La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Comcast Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se observa una disminución en la provisión para pérdidas crediticias desde 807 millones de dólares en 2020 hasta 658 millones en 2021. Posteriormente, se registra un incremento constante hasta alcanzar los 738 millones de dólares en 2024, con un pico de 735 millones en 2022 y 698 millones en 2023. Esta fluctuación sugiere una posible adaptación a cambios en la calidad crediticia de los clientes o en las condiciones económicas generales.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza, pasando de 12273 millones de dólares en 2020 a 14399 millones en 2024. El crecimiento más pronunciado se da entre 2021 y 2022, con un incremento de 741 millones de dólares. Si bien continúa el crecimiento en 2023, se observa una ligera disminución en 2024, lo que podría indicar una optimización en la gestión de cobros o una desaceleración en las ventas a crédito.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta una disminución inicial, pasando del 6.58% en 2020 al 5.2% en 2021. A partir de 2021, el porcentaje se estabiliza en un rango entre el 5.13% y el 5.48%, con una ligera tendencia al alza en 2024. Esta estabilidad sugiere una política de provisiones relativamente consistente, ajustada ocasionalmente para reflejar cambios en el riesgo crediticio. La ligera subida en 2024 podría indicar una mayor cautela ante posibles deterioros en la calidad de las cuentas por cobrar.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus cuentas por cobrar, acompañado de ajustes en la provisión para pérdidas crediticias. La relación entre ambas variables se ha mantenido relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a un mayor nivel de provisión en el último período analizado.