Stock Analysis on Net

Monsanto Co. (NYSE:MON)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 5 de abril de 2018.

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Monsanto Co., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ago 2017 31 ago 2016 31 ago 2015 31 ago 2014 31 ago 2013 31 ago 2012
Utilidad neta 2,273 1,313 2,325 2,762 2,525 2,093
Depreciación y amortización 748 727 716 691 615 622
Gastos por deudas incobrables 69 152 45 41 27 3
Gastos de compensación basados en acciones 126 111 111 120 100 128
Exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones (16) (44) (72) (79) (50)
Impuestos diferidos sobre la renta 98 97 (271) 12 176 242
Deterioro de la reestructuración 46 147 276 (10)
Pérdida (ingresos) de la filial de capital, neta 15 15 7 4 (17) (19)
Ganancia neta por ventas de un negocio u otros activos (163) (181) (2) (11) (17) (4)
Otros artículos, netos 103 181 118 139 (77) 158
Artículos que no requirieron (proporcionaron) dinero en efectivo 1,042 1,233 956 924 728 1,070
Cuentas por cobrar comerciales (262) (498) 68 (172) 222 89
Inventario, neto (74) 181 (425) (650) (192) (422)
Ingresos diferidos 220 189 32 (163) 50 (43)
Cuentas por pagar y otros pasivos devengados 458 176 235 709 (104) 430
Reestructuración de reservas (198) 25 217 (12)
Aportaciones previsionales (35) (78) (27) (64) (75) (83)
Otros artículos, netos (198) 47 (273) (292) (414) (71)
Cambios en los activos y pasivos que proporcionaron efectivo (requerido), neto de adquisiciones (89) 42 (173) (632) (513) (112)
Ajustes para conciliar el efectivo proporcionado por las actividades operativas 953 1,275 783 292 215 958
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 3,226 2,588 3,108 3,054 2,740 3,051
Compras de inversiones a corto plazo (50) (63) (145) (716) (746)
Vencimientos de las inversiones a corto plazo 50 35 56 359 764 746
Gastos de capital (1,240) (923) (967) (1,005) (741) (646)
Adquisición de negocios, neto de efectivo adquirido (11) (2) (8) (922) (165) (322)
Compras de títulos de deuda y renta variable a largo plazo (30) (12)
Tecnología y otras inversiones (71) (69) (48) (403) (88) (77)
Otras inversiones y ganancias por enajenación de bienes 165 145 41 33 169 11
Efectivo neto requerido por las actividades de inversión (1,107) (864) (1,019) (2,095) (777) (1,034)
Variación neta de la financiación con vencimientos inferiores a 90 días (695) 676 45 38 104 (116)
Ingresos de la deuda a corto plazo 72 49 57 50 22 30
Reducciones de la deuda a corto plazo (54) (272) (36) (24) (29) (42)
Ingresos de la deuda a largo plazo 601 9 1,279 5,479 32 499
Reducciones de la deuda a largo plazo (1,019) (306) (107) (7) (2) (629)
Pagos de otras financiaciones (39)
Costes de emisión de deuda (2) (12) (53) (5)
Compras de acciones propias (3,001) (835) (7,082) (1,095) (432)
Ejercicios de opciones sobre acciones 103 81 137 248 257 117
Exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones 16 44 72 79 50
Retención de impuestos sobre acciones restringidas y unidades de acciones restringidas (19) (24) (36) (9) (10) (19)
Pago de dividendos (948) (964) (938) (904) (802) (642)
Ingresos de la participación minoritaria 133 101
Pagos a participaciones minoritarias (5) (6) (28) (28) (174) (77)
Efectivo neto requerido por las actividades de financiamiento (1,966) (3,742) (430) (2,259) (1,485) (1,165)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo 27 (7) (325) (1) (93) (141)
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo 180 (2,025) 1,334 (1,301) 385 711
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período 1,676 3,701 2,367 3,668 3,283 2,572
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período 1,856 1,676 3,701 2,367 3,668 3,283

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31).


Utilidad neta
Se observa un aumento en la utilidad neta desde aproximadamente 2,093 millones de dólares en 2012 hasta un pico de 2,762 millones en 2014. Luego, la utilidad muestra una tendencia decreciente en 2015 y 2016, alcanzando un mínimo de 1,313 millones en 2016, para recuperarse ligeramente en 2017 hasta 2,273 millones. Esto indica una cierta volatilidad en los beneficios, con un fuerte incremento en los primeros años y una caída en 2015 y 2016, seguida de una recuperación en 2017.
Depreciación y amortización
Los gastos por depreciación y amortización mantienen una tendencia estable con incrementos graduales, pasando de 622 millones en 2012 a 748 millones en 2017. Esto refleja un aumento en la inversión en activos fijos y amortizaciones asociadas en línea con la expansión o envejecimiento de los activos.
Gastos por deudas incobrables
Se observa un aumento significativo en estos gastos desde 3 millones en 2012 a 152 millones en 2016, representando una mayor provisión por cuentas incobrables. En 2017, hay una disminución a 69 millones, lo que puede indicar mejoras en la gestión crediticia o cambios en la política de provisiones.
Gastos de compensación basados en acciones y beneficios fiscales
Los gastos relacionados con la compensación basada en acciones oscilan ligeramente, manteniendo valores cercanos a 100 millones, mientras que el exceso de beneficios fiscales asociados decrece desde -50 millones en 2012 a -16 millones en 2017, sugiriendo una reducción en los beneficios fiscales relacionados con la compensación en acciones.
Impuestos diferidos sobre la renta
Tras mostrar valores variables, en 2015 se presenta un cambio notable con un valor negativo de -271 millones, seguido de valores positivos en 2016 y 2017, indicando cambios en los activos y pasivos fiscales diferidos que han impactado en la cuenta de resultados.
Deterioro de la reestructuración y otros artículos, netos
En 2015, se registran deterioros por reestructuración por 276 millones, y en 2016 otros por 147 millones, lo que refleja provisiones o pérdidas relacionadas con reestructuraciones. Otros artículos, netos, muestran variaciones considerables, con picos positivos en 2014 y 2016, y valores negativos en 2013 y 2017, indicando fluctuaciones en partidas no operativas o de naturaleza extraordinaria.
Activos y pasivos operativos
Cuentas por cobrar y inventarios exhiben tendencias volátiles, con cuentas por cobrar que muestran valores negativos en 2014 y 2016, y cuentas por pagar y otros pasivos devengados que fluctúan notablemente a lo largo del período. La gestión del capital de trabajo podría haber estado sometida a cambios en la política de cobros y pagos.
Ingresos diferidos y reservas para reestructuración
El ingreso diferido presenta fluctuaciones, alcanzando valores positivos en la mayoría de los años, lo que indica incrementos en ingresos aún no realizados. Las reservas para reestructuración aparecen en 2015 y 2016, con valores positivos que reflejan provisiones asociados a reestructuraciones específicas.
Gastos de capital y adquisiciones
Los gastos de capital muestran una tendencia a la alza en 2017, alcanzando 1,240 millones, reflejando una intensificación en las inversiones en activos fijos y tecnología. La adquisición de negocios, en cambio, presenta valores relativamente bajos y estables, salvo en 2014 donde se realizó una adquisición significativa por 922 millones, posiblemente correspondiente a una operación de consolidación estratégica.
Inversiones financieras y otras inversiones
Las compras en títulos de deuda a largo plazo y otras inversiones varían sin una tendencia clara, pero en general muestran incrementos en 2014 y 2017, lo que sugiere una estrategia de inversión diversificada.
Financiamiento y deuda
Se evidencian fluctuaciones importantes en la financiación, con aumentos en ingresos y reducciones de deuda a corto y largo plazo en distintos momentos. Notablemente, en 2014 se registra un ingreso de deuda a largo plazo de 5,479 millones, mientras que en otros años hay reducciones significativas, particularmente en 2017, donde las reducciones de deuda a largo plazo alcanzan 1,019 millones. La emisión de deuda y pagos relacionados indican una gestión activa del apalancamiento financiero.
Compra de acciones propias y ejercicios de opciones
Las compras de acciones propias son elevadas en ciertos años, en particular en 2014 con un valor de -8,082 millones, lo que indica estrategias de recompra significativas. Los ejercicios de opciones muestran incrementos moderados, reflejando recompensas a empleados o planes de incentivos.
Pagos de dividendos y partidas relacionadas
El pago de dividendos muestra una tendencia estable, con una ligera disminución en 2017 respecto a 2016. Los pagos a participaciones minoritarias se mantienen relativamente bajos y estables, sugiriendo control de participación en filiales.
Variación neta de efectivo y saldos de cierre
El efectivo y equivalentes al final del período alcanzan un pico en 2014 con 3,668 millones y un mínimo en 2016 con 1,676 millones. La variación en 2015 fue negativa, en parte por mayores inversiones y gastos de capital, pero en 2017, hay una recuperación modesta que refleja un manejo equilibrado de las actividades operativas, de inversión y financiación.