Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los diferentes aspectos financieros de la empresa durante el período de 2012 a 2017.
- Deuda a corto plazo
- Se observa un incremento significativo en la deuda a corto plazo, que pasa de 36 millones de dólares en agosto de 2012 a un pico de 1,587 millones en agosto de 2016, para luego disminuir a 870 millones en agosto de 2017. Esto indica una mayor utilización de financiamiento a corto plazo en ciertos años, posiblemente para cubrir operaciones o inversiones temporales.
- Pasivo corriente y pasivos no corrientes
- El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente, alcanzando su punto máximo en 2016 con 6,729 millones, antes de disminuir ligeramente en 2017 a 6,398 millones. En contraste, los pasivos no corrientes incrementan sustancialmente desde 3,967 millones en 2012 hasta un máximo de 9,738 millones en 2015, seguido de una estabilización en niveles similares en 2016 y 2017, desplazándose alrededor de los 8,400 a 8,500 millones. Esta evolución sugiere una mayor concentración de obligaciones a largo plazo y un aumento en las obligaciones a corto plazo, en línea con el incremento de la deuda a corto plazo y los pasivos totales.
- Pasivo total
- El pasivo total experimenta un crecimiento pronunciado hasta 2015, alcanzando aproximadamente 14,915 millones, y posteriormente muestra una leve reducción en 2017, manteniéndose en torno a los 14,875 millones. Ello refleja la expansión de las obligaciones financieras y no financieras en ese período.
- Capacidad patrimonial y patrimonio neto
- El patrimonio total de los accionistas presenta una disminución significativa de 12,036 millones en 2012 a un mínimo de 4,534 millones en 2016, aunque en 2017 hay una recuperación a 6,438 millones. La participación de las utilidades retenidas es la que más contribuye a esta recuperación, aumentando de 5,537 millones en 2012 a 12,072 millones en 2017, lo que indica que la compañía ha estado acumulando recursos internos a lo largo del período.
- Capital y acciones
- El valor nominal de las acciones ordinarias se mantiene constante en 6 millones de dólares, sin cambios durante el período analizado. Sin embargo, el capital adicional aportado y las utilidades retenidas muestran crecimiento, indicando aportaciones de capital adicionales y generación de beneficios acumulados.
- Autocartera
- La inversión en autocartera, valorada al coste, refleja un aumento significativo desde -3,045 millones en 2012 hasta -15,053 millones en 2015 y permanece constante en ese nivel en 2016 y 2017, lo que revela una política de recompra de acciones o gestión de acciones propias en cartera.
- Otros pasivos y reservas
- Los fondos destinados a reestructuración y otros pasivos diversos muestran fluctuaciones, con incrementos en algunos años y disminuciones en otros. La reestructuración de reservas, particularmente, aparece en los registros en 2015 y 2016, reflejando posiblemente ajustes en las estrategias de gestión de pasivos y reservas.
- Ingresos diferidos y pasivos por impuestos diferidos
- Se observa un patrón de aumento en los ingresos diferidos a largo plazo en ciertos años, alcanzando 727 millones en 2017, junto con fluctuaciones en los pasivos por impuestos diferidos, que alcanzan un pico en 2014 y disminuyen en años posteriores, antes de incrementarse nuevamente en 2017. Esto sugiere cambios en la estructura fiscal y en el reconocimiento de ingresos y obligaciones tributarias diferidas.
- Otros indicadores relevantes
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento constante, esencial para mantener la solvencia de la empresa y su capacidad de inversión. La participación minoritaria en el patrimonio también se mantiene en niveles muy bajos, reflejando una estructura de propiedad mayoritariamente concentrada en la empresa matriz.
- Resumen general
- En conjunto, la compañía ha experimentado un aumento en sus pasivos totales y de corto plazo, acompañados por un importante incremento en deuda a corto plazo y obligaciones a largo plazo, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento agresivo o inversiones realizadas en el período. La reducción en el patrimonio y en las utilidades retenidas en los años intermedios podría indicar prevalencia de cargas por reestructuración, amortizaciones o pérdidas internas, aunque la recuperación en 2017 sugiere una mejora en la generación de recursos internos y el fortalecimiento del patrimonio.