Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
- Observación de márgenes de beneficios
- El margen de beneficio bruto muestra una tendencia estable y ligeramente ascendente en los últimos períodos, manteniéndose en torno al rango del 51.5% al 55%. Esto indica una relativa estabilidad en la rentabilidad de las ventas después de cubrir los costos de producción. Por otro lado, el margen de beneficio operativo presenta fluctuaciones, con niveles que oscilan entre aproximadamente el 15.64% y el 25.7%, evidenciando cierta volatilidad en la eficiencia operativa. En particular, se observa un pico en agosto de 2013 y otra en agosto de 2014, seguidas de descensos notables, sugiriendo posibles variaciones en los gastos operativos o en la gestión de costos.
- Sintetización del margen de beneficio neto
- El margen neto evidencia una tendencia general a la baja desde cerca del 17% en 2012 hasta niveles cercanos al 7.76% en noviembre de 2015, aunque posteriormente recupera en los meses siguientes hasta aproximadamente el 17%. La tendencia decreciente en los márgenes netos en los primeros años puede reflejar mayores costos financieros, cargas fiscales o gastos no operativos. La recuperación parcial posterior indica posibles mejoras en la gestión financiera o en la estructura fiscal.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia variable, con picos significativos en períodos como agosto de 2014 (34.79%) y agosto de 2015 (51.08%). Sin embargo, también se observa una tendencia a la estabilización en niveles entre 20% y 36% en la mayoría de los períodos, mostrando una generación de rentabilidad relativamente sólida en relación con el capital invertido. La elevada volatilidad en ciertos días puede estar vinculada a cambios en el patrimonio neto, beneficios retenidos o eventos específicos de financiamiento y distribución de beneficios.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una disminución progresiva a partir de 2012, alcanzando niveles mínimos cercanos al 5.08% en febrero de 2016. Posteriormente, hay una tendencia de recuperación que lo lleva a niveles cercanos al 10.98% en agosto de 2017. La caída en los primeros años puede indicar una disminución en la eficiencia en el uso de los activos, mientras que la recuperación posterior apunta a una mejor gestión en la utilización de los recursos productivos. La fluctuación en los niveles de ROA refleja posibles cambios en la estructura operacional y en la inversión en activos fijos o intangibles.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan un período de estabilidad relativa en los márgenes brutos, mientras que los márgenes operativos y netos presentan mayor volatilidad, con señales de mejoras en algunos períodos y desafíos en otros. La rentabilidad sobre el patrimonio ha sido altamente variable, alcanzando picos importantes, aunque con episodios de decrecimiento. La rentabilidad sobre los activos indica una tendencia de mejora en los últimos años, sugiriendo una gestión ajustada del uso de recursos. En síntesis, la empresa ha mostrado capacidad para mantener márgenes de rentabilidad, aunque ha enfrentado fluctuaciones significativas en sus indicadores clave, relacionadas probablemente con cambios en los costos, la eficiencia operativa y las condiciones de mercado.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2018
+ Beneficio brutoQ1 2018
+ Beneficio brutoQ4 2017
+ Beneficio brutoQ3 2017)
÷ (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos y beneficio bruto
- Los datos muestran un incremento general en las ventas netas a lo largo del período analizado, con picos significativos en ciertos trimestres, especialmente en el período alrededor de mayo y agosto de cada año, donde se alcanzan los valores máximos. La tendencia sugiere una estacionalidad que podría estar relacionada con ciclos de ventas específicos del sector o la temporada agrícola. Por otro lado, los beneficios brutos también muestran una tendencia a la alza en porcentaje, estabilizándose en valores cercanos a las 54% hacia finales del período. La relación entre ventas y beneficio bruto indica una gestión eficiente en costes o márgenes que se mantienen constantes, con leves variaciones que reflejan una estabilidad en la rentabilidad operacional.
- Variaciones trimestrales y estacionalidad
- Se puede observar que en varios trimestres, especialmente en los correspondientes a mayo y agosto, hay picos en las ventas netas, lo cual sugiere presencia de estacionalidad en el comportamiento de demanda. No obstante, estas variaciones en las ventas no siempre se reflejan proporcionalmente en el beneficio bruto, dada la estabilidad de los márgenes. La variabilidad en los valores es relativamente moderada, lo que indica que la empresa ha logrado mantener márgenes de beneficio constantes pese a los cambios en el volumen de ventas.
- Estabilidad de márgenes
- El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene en un rango bastante estable, fluctuando entre el 51.5% y el 55.11%. La tendencia muestra un ligero incremento hacia el final del período, alcanzando picos superiores en los últimos trimestres del año fiscal, lo cual puede indicar una mejora en la eficiencia operativa, control de costos o aumento de precios. La tendencia general apunta a una gestión que favorece la estabilidad de los márgenes en un contexto de variaciones en las ventas.
- Implicaciones generales
- El análisis revela que la empresa ha mantenido una tendencia alcista en ventas que, acompañada de márgenes estables, refleja una orientación hacia la conservación de la rentabilidad y una gestión eficiente en costos. La estacionalidad observada en las ventas puede ser un elemento estratégico a considerar para planificar inventarios y campañas comerciales. La persistencia en la mejora o estabilidad de los márgenes de beneficio bruto en diferentes ciclos económicos sugiere un control efectivo y una estructura de costos que responde bien a las fluctuaciones de mercado.»
Ratio de margen de beneficio operativo
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2018
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2018
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2017
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2017)
÷ (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Primero, en cuanto a los ingresos (pérdidas) de operaciones:
- Se observa un patrón de volatilidad significativa en los resultados, con períodos de aumento acentuado seguidos por caídas marcadas. En el período inicial, los ingresos de operaciones alcanzan un pico de 1,809 millones de dólares en febrero de 2012, seguido por una reducción notable en mayo de 2012. Posteriormente, se aprecia un repunte en 2012 alcanzando 2,418 millones en noviembre, pero con momentos de pérdida en agosto de 2012 y noviembre de 2013, reflejando inestabilidad en los resultados operativos. La tendencia muestra una recuperación hacia finales del período, con otro aumento de los ingresos en mayo de 2014 y 2015, aunque en 2014 se presenta una caída hacia -560 millones en agosto, indicando posiblemente pérdidas operativas o gastos extraordinarios. La variación de estos valores evidencia que la empresa experimenta movimientos bruscos en sus resultados operativos, señalando fluctuaciones que pueden estar relacionadas con cambios en los precios, costos o eventos extraordinarios. En la segunda mitad del período, en 2016 y 2017, se mantienen valores positivos pero con cierta volatilidad, cerrando en 2018 con un valor positivo de 2,686 millones, aunque significativamente menor que los picos previos.
- Segundo, en relación a las ventas netas:
- Las ventas muestran una tendencia general de crecimiento en el período, con picos considerables en 2012 y 2014. En noviembre de 2011, los ingresos por ventas son de 2,439 millones, incrementándose notablemente en febrero de 2012 a 4,748 millones y alcanzando un máximo en 2012 con 5,832 millones en noviembre. Después de este pico, se observan caídas en ciertos períodos, como en agosto de 2012 y en varios puntos en 2013 y 2014, pero la tendencia a largo plazo continúa siendo de crecimiento, llegando a resultados cercanos a los 5,019 millones en mayo de 2017. La estructura de las ventas revela una relación con el ciclo de resultados operativos, con picos en momentos de mayor rendimiento y caídas en otros, posiblemente atribuibles a cambios en la demanda o en los segmentos del mercado. La estabilidad en la tendencia de crecimiento en las ventas indica un incremento en la participación de mercado o expansión de productos, a pesar de la volatilidad episódica.
- Por último, en cuanto al margen de beneficio operativo:
- El margen de beneficio operativo presenta una tendencia de estabilización en algunos períodos, manteniéndose en torno entre el 19% y 25%. Desde un valor alto de 25.7% en mayo de 2013, el margen experimenta fluctuaciones y tiende a descender, alcanzando valores mínimos cercanos al 15.64% en noviembre de 2015. Esa reducción puede reflejar incrementos en costos, presión de precios, o cambios en la eficiencia operativa. Sin embargo, en la segunda mitad del período, el margen muestra cierta recuperación, acercándose nuevamente a los valores del 20%, con picos en torno al 21-22% en algunos períodos de 2017. La variación en el margen operacional indica ajustes internos en eficiencia o en estrategias de gestión de costos y precios, que producen fluctuaciones en la rentabilidad relativa, aunque con una tendencia a mantener una rentabilidad operativa positiva en toda la trayectoria analizada.
Ratio de margen de beneficio neto
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017)
÷ (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrones de utilidad neta
- La utilidad neta atribuible a la empresa muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable en el primer semestre de 2012, alcanzando un pico de 1,211 millones de USD en febrero de 2012, y posteriormente un descenso abrupto en mayo de 2012, llegando a valores negativos en agosto de 2012 y noviembre de 2013, indicando períodos de pérdidas. A partir de 2014, la utilidad recupera una tendencia positiva, con picos en torno a 1,425 millones en mayo de 2015 y niveles consistentes hasta fines de 2017, aunque en los últimos meses se registra nuevamente una caída a valores cercanos a cero y negativos, señalando cierta volatilidad en la rentabilidad neta.
- Patrón de ventas netas
- Las ventas netas exhiben una tendencia general de crecimiento en el período, alcanzando máximos en el segundo trimestre de 2012 con 5,472 millones de USD. Aunque hay fluctuaciones, la tendencia a largo plazo indica un incremento en las ventas, especialmente en 2014 y 2015, donde se registran niveles cercanos o superiores a los 5,000 millones de USD. En los últimos trimestres, las ventas parecen estabilizarse en torno a los 2,600-4,000 millones, aunque sin alcanzar los picos históricos de 2012, lo cual puede reflejar cambios en la demanda o en la estrategia comercial.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia general de estabilidad relativa, con niveles que fluctúan entre aproximadamente 7.76% y 17.49%. Desde mediados de 2012, la rentabilidad luminosen muestra una tendencia a la recuperación tras periodos de menor margen y volatilidad. En particular, en 2014 y 2015, el margen se mantiene en torno a 15-17%, alcanzando picos en 2015, antes de disminuir significativamente a finales de 2015 y en 2016, donde se registran valores cercanos a 10%. A partir de 2017, el margen vuelve a incrementar, alcanzando niveles superiores a 17%, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de la rentabilidad en dicho período, aunque la volatilidad aún es aparente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Monsanto Company | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017)
÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta
- Se observa una tendencia de fluctuación significativa en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo del período analizado. Durante el período inicial, se registran valores relativamente bajos en comparación con picos posteriores, alcanzando un máximo de 1,703 millones de dólares en el período del 31 de agosto de 2013. Posteriormente, se evidencian caídas abruptas, con pérdidas en varios trimestres, incluyendo un valor negativo de -495 millones en el 31 de agosto de 2015, que marca un momento de menor rentabilidad. Sin embargo, hacia el cierre del período en febrero de 2018, vuelve a registrarse una utilidad positiva significativa de 1,459 millones de dólares, indicando cierta recuperación en los resultados financieros, aunque no se alcanzan los picos máximos históricos. Estas variaciones reflejan una alta volatilidad en los beneficios netos, posiblemente influenciada por factores de mercado o decisiones estratégicas internas.
- Evolución del capital total de los accionistas
- El capital total de los accionistas muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período. Durante los primeros años, los valores fluctúan moderadamente en torno a los 11,000 millones de dólares, alcanzando un pico en febrero de 2013 con 13,678 millones. Después de ese punto, se perciben variaciones significativas, con un descenso pronunciado en ciertos períodos, por ejemplo, a 3,559 millones en agosto de 2014, para luego recuperarse progresivamente en los años siguientes. En los últimos trimestres, el capital vuelve a incrementarse, finalizando en aproximadamente 6,438 millones en febrero de 2018. La tendencia general indica un crecimiento del patrimonio de los accionistas, aunque con periodos de disminución que podrían estar asociados a resultados negativos o a reestructuraciones internas.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE presenta una tendencia general de mejora a lo largo del período, aunque con fluctuaciones notables. Inicialmente, se observan valores inferiores a 20% en los primeros registros, llegando a 17.28% en febrero de 2012 y 18.42% en mayo del mismo año. Posteriormente, los valores de ROE muestran un incremento constante, alcanzando picos superiores al 30% en algunos trimestres, como en agosto de 2014 con 34.79%, y en agosto de 2015 con 35.29%. Uno de los máximos históricos se identifica en agosto de 2016 con 51.08%. Sin embargo, en períodos posteriores, el ROE experimenta descenso, aunque mantiene niveles altos en comparación con los primeros años. Esto refleja una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio en comparación con los años iniciales, aunque con momentos de mayor volatilidad y descenso en la rentabilidad relativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta atribuible a la empresa en los distintos períodos analizados. En los primeros trimestres, en particular en febrero de 2012, la utilidad alcanzó su valor más alto, mientras que en diciembre de 2012 y en los primeros meses de 2013 se presentaron pérdidas significativas. Posteriormente, desde mediados de 2013 hasta mediados de 2014, la utilidad muestra una recuperación sostenida, alcanzando picos cercanos a los 1,4 mil millones de dólares en febrero y mayo de 2015. Sin embargo, luego se experimentan cambios drásticos, con períodos de pérdidas en 2013, 2014 y 2016, y ganancias en otros periodos, reflejando una estructura de beneficios altamente fluctuante.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período. Aunque en algunos trimestres se registran leves disminuciones, la tendencia predominante indica aumentos en los activos, culminando en un valor cercano a los 23,136 millones de dólares en febrero de 2018. La variabilidad en los activos podría estar vinculada a cambios en inversiones, inventarios, activos fijos u otros componentes del balance, aunque en general, la tendencia indica una expansión del tamaño de la empresa.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia de fluctuación en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. Tras un período de niveles superiores a 10%, incluido el máximo del 12.47% en agosto de 2012, el ratio experimenta una disminución significativa en ciertos puntos, llegando a valores por debajo del 5% en algunos trimestres, particularmente en 2016. A partir de 2014 en adelante, hay una recuperación gradual, estabilizándose nuevamente en niveles cercanos al 10%, aunque con variaciones en cada reporte trimestral. La tendencia indica que la rentabilidad relativa de los activos ha sido inestable, con períodos de menor eficiencia y recuperación parcial en los últimos trimestres.