Stock Analysis on Net

Monsanto Co. (NYSE:MON)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 5 de abril de 2018.

Valor económico añadido (EVA)

Microsoft Excel

EVA es una marca registrada de Stern Stewart.

El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Monsanto Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Beneficio económico

Monsanto Co., beneficio económicocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1
Costo de capital2
Capital invertido3
 
Beneficio económico4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).

1 NOPAT. Ver detalles »

2 Costo de capital. Ver detalles »

3 Capital invertido. Ver detalles »

4 2017 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= × =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.

Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Se observa una trayectoria inicialmente ascendente en el NOPAT, pasando de 2247 millones de dólares en 2012 a un máximo de 2743 millones en 2013. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta alcanzar 1816 millones en 2016, seguida de una recuperación notable a 2582 millones en 2017. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la eficiencia operativa.
Costo de capital
El costo de capital presenta una ligera tendencia a la baja durante el período analizado. Disminuye de 15.92% en 2012 a 14.08% en 2015, estabilizándose posteriormente en torno al 14.12% en 2016 y aumentando ligeramente a 14.66% en 2017. Esta reducción podría indicar una mejora en la percepción del riesgo de la entidad o cambios en las condiciones del mercado.
Capital invertido
El capital invertido muestra un incremento constante entre 2012 y 2015, pasando de 14553 millones de dólares a 18327 millones. Sin embargo, en 2016 se observa una disminución a 15963 millones, seguida de un ligero aumento a 16366 millones en 2017. Esta fluctuación podría estar relacionada con decisiones de inversión, desinversión o cambios en la estructura de capital.
Beneficio económico
El beneficio económico experimenta una evolución variable. Inicialmente negativo (-71 millones en 2012), se vuelve positivo en 2013 (211 millones) y 2014 (238 millones), para luego regresar a valores negativos en 2015 (-220 millones) y 2016 (-438 millones). Finalmente, se recupera a 183 millones en 2017. Esta volatilidad indica una relación compleja entre el NOPAT y el costo de capital, y sugiere que la entidad no siempre genera retornos superiores al costo de su capital.

En resumen, el período analizado se caracteriza por fluctuaciones en el NOPAT y el beneficio económico, mientras que el costo de capital se mantiene relativamente estable y el capital invertido muestra una tendencia general al alza con una disminución puntual. La recuperación del beneficio económico en 2017, junto con el aumento del NOPAT, sugiere una mejora en el desempeño financiero en el último año del período.


Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Monsanto Co., NOPATcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Utilidad neta atribuible a Monsanto Company
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)1
Aumento (disminución) de la provisión para créditos comerciales de dudoso cobro2
Aumento (disminución) de la reserva LIFO3
Aumento (disminución) de los ingresos diferidos4
Aumento (disminución) de las reservas de reestructuración5
Aumento (disminución) de los equivalentes de capital6
Gastos por intereses
Gastos por intereses, pasivo por arrendamiento operativo7
Gastos por intereses ajustados
Beneficio fiscal de los gastos por intereses8
Gastos por intereses ajustados, después de impuestos9
Pérdida (de ganancia) en valores negociables
Ingresos por intereses
Rentas de inversión, antes de impuestos
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión10
Rentas de inversión, después de impuestos11
Pérdida (de ingresos) por operaciones discontinuadas, neto de impuestos12
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la participación minoritaria
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).

1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »

2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para créditos comerciales de dudoso cobro.

3 Adición de aumento (disminución) en la reserva LIFO. Ver detalles »

4 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.

5 Adición de aumento (disminución) de las reservas de reestructuración.

6 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad neta atribuible a la Compañía Monsanto.

7 2017 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =

8 2017 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 35.00% =

9 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta atribuible a la Compañía Monsanto.

10 2017 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 35.00% =

11 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.

12 Eliminación de operaciones discontinuadas.


Resumen de tendencias de utilidad neta atribuible
Se observa un crecimiento en la utilidad neta atribuible desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 2,740 millones de dólares en 2014. Luego, en 2015, se presenta una disminución significativa, con un valor de 2,314 millones de dólares. A partir de ese año, la utilidad muestra una recuperación en 2016, con un valor de 1,336 millones de dólares, aunque aún por debajo del máximo alcanzado en 2014. En 2017, la utilidad neta atribuible se incrementa nuevamente a 2,260 millones de dólares, acercándose a los niveles de 2013 y 2014.
Resumen de tendencias de NOPAT
El beneficio neto de explotación después de impuestos presenta un comportamiento similar, con un incremento sostenido desde 2012, alcanzando un máximo de 2,743 millones de dólares en 2013. En 2014, se mantiene relativamente estable en 2,633 millones de dólares. Sin embargo, en 2015, se observa una reducción a 2,361 millones, seguida de una caída significativa en 2016 a 1,816 millones. En 2017, el valor vuelve a subir a 2,582 millones, manteniendo una tendencia de recuperación que se acerca a los niveles de 2013 y 2014, aunque aún por debajo de los picos históricos.

Impuestos operativos en efectivo

Monsanto Co., impuestos operativos en efectivocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Provisión para el impuesto sobre la renta de las operaciones continuadas
Menos: Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Más: Ahorro fiscal por gastos por intereses
Menos: Impuesto sobre las rentas de las inversiones
Impuestos operativos en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).


Provisión para el impuesto sobre la renta de las operaciones continuadas
El análisis de la provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia general de incremento en los valores de 2012 a 2014, alcanzando un pico en 2014 con 1,078 millones de dólares. Desde ese año begyndo un descenso constante hasta 2017, cuando la cifra se ubica en 626 millones de dólares. Este patrón podría reflejar cambios en la rentabilidad o en la carga fiscal efectiva de la empresa, además de posibles ajustes en la estimación de pasivos fiscales a largo plazo.
Impuestos operativos en efectivo
Por otro lado, los impuestos operativos pagados en efectivo presentan una tendencia de crecimiento hasta 2015, donde alcanzan un máximo de 1,272 millones de dólares, seguida de una disminución en 2016 y 2017, con valores de 801 y 719 millones de dólares respectivamente. La divergencia entre la provisión acumulada y los impuestos en efectivo pagados durante ciertos períodos puede indicar cambios en la gestión de pagos de impuestos, diferimientos fiscales o diferencias temporales entre los impuestos devengados y los efectivamente pagados.

Capital invertido

Monsanto Co., capital invertidocálculo (Enfoque de financiación)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Deuda a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivo por arrendamiento operativo1
Total de deuda y arrendamientos reportados
Capital total de los accionistas de Monsanto Company
Pasivos por impuestos diferidos netos (activos)2
Provisión para créditos comerciales de dudoso cobro3
Exceso de costo FIFO sobre LIFO4
Ingresos diferidos5
Reestructuración de reservas6
Equivalentes de renta variable7
Otra pérdida integral (de ingresos) acumulada, neta de impuestos8
Participación minoritaria
Capital total ajustado de los accionistas de Monsanto Company
Construcción en curso y otros9
Inversiones10
Capital invertido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).

1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.

2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »

3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.

4 Adición de la reserva LIFO. Ver detalles »

5 Adición de ingresos diferidos.

6 Adición de reservas de reestructuración.

7 Adición de equivalentes de capital al capital total de los accionistas de Monsanto Company.

8 Eliminación de otro resultado integral acumulado.

9 Sustracción de construcción en curso y otros.

10 Sustracción de inversiones.


Tendencias en el Total de deuda y arrendamientos reportados
Se observa un incremento sostenido en el valor del total de deuda y arrendamientos reportados desde agosto de 2012 hasta agosto de 2015, alcanzando un pico en ese año. A partir de agosto de 2016, la cifra se mantiene relativamente estable y muestra una ligera tendencia a la baja en 2017, aunque aún se mantiene en niveles elevados en comparación con 2012 y 2013. Esto sugiere que la compañía ha aumentado su apalancamiento en los primeros años, posiblemente para financiar expansiones o inversiones, pero posteriormente ha estabilizado o reducido su endeudamiento.
Capital total de los accionistas de Monsanto Company
El capital total de los accionistas presenta una tendencia de crecimiento a partir de agosto de 2012, alcanzando un máximo en 2013, seguido de una disminución significativa en 2014 y 2015. Desde ese punto, se observa una recuperación en 2017, aunque sin volver al nivel máximo de 2013. La caída en 2014 y 2015 puede reflejar pérdidas, distribuciones o ajustes en los activos propios, mientras que la recuperación posterior indica posibles movimientos para fortalecer la base de accionistas o efectos de ciertas operaciones financieras.
Capital invertido
El capital invertido muestra una tendencia general de aumento desde 2012 hasta 2017. Aunque experimenta algunos altibajos, especialmente en 2016, donde hay una ligera reducción, en general, la cifra se mantiene en niveles altos y en crecimiento. Esto implica una continua inversión en activos y recursos para sostener las operaciones, además de una posible expansión en sus proyectos o áreas de negocio.

Costo de capital

Monsanto Co., costo de capitalCálculos

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 35.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »


Ratio de diferencial económico

Monsanto Co., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Capital invertido2
Relación de rendimiento
Ratio de diferencial económico3
Referencia
Ratio de diferencial económicoCompetidores4
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »

3 2017 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el beneficio económico a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida considerable, seguida de un período de beneficios crecientes que alcanza su punto máximo en el año 2014. Posteriormente, se registra una disminución drástica, resultando en pérdidas sustanciales en los años 2015 y 2016. Finalmente, se aprecia una recuperación parcial en el año 2017, aunque sin alcanzar los niveles previos.

En cuanto al capital invertido, se identifica una tendencia general al alza desde 2012 hasta 2015, con un valor máximo en este último año. No obstante, se observa una disminución en 2016, seguida de un ligero incremento en 2017, aunque sin superar el nivel de 2015.

Ratio de diferencial económico
El ratio de diferencial económico exhibe una volatilidad considerable. Tras un valor negativo en 2012, experimenta un aumento significativo en los años 2013 y 2014, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con el capital invertido. Sin embargo, este ratio se vuelve negativo en 2015 y 2016, reflejando pérdidas y una disminución en la eficiencia del capital. La recuperación observada en 2017 se traduce en un aumento del ratio, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles de 2013 y 2014.

La correlación entre el beneficio económico y el ratio de diferencial económico es evidente. Las fluctuaciones en el beneficio económico se reflejan directamente en el ratio, lo que sugiere que la rentabilidad de la inversión está fuertemente influenciada por el desempeño económico general. La disminución del capital invertido en 2016 podría interpretarse como una respuesta a las pérdidas registradas en los años anteriores, aunque no fue suficiente para revertir la tendencia negativa del ratio de diferencial económico en ese período.


Ratio de margen de beneficio económico

Monsanto Co., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
 
Ventas netas
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos
Ventas netas ajustadas
Relación de rendimiento
Ratio de margen de beneficio económico2
Referencia
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =

3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.

Beneficio económico
Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. En 2012, se registra una pérdida sustancial. Posteriormente, se experimenta una recuperación notable en 2013 y 2014, alcanzando valores positivos. Sin embargo, en 2015 y 2016, la entidad incurre nuevamente en pérdidas significativas, superando incluso la pérdida inicial de 2012. Finalmente, en 2017, se observa una mejora, retornando a un beneficio positivo, aunque de menor magnitud que en los años 2013 y 2014.
Ventas netas ajustadas
Las ventas netas ajustadas muestran una tendencia general al alza entre 2012 y 2014, con un crecimiento constante. En 2015, se produce una ligera disminución en comparación con 2014. Esta tendencia a la baja continúa en 2016, registrando el valor más bajo del período analizado. No obstante, en 2017, las ventas netas ajustadas experimentan un repunte, superando los niveles de 2016 y acercándose a los de 2014.
Ratio de margen de beneficio económico
El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad de las ventas. En 2012, el ratio es negativo, consistente con la pérdida económica registrada. En 2013 y 2014, el ratio se vuelve positivo, indicando una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2015, el ratio vuelve a ser negativo y se agrava en 2016, alcanzando su valor más bajo. En 2017, el ratio se recupera, volviendo a ser positivo, aunque en un nivel inferior al observado en 2013 y 2014. La fluctuación del ratio de margen de beneficio económico está directamente relacionada con la volatilidad del beneficio económico y, en menor medida, con las variaciones en las ventas netas ajustadas.

En resumen, la entidad ha experimentado periodos de rentabilidad y pérdidas, con una tendencia general a la volatilidad en su desempeño financiero. Las ventas netas ajustadas muestran un crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior recuperación. El ratio de margen de beneficio económico refleja esta volatilidad, indicando una rentabilidad variable a lo largo del período analizado.