Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
- Trend de rotación de inventario
- La ratio de rotación de inventario muestra cierta estabilidad con leves fluctuaciones durante los años analizados. Se observa un incremento en 2013 respecto a 2012, pasando de 2.28 a 2.45, indicando una mayor eficiencia en la gestión del inventario. Posteriormente, la ratio disminuye en 2014 a 2.02 y continúa ligeramente decreciente en 2015 a 1.95, reflejando una posible acumulación de inventario o menor rotación. A partir de 2016 y 2017, la ratio se mantiene prácticamente estable en torno a 2, situándose en 2.00 y 2.01 respectivamente, sugiriendo una estabilidad relativa en la gestión del inventario en períodos recientes.
- Trend en rotación de cuentas por cobrar
- La rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia general al aumento en el período 2012-2013, alcanzando 8.67 en 2013 desde 7.12 en 2012, lo que indica una mejora en la cobranza. Sin embargo, posteriormente, se observa una ligera disminución en 2014 y 2015, con valores de 7.87 y 9.17, respectivamente, reflejando cierta variabilidad en la eficiencia de cobro. En los años siguientes, 2016 y 2017, los valores disminuyen a 7.01 y 6.77, sugiriendo una posible ampliación en los días de cobranza o menor eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar.
- Trend en rotación de cuentas por pagar
- Este ratio evidencia fluctuaciones a lo largo de los años. Tras un inicio en 8.13 en 2012, disminuye significativamente en 2013 a 7.24 y continúa en descenso en 2014 a 6.55, posiblemente para gestionar mejor el flujo de efectivo. En 2015, la ratio vuelve a incrementarse a 8.16, indicando una posible extensión de los plazos de pago, pero vuelve a reducirse en 2016 y 2017 a 6.45 y 6.28, respectivamente, lo que refleja una tendencia a acortar los periodos de pago.
- Trend en rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia inicialmente estable, con ligera subida en 2013 (2.59) respecto a 2012 (2.48). En 2014 y 2015, se observa un incremento pronunciado a 3.47 y 2.75 respectivamente, que puede indicar una gestión más eficiente del capital circulante. Sin embargo, en 2016 y 2017, el ratio alcanza picos elevados en 9.46 y baja a 6.5, señalando cambios en la estructura del capital circulante y posibles variaciones en la gestión de activos y pasivos a corto plazo.
- Indicadores de días de rotación y ciclo de funcionamiento
- Los días de rotación de inventario fluctúan entre 149 y 187 días, evidenciando cierta estabilidad con tendencia a mantenerse cerca de los 180 días en los últimos años, lo cual puede reflejar la naturaleza del inventario y procesos operativos de la empresa. Los días de rotación de cuentas por cobrar varían entre 42 y 54 días, con un incremento en 2016 y 2017 a 52 y 54 días, respectivamente, lo que puede indicar una menor eficiencia en el cobro o cambios en las condiciones crediticias. Los días de rotación de cuentas por pagar mantienen una tendencia relativamente estable, oscilando entre 45 y 58 días, aunque ligeramente aumentan en 2016 y 2017. El ciclo de funcionamiento total, que es la suma de los días de rotación, muestra una tendencia al alza en los últimos años, alcanzando 236 días en 2017, y reflejando posibles cambios en los plazos de inventario, cobranza y pagos, con implicaciones en la gestión de liquidez.
- Trend en ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo varía en un rango cercano a los 141-182 días, con un ligero aumento en los últimos años. En 2012, fue de 166 días y en 2013 disminuyó a 141, lo que indicaba una mejora en el proceso de conversión de recursos en efectivo. Sin embargo, en 2014 y 2015, vuelve a elevarse a 170 y 182 días, respectivamente, antes de mantenerse estable en 177 y 178 días en 2016 y 2017. La tendencia al alza en los días de ciclo puede reflejar mayores períodos para convertir en efectivo los activos operativos o cambios en las políticas de crédito y pago, afectando la liquidez y la eficiencia operativa.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Costo de los bienes vendidos | |||||||
Inventario, neto | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||
Ratio de rotación de inventario1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Costo de los bienes vendidos ÷ Inventario, neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los costos de los bienes vendidos
- El costo de los bienes vendidos muestra una tendencia general de incremento en los primeros años analizados, pasando de 6,459 millones de dólares en agosto de 2012 a 7,281 millones en agosto de 2014. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, alcanzando 6,819 millones, y en 2016, con 6,485 millones, para luego registrar un leve aumento en 2017, situándose en 6,703 millones. Este patrón sugiere que la empresa experimentó un crecimiento en costos en los primeros años seguidos de una reducción o estabilización, posiblemente debido a mejoras en la eficiencia, cambios en los precios de las materias primas o ajustes en su estructura de producción.
- Inventario, neto
- El inventario neto presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 2,839 millones en 2012 hasta un pico de 3,597 millones en 2014. A partir de este punto, se observa una ligera disminución en 2015 y 2016, de 3,496 y 3,241 millones, respectivamente, para volver a incrementarse ligeramente en 2017 hasta 3,340 millones. Estas variaciones reflejan posibles cambios en las políticas de gestión de inventarios, fluctuaciones en la demanda de productos o cambios en las estrategias de producción y distribución.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia relativamente estable, con valores que fluctúan entre 2.28 en 2012 y 2.45 en 2013, alcanzando un máximo en 2013. Luego, evidencia una disminución en 2014 y 2015, con valores en 2.02 y 1.95 respectivamente, lo que indica una menor eficiencia en la rotación de inventarios en esos años. Sin embargo, en 2016 y 2017, el ratio se estabiliza ligeramente en torno a 2.00 y 2.01, sugiriendo una posible recuperación o mantenimiento de una gestión más constante en la rotación de inventario. La disminución en la rotación puede estar relacionada con cambios en la demanda o ajustes en los niveles de inventario para gestionar costos o expectativas de ventas.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Monsanto Co., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ventas netas | |||||||
Cuentas por cobrar comerciales, netas | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||
Referencia | |||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas ÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento en los ingresos de ventas netas desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 15,855 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 se registra una disminución a 15,001 millones, seguida de otra reducción en 2016 a 13,502 millones. En 2017, se recupera ligeramente con ventas de 14,640 millones. Este patrón indica una fase de crecimiento inicial, seguida de un período de declive y una posterior recuperación.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- Las cuentas por cobrar muestran fluctuaciones, con un aumento en 2014 respecto a 2013, pasando de 1,715 millones a 2,014 millones de dólares. En 2015, disminuyen a 1,636 millones, pero luego aumentan nuevamente en 2016 a 1,926 millones y continúan en ascenso en 2017 a 2,161 millones. Este comportamiento sugiere variaciones en la gestión de cobros o en el volumen de ventas a crédito, con una tendencia general de incremento en los saldos en los últimos años.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice muestra fluctuaciones que reflejan cambios en la eficiencia en la gestión de cobros. En 2012, el ratio es de 7.12, incrementándose significativamente en 2013 a 8.67 y alcanzando un pico en 2015 con 9.17. Posteriormente, en 2016 y 2017, el ratio disminuye a 7.01 y 6.77, respectivamente. Esto puede indicar una disminución en la rapidez del cobro, correlacionada con el incremento en los saldos de cuentas por cobrar en años recientes o cambios en políticas crediticias.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Monsanto Co., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Costo de los bienes vendidos | |||||||
Cuentas a pagar | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Costo de los bienes vendidos ÷ Cuentas a pagar
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de las tendencias en los costos de los bienes vendidos
- El costo de los bienes vendidos (COGS) muestra cierta estabilidad en el período analizado, con valores que oscilan ligeramente alrededor de 6.500 millones de dólares estadounidenses. Se observa un incremento en 2013 y 2014 respecto a 2012, alcanzando un máximo en 2014, seguido por una disminución en 2015 y 2016, ubicándose en niveles similares a los de 2012, y un ligero aumento en 2017. Estos cambios indican una posible variación en los costos de producción o adquisición, aunque en términos generales el COGS se mantiene en un rango relativamente estable a lo largo del período.
- Dinámica de las cuentas por pagar
- Las cuentas por pagar muestran un incremento sostenido desde 2012 hasta 2014, pasando de 794 millones a 1,111 millones de dólares, lo que refleja un aumento en las obligaciones a corto plazo con proveedores o acreedores durante ese período. Sin embargo, en 2015 se observa una caída a 836 millones, seguida de una recuperación en 2016 y 2017, alcanzando aproximadamente 1.068 millones en el último año analizado. La fluctuación puede interpretarse como cambios en las condiciones de pago o en la gestión del capital de trabajo.
- Ratios de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar varía considerablemente en el período, alcanzando un pico en 2012 con un valor de 8.13, lo que indica que en ese año la empresa pagaba sus cuentas aproximadamente 8 veces en un período, reflejando una gestión eficaz en el ciclo de pagos. En 2013 y 2014, el ratio disminuye a 7.24 y 6.55, respectivamente, sugiriendo una mayor duración en el período de pago. Posteriormente, en 2015, el ratio vuelve a subir a 8.16, pero decrece de nuevo en los años siguientes, llegando a 6.28 en 2017. La tendencia indica una variabilidad en la gestión del ciclo de pagos, pudiendo responder a cambios en la estrategia financiera, condiciones de mercado o negociación con proveedores.
Ratio de rotación del capital circulante
Monsanto Co., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Activo circulante | |||||||
Menos: Pasivo corriente | |||||||
Capital de explotación | |||||||
Ventas netas | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas netas ÷ Capital de explotación
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Capital de explotación
- El capital de explotación muestra fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados. Se observa un incremento de 5437 millones de dólares en 2012 a 5741 millones en 2013, seguido de una disminución significativa en 2014 a 4563 millones. En 2015, vuelve a aumentar a 5448 millones, pero luego experimenta una caída considerable en 2016, situándose en 1428 millones, posiblemente debido a ajustes en la estructura de capital o a eventos específicos. En 2017, se recupera ligeramente a 2253 millones.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido desde 13504 millones en 2012 hasta un máximo de 15855 millones en 2014. Posteriormente, se observan leves fluctuaciones, con una disminución en 2015 a 15001 millones y una nueva caída en 2016 a 13502 millones, antes de recuperarse en 2017 a 14640 millones. El patrón indica una tendencia general de incremento hasta 2014, seguido de un período de estabilización y leves variaciones en los años posteriores.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio refleja cambios significativos a lo largo del período. Comienza en 2.48 en 2012 y experimenta una ligera subida en 2013 a 2.59, seguido de un aumento pronunciado en 2014 a 3.47, indicando una mayor eficiencia en la utilización del capital circulante en ese año. Sin embargo, en 2015, baja a 2.75, y en 2016 se produce un aumento sustancial a 9.46, sugiriendo una notable mejora en la rotación del capital circulante, quizás por una gestión más eficiente o cambios en la estructura de inventarios o cuentas por cobrar. En 2017, el ratio disminuye a 6.5, pero aún se mantiene en niveles relativamente altos, indicando una mejor utilización del capital en comparación con los años iniciales.
Días de rotación de inventario
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||
Ratio de rotación de inventario | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||
Días de rotación de inventario1 | |||||||
Referencia (Número de días) | |||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia general de estabilidad en los últimos años, con un ligero aumento entre 2012 y 2013, pasando de 2.28 a 2.45, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario durante ese período. Sin embargo, en 2014 se observa una disminución significativa a 2.02, seguida por una nueva reducción en 2015 a 1.95, señalando un menor nivel de rotación y, por ende, una posible acumulación de inventarios o menor velocidad en la venta de productos. A partir de 2016, el ratio se estabiliza en torno a 2.00, manteniendo esa tendencia hasta 2017, lo que sugiere una relativa estabilización en la gestión de inventarios en estos últimos años.
- Días de rotación de inventario
- La cantidad de días en los que los inventarios permanecen en stock presenta variaciones en el período analizado. En 2012, se registraron 160 días, que disminuyen a 149 en 2013, reflejando una mayor eficiencia en la rotación de inventarios. Sin embargo, en 2014 y 2015, los días aumentan notablemente a 180 y 187, respectivamente, indicando una ralentización en la rotación y una mayor permanencia de inventarios en stock. Posteriormente, en 2016 y 2017, los días disminuyen ligeramente a 182, manteniéndose casi igual en ambos años, lo cual sugiere una estabilización en los períodos de inventario en cartera. La relación inversa entre el ratio de rotación y los días de inventario demuestra coherencia en las tendencias de estos indicadores, reflejando cambios en la eficiencia operativa.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Monsanto Co., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||
Referencia (Número de días) | |||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia general a la estabilización con fluctuaciones menores. En 2012, el índice se situó en 7.12, aumentando en 2013 a 8.67, indicando una mayor eficiencia en la recuperación de las cuentas por cobrar. Posteriormente, se observa una ligera reducción en 2014 a 7.87. En 2015, el índice vuelve a incrementarse a 9.17, alcanzando un pico que sugiere una aceleración en el cobro de las cuentas pendientes. Sin embargo, en los años siguientes, la tendencia se invierte lentamente, desacelerándose a 7.01 en 2016 y a 6.77 en 2017, indicando una posible reducción en la eficiencia o un aumento en los plazos de cobro.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días que tarda en hacerse la cobranza de las cuentas por cobrar ha mostrado fluctuaciones significativas. En 2012, el período fue de 51 días, disminuyendo a 42 días en 2013, lo cual refleja una mejora en la gestión del cobro. En 2014, se observa una ligera recuperación a 46 días, pero en 2015, el período vuelve a reducirse a 40 días,indicando mayor agilidad en las cobranzas. Sin embargo, en los años siguientes, el período se alarga, alcanzando 52 días en 2016 y 54 días en 2017, lo que puede señalar una tendencia a una mayor demora en la cobranza, potencialmente afectando la liquidez y la gestión del capital de trabajo.
Ciclo de funcionamiento
Monsanto Co., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||
Días de rotación de inventario | |||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||
Ciclo de funcionamiento1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Rotación de inventario
- La cantidad de días necesarios para rotar el inventario muestra una tendencia a la baja desde 160 días en agosto de 2012 hasta 149 días en agosto de 2013, indicando una mejora en la eficiencia en la gestión del inventario en ese período. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una fluctuación con incrementos a 180 días en 2014, seguido por un aumento a 187 días en 2015, y estabilización en 182 días en 2016 y 2017. Esto sugiere que, tras una mejora inicial, la rotación del inventario se ha estabilizado en niveles relativamente altos, reflejando que la empresa tarda aproximadamente entre 180 y 187 días en vender su inventario en los últimos años considerados.
- Rotación de cuentas por cobrar
- El período en días que tarda la empresa en cobrar sus cuentas por cobrar se reduce de 51 días en agosto de 2012 a 42 días en agosto de 2013, señalando una mayor eficiencia en el cobro. Sin embargo, en años posteriores, se observa una ligera variación, con aumentos a 46 días en 2014, una reducción a 40 días en 2015, seguida de incrementos a 52 días en 2016 y 54 días en 2017. La tendencia general sugiere una ligera dificultad creciente en la cobranza, ya que en los años más recientes el plazo promedio se ha extendido ligeramente, alcanzando los 54 días, aunque aún dentro de un rango moderado.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y las cuentas por cobrar, muestra una tendencia ascendente. Desde 211 días en agosto de 2012, disminuye a 191 días en 2013, marcando una mejora en la eficiencia operativa en ese período. Sin embargo, a partir de 2014, la tendencia se invierte, incrementándose gradualmente hasta alcanzar 226 días en 2014, y posteriormente 227, 234 y 236 días en los años siguientes. La progresión indica que, en los últimos años, la empresa ha experimentado un ciclo de operación más largo, lo cual puede reflejar un aumento en los tiempos de rotación del inventario y en los plazos de cobranza combinados, sugiriendo posibles desafíos en la gestión de liquidez o cambios en las condiciones del mercado o en las políticas comerciales.
Días de rotación de cuentas por pagar
Monsanto Co., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||
Referencia (Número de días) | |||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El análisis de la tendencia en este ratio revela una variabilidad a lo largo del período, comenzando en 8.13 en agosto de 2012. Se observa una disminución progresiva en 2013 y 2014, alcanzando su valor más bajo en 6.55 en 2014. Posteriormente, hay un repunte en 2015 con un valor de 8.16, seguido de una disminución en los años siguientes, ubicándose en 6.45 en 2016 y 6.28 en 2017. Este patrón indica cambios en la gestión de cuentas por pagar, pudiendo reflejar esfuerzos para extender los plazos de pago o variaciones en la liquidez.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El análisis de los días de rotación complementa la información anterior, mostrando una tendencia de incremento en el período. En 2012, los días eran 45, aumentando a 50 en 2013 y llegando a 56 en 2014. Luego, en 2015, los días vuelven a disminuir a 45, pero vuelven a incrementarse en 2016 y 2017, con valores de 57 y 58 días respectivamente. Esto sugiere un patrón de incremento en el plazo medio para pagar a proveedores, que en 2014 se detuvo momentáneamente y posteriormente se profundizó en los años siguientes.
Ciclo de conversión de efectivo
Monsanto Co., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | 31 ago 2013 | 31 ago 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||
Días de rotación de inventario | |||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | |||||||
lululemon athletica inc. | |||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).
1 2017 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Días de rotación de inventario
- Se observa una tendencia de reducción en estos días desde 160 en agosto de 2012 hasta 149 en agosto de 2013, indicando una mejora en la eficiencia de gestión de inventarios en ese período. Sin embargo, posteriormente, se evidencia un aumento y variabilidad en los días de inventario, alcanzando 180 en agosto de 2014 y fluctuando alrededor de 182 días en 2015 y 2016, manteniéndose constante en 182 en 2017. Esto sugiere una pérdida de eficiencia en la rotación de inventario, con períodos en donde los inventarios permanecen en la empresa por períodos prolongados.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Se observa una tendencia inicial de disminución del período de cobro desde 51 días en 2012 hasta 42 días en 2013, indicando mayor eficiencia en la cobranza. A partir de ese momento, los días de cobro fluctuaron ligeramente, llegando a 46 en 2014 y bajando a 40 en 2015. Sin embargo, en los años posteriores, los días de cobranza aumentan y se estabilizan en valores cercanos a 52 y 54 días en 2016 y 2017, reflejando una mayor duración en el periodo para la recuperación de cuentas por cobrar y posible deterioro en la gestión de cobros.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Este indicador muestra una tendencia creciente, empezando en 45 días en 2012 y aumentando progresivamente hasta 58 días en 2017. La variación indica que la empresa ha estado extendiendo el plazo para cancelar sus obligaciones con proveedores, posiblemente buscando optimizar su flujo de caja. La estabilidad en valores cercanos a 56 y 57 días en 2014 y 2015 refuerza esta tendencia de mayor plazo de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta fluctuaciones, disminuyendo de 166 días en 2012 a 141 días en 2013, lo que refleja mejoras en la gestión del ciclo operativo y financiero, específicamente en el tiempo que tarda en convertir recursos en efectivo. Sin embargo, en 2014 y 2015 se observan aumentos que alcanzan 170 y 182 días respectivamente, indicando una ralentización en la conversión del efectivo. En los años siguientes, los días se mantienen muy cercanos a 177 y 178, mostrando una tendencia estable pero elevada, lo que sugiere que la empresa experimenta un ciclo operativo largo y con poca eficiencia en la rotación de recursos en estos períodos.