Stock Analysis on Net

Monsanto Co. (NYSE:MON)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 5 de abril de 2018.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Monsanto Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Monsanto Co., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una relativa estabilidad en el ratio de margen de beneficio bruto durante los primeros períodos, fluctuando alrededor del 52%. A partir del segundo año, se aprecia una tendencia ascendente, alcanzando máximos en el último período analizado, superando el 54%.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio muestra una fluctuación más pronunciada. Inicialmente, se mantiene en un rango entre el 24% y el 26%. Sin embargo, a partir del décimo período, se registra una disminución considerable, llegando a mínimos cercanos al 15% antes de experimentar una recuperación gradual en los últimos períodos, estabilizándose alrededor del 22%.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen operativo, aunque con menor amplitud. Se observa una disminución progresiva desde aproximadamente el 17% inicial hasta un mínimo cercano al 8% en el decimocuarto período, seguido de una recuperación que lo sitúa por encima del 17% en el último período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una variación significativa. Se mantiene relativamente estable en los primeros períodos, alrededor del 18%-19%. A partir del séptimo período, se produce un aumento drástico, superando el 30% y alcanzando máximos superiores al 50%. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre el 30% y el 36%, con una ligera disminución en el último período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia general a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en torno al 10%-12%. A partir del decimocuarto período, se registra una disminución constante, alcanzando mínimos cercanos al 5% antes de experimentar una ligera recuperación en los últimos períodos, estabilizándose alrededor del 10%-11%.

En resumen, se identifica una tendencia general de mejora en los márgenes de beneficio bruto y neto, junto con una disminución en la rentabilidad sobre los activos. El ROE presenta una volatilidad considerable, con un aumento significativo en un momento dado, seguido de una estabilización. La evolución del margen operativo sugiere posibles cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Monsanto Co., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).

1 Q2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2018 + Beneficio brutoQ1 2018 + Beneficio brutoQ4 2017 + Beneficio brutoQ3 2017) ÷ (Ventas netasQ2 2018 + Ventas netasQ1 2018 + Ventas netasQ4 2017 + Ventas netasQ3 2017)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una volatilidad considerable en el beneficio bruto. Inicialmente, se registra un aumento sustancial desde el último trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2013, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. A partir de finales de 2013, se aprecia una recuperación, con picos en el primer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015. Posteriormente, el beneficio bruto experimenta fluctuaciones, mostrando una tendencia general a la estabilización en los últimos trimestres analizados, aunque con variaciones trimestrales.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran un patrón similar de volatilidad. Se observa un incremento notable entre el último trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2013, seguido de una disminución. A partir de finales de 2013, las ventas netas experimentan un crecimiento significativo, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2015. Después de este pico, las ventas netas se estabilizan en un rango más estrecho, con fluctuaciones trimestrales, pero sin alcanzar los niveles máximos previos.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando generalmente entre el 51% y el 55%. Se observa una ligera tendencia al alza a partir de finales de 2013, alcanzando valores máximos en los últimos trimestres analizados. Esta mejora en el margen de beneficio bruto sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los precios de venta, o una combinación de ambos. La estabilidad general del ratio indica una consistencia en la rentabilidad de las ventas.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento seguido de estabilización y fluctuaciones trimestrales. El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia positiva, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad a pesar de la volatilidad en las ventas netas y el beneficio bruto.


Ratio de margen de beneficio operativo

Monsanto Co., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) de operaciones
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).

1 Q2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2018 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2018 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2017 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2017) ÷ (Ventas netasQ2 2018 + Ventas netasQ1 2018 + Ventas netasQ4 2017 + Ventas netasQ3 2017)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ingresos (pérdidas) de operaciones
Se observa una volatilidad considerable en los ingresos de operaciones. Inicialmente, se registra un valor de 509, seguido de un aumento sustancial a 2112. Posteriormente, se experimenta una disminución a 1238 y un resultado negativo de -289. A partir de este punto, se aprecia una recuperación con valores que oscilan entre 565 y 247, para luego volver a crecer significativamente hasta alcanzar 1864. En los últimos períodos analizados, los ingresos de operaciones muestran fluctuaciones, con valores que varían entre 1164 y 242.
Ventas netas
Las ventas netas exhiben un patrón de crecimiento general, aunque con variaciones trimestrales. Se parte de 2939, con un pico notable en 5472. Posteriormente, las ventas disminuyen a 4248 y 2202, para luego experimentar un nuevo aumento a 3143 y un máximo de 5832. En los períodos finales, las ventas netas se mantienen en un rango entre 2562 y 5074, mostrando cierta estabilidad relativa.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo se mantiene relativamente estable en un rango entre 18.09% y 25.70% durante la mayor parte del período. Inicialmente, se sitúa alrededor del 24-25%. Se observa una tendencia a la baja en los últimos períodos, con valores que disminuyen hasta alcanzar 15.64% y 17.59%, antes de una ligera recuperación hacia 20.77% y 21.38%. En los últimos trimestres, el margen se estabiliza nuevamente en torno al 21-22%.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en sus ingresos de operaciones y ventas netas, pero ha logrado mantener un margen de beneficio operativo relativamente constante, aunque con una ligera tendencia a la baja en los períodos más recientes.


Ratio de margen de beneficio neto

Monsanto Co., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).

1 Q2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017) ÷ (Ventas netasQ2 2018 + Ventas netasQ1 2018 + Ventas netasQ4 2017 + Ventas netasQ3 2017)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la utilidad neta atribuible a la empresa. Inicialmente, se observa un incremento considerable desde el último trimestre de 2012 hasta el trimestre finalizado en febrero de 2013. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución notable, registrando una pérdida en el trimestre que concluyó en agosto de 2013. A partir de noviembre de 2013, se aprecia una recuperación sustancial, alcanzando un máximo en febrero de 2014. A lo largo de los trimestres siguientes, la utilidad neta presenta variaciones, incluyendo períodos de pérdidas, como los observados en agosto de 2014 y en los trimestres de 2015, antes de volver a mostrar un crecimiento en 2016 y 2017.

En cuanto a las ventas netas, se identifica una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo desde el último trimestre de 2012 hasta febrero de 2013. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, las ventas netas tienden a mantenerse en niveles elevados, con picos notables en los trimestres que finalizan en mayo y noviembre de 2014, y nuevamente en agosto de 2016 y noviembre de 2017.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una relativa estabilidad en un rango entre el 15% y el 18% durante la mayor parte del período. Sin embargo, se observa una disminución progresiva a partir de 2014, alcanzando valores más bajos en 2015 y 2016. A partir de 2016, el ratio comienza a recuperarse, mostrando una tendencia ascendente hasta alcanzar niveles similares a los observados en los primeros años del período analizado.

La correlación entre las ventas netas y la utilidad neta no es lineal. Si bien un aumento en las ventas netas generalmente se asocia con un aumento en la utilidad neta, existen trimestres en los que este patrón no se cumple, lo que sugiere que otros factores, como los costos de producción o los gastos operativos, pueden estar influyendo en la rentabilidad de la empresa. La volatilidad en la utilidad neta, especialmente en los períodos de pérdidas, indica una sensibilidad a factores externos o internos que impactan en los márgenes de beneficio.

En resumen, los datos sugieren una empresa con un crecimiento en ventas, pero con una rentabilidad fluctuante. La recuperación del ratio de margen de beneficio neto en los últimos períodos analizados podría indicar una mejora en la eficiencia operativa o una adaptación a las condiciones del mercado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Monsanto Co., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto
Capital total de los accionistas de Monsanto Company
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).

1 Q2 2018 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017) ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la utilidad neta atribuible a la empresa. Inicialmente, se observa un incremento considerable desde el último trimestre de 2012 hasta febrero de 2013. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución notable, registrando una pérdida en el tercer trimestre de 2013. A partir de noviembre de 2013, se aprecia una recuperación sustancial, alcanzando un máximo en febrero de 2014. Sin embargo, esta tendencia positiva no se mantiene constante, con periodos de disminución y, en algunos casos, pérdidas, como en agosto de 2014 y nuevamente en el primer trimestre de 2015. A partir de mayo de 2015, se observa una recuperación, aunque con variaciones intertrimestrales, hasta alcanzar un nuevo máximo en mayo de 2017. Los últimos periodos analizados muestran una volatilidad continua, con fluctuaciones significativas en la utilidad neta.

En cuanto al capital total de los accionistas, se identifica una tendencia general al alza durante el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y febrero de 2014. No obstante, a partir de febrero de 2014, se registra una disminución drástica, seguida de una recuperación parcial y fluctuaciones posteriores. El capital total de los accionistas experimenta una reducción significativa en los periodos comprendidos entre febrero de 2014 y mayo de 2015, para luego mostrar una recuperación y estabilización relativa hasta finales de 2016. Finalmente, se observa un nuevo incremento en el capital total de los accionistas en los últimos periodos analizados.

ROE
El retorno sobre el capital (ROE) muestra una tendencia general al alza a lo largo del periodo analizado, con fluctuaciones intertrimestrales. Inicialmente, el ROE se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 18% y el 20%. A partir de febrero de 2014, se observa un incremento significativo, superando el 30% en varios periodos. El ROE alcanza su máximo en el primer trimestre de 2015, superando el 50%. Posteriormente, el ROE experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores al 30% en la mayoría de los periodos. Los últimos periodos analizados muestran una estabilización del ROE en torno al 35%.

La relación entre la utilidad neta y el capital total de los accionistas, reflejada en el ROE, indica que la rentabilidad del capital invertido ha experimentado variaciones significativas a lo largo del tiempo. El incremento del ROE en 2014 y 2015 sugiere una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital para generar beneficios, aunque esta mejora no se ha mantenido constante en los periodos posteriores. La volatilidad observada en la utilidad neta y el capital total de los accionistas influye directamente en las fluctuaciones del ROE.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Monsanto Co., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).

1 Q2 2018 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ2 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ1 2018 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ4 2017 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa MonsantoQ3 2017) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la utilidad neta atribuible a la empresa. Inicialmente, se observa un incremento considerable desde el último trimestre de 2012 hasta febrero de 2013. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución notable, registrando una pérdida en el tercer trimestre de 2013. A partir de noviembre de 2013, se aprecia una recuperación sustancial, alcanzando un máximo en febrero de 2014. A lo largo de los trimestres siguientes, la utilidad neta presenta variaciones, incluyendo periodos de pérdidas, como en el primer trimestre de 2015 y el último de 2015, intercalados con periodos de ganancias significativas, como en mayo de 2015 y mayo de 2017.

En cuanto a los activos totales, se identifica una tendencia general de estabilidad con ligeras variaciones. Los activos totales muestran un incremento inicial hasta el último trimestre de 2013, seguido de una disminución gradual hasta el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una recuperación y estabilización en torno a los 20.000 a 23.000 millones de dólares estadounidenses.

ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se mantiene en un rango entre el 10% y el 12% durante varios trimestres. A partir de 2015, se observa una disminución del ROA, alcanzando valores más bajos, como el 5.08% en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, el ROA experimenta una recuperación, superando nuevamente el 9% en 2017 y manteniéndose en un rango similar hasta el último período analizado.

La correlación entre la utilidad neta y el ROA sugiere que las fluctuaciones en la rentabilidad de la empresa impactan directamente en su capacidad para generar retorno sobre sus activos. La disminución del ROA en 2015 y 2016 coincide con periodos de menor utilidad neta, mientras que la recuperación del ROA en 2017 se asocia con un aumento en la utilidad neta.

En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad volátil y una gestión de activos relativamente estable. Las variaciones en la utilidad neta parecen ser el principal impulsor de las fluctuaciones en el ROA, lo que sugiere una sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o internos que afectan los ingresos y costos de la empresa.