Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Resumen de la tendencia en las ventas netas
- No se presentan variaciones en el porcentaje de ventas netas, que se mantiene constante en 100% a lo largo de todos los períodos analizados, indicando que las ventas netas servirán como base para calcular todos los demás ratios y comparaciones.
- Costos de bienes vendidos
- El costo relativo de los bienes vendidos oscila entre aproximadamente -45.46% y -48.5%. Se observa una fluctuación leve, con una tendencia general a mantener estos costos en torno al 45-48% de las ventas, con un pico de 48.5% en 2013. Esto indica una estabilidad relativa en la proporción de costos directos respecto a las ventas, aunque con ligeras variaciones.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto ha oscilado entre aproximadamente 51.5% y 54.54%. Se observa un aumento en 2014 y 2016, alcanzando el tope en 2014 y 2016 con alrededor del 54%, mientras que en 2017 también presenta un valor cercano al 54.21%. Esto resalta una mejora o estabilidad en la rentabilidad de las ventas tras descontar los costos de bienes vendidos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos, que varían en torno al -17.16% y -20.98%, muestran un aumento significativo en 2016 con un 20.98%, el valor más elevado, seguido de una reducción en 2017 a 20.28%. La tendencia indica una presión creciente en estos gastos durante algunos años, que posteriormente se modera ligeramente.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Este concepto se mantiene en un rango de aproximadamente -10.32% a -11.23%, con ligeras fluctuaciones hacia una ligera disminución en 2017. La estabilidad en estos gastos refleja el compromiso constante con la inversión en innovación, sin cambios drásticos en su proporción respecto a las ventas.
- Gastos de reestructuración y costes asociados a Bayer
- Los gastos de reestructuración muestran un valor negativo importante en 2015 y 2016, con -2.62% y -2.2% respectivamente, pero en 2017 vuelven a presentar un valor positivo de 0.25%. Los costes pendientes relacionados con la transacción de Bayer en 2017 se reflejan en un 1.26%, indicando impacto significativo de dicha operación en ese año.
- Gastos de explotación
- Este rubro ha experimentado un incremento continuo en su porcentaje de las ventas, desde aproximadamente -28.86% en 2012 hasta un pico de -34.38% en 2016, aunque en 2017 presenta una reducción a -32.27%. La tendencia indica una mayor asignación de recursos a gastos operativos, lo que afecta directamente a la utilidad de explotación.
- Resultado de explotación
- El margen de resultado de explotación ha fluctuado ligeramente, alcanzando un máximo en torno al 25.7% en 2014, y disminuyendo en 2016 a 17.59%. En 2017, se observa una recuperación a 21.94%. Esto sugiere que, a pesar de las variaciones en gastos, la rentabilidad operativa se mantiene en niveles relativamente altos, aunque afectada por cambios en los gastos de explotación.
- Gastos e ingresos por intereses e otros conceptos
- Los gastos por intereses muestran una tendencia creciente en porcentaje, alcanzando -3.23% en 2016, y manteniéndose similar en 2017. Los ingresos por intereses permanecen modestos, en torno a 0.52-0.64%, indicando una fuente de ingresos pequeña en comparación con los gastos financieros. Los otros ingresos (gastos) netos han oscilado y en 2017 presentan un ligero ingreso neto, contribuyendo positivamente en la utilidad.
- Ingresos por operaciones continuadas y sobre impuestos
- Los ingresos antes de impuestos continúan en torno al 21-24%, con un máximo en 2014 y una disminución en 2016, aunque en 2017 recuperan valores cercanos al 19.71%. La provisión del impuesto muestra una tendencia decreciente, cayendo del 6.67% en 2012 al 4.28% en 2017, lo que refleja una menor carga fiscal en relación a las ventas y beneficios.
- Resultado neto y distribución de utilidades
- La utilidad neta, como porcentaje de las ventas, presenta una tendencia de incremento hasta 2014, alcanzando 17.42%, y posteriormente disminuye en 2016 a 9.72%, para recuperarse en 2017 a 15.53%. La utilidad atribuible a Monsanto se sigue de cerca, con valores similares, lo que indica estabilidad en la generación de beneficios para la compañía, salvo en los años donde hubo variaciones significativas en otros indicadores de gastos y gastos de reestructuración.