La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ago 2017 | = | × | |||
31 ago 2016 | = | × | |||
31 ago 2015 | = | × | |||
31 ago 2014 | = | × | |||
31 ago 2013 | = | × | |||
31 ago 2012 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia general de incremento desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 12.47%. Sin embargo, en 2015 se produjo una disminución significativa a 10.56%, y en 2016 se observó una caída más marcada a 6.77%. Por el contrario, en 2017, el ratio volvió a experimentar un aumento, alcanzando un valor cercano a los niveles anteriores de aproximadamente 10.59%. Esta variabilidad indica fluctuaciones en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios durante los años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mostró una tendencia ascendente desde 2012 hasta 2016, comenzando en 1.71 y llegando a un pico de 4.35 en 2016. Sin embargo, en 2017 se observó una reducción a 3.31, aunque aún mantiene un nivel elevado en comparación con los primeros años. El incremento en el apalancamiento refleja una mayor dependencia del financiamiento externo para soportar la estructura de capital, situación que se moderó parcialmente en 2017.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró un crecimiento constante desde 2012, con un crecimiento notable en 2014, cuando alcanzó un valor de 34.79%. Después de ese pico, en 2015 y 2016, el ratio se mantuvo elevado, superando los 30%, aunque con una ligera caída en 2015. En 2017, el ROE volvió a aumentar, alcanzando 35.1%, lo que indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas en comparación con los años anteriores y refleja una gestión eficiente del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general de crecimiento desde 2012 hasta 2014, incrementándose desde 15.14% a 17.28%. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa a 15.43%, continuando en 2016 con un descenso marcado hasta 9.89%. En 2017, el ratio se recupera parcialmente, alcanzando 15.44%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad tras la descenso de 2015, aunque la disminución en 2016 puede reflejar efectos adversos en márgenes operativos o mayores costes, seguido de una recuperación en el último año considerado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mantenido una estabilidad relativa a lo largo del período, con valores que oscilan entre 0.67 y 0.72. Se observa una ligera tendencia ascendente desde 2012 a 2013, en la que pasa de 0.67 a 0.72, permaneciendo en ese nivel hasta 2014. Posteriormente, en 2015 y 2016, se mantiene en 0.68 y 0.68 respectivamente, y en 2017 sube ligeramente a 0.69. Esta estabilidad indica que la empresa ha logrado mantener una utilización similar de sus activos para generar ventas a lo largo del tiempo, sin cambios significativos en su eficiencia operativa en este aspecto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado un aumento notable desde 2012 hasta 2016, pasando de 1.71 a 4.35, lo que indica un incremento en el uso de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa. Sin embargo, en 2017 se evidencia una reducción a 3.31, lo que puede reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento o mayor utilización de capital propio. Este patrón sugiere que durante la mayor parte del período, la empresa se apoyó más en financiamiento externo, aunque en 2017 parece haber moderado ese nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha mostrado un crecimiento sostenido en todo el período, pasando de 17.28% en 2012 a un máximo de 35.1% en 2017. Particularmente, se aprecia un incremento significativo desde 2013 (19.76%) hasta 2014, donde alcanza 34.79%, y mantiene niveles elevados en los años posteriores, con una ligera estabilización en torno a 29.47% en 2016 y un repunte en 2017. Este patrón indica que la rentabilidad sobre el patrimonio ha mejorado considerablemente, sugiriendo una gestión eficiente de los recursos propios y una posible optimización en las operaciones o en la estructura financiera.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período, incrementándose desde un 0.69 en 2012 hasta un 0.78 en 2017. Este patrón indica una mayor proporción de ingresos destinados al pago de impuestos, lo cual puede afectar la rentabilidad neta de la empresa en los años más recientes.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una ligera tendencia de aumento, pasando de 0.94 en 2012 a 0.86 en 2017, con un pico en 2013 y un descenso relativo en años posteriores. Esto sugiere que, en general, la proporción de ingresos o gastos relacionados con intereses ha sido relativamente estable, con un pequeño aumento en la carga en los últimos años comparados con el inicio del período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento durante los primeros tres años, alcanzando un máximo del 25.64% en 2014, seguido de una caída significativa en 2015 a aproximadamente 24.07%. Posteriormente, se observa una disminución en 2016 a 18.27%, aunque en 2017 se recupera hasta un 22.8%. Esto refleja fluctuaciones en la rentabilidad operacional, con una caída significativa en 2016, pero con una recuperación hacia niveles similares a los de 2013 y 2014 en 2017.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan alrededor de 0.67 a 0.72 en todo el período. La estabilidad en esta métrica indica una consistencia en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sin cambios sustanciales a lo largo de los años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de aumento pronunciado en los primeros años, alcanzando un pico de 4.35 en 2016, pero disminuyendo a 3.31 en 2017. Este patrón sugiere que la empresa incrementó su endeudamiento en ciertos años para financiar operaciones o expansiones, pero en 2017 redujo ligeramente esa carga, posiblemente por esfuerzos de estabilización o reducción de riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia general de crecimiento a lo largo del período. Comenzando en un 17.28% en 2012, alcanzó picos cercanos o superiores al 35% en 2014 y 2017, siendo esta última la cifra más alta. Este aumento refleja una mejora en la rentabilidad atribuible a los accionistas, posiblemente asociada a mayores márgenes operativos y una gestión eficiente del capital propio, a pesar del incremento en el apalancamiento.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ago 2017 | = | × | |||
31 ago 2016 | = | × | |||
31 ago 2015 | = | × | |||
31 ago 2014 | = | × | |||
31 ago 2013 | = | × | |||
31 ago 2012 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. Tras un incremento significativo entre agosto de 2012 y agosto de 2014, en el que pasó de 15.14% a 17.28%, se observó una caída en agosto de 2015 a 15.43%. Posteriormente, en 2016, el margen disminuyó notablemente a 9.89%, indicando una menor rentabilidad respecto a las ventas en ese año. Sin embargo, en 2017, el margen se recuperó parcialmente, alcanzando 15.44%, prácticamente igual que en 2012, lo que sugiere una recuperación en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró una estabilidad moderada a lo largo del período, manteniéndose en valores cercanos a 0.67 - 0.72. Se puede destacar una ligera tendencia a la estabilidad, con el valor más alto en agosto de 2013 y 2014 (0.72) y el menor en agosto de 2012 (0.67). Esta consistencia indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas permaneció relativamente estable durante esos años, sin cambios significativos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó fluctuaciones notables, con un incremento desde 10.11% en agosto de 2012 hasta un pico de 12.47% en agosto de 2014. Sin embargo, en agosto de 2015, el ratio cayó a 10.56%, y en 2016, a un valor muy bajo de 6.77%, lo que apunta a una disminución en la eficiencia global para generar beneficios a partir de los activos durante ese año. En 2017, el ROA volvió a incrementarse a 10.59%, acercándose nuevamente a los niveles observados en 2012, lo que indica una recuperación en la rentabilidad obtenida en relación con los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ago 2017 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2016 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2015 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2014 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2013 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2012 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria refleja una tendencia general al alza desde aproximadamente 0.69 en 2012 hasta un pico de 0.78 en 2017, con un valor relativamente estable en 2013 y 2014 en torno a 0.73. La variación indica un incremento en la proporción de impuestos en relación con los beneficios, particularmente en 2017, donde se observa el valor más alto de todo el período analizado, sugiriendo un aumento en la carga fiscal o cambios en las políticas impositivas.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene bastante estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.94 en 2012 y 2013, disminuyendo ligeramente en 2015 a 0.88 y alcanzando 0.86 en 2017. La tendencia indica una relativa estabilidad en el efecto de los intereses sobre los beneficios, con solo pequeñas fluctuaciones, sugiriendo una gestión constante en el nivel de endeudamiento o en la estructura de los costos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia positiva en los primeros años, aumentando de 23.23% en 2012 a 25.64% en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una reducción a 24.07% y en 2016 experimenta una caída significativa a 18.27%, la cifra más baja del período. En 2017, el margen se recupera a 22.8%, cercanía a niveles anteriores. La variación refleja posibles fluctuaciones en la eficiencia operativa, costos de producción o precios de venta, con una importante disminución en 2016 que requiere análisis adicional.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.67-0.72 durante todo el período, con valores muy similares en todos los años considerados. Esto indica una consistencia en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sin cambios sustanciales en la gestión de activos o en las estrategias operativas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe variaciones significativas en el período, comenzando en 10.11% en 2012, alcanzando un pico de 12.47% en 2014. Sin embargo, en 2015 cae a 10.56%, y en 2016 se reduce notablemente a 6.77%, el valor más bajo, antes de recuperarse en 2017 a 10.59%. Estas fluctuaciones indican que la rentabilidad sobre los activos experimenta altibajos, posiblemente reflejando cambios en la eficiencia operativa, en la estructura de costos o en las condiciones del mercado que afectan la rentabilidad general durante estos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ago 2017 | = | × | × | ||||
31 ago 2016 | = | × | × | ||||
31 ago 2015 | = | × | × | ||||
31 ago 2014 | = | × | × | ||||
31 ago 2013 | = | × | × | ||||
31 ago 2012 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general al alza, con un incremento notable en 2017, alcanzando un valor de 0.78 desde un 0.66 en 2016. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con los beneficios ha aumentado, especialmente en el último período, lo que puede reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura fiscal o en los beneficios reportados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, disminuyendo desde 0.94 en 2012 a 0.82 en 2016, aunque en 2017 muestra un ligero repunte a 0.86. La reducción en estos ratios sugiere una disminución relativa en la carga de intereses, posiblemente reflejando una menor dependencia del financiamiento externo o una mejora en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia un crecimiento sostenido desde aproximadamente un 23.23% en 2012 hasta un 25.64% en 2014, alcanzando niveles relativamente estables en torno a esas cifras. Sin embargo, en 2015 se observa una ligera caída a un 24.07%, y en 2016 la caída es más pronunciada, llegando a un 18.27%. En 2017, el ratio se recupera parcialmente a 22.8%. Esto indica una fluctuación en la rentabilidad operacional, con una reducción significativa en 2016 que podría estar vinculada a cambios en los costos o en los ingresos operativos, seguida de una recuperación en el último período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto crece desde un 15.14% en 2012 hasta un máximo de 17.28% en 2014, pero luego experimenta una caída pronounced en 2016, alcanzando un mínimo de 9.89%. En 2017, hay una recuperación a 15.44%, similar a niveles anteriores a la caída. La tendencia indica que, aunque la rentabilidad neta fluctuó significativamente, en el último año se observa una tendencia a la recuperación, aunque aún por debajo de los valores anteriores a 2016. Esto puede reflejar variaciones en los ingresos netos, gastos o impuestos, o cambios en la estructura de costos.