La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
lululemon athletica inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | |||
28 ene 2024 | = | × | |||
29 ene 2023 | = | × | |||
30 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
2 feb 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis del ROA revela una tendencia general de recuperación y crecimiento en el período considerado. Después de una disminución a 14.07 % en 2021 desde un nivel de 19.67 % en 2020, se observa una recuperación significativa en 2022, alcanzando 19.73 %. En los años posteriores, el ROA continúa en ascenso, llegando a 15.25 % en 2023, y experimenta un aumento notable en 2024, alcanzando 21.86 %. La proyección para 2025 indica una continuación de esta tendencia positiva, con un valor de 23.87 %, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra cierta estabilidad a lo largo del período analizado, fluctuando ligeramente en torno a un valor de aproximadamente 1.68 a 1.78. Se observa un ligero aumento en 2022 hasta 1.8, y en 2025 llega a 1.76, indicando una estructura de financiamiento relativamente estable con un leve incremento en la utilización del apalancamiento. La consistencia en estos niveles sugiere un manejo prudente del endeudamiento en relación con los recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta variaciones significativas a lo largo del período, con un aumento notorio en 2020 a 33.07 %, seguido por una caída a 23.02 % en 2021. A partir de ese punto, se observa una recuperación y un notable crecimiento en 2022, alcanzando 35.6 %, posteriormente disminuir a 27.15 % en 2023. Sin embargo, en 2024 y 2025, el ROE muestra un fuerte crecimiento, llegando a 36.63 % y 41.97 %, respectivamente. Estos cambios reflejan una tendencia de mayor rentabilidad sobre el capital propio en los últimos años, particularmente en las proyecciones futuras, lo que puede implicar mejoras en la gestión de capital y en la generación de beneficios.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Después de un descenso en 2021 (13.38%), se observa una recuperación en 2022 (15.59%). Sin embargo, en 2023, el margen disminuye significativamente a 10.54%, para posteriormente recuperarse y estabilizarse en niveles cercanos al 16% en 2024 y 2025, alcanzando un récord del 17.14%. Esto indica una tendencia de recuperación en la rentabilidad neta después de un período de disminución, aunque con cierta volatilidad en los años intermedios.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta un aumento sostenido desde 2021 en adelante, pasando de 1.05 a 1.27 en 2022, y alcanzando 1.45 en 2023. Posteriormente, en 2024 y 2025, se mantiene en niveles elevados y estables (1.36 y 1.39 respectivamente). Esto sugiere una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, indicando una mayor eficiencia en la gestión de los recursos de la empresa en los últimos años.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en niveles similares a lo largo del período, con ligeras variaciones. Comienza en 1.68 en 2020, disminuye ligeramente en 2021 (1.64), y aumenta nuevamente en 2022 a 1.8. Posteriormente, en 2023, presenta una ligera disminución a 1.78, y en 2024 y 2025 vuelve a situarse en torno a 1.68 y 1.76. La estabilidad relativa de este ratio indica una estructura de financiamiento con niveles moderados de deuda, sin cambios drásticos en la política de apalancamiento.
- Retorno sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento a lo largo de los años, con un incremento notable en 2022 (35.6%) respecto a 2021 (23.02%). Tras una ligera caída en 2023 (27.15%), el retorno sobre el capital se recupera en 2024 y 2025, alcanzando 36.63% y 41.97%, respectivamente. La tendencia general refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas, con un crecimiento sostenido en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo estable en 0.72 desde 2020 hasta 2021, mostrando poca variación. En 2022 subió ligeramente a 0.73, indicando un incremento en la proporción de gastos tributarios respecto a ciertas bases financieras. Posteriormente, en 2023, se redujo a 0.64, lo que sugiere una disminución en el impacto fiscal, pero en 2024 volvió a subir a 0.71 y en 2025 alcanzó 0.7, estabilizándose en niveles cercanos a los de años anteriores.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permaneció constante en 1 a lo largo de toda la serie analizada, reflejando una estructura de financiamiento o de gastos por intereses estable en los diferentes períodos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró fluctuaciones considerables; en 2020 se situó en 22.55%, decreciendo a 18.61% en 2021. En 2022 mostró una recuperación a 21.32%, pero en 2023 se desplomó a 16.43%, indicador de una reducción en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2024 se recuperó significativamente a 22.62% y en 2025 creció aún más, alcanzando 24.33%, lo que indica una tendencia de mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio tuvo una tendencia general de aumento, iniciando en 1.21 en 2020 y bajando ligeramente a 1.05 en 2021. En 2022 experimentó un crecimiento substantial a 1.27, seguido de un incremento marcado a 1.45 en 2023. En 2024, el ratio se estabilizó en 1.36, y en 2025 mostró un leve aumento a 1.39, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, en torno a 1.68-1.8, con una ligera disminución en 2021 a 1.64 y en 2024 a 1.68. En 2022, alcanzó el valor más alto en 1.8, indicando un nivel de endeudamiento financiero ligeramente superior. En 2025, volvió a subir a 1.76, mostrando una ligera tendencia de aumento en el uso de deuda en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó una tendencia de crecimiento a lo largo de los años. En 2020 fue de 33.07%, disminuyendo a 23.02% en 2021. Sin embargo, en 2022 alcanzó un máximo de 35.6%. En 2023 experimentó una reducción a 27.15%, pero en los años subsiguientes la rentabilidad sobre el capital mejoró considerablemente, alcanzando 36.63% en 2024 y 41.97% en 2025, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | |||
28 ene 2024 | = | × | |||
29 ene 2023 | = | × | |||
30 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
2 feb 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado fluctaciones en el período analizado. En el período 2020, fue de 16.22%, disminuyendo a 13.38% en 2021, pero recuperándose en 2022 hasta 15.59%. En 2023, se observó una caída significativa a 10.54%, aunque en 2024 se recuperó a 16.12%, superando ligeramente los niveles de 2020. La tendencia en 2025 indica un aumento moderado a 17.14%, alcanzando niveles similares o superiores a los iniciales del período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, comenzó en 1.21 en 2020, con una disminución a 1.05 en 2021. A partir de ese año, experimentó una tendencia alcista, alcanzando 1.27 en 2022 y aumentando a 1.45 en 2023. En 2024, mostró una leve disminución a 1.36, pero en 2025 volvió a incrementarse a 1.39, sugiriendo una mejora continua en la utilización de los activos en relación a las ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA, que mide la rentabilidad de los activos, fue de 19.67% en 2020, experimentando una caída a 14.07% en 2021. En 2022, volvió a subir a 19.73%, indicando una recuperación en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2023, la cifra descendió a 15.25%, pero en 2024 se observó un incremento a 21.86%, alcanzando un pico cercano a los niveles de 2020. Para 2025, la tendencia alcista continúa con un ROA de 23.87%, reflejando una mejora sostenida en la rentabilidad de los activos respecto a períodos anteriores.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | × | × | |||||
28 ene 2024 | = | × | × | × | |||||
29 ene 2023 | = | × | × | × | |||||
30 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
2 feb 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan entre 0.64 y 0.73 a lo largo del período analizado. Durante varios años, mantiene un nivel similar, ligeramente en descenso en 2023, pero recuperándose en 2024. Esto indica una estabilidad en la proporción de los impuestos en relación con las ganancias, aunque con ligeras variaciones que podrían reflejar cambios en la política tributaria o en la estructura fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene constante en 1 a lo largo de todo el periodo considerado. Esto sugiere que los costos financieros por intereses representan una proporción fija respecto a los beneficios o gastos en análisis, indicando una estructura de financiación estable sin cambios significativos en los niveles de endeudamiento o tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra variaciones considerables, con valores entre 16.43% y 24.33%. Se observa una disminución significativa en 2023 en comparación con 2022, pero en 2024 y 2025 se recupera y supera los niveles anteriores, alcanzando un valor del 24.33%. Esto reflejaría una recuperación en la rentabilidad operacional, posiblemente atribuible a mejoras en eficiencia, aumento en ventas o reducción en costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha presentado un incremento general, pasando de 1.21 en 2020 a valores cercanos a 1.36-1.39 en los años más recientes. La tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, lo cual puede correlacionarse con optimizaciones en la gestión de inventarios, activos fijos o mejoras en los procesos operativos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha variado en un rango entre aproximadamente 14% y 23.87%. Aunque experimentó una caída en 2021, en los años subsecuentes se observa una recuperación y, en los últimos años, una tendencia al alza, alcanzando el 23.87% en 2025. Esto indica una mejora en la eficiencia general para convertir los activos en beneficios netos, consolidando una posición más favorable en términos de rentabilidad del capital invertido.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | × | ||||
28 ene 2024 | = | × | × | ||||
29 ene 2023 | = | × | × | ||||
30 ene 2022 | = | × | × | ||||
31 ene 2021 | = | × | × | ||||
2 feb 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido relativamente estable durante el período analizado, oscilando en torno al 72-73% en los primeros años y mostrando una ligera disminución al 64% en 2023, con un incremento a 71% en 2024 y una ligera disminución a 70% en 2025. Estos cambios sugieren una cierta estabilidad en la proporción de la utilidad que la empresa afecta por impuestos, aunque existen fluctuaciones menores que podrían deberse a cambios en la legislación fiscal o en la estructura de beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo en 1 a lo largo de todo el período, lo cual indica que los gastos por intereses representan una proporción constante de las ganancias, sugiriendo un nivel de endeudamiento estable y previsibilidad en la estructura financiera de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia significativa de fluctuaciones. Tras un descenso en 2021 (18.61%), se recupera en 2022 (21.32%) antes de disminuir en 2023 a 16.43%. A partir de ese momento, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un 22.62% en 2024 y creciendo aún más a 24.33% en 2025. Este patrón indica una tendencia general de mejora en la rentabilidad operativa en los años más recientes, reflejando una mayor eficiencia en las operaciones o una mejora en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de beneficio neto presenta una tendencia similar a la del margen EBIT, con una caída en 2021 (13.38%) y 2023 (10.54%), seguido por una recuperación en 2022 (15.59%) y una tendencia alcista en los años posteriores, alcanzando un 16.12% en 2024 y un 17.14% en 2025. La mejora progresiva en este ratio en los últimos años indica un incremento en la rentabilidad neta, evidenciando una gestión más eficiente de costos y gastos, así como una posible optimización en los ingresos finales.