- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2012 y 2017.
- Actual
- Se observa un incremento considerable en el valor de este concepto desde 2012 hasta 2014, pasando de 660 millones de dólares a 1123 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución notable en 2016, llegando a 667 millones de dólares, y continúa descendiendo en 2017 hasta alcanzar los 580 millones de dólares. La trayectoria general indica una fase de crecimiento inicial seguida de una contracción en los últimos años del período analizado.
- Diferido
- El valor de este concepto experimenta fluctuaciones importantes. Inicialmente, disminuye de 241 millones de dólares en 2012 a 126 millones de dólares en 2013. En 2014, se registra un valor negativo de -45 millones de dólares, seguido de una disminución aún mayor en 2015, alcanzando -288 millones de dólares. A partir de 2016, se observa una recuperación, con valores de 28 millones de dólares y 46 millones de dólares en 2016 y 2017 respectivamente. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la gestión de este concepto a lo largo del tiempo.
- Provisión para el impuesto sobre la renta de las operaciones continuadas
- Este concepto muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Se parte de 901 millones de dólares en 2012, con un ligero incremento en 2013 (915 millones de dólares) y 2014 (1078 millones de dólares). A partir de 2015, se registra una disminución constante, llegando a 626 millones de dólares en 2017. Esta reducción podría indicar cambios en la legislación fiscal, en la rentabilidad de las operaciones o en la estrategia de planificación fiscal.
En resumen, los datos sugieren una evolución variable en los conceptos analizados. El concepto "Actual" experimenta un crecimiento inicial seguido de una disminución, mientras que el concepto "Diferido" muestra una alta volatilidad. La "Provisión para el impuesto sobre la renta" presenta una tendencia decreciente general. La interpretación completa de estas tendencias requeriría un análisis más profundo del contexto empresarial y de los factores que influyen en cada concepto.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva legal federal de EE. UU. | |||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado.
- Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
- Se mantiene constante en el 35% durante todo el período, sirviendo como referencia para la comparación con la tasa impositiva efectiva.
- Tipo impositivo efectivo
- Presenta una fluctuación considerable. Inicialmente, se observa una disminución desde el 30.15% en 2012 hasta el 26.68% en 2013. Posteriormente, experimenta un ligero aumento en 2014, alcanzando el 28.17%, seguido de una nueva disminución en 2015, situándose en el 27.33%.
- En 2016, se registra un incremento notable hasta el 34.91%, acercándose a la tasa impositiva legal federal. Finalmente, en 2017, se produce una caída sustancial hasta el 21.69%, representando el valor más bajo del período analizado.
La diferencia entre la tasa impositiva legal y la efectiva sugiere la existencia de factores que influyen en la carga fiscal real, tales como créditos fiscales, deducciones o diferencias temporales. La volatilidad del tipo impositivo efectivo indica que estos factores varían significativamente de un año a otro. La reducción drástica observada en 2017 podría ser indicativa de cambios en la legislación fiscal o en la estructura de ingresos de la entidad.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. La "Pérdida operativa neta y otros arrastres" muestra una disminución general desde 601 millones de dólares en 2012 hasta 323 millones en 2015, seguida de un aumento a 438 millones en 2016 y posteriormente a 608 millones en 2017.
En cuanto a los gastos, los "Beneficios complementarios para empleados" experimentaron una reducción constante entre 2012 y 2014, estabilizándose posteriormente con fluctuaciones menores. Los "Derechos de autor" mostraron un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 106 millones de dólares en 2012 a 220 millones en 2017.
Los gastos relacionados con "Reestructuración y reservas por deterioro del valor" se mantuvieron relativamente estables entre 2012 y 2014, con un incremento notable en 2015, seguido de una ligera disminución en 2016 y 2017. Los "Inventarios" disminuyeron significativamente entre 2012 y 2016, mostrando una leve recuperación en 2017.
La "Provisión para cuentas de dudoso cobro" exhibió una tendencia ascendente constante a lo largo de los seis años, lo que sugiere un aumento en la percepción del riesgo crediticio. Las "Reservas ambientales y litigiosas" también mostraron un incremento general, aunque con fluctuaciones interanuales.
En el lado de los activos, los "Activos por impuestos diferidos, brutos" experimentaron un crecimiento general, aunque con variaciones anuales. La "Asignación por valoración" se mantuvo negativa en todos los períodos, con un aumento en la magnitud de la pérdida a partir de 2015. Los "Activos por impuestos diferidos" netos disminuyeron gradualmente a lo largo del período.
El "Inmovilizado material" presentó valores negativos constantes, con un aumento en la magnitud de la pérdida a partir de 2016. Los intangibles también mostraron valores negativos, con una tendencia similar al inmovilizado material. Los "Pasivos por impuestos diferidos" se mantuvieron negativos, con un aumento en la magnitud de la pérdida en 2017.
Finalmente, los "Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos" disminuyeron de manera constante a lo largo del período, lo que indica una reducción en el beneficio fiscal diferido.
- Pérdida operativa neta y otros arrastres
- Tendencia general de disminución inicial seguida de un aumento posterior.
- Beneficios complementarios para empleados
- Reducción constante hasta 2014, estabilización posterior.
- Derechos de autor
- Crecimiento sostenido a lo largo del período.
- Reestructuración y reservas por deterioro del valor
- Estabilidad inicial, incremento en 2015, ligera disminución posterior.
- Inventarios
- Disminución significativa hasta 2016, leve recuperación en 2017.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Tendencia ascendente constante.
- Reservas ambientales y litigiosas
- Incremento general con fluctuaciones interanuales.
- Activos por impuestos diferidos, brutos
- Crecimiento general con variaciones anuales.
- Asignación por valoración
- Pérdida negativa constante, aumento en la magnitud a partir de 2015.
- Activos por impuestos diferidos
- Disminución gradual.
- Inmovilizado material
- Pérdida negativa constante, aumento en la magnitud a partir de 2016.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Pérdida negativa constante, aumento en la magnitud en 2017.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Disminución constante.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos corrientes por impuestos diferidos
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos corrientes por impuestos diferidos desde 2012 hasta 2014, pasando de 534 millones de dólares a 635 millones de dólares. Posteriormente, los datos disponibles no permiten determinar la evolución a partir de 2015.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes muestran una disminución general a lo largo del período. Se inicia en 551 millones de dólares en 2012 y desciende a 564 millones de dólares en 2017, con fluctuaciones intermedias. La reducción más pronunciada se registra entre 2014 y 2015, pasando de 450 millones a 277 millones de dólares.
- Pasivos por impuestos diferidos corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos corrientes presentan una tendencia al alza entre 2012 y 2014, incrementándose de 30 millones a 70 millones de dólares. A partir de 2015, la información disponible es incompleta.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes experimentan una disminución considerable entre 2012 y 2017. El valor inicial de 313 millones de dólares se reduce significativamente a 192 millones de dólares. La mayor caída se produce entre 2015 y 2016, pasando de 340 millones a 68 millones de dólares.
En resumen, se aprecia una reestructuración en la composición de los impuestos diferidos. El aumento inicial de los activos corrientes se contrapone a la disminución de los activos no corrientes, mientras que los pasivos no corrientes muestran una reducción sustancial. La falta de datos completos a partir de 2015 limita la capacidad de establecer conclusiones definitivas sobre las tendencias más recientes.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios componentes clave del balance y del estado de resultados.
- Activos
- Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período, con un pico en 2015 seguido de una disminución en 2016 y una ligera recuperación en 2017. Los activos totales muestran un crecimiento general hasta 2017, con una ligera disminución en 2016. Los valores ajustados de ambos, circulante y totales, siguen patrones similares, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Pasivos
- El pasivo corriente presenta un incremento constante hasta 2016, estabilizándose en 2017. El pasivo total experimenta un aumento considerable a partir de 2014, alcanzando su máximo en 2016 y disminuyendo ligeramente en 2017. Los valores ajustados de los pasivos reflejan tendencias similares a las no ajustadas.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un crecimiento inicial hasta 2013, seguido de una disminución progresiva y significativa hasta 2016, con una leve recuperación en 2017. Los valores ajustados del capital de los accionistas siguen una trayectoria similar, pero con diferencias en la magnitud de los cambios.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la empresa presenta un crecimiento hasta 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, y un nuevo aumento en 2017. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, aunque con valores generalmente superiores a los no ajustados. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados de la utilidad neta varía a lo largo del tiempo.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una tendencia a la disminución del capital de los accionistas en paralelo con el aumento de los pasivos totales, especialmente a partir de 2014. Esto podría indicar un mayor apalancamiento financiero. La utilidad neta, aunque fluctuante, se mantiene en niveles positivos durante todo el período analizado. La convergencia de los valores ajustados y no ajustados en los últimos años sugiere una menor necesidad de ajustes contables.
Monsanto Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una disminución general en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada. Inicialmente, ambos ratios se mantienen relativamente estables entre 2012 y 2013, para luego experimentar un descenso progresivo hasta 2016, estabilizándose ligeramente en 2017. Esta tendencia sugiere una potencial reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones. Se aprecia un incremento entre 2012 y 2014, seguido de una disminución notable en 2016, recuperándose parcialmente en 2017. El ratio ajustado sigue un patrón similar, aunque con valores consistentemente superiores. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también presentan variabilidad. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe un crecimiento considerable entre 2012 y 2014, seguido de una estabilización y posterior aumento en 2017. El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia similar, aunque con valores más moderados. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos tienden a ser superiores a sus contrapartes no ajustadas, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto el original como el ajustado, muestran un aumento constante entre 2012 y 2016, indicando un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. En 2017, se observa una ligera disminución, aunque los niveles siguen siendo superiores a los de los primeros años del período analizado. Este incremento en el apalancamiento podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Rotación de Activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones. No se observa una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura financiera de la entidad, caracterizada por una disminución en la liquidez, un aumento en el apalancamiento y fluctuaciones en la rentabilidad. La estabilidad en la rotación de activos indica que la eficiencia operativa no ha experimentado cambios significativos.
Monsanto Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un pico en 2015 y una disminución posterior en 2016, seguido de una leve recuperación en 2017.
El activo circulante ajustado presenta un comportamiento similar al activo circulante total, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. La tendencia general indica una cierta volatilidad, con una reducción notable en 2016 que se mantiene en 2017.
En cuanto al pasivo corriente, se aprecia un incremento constante hasta 2016, momento en el que alcanza su valor máximo. En 2017, se registra una ligera disminución, aunque permanece en niveles elevados en comparación con los años anteriores.
El pasivo corriente ajustado sigue la misma trayectoria que el pasivo corriente, mostrando un aumento progresivo hasta 2016 y una leve reducción en 2017. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado es relativamente pequeña.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en torno a 2.3, pero disminuye significativamente a partir de 2014, alcanzando su punto más bajo en 2016 (1.21) y mostrando una leve recuperación en 2017 (1.35). Esta disminución sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- El comportamiento de este ratio es idéntico al del coeficiente de liquidez corriente no ajustado. La tendencia decreciente y los valores específicos coinciden, lo que indica que el ajuste realizado no altera la conclusión sobre la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. La reducción en este ratio, especialmente a partir de 2016, es un punto de atención.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la liquidez de la entidad a lo largo del tiempo, evidenciada por la reducción en ambos coeficientes de liquidez corriente. El aumento del pasivo corriente, combinado con la fluctuación del activo circulante, contribuye a esta tendencia. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes del activo y pasivo circulantes para comprender las causas subyacentes de estos cambios.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Monsanto Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Monsanto Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento general en la utilidad neta atribuible entre 2012 y 2014, pasando de 2045 millones de dólares a 2740 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2015, alcanzando los 2314 millones de dólares, seguida de una caída más pronunciada en 2016, situándose en 1336 millones de dólares. En 2017, se aprecia una recuperación sustancial, volviendo a los 2260 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2014.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con un crecimiento inicial hasta 2014 (de 2286 a 2695 millones de dólares), una disminución en 2015 (2026 millones de dólares) y una caída más marcada en 2016 (1364 millones de dólares). Al igual que la utilidad neta, se observa una recuperación en 2017, llegando a 2306 millones de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento constante entre 2012 y 2014, pasando del 15.14% al 17.28%. En 2015, se produce un retroceso al 15.43%, seguido de una disminución significativa en 2016, alcanzando el 9.89%. En 2017, el ratio se recupera hasta el 15.44%, volviendo a niveles similares a los de 2015.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia parecida al no ajustado, con un crecimiento inicial hasta 2014 (del 16.93% al 17%), una disminución en 2015 (13.51%) y una caída más pronunciada en 2016 (10.1%). La recuperación en 2017 es notable, alcanzando el 15.75%.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento hasta 2014, seguido de un declive en 2015 y 2016, y una posterior recuperación en 2017. La utilidad ajustada y sus márgenes asociados muestran patrones similares a los de la utilidad no ajustada, sugiriendo que los ajustes no modifican sustancialmente la tendencia general. La disminución en los márgenes de beneficio en 2016 es particularmente notable y requiere una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 20224 a 20664 entre 2012 y 2013. Posteriormente, continúa ascendiendo hasta alcanzar un máximo de 21981 en 2014, seguido de una ligera disminución en 2015 (21920). En 2016, se presenta una reducción más notable a 19736, para finalmente experimentar un repunte en 2017, situándose en 21333.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra un patrón similar al de los activos totales no ajustados, aunque con diferencias en magnitud. Se aprecia un crecimiento constante desde 19139 en 2012 hasta 20896 en 2014. En 2015 se mantiene prácticamente estable. En 2016 se observa una disminución a 19123, seguida de un incremento en 2017 hasta 20769.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una relativa estabilidad. Comienza en 0.67 en 2012, experimentando un ligero aumento a 0.72 en 2013 y manteniéndose en ese nivel en 2014. En 2015 disminuye a 0.68, y se mantiene en 0.68 en 2016. Finalmente, en 2017 se registra un leve incremento a 0.69.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados exhibe una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, pero con valores ligeramente superiores. Se observa un aumento de 0.71 en 2012 a 0.76 en 2013 y 2014. En 2015 desciende a 0.72, y se mantiene en 0.71 en 2016. En 2017 se registra un ligero descenso a 0.7.
En general, se puede inferir que la empresa ha mantenido una eficiencia relativamente constante en la utilización de sus activos para generar ingresos, según lo indican los ratios de rotación. Las fluctuaciones en los valores de los activos totales y ajustados sugieren cambios en la composición de los activos o en la aplicación de políticas contables. La ligera disminución en los ratios de rotación en los últimos años podría indicar una necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Monsanto Company
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con un incremento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2016, y una posterior recuperación en 2017. La variación anual no presenta una dirección consistentemente ascendente o descendente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, mostrando un crecimiento hasta 2014, una caída en 2016 y una recuperación en 2017. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento inicial hasta 2013, seguido de una disminución considerable en los años posteriores, alcanzando su punto más bajo en 2016, y mostrando una leve recuperación en 2017. Esta tendencia sugiere cambios en la rentabilidad retenida o en la distribución de dividendos.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una trayectoria similar a la del capital total, con una disminución marcada a partir de 2014 y una ligera recuperación en 2017. Los valores ajustados son inferiores a los totales, indicando la exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza a partir de 2013, alcanzando su máximo en 2016, y disminuyendo ligeramente en 2017. Este incremento indica un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones. El valor de 2016 es significativamente superior a los de los años anteriores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento constante hasta 2016 y una ligera disminución en 2017. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados en el cálculo incrementan la percepción del apalancamiento. El ratio ajustado también alcanza su punto máximo en 2016.
En resumen, se observa una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda a partir de 2013, culminando en un nivel de apalancamiento significativamente más alto en 2016, seguido de una leve disminución en 2017. La evolución del capital de los accionistas muestra una tendencia decreciente, lo que podría estar relacionado con la política de dividendos o la rentabilidad de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Monsanto Company ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Monsanto Company ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Monsanto Company
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2017.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la compañía muestra una trayectoria ascendente inicial, incrementándose de 2045 millones de dólares en 2012 a 2740 millones en 2014. Posteriormente, se observa una disminución considerable en 2015 (2314 millones) y 2016 (1336 millones), seguida de una recuperación sustancial en 2017, alcanzando los 2260 millones de dólares. La utilidad neta ajustada sigue un patrón similar, aunque con valores absolutos generalmente superiores, indicando la influencia de elementos no recurrentes en la utilidad neta reportada.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento hasta 2013 (12559 millones de dólares), para luego sufrir una disminución drástica y continua en los años siguientes, alcanzando un mínimo de 4534 millones en 2016. En 2017, se registra un aumento parcial, situándose en 6438 millones de dólares. El capital total ajustado de los accionistas presenta una dinámica similar, aunque con valores más bajos, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan significativamente en la valoración del capital.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable (ROE) muestra una tendencia general al alza, pasando del 17.28% en 2012 al 35.1% en 2017, con fluctuaciones intermedias. El ROE ajustado presenta valores consistentemente más altos que el ROE no ajustado, y también muestra una tendencia ascendente, alcanzando el 38.02% en 2017. Este incremento en la rentabilidad ajustada sugiere que la compañía ha logrado mejorar su eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido, incluso considerando ajustes específicos.
- Tendencias Generales
- Se observa una correlación entre la disminución del capital de los accionistas y la reducción de la utilidad neta en 2015 y 2016. Sin embargo, la recuperación de la utilidad neta en 2017 no se traduce en una recuperación proporcional del capital, lo que podría indicar cambios en la estructura de financiamiento o en la distribución de beneficios. El aumento constante del ROE ajustado, a pesar de las fluctuaciones en la utilidad neta y el capital, sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una gestión más efectiva de los recursos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
2017 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Monsanto Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Monsanto Company ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una trayectoria ascendente entre 2012 y 2014, alcanzando un máximo en 2014. Posteriormente, se observa una disminución notable en 2015 y 2016, seguida de una recuperación sustancial en 2017, aunque sin alcanzar los niveles de 2014. La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar, con un crecimiento inicial, una caída en 2015 y 2016, y una recuperación en 2017, mostrando valores ligeramente inferiores a la utilidad neta no ajustada en todos los períodos.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento constante entre 2012 y 2014, estabilizándose en 2015 y disminuyendo en 2016. En 2017, se registra un aumento, superando los niveles de 2015 pero permaneciendo por debajo del máximo alcanzado en 2014. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores consistentemente menores que los activos totales reportados.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja el desempeño de la rentabilidad en relación con los activos. Se observa un incremento en el ROA entre 2012 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016. En 2017, el ROA se recupera, acercándose a los niveles de 2014. El ROA ajustado presenta una trayectoria similar, con valores generalmente superiores al ROA no ajustado hasta 2016, momento en el que la diferencia se reduce. La disminución del ROA en 2015 y 2016 coincide con la reducción de la utilidad neta, lo que sugiere una correlación entre ambos indicadores.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad y activos hasta 2014, seguido de un período de ajuste en 2015 y 2016, caracterizado por una disminución en la utilidad neta y el ROA. La recuperación observada en 2017 indica una posible estabilización y mejora en el desempeño, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.