Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
- Patrón de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra fluctuaciones a lo largo de los periodos analizados, sin una tendencia claramente definida hacia una mejora o deterioro sustentado. Se observa que en algunos trimestres, como en agosto de 2012 y mayo de 2013, los ratios alcanzan valores cercanos a 2.48 y 2.45, indicando una rotación relativamente eficiente del inventario. Sin embargo, en otros periodos, como en noviembre de 2014 y febrero de 2016, los ratios caen a aproximadamente 1.67 y 1.71, sugiriendo acumulación de inventario o menor eficiencia en la gestión del stock. Además, los días de rotación de inventario fluctúan entre aproximadamente 160 y 222 días, con picos que indican periodos de mayor inventario retenido en relación con las ventas.
- Patrón de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta variaciones significativas, con valores que oscilan entre 3.65 y 9.17. Los días de rotación de cuentas por cobrar fluctúan de aproximadamente 40 a 100 días, siendo más cortos en ciertos periodos (alrededor de 40-50 días) y más largos en otros (cercanos a 100 días). Esto puede indicar cambios en las políticas de cobro y en la gestión de crédito, así como variaciones en la recuperación de ventas a crédito. Los periodos con rotaciones más elevadas y menor número de días sugieren una gestión más eficiente de las cuentas por cobrar en esas fases.
- Patrón de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar fluctúa entre valores cercanos a 5.58 y 10.35, indicando una gestión variable del pasivo corriente. Los días de rotación correspondientes oscilan entre 35 y 65 días, sugiriendo que en ciertos trimestres la empresa tarda más en pagar sus proveedores, mientras que en otros períodos mantiene pagos más rápidos. La rotación y los días de pago reflejan posibles cambios en las condiciones de crédito con proveedores o en la política de gestión del pasivo.
- Patrón del capital circulante y ciclo de funcionamiento
- El ratio de rotación del capital circulante presenta valores que varían desde aproximadamente 2 hasta 7.3, con picos notables en algunos periodos, como en mayo de 2015 y agosto de 2015, alcanzando niveles superiores a 5, colocando de manifiesto una cierta eficiencia en la gestión del activo y pasivo circulante en esas fases. El ciclo de funcionamiento, que representa el número de días en que el ciclo operacional completo se realiza, varía notablemente, con períodos de 211 a 289 días, indicando fluctuaciones en la eficiencia operativa. Los días de rotación de cuentas por pagar también muestran variaciones, con períodos donde la empresa tarda más en pagar a sus proveedores (hasta 65 días) y otros donde es más rápida (aproximadamente 35 días).
- Patrón en el ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo evidencia fluctuaciones considerables, que van desde 141 hasta 289 días. Los períodos más cortos, cercanos a 141-177 días, sugieren una mayor eficiencia en convertir las inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo. Los picos en torno a 252-289 días indican etapas donde el ciclo se alarga, reflejando posibles dificultades en la recuperación de efectivo o en la gestión del inventario y las cuentas por cobrar. La variabilidad en estos periodos puede estar relacionada con cambios en la política de inventarios, crédito o pagos, así como con las condiciones del mercado y operativas específicas.
En resumen, los diferentes ratios y días de rotación muestran una gestión de recursos que experimenta períodos de mayor eficiencia y otros de deterioro, sin una tendencia claramente sostenida en el tiempo. La variabilidad en los días y ratios indica que la organización puede estar enfrentando fluctuaciones en la gestión del inventario, cuentas por cobrar y pagar, así como en la eficiencia operativa general. La ausencia de tendencias marcadas hacia la mejora o empeoramiento sostenido sugiere que podrían ser necesarios ajustes en las políticas de gestión financiera y operativa para lograr mayor consistencia y optimización en el ciclo de negocio.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costo de los bienes vendidos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inventario, neto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los bienes vendidosQ2 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ1 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ4 2017
+ Costo de los bienes vendidosQ3 2017)
÷ Inventario, neto
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de costo de los bienes vendidos
-
El costo de los bienes vendidos muestra una tendencia considerablemente variable a lo largo del período analizado. Se observa un aumento pronunciado en ciertos trimestres, alcanzando picos significativos en febrero de 2012 y febrero de 2013, con valores superiores a los 2000 millones de dólares. Tras estos picos, los costos tienden a estabilizarse en niveles cercanos a los 1300-1500 millones en algunos períodos posteriores.
De manera general, los costos parecen tener una relación no lineal con las ventas u otros indicadores económicos, sugiriendo posibles cambios en la estructura de costos, eficiencias operativas, o cambios en la demanda y precios de mercado. La fluctuación en los costos puede también reflejar variaciones en la producción u otros factores externos.
- Patrón de inventario neto
-
El inventario neto presenta una tendencia al alza a largo plazo, iniciando en aproximadamente 3136 millones en noviembre de 2011 y alcanzando un máximo de 4300 millones en febrero de 2015. Posteriormente, muestra una tendencia a la baja y estabilización, con niveles cercanos a los 3700 millones en los períodos más recientes.
Este incremento sostenido indica una acumulación de inventarios a lo largo del tiempo, posiblemente relacionada con estrategias de almacenamiento o cambios en la rotación de inventarios. La estabilización en niveles más bajos en los últimos períodos podría reflejar esfuerzos para mejorar la rotación y reducir costos de mantenimiento de inventarios.
- Ratio de rotación de inventario
-
El ratio de rotación de inventario, que indica la cantidad de veces que el inventario se vende y se repone en un período, ha mostrado fluctuaciones significativas. En algunos períodos, como en febrero de 2012 y mayo de 2012, el ratio alcanza valores cercanos a 2.28 y 2.27, sugiriendo un buen nivel de eficiencia en la rotación de inventarios.
Sin embargo, en otros trimestres, los valores bajan a aproximadamente 1.64, lo que indica una rotación menor y, por consiguiente, una mayor acumulación de inventarios en relación con las ventas. La tendencia general refleja alternancias entre momentos de alta eficiencia y fases de ralentización en la rotación, lo cual puede estar asociado a cambios en la demanda, estrategias de inventario, o condiciones del mercado.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar comerciales, netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revelados en los períodos observados muestra diversas tendencias en las métricas clave de la empresa. En particular, las ventas netas presentan un patrón de fluctuaciones significativas a lo largo de los trimestres. Se observa un aumento notable en los primeros meses de 2012, alcanzando un pico en febrero de ese año, seguido de una disminución en los siguientes períodos. En 2013, las ventas se mantienen relativamente estables, con picos en ciertos trimestres, y en 2014 también muestran cierta estabilidad con leves incrementos, antes de experimentar una tendencia a la baja en 2015. Posteriormente, en 2016 y 2017, las ventas parecen estabilizarse en niveles similares a los de períodos anteriores, con ligeras variaciones.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales, el comportamiento refleja un incremento considerable en el período de noviembre de 2011 a mayo de 2012, llegando a su máximo en mayo de 2012. A partir de ese momento, los valores fluctúan, con periodos de aumento y descenso, pero mantienen una tendencia general a la alza hasta alcanzar nuevos picos en los períodos de 2014 y 2017. La variabilidad indica posibles cambios en las políticas de crédito, condiciones de mercado o en la eficiencia en la gestión de cobros.
El índice de rotación de cuentas por cobrar, que mide la eficiencia en la recuperación de las mismas, muestra fluctuaciones con períodos de mejora y deterioro. En los meses en que el índice se eleva, indica que la empresa logra cobrar dentro de plazos más cortos, mientras que cifras más bajas reflejan una mayor antigüedad en las cuentas por cobrar. Durante los períodos de 2012 y 2013, el índice presenta niveles diversos, con picos que superan 9 y mínimos que alcanzan cerca de 3. También en 2014 y 2015 se registran fluctuaciones importantes, con valores que oscilan en torno a 3.8 y 9.17 en algunos casos, lo cual evidencia cambios en la eficiencia del ciclo de cobro.
En conjunto, estos patrones sugieren que la empresa experimenta una variabilidad significativa en sus ingresos y en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del tiempo. La estabilidad relativa en las ventas en ciertos períodos contrasta con la volatilidad en la rotación de cuentas por cobrar, lo que podría implicar desafíos en la cobranza o en la política crediticia. La tendencia general apunta a una estrategia que puede beneficiarse de una mayor consistencia en la gestión financiera para optimizar los ciclos de cobro y estabilizar los ingresos en el largo plazo.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costo de los bienes vendidos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas a pagar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los bienes vendidosQ2 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ1 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ4 2017
+ Costo de los bienes vendidosQ3 2017)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de costo de los bienes vendidos
- El costo de los bienes vendidos presenta fluctuaciones significativas en el período analizado. Inicialmente, se observa un valor de US$1343 millones a finales de noviembre de 2011, aumentando considerablemente en febrero de 2012 a US$2043 millones. Posteriormente, se registra una disminución notable para mayo de 2012, llegando a US$1856 millones, aunque en agosto de 2012 vuelve a caer a US$1217 millones. Desde entonces, los costos muestran una tendencia general de incremento con picos en abril de 2013 (US$2385 millones) y mayo de 2014 (US$2158 millones). Sin embargo, en los periodos finales, los costos permanecen relativamente estables con ligeros movimientos, manteniéndose alrededor de los US$1300 a US$1800 millones. Esto indica una variabilidad en la gestión de costos o en la estructura de producción, pero sin una tendencia claramente ascendente o descendente estable en los últimos trimestres.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia volátil. A finales de noviembre de 2011, el saldo era de US$735 millones, con una disminución progresiva en los primeros trimestres, llegando a US$584 millones en mayo de 2012. Luego, presenta un comportamiento variable, pero en general con aumento en los valores. Por ejemplo, en febrero de 2013 se registran US$847 millones y en agosto del mismo año US$853 millones, alcanzando un pico en mayo de 2014 con US$1194 millones. Posteriormente, en los últimos meses, las cuentas a pagar fluctúan en un rango entre US$635 millones y US$1073 millones, sin una tendencia clara de incremento o disminución sostenida, aunque en los periodos más recientes se observa una tendencia a valores más altos en comparación con los primeros años del análisis.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar no cuenta con datos en la primera parte del período, pero en los trimestres posteriores muestra fluctuaciones notables: comienza en niveles elevados en agosto de 2012 (8.13) e incrementa en los siguientes períodos, alcanzando valores máximos en mayo de 2013 (9.34) y agosto de 2013 (9.59). Después de estos picos, el ratio presenta una tendencia a disminuir, llegando a un valor mínimo de 5.58 en febrero de 2018. Durante el período, se observa un comportamiento que sugiere una mayor rotación (pagos más frecuentes) en ciertos períodos, posiblemente reflejando cambios en la política de gestión de pagos o en la estrategia de financiamiento a corto plazo. La tendencia decreciente hacia los últimos trimestres indica una posible prolongación en los plazos de pago o un cambio en las condiciones crediticias internas o externas.
Ratio de rotación del capital circulante
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de capital de explotación
- - El capital de explotación muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período, alcanzando su punto más alto en mayo de 2016 con 6,448 millones de dólares. Sin embargo, el valor disminuye ligeramente hacia finales de 2017, con una cifra de 2,303 millones de dólares, indicándose posibles cambios en la estructura del activo o en las estrategias de inversión y financiamiento.
- Ventas netas
- - Las ventas netas evidencian fluctuaciones significativas en el período analizado. Se observan picos en febrero de 2012 (4,748 millones de dólares) y mayo de 2014 (5,197 millones), en contraste con momentos de menores ventas, como en agosto de 2012 y agosto de 2013. A partir de 2015, las ventas parecen estabilizarse en torno a los 2,200-2,700 millones, sugiriendo una posible desaceleración en el crecimiento o cambios en las operaciones comerciales.
- Ratio de rotación del capital circulante
- - El ratio de rotación del capital circulante exhibe una notable variabilidad, con picos en ciertos períodos como mayo de 2015 (7.3) y febrero de 2016 (9.46), indicando una alta eficiencia en la utilización del capital circulante en esos momentos. Por otro lado, también se observan valores considerablemente bajos en otros períodos, como en agosto de 2014 (2.11), lo que puede reflejar acumulación de inventarios, retrasos en cobros o cambios en la gestión del capital de trabajo. La tendencia muestra picos intermitentes, sugiriendo que la eficiencia en la rotación del capital circulante varía significativamente a través del tiempo.
Días de rotación de inventario
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratios de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un descenso desde niveles cercanos a 2.28 en noviembre de 2011, llegando a un menor valor de 1.65 en febrero de 2018. Esta caída sugiere que la frecuencia con la que la empresa gira su inventario ha disminuido con el tiempo, indicando una posible acumulación de inventario o una reducción en las ventas relativas a los niveles de inventario.
- Días de rotación de inventario
- El número de días que tarda en rotar el inventario presenta una tendencia similar, incrementándose de manera constante en varios períodos. En los registros iniciales, oscila alrededor de 160-180 días, alcanzando un máximo de 222 días en febrero de 2018. Este incremento en los días de inventario en stock puede reflejar una menor eficiencia en la gestión del inventario, mayor stock acumulado, o cambios en la demanda o en las políticas de inventario.
- Resumen general
- Ambos indicadores, ratios y días de rotación, evidencian una tendencia hacia una rotación más lenta del inventario con el paso del tiempo. La disminución del ratio indica que el inventario se ha convertido en un elemento que tarda más en venderse, mientras que el incremento en los días asociados respalda esta interpretación. La evolución de estos datos puede señalar una estrategia de inventario que prioriza mantener mayores cantidades en stock, o una disminución en la rotación de productos, efectos que pueden afectar la liquidez y la eficiencia operativa de la empresa.
Días de rotación de cuentas por cobrar
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Los valores comienzan sin datos en los primeros meses, pero a partir del cuarto trimestre de 2011 muestran una tendencia general de estabilización con periodos de incremento y descenso. De manera notable, en el segundo semestre de 2012, se observa un aumento en el índice, alcanzando un pico en aproximadamente 8.67 en noviembre de 2012, seguido de una caída significativa a 3.65 en agosto de 2013. Desde entonces, se observa una tendencia a la recuperación y estabilidad relativa, con valores oscilantes en torno a 6, 7 y 5, cercanos a los niveles previos a las caídas. La tendencia sugiere episodios de mejoramiento en la gestión de cuentas por cobrar en determinados periodos, pero con una caída importante en ciertos momentos del período, evidenciando posibles cambios en las políticas crediticias o variaciones en la rotación de clientes.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días en los que las cuentas por cobrar permanecen en inventario también muestra variabilidad a lo largo del período analizado. Comenzando con un valor de 51 días en febrero de 2012, la tendencia se mantiene en niveles similares en los primeros meses, fluctuando entre 42 y 60 días en los primeros años. Sin embargo, en el segundo semestre de 2012, se observa un aumento significativo en los días de rotación, llegando hasta 89 días en agosto de 2012, lo que indica un período de mayor antigüedad en las cuentas por cobrar. Posteriormente, los días fluctúan en rangos amplios, llegando a picos como 100 días en agosto de 2013 y también descendiendo a periodos de recuperación como 40 días en mayo de 2014. La persistente alternancia entre picos y caídas, junto con los valores elevados en ciertos momentos, sugiere variaciones en la gestión de crédito y cobranzas, además de posibles cambios en las condiciones de pago de los clientes o en las políticas internas de la empresa. La mayor duración en la rotación en algunos períodos puede señalizar riesgos mayores en la liquidez o dificultades en la recuperación de créditos.
Ciclo de funcionamiento
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamiento1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observación de los días de rotación de inventario
- Se evidencia una tendencia general a la estabilización de los días de inventario en torno a un rango cercano a 180 días, tras una etapa inicial de variabilidad. A partir del segundo trimestre de 2012, los días de rotación fluctúan entre 147 y 222 días, con picos destacados en meses específicos, como 219 en noviembre de 2013 y 222 en febrero de 2018. La tendencia no muestra cambios drásticos, lo que indica una gestión consistente del inventario, con una tendencia a mantener un nivel similar en el período analizado.
- Observación de los días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de cuentas por cobrar presentan una tendencia de fluctuación, aunque en general mantienen una media en torno a los 50-60 días. Se destacan picos importantes en ciertos períodos, como 100 días en agosto de 2013 y valores cercanos a 87 días en febrero de 2016, con mínimos en torno a 40 días. La variabilidad en los días de cobranza refleja posibles cambios en las políticas de crédito o en las condiciones de pago de los clientes, sin mostrar una tendencia clara de mejora o deterioro a largo plazo.
- Observación del ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, medido en días, muestra una tendencia considerablemente variable, con valores que oscilan en un rango amplio de 191 a 289 días durante el período. Los picos destacados corresponden a períodos como 289 días en mayo de 2015 y 285 días en agosto de 2014, mientras que los valores más bajos se encontraron en 191 días en noviembre de 2012, sugiriendo fluctuaciones en el tiempo que tarda en completarse el ciclo operativo de la empresa. La alta variabilidad puede indicar cambios en la eficiencia operativa, ajustes en la gestión del ciclo productivo o variaciones en los tiempos de liquidación de inventarios y cobros.
Días de rotación de cuentas por pagar
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El análisis de la tendencia en el ratio de rotación de cuentas por pagar revela una variabilidad significativa a lo largo del período considerado. Desde un valor inicial no especificado en los primeros meses, el ratio comienza a ser reportado en febrero de 2012 con un incremento constante y sostenido, alcanzando picos superiores a 10 en varias ocasiones, específicamente en agosto de 2014 y mayo de 2015. Esto indica una tendencia hacia una mayor rapidez en el cumplimiento de las obligaciones a corto plazo con proveedores, sugiriendo una posible mejora en la gestión de pagos o en la negociación de condiciones de pago favorables.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- La cantidad de días en que la empresa tarda en pagar a sus proveedores presenta un comportamiento fluctuante, que en algunos casos refleja un acortamiento en los plazos de pago, como en mayo de 2014 y agosto de 2014, cuando se registran valores de 35 y 36 días respectivamente. Sin embargo, en otros momentos, se observa un aumento notable en este indicador, alcanzando hasta 65 días en febrero de 2018, indicando períodos en los cuales la empresa tarda más tiempo en cumplir con sus obligaciones. La relación inversa entre los días de rotación y el ratio de rotación es coherente, pues a mayor ratio, menor número de días y viceversa.
- Patrones y observaciones generales
- Se aprecia una tendencia general hacia una aceleración en el ciclo de pagos, evidenciada por aumentos en el ratio de rotación y una disminución en los días de rotación, especialmente en los últimos períodos analizados. Sin embargo, existen periodos en los que esta tendencia se invierte temporalmente, sugiriendo ajustes en la política de pagos o cambios en las condiciones crediticias con los proveedores. La variabilidad en ambos indicadores puede reflejar estrategias diferentes de gestión de liquidez o cambios en las condiciones del mercado y la relación con los proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
La rotación de inventarios muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. A partir de mayo de 2012, se observa que los días de rotación fluctúan en un rango que va desde aproximadamente 147 hasta 222 días. Particularmente, en los periodos finales, en 2017 y 2018, los días de rotación alcanzan valores cercanos a 222 días, indicando una posible acumulación de inventarios o un aumento en los períodos necesarios para venderlos. La variabilidad sugiere cambios en la gestión y en la demanda de inventarios.
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un patrón de incremento y disminución a lo largo del tiempo. En los primeros períodos considerados, los días fluctúan entre 40 y 60 días, pero en ciertos puntos, como en mayo de 2013, alcanzan hasta 100 días. Posteriormente, en 2015 y 2016, los días vuelven a mantenerse en torno a 50-60 días, aunque en algunos períodos extremos, como en agosto de 2013 y febrero de 2016, superan los 80 días, lo que puede indicar retrasos en la cobranza o cambios en la política crediticia.
La rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia generalmente estable, con períodos donde los días oscilan entre 35 y 65 días. Los valores típicos se sitúan en torno a unos 40-45 días, con algunos picos que alcanzan hasta 65 días en febrero de 2018. La estabilidad relativa puede reflejar políticas de pago conservadoras, aunque los picos sugieren una posible extensión en el período de pago en ciertos momentos.
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia fluctuante significativa. Los días varían desde valores relativamente bajos, en torno a 170 días, hasta picos que superan los 250 días, especialmente en periodos como mayo de 2014 y mayo de 2015, donde alcanza hasta 252 días. Estos movimientos indican períodos en los que la empresa tarda considerablemente en convertir sus inversiones en inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, sugiriendo posibles cambios en la gestión de caja, en las operaciones o en la rotación de activos.