- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de inventario
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios a lo largo del período examinado. Se observa una evolución diferenciada en las distintas categorías que componen el inventario.
- Productos terminados
- Los valores de productos terminados muestran un incremento inicial entre 2012 y 2014, pasando de 1050 millones de dólares a 1591 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2016 (1404 millones de dólares), seguida de un leve repunte en 2017 (1477 millones de dólares). Esta fluctuación sugiere una posible adaptación a la demanda del mercado o cambios en las estrategias de producción.
- Mercancías en proceso
- Las mercancías en proceso presentan una trayectoria ascendente constante entre 2012 y 2014, incrementándose de 1537 millones de dólares a 1721 millones de dólares. A partir de 2015, se observa una tendencia a la baja, aunque moderada, situándose en 1446 millones de dólares en 2017. Este comportamiento podría indicar una mejora en la eficiencia de los procesos productivos o una reducción en el volumen de producción en curso.
- Materias primas e insumos
- El valor de las materias primas e insumos experimenta un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período, pasando de 395 millones de dólares en 2012 a 561 millones de dólares en 2017. Este aumento constante podría reflejar un incremento en los costos de las materias primas, una mayor demanda de producción o una estrategia de acumulación de inventario.
- Inventario a costo FIFO
- El inventario total a costo FIFO muestra un patrón similar al de las mercancías en proceso y productos terminados, con un crecimiento notable hasta 2014 (3757 millones de dólares) seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores, alcanzando los 3484 millones de dólares en 2017. Este comportamiento general sugiere una gestión activa del inventario.
- Exceso de costo FIFO sobre LIFO
- El exceso de costo FIFO sobre LIFO se mantiene relativamente estable y negativo en todos los períodos, oscilando entre -143 y -169 millones de dólares. La constancia de este valor indica una aplicación consistente de los métodos de valoración de inventario y una diferencia predecible entre los costos bajo ambos métodos.
- Inventario, neto
- El inventario neto sigue la tendencia general del inventario a costo FIFO, con un pico en 2014 (3597 millones de dólares) y una posterior disminución hasta los 3340 millones de dólares en 2017. La correlación entre el inventario neto y el inventario a costo FIFO es alta, lo que sugiere que las variaciones en el inventario neto se deben principalmente a cambios en el inventario valorado bajo el método FIFO.
En resumen, se aprecia una gestión dinámica del inventario, con un crecimiento inicial seguido de una estabilización y ligera reducción en los últimos años. El aumento constante en el valor de las materias primas e insumos merece una atención particular, así como la fluctuación en los productos terminados, que podría estar relacionada con las condiciones del mercado.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventario
- El inventario neto muestra una fluctuación, con un aumento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, y un ligero repunte en 2017. El inventario ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un crecimiento entre 2012 y 2015, alcanzando su máximo en este último año. Posteriormente, se observa una disminución notable en 2016, con una ligera recuperación en 2017. El activo circulante ajustado sigue la misma tendencia, presentando valores ligeramente superiores.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento general hasta 2017, con una ligera disminución en 2016. El ajuste de los activos totales resulta en valores superiores, indicando la presencia de elementos que se ajustan en la valoración. La variación entre los activos totales y los ajustados es consistente.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimentó un crecimiento significativo hasta 2013, seguido de una disminución pronunciada en los años siguientes, alcanzando su punto más bajo en 2016. En 2017 se observa una recuperación parcial. El capital ajustado de los accionistas sigue una tendencia similar, con valores ligeramente superiores.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra un crecimiento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, y un repunte en 2017. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada se mantiene relativamente constante.
En resumen, se observa una correlación entre el crecimiento de los activos y la utilidad neta en los primeros años del período. Sin embargo, a partir de 2015, se aprecia una disminución en el capital de los accionistas y una volatilidad en la utilidad neta, lo que sugiere un cambio en la dinámica financiera. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no representan cambios materiales en la situación financiera general.
Monsanto Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observan valores relativamente estables alrededor de 2.3, pero experimentan un descenso notable a partir de 2015, estabilizándose alrededor de 1.3 en los últimos dos años. Esto sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones. Se aprecia un incremento desde 2012 hasta 2014, seguido de una caída pronunciada en 2016, recuperándose parcialmente en 2017. Los valores ajustados muestran un comportamiento similar. El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia comparable, con un descenso significativo en 2016 y una recuperación posterior. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el original como el ajustado, exhibe un crecimiento considerable entre 2012 y 2014, seguido de una estabilización y fluctuaciones menores en los años siguientes, manteniendo niveles relativamente altos.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente constante a lo largo del período, oscilando alrededor de 0.7. Tanto el ratio original como el ajustado muestran una estabilidad similar, lo que indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento constante y significativo desde 2012 hasta 2016, pasando de 1.71 a 4.35. En 2017, se observa una ligera disminución a 3.31. Este incremento sugiere un mayor uso de la deuda para financiar las operaciones de la entidad. Los valores ajustados reflejan una tendencia similar.
En resumen, se observa una disminución en la liquidez, un aumento en el apalancamiento financiero y fluctuaciones en la rentabilidad. La rotación de activos se mantiene estable. La entidad parece haber incrementado su dependencia del financiamiento mediante deuda, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
Monsanto Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, presenta un incremento de 2012 a 2013, seguido de una disminución en 2014. Posteriormente, se registra un nuevo aumento en 2015, para luego experimentar una caída considerable en 2016 y una ligera recuperación en 2017. El valor en 2017 se mantiene cercano al de 2012.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un crecimiento inicial, una disminución, un repunte y, finalmente, una reducción significativa en 2016, con una leve mejora en 2017. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los del activo circulante, sugiriendo la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del ajuste.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Alcanza sus valores más altos en 2012 y 2013, para luego disminuir gradualmente hasta 2016, donde se registra el valor más bajo. En 2017, se observa una ligera mejora, aunque el ratio se mantiene por debajo de los niveles iniciales. Esta disminución indica una potencial reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar a la del coeficiente no ajustado, con una disminución general a lo largo del tiempo. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que el ajuste realizado tiene un impacto positivo en la evaluación de la liquidez. No obstante, la tendencia decreciente persiste, indicando una potencial vulnerabilidad en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus pasivos corrientes.
En resumen, los datos sugieren una disminución progresiva en la liquidez de la entidad, a pesar de las fluctuaciones en la composición de sus activos corrientes. La caída en los coeficientes de liquidez, tanto ajustados como no ajustados, requiere un seguimiento continuo y una evaluación de las estrategias para mantener la solvencia a corto plazo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Monsanto Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Monsanto Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible a la compañía desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 2740 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2015 y 2016, llegando a 1336 millones de dólares en este último año. En 2017, se aprecia una recuperación notable, con una utilidad neta de 2260 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con un crecimiento sostenido hasta 2014, seguido de una caída en 2015 y 2016, y una recuperación en 2017. Los valores de la utilidad neta ajustada son ligeramente inferiores a los de la utilidad neta en cada período.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia al alza entre 2012 y 2014, alcanzando un pico de 17.28%. En 2015 y 2016, se experimenta una fuerte caída, descendiendo a 9.89% en 2016. Finalmente, en 2017, el ratio se recupera significativamente, volviendo a situarse en 15.44%.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma dinámica que el ratio no ajustado, con un aumento hasta 2014, una disminución en 2015 y 2016, y una recuperación en 2017. Los valores del ratio ajustado son consistentemente ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto negativo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2014, seguido de un período de declive en 2015 y 2016. La recuperación observada en 2017 sugiere una estabilización y posible mejora en el desempeño financiero. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados en 2017 indica que el impacto de los ajustes en la rentabilidad se ha reducido en comparación con los años anteriores.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 20224 a 20664 entre 2012 y 2013. Posteriormente, continúa ascendiendo hasta alcanzar un máximo de 21981 en 2014, seguido de una ligera disminución en 2015 (21920). En 2016, se presenta una reducción más significativa a 19736, para finalmente experimentar un repunte en 2017, situándose en 21333.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento constante desde 2012 hasta 2014, alcanzando un valor máximo de 22141. Posteriormente, se observa una disminución en 2015 y 2016, con un mínimo de 19886. En 2017, se registra un nuevo aumento, llegando a 21477.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una relativa estabilidad a lo largo del período. Comienza en 0.67 en 2012, experimentando un ligero aumento a 0.72 en 2013 y manteniéndose en ese nivel en 2014. En 2015, disminuye a 0.68, y se mantiene en ese valor tanto en 2016 como en 2017.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado. Se observa un incremento inicial de 0.66 en 2012 a 0.71 en 2013 y 0.72 en 2014. A partir de 2015, el ratio se estabiliza en 0.68, manteniéndose constante hasta 2017.
En general, se puede inferir que la empresa ha mantenido una eficiencia relativamente constante en la utilización de sus activos para generar ingresos, tal como lo indica la estabilidad de los ratios de rotación. Las fluctuaciones en los valores absolutos de los activos totales y ajustados podrían estar relacionadas con inversiones, desinversiones o cambios en la estructura de capital de la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Monsanto Company
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con un incremento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2016. Posteriormente, se registra un repunte en 2017, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La variación anual no presenta una dirección consistentemente ascendente o descendente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento hasta 2014, una caída en 2016 y una recuperación parcial en 2017. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en todos los períodos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento inicial hasta 2013, seguido de una disminución considerable y continua hasta 2016. En 2017, se aprecia una leve recuperación, pero el valor permanece por debajo de los niveles observados en los primeros años del período.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El comportamiento del capital total ajustado de los accionistas es análogo al del capital no ajustado, con un crecimiento inicial, una posterior disminución y una ligera recuperación en el último año. Al igual que con los activos, los valores ajustados son consistentemente mayores que los no ajustados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza a partir de 2013, alcanzando su punto máximo en 2016. En 2017, se observa una disminución, aunque el ratio se mantiene en un nivel elevado en comparación con los primeros años del período. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la financiación de la empresa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un aumento significativo hasta 2016 y una ligera disminución en 2017. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados, pero la tendencia general es la misma, indicando un incremento en el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una evolución compleja en la estructura financiera, caracterizada por fluctuaciones en los activos y el capital de los accionistas, y un aumento progresivo del apalancamiento financiero, especialmente marcado hasta 2016.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Monsanto Company ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Monsanto Company ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Monsanto Company
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la compañía muestra una trayectoria ascendente desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 2.740 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2015 y 2016, llegando a un mínimo de 1.336 millones de dólares en 2016. En 2017, se registra una recuperación sustancial, con una utilidad neta de 2.260 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2014.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento hasta 2014, una caída en 2015 y 2016, y una recuperación en 2017. Los valores ajustados se mantienen cercanos a los valores no ajustados en todos los períodos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un incremento inicial hasta 2013, seguido de una disminución considerable y continua en los años siguientes. Se observa un descenso pronunciado entre 2014 y 2016, alcanzando un mínimo de 4.534 millones de dólares. En 2017, se registra un ligero aumento, pero el capital total permanece significativamente por debajo de los niveles observados en los primeros años del período analizado.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una evolución paralela al capital total no ajustado, con las mismas tendencias de crecimiento inicial, disminución posterior y ligera recuperación en 2017. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados en cada período.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia general al alza desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 34.79% en 2014. Posteriormente, se observa una disminución en 2015 y 2016, seguida de una recuperación en 2017, superando nuevamente el nivel de 2014 con un 35.1%.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un crecimiento hasta 2014, una caída en 2015 y 2016, y una recuperación en 2017. Los valores ajustados se mantienen cercanos a los valores no ajustados en todos los períodos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en rentabilidad hasta 2014, seguido de un período de declive en 2015 y 2016, con una posterior recuperación en 2017. Paralelamente, se observa una disminución constante del capital total de los accionistas durante el mismo período, lo que sugiere una posible reestructuración financiera o una distribución de capital a los accionistas. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantuvo relativamente alto a lo largo del período, indicando una eficiente utilización del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Monsanto Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Monsanto Company ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la compañía muestra una trayectoria ascendente desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 2740 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2015 y 2016, llegando a 1336 millones de dólares en este último año. En 2017, se registra un repunte significativo, con una utilidad neta de 2260 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2014.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento hasta 2014, una caída en 2015 y 2016, y una recuperación en 2017. Los valores ajustados se mantienen cercanos a los valores no ajustados en todos los períodos.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento constante entre 2012 y 2014, superando los 21981 millones de dólares. A partir de 2015, se aprecia una disminución en los activos totales, alcanzando un mínimo de 19736 millones de dólares en 2016. En 2017, se observa una recuperación parcial, con un aumento a 21333 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales no ajustados, mostrando el mismo patrón de crecimiento inicial seguido de una disminución y posterior recuperación. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los valores no ajustados.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta un aumento desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 12.47%. Posteriormente, se registra una caída pronunciada en 2016, situándose en 6.77%. En 2017, el ratio se recupera hasta 10.59%, aunque permanece por debajo de los niveles observados en los años anteriores.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un crecimiento inicial, una disminución en 2016 y una recuperación en 2017. Los valores ajustados se mantienen cercanos a los valores no ajustados en todos los períodos.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad y activos hasta 2014, seguido de un período de ajuste en 2015 y 2016, con una posterior recuperación en 2017. La disminución en la rentabilidad sobre activos en 2016 sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque esta situación se revierte parcialmente en 2017.