendente, aumentando de 2.753.645 miles de dólares en 2020 a 6.111.951 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una inversión continua en recursos para respaldar el crecimiento de los ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una mejora gradual, pasando de 0,3 en 2020 a 0,4 en 2023, manteniéndose estable en 0,4 en 2024. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento de 2.710.730 miles de dólares en 2020 a 5.892.981 miles de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también muestra una mejora, incrementándose de 0,31 en 2020 a 0,41 en 2023 y manteniéndose en 0,41 en 2024. Este ratio, al igual que el no ajustado, sugiere una creciente eficiencia en la gestión de activos.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en ingresos y activos, acompañado de una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos, según lo reflejado en los ratios de rotación. La estabilidad en los ratios de rotación en los últimos períodos sugiere una maduración en la eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en el activo circulante a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2020 hasta 2024, pasando de US$ 2.310.317 miles a US$ 5.336.458 miles.
Paralelamente, el pasivo corriente también muestra un aumento continuo, aunque a un ritmo menor que el activo circulante. Este incremento se evidencia al pasar de US$ 1.474.683 miles en 2020 a US$ 2.873.465 miles en 2024.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones. Inicialmente, se incrementa de 1.57 en 2020 a 1.71 en 2021 y alcanza un máximo de 1.9 en 2022. Posteriormente, disminuye ligeramente a 1.72 en 2023, para volver a subir a 1.86 en 2024. Esta variación sugiere cambios en la gestión de activos y pasivos a corto plazo.
Se observa que los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar al activo circulante, con un crecimiento constante a lo largo de los años. Los valores pasan de US$ 2.317.570 miles en 2020 a US$ 5.347.702 miles en 2024.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe un comportamiento idéntico al coeficiente de liquidez corriente estándar. Se aprecia un aumento inicial a 1.72 en 2021, un pico en 2022 con 1.9, una ligera disminución a 1.72 en 2023 y un posterior incremento a 1.86 en 2024. La coincidencia entre ambos coeficientes indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad presenta una mejora en su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, evidenciada por el crecimiento del activo circulante y el coeficiente de liquidez, aunque con algunas fluctuaciones anuales. El pasivo corriente también aumenta, pero a un ritmo menor, lo que contribuye a mantener un nivel de liquidez relativamente estable.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un incremento constante en el capital contable desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de US$ 1,013,145 miles en 2020 aumenta a US$ 2,949,145 miles en 2024, lo que indica un crecimiento sostenido en la inversión de los propietarios y/o en la acumulación de beneficios retenidos.
En cuanto a la deuda, se presenta información tanto de deuda total como de deuda total ajustada.
- Deuda Total
- No se dispone de datos para la deuda total en los años analizados, lo que impide evaluar su evolución.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra una disminución general desde 2020 hasta 2023, pasando de US$ 292,430 miles a US$ 235,893 miles. Sin embargo, en 2024 se registra un aumento a US$ 312,215 miles, revirtiendo la tendencia decreciente previa.
El análisis de los ratios de deuda sobre fondos propios proporciona una perspectiva más clara de la estructura de capital.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- No se dispone de datos para este ratio en los años analizados.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado experimenta una disminución constante y significativa desde 2020 hasta 2024. Comienza en 0.3 en 2020 y disminuye a 0.11 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera y una menor exposición al riesgo financiero.
En resumen, la empresa ha fortalecido su posición de capital contable y ha reducido su apalancamiento financiero, medido a través del ratio de deuda sobre fondos propios ajustado, aunque se observa un ligero incremento en la deuda total ajustada en el último año analizado.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en el capital total a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2020 hasta 2024.
- Capital Total
- El capital total experimentó un aumento significativo de 1.013.145 unidades monetarias en 2020 a 2.949.145 unidades monetarias en 2024. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, mostrando una desaceleración en el ritmo de crecimiento en los años posteriores.
En cuanto a la deuda total, los datos disponibles indican una disminución en los valores ajustados a lo largo del tiempo, aunque con fluctuaciones. La deuda total no ajustada no presenta datos suficientes para un análisis completo.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada disminuyó de 292.430 unidades monetarias en 2020 a 235.893 unidades monetarias en 2023, para luego experimentar un aumento a 312.215 unidades monetarias en 2024. Este último incremento sugiere un posible cambio en la estrategia de financiamiento o en las necesidades de capital.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado siguió una trayectoria similar al capital total, aumentando de 1.262.660 unidades monetarias en 2020 a 3.042.390 unidades monetarias en 2024. La variación entre el capital total y el capital total ajustado sugiere la existencia de elementos contables que se están considerando en el ajuste.
El ratio de deuda sobre capital total, tanto en su forma original como ajustada, muestra una tendencia a la baja. Esto indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado disminuyó de 0,23 en 2020 a 0,10 en 2024. Esta reducción constante sugiere una mayor solidez financiera y una menor exposición al riesgo de endeudamiento. La estabilización en 0,1 en los últimos dos años indica una consolidación de esta tendencia.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 2.753.645 unidades monetarias en 2020 a 6.111.951 unidades monetarias en 2024.
El capital contable también muestra una trayectoria ascendente, aunque con una desaceleración en el crecimiento entre 2022 y 2023. Evoluciona de 1.013.145 unidades monetarias en 2020 a 2.949.145 unidades monetarias en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Disminuye de 2,72 en 2020 a 2,34 en 2021, continúa descendiendo a 2,07 en 2022, experimenta un ligero aumento a 2,26 en 2023 y se estabiliza nuevamente en 2,07 en 2024. Esto sugiere una gestión variable del endeudamiento en relación con los activos.
Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante a lo largo de los años, alcanzando 5.892.981 unidades monetarias en 2024, partiendo de 2.710.730 unidades monetarias en 2020.
El capital contable ajustado también exhibe un crecimiento, aunque con una disminución en el ritmo de crecimiento entre 2022 y 2023, similar al capital contable no ajustado. Pasa de 970.230 unidades monetarias en 2020 a 2.730.175 unidades monetarias en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra un patrón comparable al ratio no ajustado. Disminuye de 2,79 en 2020 a 2,4 en 2021, continúa su descenso a 2,11 en 2022, aumenta ligeramente a 2,35 en 2023 y se estabiliza en 2,16 en 2024. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, se observa un crecimiento sostenido en los activos y el capital contable, acompañado de una gestión del apalancamiento financiero que presenta cierta variabilidad, pero que se mantiene relativamente estable en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos a lo largo de los cinco años. Los ingresos aumentaron de 836.033 miles de dólares en 2020 a 2.444.831 miles de dólares en 2024, lo que indica una expansión continua de la actividad principal. El ritmo de crecimiento parece acelerarse en los últimos dos años del período analizado.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una trayectoria más variable. Disminuyó considerablemente de 2020 a 2021, y continuó descendiendo hasta alcanzar un mínimo en 2022. A partir de 2023, se registra una recuperación significativa, con un aumento notable en 2024, acercándose a los niveles de 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad de la utilidad neta. Disminuyó drásticamente de 28.98% en 2020 a 3.38% en 2022, lo que sugiere una presión sobre la rentabilidad. En 2023 y 2024, el margen experimentó una mejora, alcanzando el 16.08% en 2024, aunque aún no recupera los niveles de 2020.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar a la utilidad neta, con una disminución inicial seguida de una recuperación. Sin embargo, la magnitud de la disminución en 2021 y 2022 es menos pronunciada que la observada en la utilidad neta no ajustada.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La recuperación en 2023 y 2024 es evidente, pasando del 1.95% en 2022 al 12.93% en 2024. La diferencia entre el margen ajustado y el no ajustado sugiere la existencia de partidas no recurrentes que afectan la utilidad neta.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento constante en sus ingresos, pero su rentabilidad fluctuó significativamente durante el período analizado. La recuperación observada en 2023 y 2024 es un indicador positivo, pero es importante monitorear la sostenibilidad de esta tendencia en el futuro.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable en 2021, seguida de una reducción aún mayor en 2022. No obstante, se observa una recuperación sustancial en 2023 y un incremento significativo en 2024, superando los niveles de 2020.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con incrementos anuales notables. Este crecimiento se mantiene en todos los años analizados, aunque la tasa de crecimiento parece moderarse ligeramente en 2023.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio refleja una volatilidad considerable. Disminuyó drásticamente desde 2020 hasta 2022, alcanzando su punto más bajo en este último año. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y un aumento más pronunciado en 2024, aunque no alcanza los niveles de rentabilidad observados en 2020.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen un patrón similar al de la utilidad neta, con una disminución en 2021 y 2022, seguida de una recuperación en 2023 y un aumento significativo en 2024. La magnitud de la disminución en 2022 es considerable.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria de crecimiento constante, similar al capital contable no ajustado. Se observa un incremento anual sostenido a lo largo del período, con una aceleración en el crecimiento en 2024.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- Este ratio también experimenta una disminución significativa entre 2020 y 2022, con una recuperación en 2023 y un aumento notable en 2024. La tendencia general es similar a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado, aunque los valores absolutos son ligeramente diferentes.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad, con una marcada disminución en 2021 y 2022, seguida de una recuperación y crecimiento en 2023 y 2024. El capital contable, tanto ajustado como no ajustado, ha mostrado un crecimiento constante a lo largo del período, lo que sugiere una sólida base financiera. La mejora en los ratios de rentabilidad en 2023 y 2024 indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad en la utilidad neta, con una disminución notable entre 2020 y 2022, seguida de un repunte considerable en 2023 y 2024.
Los activos totales muestran una trayectoria ascendente constante durante todo el período, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El incremento más pronunciado se registra entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años subsiguientes.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una disminución inicial, alcanzando su punto más bajo en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación progresiva en 2023 y 2024, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
En relación con los ingresos netos ajustados, se aprecia un patrón similar al de la utilidad neta, con una caída entre 2020 y 2022 y una posterior recuperación en 2023 y 2024. Los activos totales ajustados también siguen una tendencia al alza, paralela a la de los activos totales.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado refleja una dinámica comparable a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial y una recuperación posterior. La rentabilidad ajustada tiende a ser ligeramente inferior a la no ajustada en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en sus resultados entre 2020 y 2022, seguido de una mejora en el desempeño financiero en 2023 y 2024. El crecimiento constante de los activos totales, combinado con la recuperación de los ratios de rentabilidad, sugiere una tendencia positiva en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.