Stock Analysis on Net

Monsanto Co. (NYSE:MON)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 5 de abril de 2018.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Monsanto Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

Monsanto Co., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).


Resumen de tendencias en ratios financieros

El análisis de los ratios financieros durante el período presenta diversas tendencias y patrones relevantes. En primer lugar, el ratio precio/utilidad neta (P/E) muestra una caída significativa en algunos períodos, alcanzando un valor máximo de 43.85 en agosto de 2015, con una disminución posterior a valores cercanos a 20 hacia finales del período analizado. Esto indica una posible percepción del mercado de una mayor expectativa de crecimiento en ciertos momentos, seguida de un ajuste a menores valoraciones relativas, posiblemente ante cambios en expectativas de rentabilidad o riesgos asociados.

El ratio precio/ingresos de explotación (P/OP) se mantuvo relativamente estable en la mayoría del período, con una tendencia a disminuir ligeramente hacia 2015 y principios de 2016, llegando a valores cercanos a 11.7. Posteriormente, experimentó una estabilización con valores en torno a 16.45, sugiriendo una valoración constante del mercado en relación con los ingresos operativos o una percepción de menor riesgo en la generación de esas ganancias.

En cuanto al ratio precio/ingresos (P/S), se observa cierta fluctuación marcando una tendencia a reducirse en 2015 y principios de 2016, alcanzando niveles cercanos a 2.75, lo que puede reflejar una percepción de menor valorización relativa en comparación con los ingresos totales. Sin embargo, hacia finales del período, este ratio se estabilizó aproximadamente en 3.57, indicando una valoración más equilibrada y consistente a través del tiempo.

El ratio precio/valor contable (P/BV) muestra cambios mucho más significativos. Tras valores moderados en 2011 y 2012, la relación aumenta de forma pronunciada, alcanzando picos de 11.58 en agosto de 2014. Posteriormente, se reduce notablemente, llegando a niveles cercanos a 6.72 en febrero de 2018. Este comportamiento sugiere que en ciertos momentos se valoró la empresa por encima de su valor contable, posiblemente impulsado por expectativas de crecimiento o sobrevaloraciones en el mercado, mientras que en otros momentos la valoración se ajustó a niveles más cercanos a su valor real contable. La presencia de picos y caídas indica posibles cambios en las perspectivas del mercado o en los fundamentos internos.

En conjunto, estas tendencias reflejan una percepción variada del mercado respecto a la rentabilidad, los ingresos y el valor contable a lo largo del tiempo, influenciada posiblemente por cambios en las condiciones del mercado, en las expectativas de crecimiento y en la percepción de riesgo asociado a la empresa.


Relación precio/utilidad neta (P/E)

Monsanto Co., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto (en millones)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2018 cálculo
EPS = (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monsanto Co.

4 Q2 2018 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Desempeño del precio de las acciones
El precio de la acción muestra una tendencia general al alza durante el período analizado, iniciando en aproximadamente 77.51 USD a finales de noviembre de 2011 y alcanzando un pico de 126.73 USD en agosto de 2014. Tras este máximo, se observa una fluctuación con descensos y recuperaciones, culminando en torno a 118.05 USD en febrero de 2018. Las variaciones reflejan cierto dinamismo en la valorización bursátil, influenciado posiblemente por condiciones de mercado, resultados financieros y expectativas del mercado.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS muestra un comportamiento variable, con un incremento significativo en el período de mayo a agosto de 2012, alcanzando 4.74 USD, y llegando a un máximo de 5.67 USD en mayo de 2014. Después de este pico, se observa una tendencia descendente, alcanzando valores de 2.36 USD en febrero de 2016, y luego recuperándose parcialmente a 5.44 USD en agosto de 2017. Estos cambios indican fluctuaciones en la rentabilidad por acción, que pueden estar relacionadas con variaciones en los ingresos, gastos y otros factores financieros internos y externos.
Relación P/E (Precio sobre beneficios)
El ratio P/E presenta una tendencia bajista desde niveles cercanos a 23 en los primeros períodos, alcanzando valores más bajos en 2014, con un mínimo de 18.92 en agosto, y subiendo hasta 43.85 en mayo de 2016. Posteriormente, se observa una recuperación con valores entre 20 y 25, lo que indica una moderada estabilidad en las expectativas de crecimiento y valoración del mercado respecto a las ganancias de la empresa. La variabilidad en este ratio sugiere cambios en la percepción del mercado sobre el valor relativo de las acciones en relación a los beneficios generados.
Resumen general
Durante el período analizado, se observan incrementos en el precio de la acción que alcanzan su punto más alto en 2014, seguidos por una fase de fluctuaciones con tendencia a la estabilización hacia 2017 y 2018. El EPS refleja fluctuaciones, con picos en 2014 y caídas en 2016, coincidendo con las variaciones en el precio de mercado. La relación P/E muestra una tendencia a la estabilización en niveles relativamente moderados después de periodos de alta volatilidad, lo que puede indicar una percepción más equilibrada del mercado respecto a las expectativas de crecimiento de beneficios. En conjunto, los datos sugieren una empresa que experimentó un período de crecimiento y valoración alta, seguido de ajustes en la percepción del mercado y en su rentabilidad relativa.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

Monsanto Co., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ingresos (pérdidas) de operaciones (en millones)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2018 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2018 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2018 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2017 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2017) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monsanto Co.

4 Q2 2018 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento desde aproximadamente 77.51 US$ en noviembre de 2011 hasta un pico en agosto de 2014 con valores cercanos a 126.73 US$. Posteriormente, se observa una fluctuación en los precios, con una tendencia a la baja desde ese máximo alcanzado en 2014, alcanzando valores cercanos a 86.10 US$ en agosto de 2016. A partir de ese punto, el valor se estabiliza en torno a los 118 US$ hacia el final del período analizado en febrero de 2018, aunque con cierta variabilidad. La tendencia sugiere un crecimiento sostenido en los primeros años, seguido de una estabilización y algunos periodos de corrección en los precios.
Beneficio operativo por acción
El beneficio operativo por acción no presenta datos disponibles en los primeros periodos y empieza a reportarse a partir de febrero de 2012. Desde ese momento, muestra una tendencia de incremento, alcanzando un máximo de 8.42 US$ en agosto de 2014. Posteriormente, se observa una caída en el beneficio, llegando a valores cercanos a 4.75 US$ en agosto de 2015. Posteriormente, recupera una ligera tendencia al alza, llegando a 7.34 US$ en febrero de 2018. La variabilidad indica un periodo de crecimiento, seguido por una disminución y posterior recuperación, reflejando posibles fluctuaciones en la rentabilidad operativa durante este lapso.
Relación P/OP (Precio sobre beneficio operativo)
El ratio P/OP muestra fluctuaciones relevantes en todo el período analizado. Tras un inicio sin datos, en 2012 y 2013, el ratio oscila entre aproximadamente 11.7 y 16.86, mostrando cierta estabilidad relativa en torno a esos valores. Sin embargo, en 2015 y 2016, se observa un aumento considerable, alcanzando valores cercanos a 21.75, lo que indica un aumento en la valoración del mercado respecto a los beneficios operativos. Luego, en 2017 y 2018, el ratio se estabiliza en torno a 16, con leves variaciones. La tendencia indica una mayor evaluación del mercado en ciertos periodos, especialmente en 2015 y 2016, y una tendencia de estabilización en años posteriores.

Relación precio/ingresos (P/S)

Monsanto Co., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ventas netas (en millones)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2018 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netasQ2 2018 + Ventas netasQ1 2018 + Ventas netasQ4 2017 + Ventas netasQ3 2017) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monsanto Co.

4 Q2 2018 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
Desde el inicio del período, el precio de la acción muestra una tendencia general al alza, alcanzando un pico de aproximadamente 126.73 USD en agosto de 2014. A partir de ese máximo, se observa una tendencia a la disminución, con algunas fluctuaciones, llegando a valores cercanos a 86.10 USD en agosto de 2016. Posteriormente, el precio se estabiliza y muestra un ligero incremento, alcanzando alrededor de 118.6 USD en febrero de 2018.
Ventas por acción
Las ventas por acción no se registran en los primeros trimestres del período analizado. A partir del cuarto trimestre, se evidencia una tendencia creciente en las ventas por acción, alcanzando valores máximos cercanos a 34.11 USD en mayo de 2015. Luego, se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones, concluyendo en aproximadamente 33.07 USD en febrero de 2018. Esto indica un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ventas por parte de la compañía en estos últimos años.
P/S (Ratio Precio/Ventas)
El ratio P/S presenta una tendencia variable durante el período, comenzando en niveles elevados, llegando a picos de aproximadamente 4.31 en agosto de 2013. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a valores cercanos a 3.5 y descendiendo hasta aproximadamente 2.75 en agosto de 2015. A partir de ese punto, el ratio muestra ligeras fluctuaciones y en los últimos períodos mantiene una tendencia estable en torno a 3.57. La reducción en el ratio P/S desde los picos sugiere una posible mayor eficiencia en las ventas o una valoración relativa más moderada de la compañía en relación con sus ingresos.
Tendencias generales
La acción presenta un incremento sostenido en su precio hasta mediados de 2014, seguido de un período de caída y estabilización. Las ventas por acción aumentan de forma constante en los últimos años, reflejando una mejora en los resultados operativos o en la eficiencia de ventas. El ratio P/S muestra una disminución desde niveles elevados, indicativo de una valoración relativa más favorable o mejora en las ventas en relación con el precio de mercado. En conjunto, estos datos sugieren una evolución positiva en la posición financiera y operativa, con mejoras en la generación de ingresos y una valoración más estable del mercado sobre la compañía en el período analizado.

Relación precio/valor contable (P/BV)

Monsanto Co., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Capital total de los accionistas de Monsanto Company (en millones)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2018 cálculo
BVPS = Capital total de los accionistas de Monsanto Company ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monsanto Co.

4 Q2 2018 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general al alza desde finales de 2011 hasta octubre de 2014, alcanzando valores cercanos o superiores a los 115 dólares. A partir de ese punto, se observa una disminución hacia mediados de 2015, con algunos picos en 2016 y 2017, llegando a valores alrededor de los 118 dólares. Sin embargo, en 2018, el precio se estabiliza ligeramente por debajo de los 120 dólares, sugiriendo una recuperación parcial o estabilidad en la percepción del mercado respecto a la compañía.
Valor contable por acción (BVPS)
El valor contable por acción presenta un incremento sostenido entre finales de 2011 y finales de 2014, alcanzando su punto máximo en 2014 con aproximadamente 17.57 dólares. Posteriormente, se observa una tendencia decreciente en 2015, con valores que fluctúan en torno a los 8-15 dólares. A partir de 2016, el BVPS muestra cierta recuperación, llegando a casi 18 dólares en 2017, aunque todavía por debajo del pico de 2014. Este patrón indica una mejora en la valoración contable en los últimos años considerados, aunque no logra igualar los máximos previos.
Relación P/BV (Precio sobre valor contable)
El ratio P/BV refleja fluctuaciones significativas a lo largo del período. Durante 2011 a 2013, el ratio se mantiene en rangos moderados, en torno a 3.5-4.5, indicando una valoración del mercado respecto al valor contable relativamente estable. A partir de 2014, se observa un aumento notable, superando incluso 11.5 en ciertos períodos, lo que indica una percepción de crecimiento en las expectativas del mercado en relación al valor contable. Sin embargo, hacia 2017 y 2018, el ratio disminuye a niveles cercanos a 7-8, sugiriendo una estabilización o una menor demanda relativa respecto al valor contable, posiblemente reflejando cambios en las expectativas del mercado o en la percepción del riesgo.