Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido en el período 2012 a 2014, alcanzando un máximo de 15,855 millones de dólares en 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, con valores de 15,001 y 13,502 millones respectivamente. En 2017, se observa una recuperación hasta 14,640 millones, superando ligeramente el nivel del año anterior. Esto indica que la empresa experimentó un crecimiento antes de 2015, seguido de una caída y posteriormente una recuperación en 2017.
- Costo de los bienes vendidos
- El costo de bienes vendidos presenta una tendencia ascendente desde 2012 hasta 2014, alcanzando un punto máximo de 7,281 millones en 2014. Posteriormente, se observa una disminución en 2015 y 2016, con valores de 6,819 y 6,485 millones respectivamente, antes de un aumento en 2017 a 6,703 millones. La relación entre ventas y costo de bienes vendidos sugiere una tendencia a mantener la estructura de costos en línea con las ventas, con leves variaciones que reflejan cambios en la producción o en la eficiencia.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra un crecimiento durante los primeros años, alcanzando 8,574 millones en 2014, antes de experimentar una ligera disminución en 2015 y 2016, con valores de 8,182 y 7,017 millones. En 2017, se recupera a 7,937 millones, reflejando una tendencia general de incremento hasta 2014, seguida de una estabilización y recuperación menor en los años subsiguientes.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este ítem presenta un incremento constante desde 2012 hasta 2017, con un aumento de -2,390 millones en 2012 a -2,969 millones en 2017. La tendencia refleja una expansión en los gastos administrativos y comerciales, lo cual puede ser resultado de mayores esfuerzos en mercadotecnia, expansión de la administración o inversiones en infraestructura.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Estos gastos permanecen relativamente estables en torno a los 1,5 a 1,7 mil millones a lo largo del período analizado, con una ligera alza en 2014. La estabilidad en estos gastos indica un compromiso sostenido en innovación y desarrollo, aunque sin un aumento significativo que sugiera una intensificación de los esfuerzos en ciertos años específicos.
- Gastos de reestructuración
- Se presentan gastos de reestructuración en 2015 y 2016, con valores de -393 y -297 millones, respectivamente, y un ligero aumento en 2017 a 36 millones. La presencia de estos gastos indica que la empresa implementó procesos de reorganización en estos años, con gastos asociados que podrían estar relacionados con la optimización de operaciones.
- Costes pendientes relacionados con la transacción de Bayer
- Se registra un valor pendiente en 2017 de -185 millones, sugiriendo pasivos o costos asociados con la transacción de compra o integración de Bayer, que se reflejan en los resultados del año correspondiente.
- Gastos de explotación y resultado de explotación
- Los gastos de explotación aumentan de -3,897 millones en 2012 a -4,725 millones en 2017, mostrando una tendencia a mayores gastos operativos. El resultado de explotación, en cambio, muestra un crecimiento hasta 2014, alcanzando 4,075 millones, seguido de una caída en 2015 y 2016 a 3,523 y 2,375 millones, respectivamente, antes de recuperar cierta estabilidad en 2017 con 3,212 millones. Esto refleja una dificultad en mantener la rentabilidad operativa en algunos años, aunque se observa una recuperación en 2017.
- Gastos por intereses e ingresos por intereses
- Los gastos por intereses aumentan de -191 millones en 2012 a -452 millones en 2017, indicando un incremento en la carga financiera de la empresa. Los ingresos por intereses permanecen relativamente bajos, con leves variaciones, lo que sugiere que los ingresos por inversiones financieras no son una fuente significativa para la compañía en estos años.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Estos muestran una tendencia negativa en años anteriores, con valores de -46 a -102 millones, pero en 2017 se da un cambio a ingresos netos de 50 millones, indicando una mejora en otros resultados financieros o ingresos no operativos en ese año.
- Ingresos y provisiones antes de impuestos, utilidad neta y ganancias por participación minoritaria
- Los ingresos operativos antes de impuestos presentan una tendencia ascendente hasta 2014, alcanzando 3,827 millones, para luego decrecer en 2015 y 2016, con la utilidad de 1,991 millones en 2016, y posteriormente recuperarse en 2017 a 2,886 millones. La provisión del impuesto disminuye consistentemente a lo largo del período, con una reducción significativa en 2017. La utilidad neta sigue un patrón similar, creciendo hasta 2014, disminuyendo en los años siguientes, y recuperándose en 2017 a 2,273 millones. La participación minoritaria tiene un impacto negativo en los años iniciales, pero en 2017 pasa a registrar una pérdida, lo que puede reflejar cambios en la estructura accionarial o en los resultados de las subsidiarias.