Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período observado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación considerable en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se registra un aumento de 1.86 a 2.48, seguido de un descenso a 1.87. Posteriormente, presenta una nueva tendencia al alza hasta alcanzar 2.13, para finalmente disminuir a 1.65. Esta volatilidad sugiere posibles cambios en las estrategias de gestión de inventario o variaciones en la demanda de los productos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una marcada variabilidad. Se aprecia un descenso significativo de 6.46 a 4.09, seguido de un repunte a 8.67. A partir de este punto, el índice experimenta fluctuaciones, con un máximo de 9.17 y un mínimo de 3.71. Esta inestabilidad podría indicar cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia general al alza, con fluctuaciones intermedias. Se observa un incremento de 8.48 a 10.16, seguido de un descenso a 6.28 y un posterior repunte a 9.01. Esta dinámica sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y a las necesidades de financiación.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante experimenta un aumento notable, especialmente a partir de 2015, pasando de 2.35 a 9.46. Sin embargo, posteriormente se observa una disminución a 5.02. Este comportamiento podría indicar una mejora en la eficiencia de la gestión del capital circulante, seguida de una posible estabilización o ajuste.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una tendencia inversa al ratio de rotación de inventario, con fluctuaciones que reflejan los cambios en la velocidad de venta de los productos. Se observa una disminución inicial de 196 a 147 días, seguida de un aumento a 222 días. Esta variabilidad sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y a las estrategias de gestión de inventario.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar presentan una fluctuación significativa, con un descenso inicial de 57 a 42 días, seguido de un aumento a 96 días y una posterior estabilización en torno a los 53-63 días. Esta dinámica podría indicar cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia general al alza, con fluctuaciones intermedias. Se observa un incremento de 253 a 285 días, lo que sugiere un aumento en el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otras operaciones en efectivo.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar presentan una fluctuación considerable, con un descenso inicial de 43 a 35 días, seguido de un aumento a 65 días y una posterior estabilización en torno a los 41-58 días. Esta variabilidad podría indicar cambios en las políticas de pago a proveedores.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia general al alza, con fluctuaciones intermedias. Se observa un incremento de 210 a 237 días, lo que sugiere un aumento en el tiempo necesario para convertir las inversiones en efectivo.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de activos y pasivos, con fluctuaciones significativas en los ratios y días de rotación. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en las estrategias de gestión, las condiciones del mercado o las políticas de crédito y pago.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de los bienes vendidos | 2,053) | 1,346) | 1,346) | 1,844) | 2,122) | 1,391) | 1,424) | 1,809) | 1,934) | 1,318) | 1,359) | 1,843) | 2,158) | 1,459) | 1,397) | 1,919) | 2,385) | 1,580) | 1,278) | 1,986) | 2,402) | 1,542) | |||||||
| Inventario, neto | 4,015) | 4,033) | 3,340) | 3,189) | 3,621) | 3,839) | 3,241) | 3,370) | 3,704) | 3,872) | 3,496) | 3,625) | 3,978) | 4,300) | 3,597) | 3,552) | 3,692) | 3,873) | 2,947) | 2,884) | 3,095) | 3,571) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | 1.64 | 1.65 | 2.01 | 2.13 | 1.86 | 1.71 | 2.00 | 1.91 | 1.74 | 1.72 | 1.95 | 1.89 | 1.74 | 1.67 | 2.02 | 2.02 | 1.96 | 1.87 | 2.45 | 2.48 | 2.27 | 1.86 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los bienes vendidosQ2 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ1 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ4 2017
+ Costo de los bienes vendidosQ3 2017)
÷ Inventario, neto
= (2,053 + 1,346 + 1,346 + 1,844)
÷ 4,015 = 1.64
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los bienes vendidos, el inventario y la rotación de inventario a lo largo del período examinado.
- Costo de los bienes vendidos
- Se observa una volatilidad considerable en el costo de los bienes vendidos. Inicialmente, se registra un aumento sustancial desde el último trimestre de 2012 hasta febrero de 2013. Posteriormente, se presenta una disminución, seguida de fluctuaciones a lo largo de los trimestres siguientes. En general, los valores se mantienen en un rango amplio, sin una tendencia clara ascendente o descendente sostenida. Se aprecia un pico en febrero de 2015 y nuevamente en febrero de 2018.
- Inventario, neto
- El inventario neto muestra una tendencia general a la estabilización, aunque con variaciones. Se observa una disminución inicial desde el último trimestre de 2012 hasta mayo de 2013. A partir de entonces, el inventario experimenta un aumento significativo hasta noviembre de 2013, para luego fluctuar en un rango relativamente estable durante varios trimestres. Hacia el final del período analizado, se registra un incremento notable en el inventario.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un aumento desde el último trimestre de 2012 hasta mayo de 2013, indicando una mayor eficiencia en la gestión del inventario. Posteriormente, el ratio disminuye, sugiriendo una menor velocidad de venta del inventario. A partir de febrero de 2016, se aprecia una tendencia a la estabilización en un rango entre 1.7 y 2.1, con una ligera disminución hacia el final del período. La rotación de inventario parece estar inversamente relacionada con los niveles de inventario, lo que es consistente con la lógica económica.
En resumen, los datos sugieren una gestión del inventario dinámica, con fluctuaciones en el costo de los bienes vendidos y variaciones en la eficiencia de la rotación del inventario. La relación entre el inventario neto y su ratio de rotación indica una posible correlación, donde un aumento en el inventario puede llevar a una disminución en la rotación, y viceversa.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | 5,019) | 2,658) | 2,686) | 4,230) | 5,074) | 2,650) | 2,562) | 4,189) | 4,532) | 2,219) | 2,355) | 4,579) | 5,197) | 2,870) | 2,630) | 4,250) | 5,832) | 3,143) | 2,202) | 4,248) | 5,472) | 2,939) | |||||||
| Cuentas por cobrar comerciales, netas | 2,520) | 2,115) | 2,161) | 3,913) | 2,605) | 2,196) | 1,926) | 3,168) | 1,828) | 2,106) | 1,636) | 3,998) | 2,357) | 2,247) | 2,014) | 4,229) | 2,515) | 2,283) | 1,715) | 3,610) | 2,219) | 2,168) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 5.79 | 6.93 | 6.77 | 3.71 | 5.56 | 6.34 | 7.01 | 4.20 | 7.49 | 6.81 | 9.17 | 3.82 | 6.34 | 6.93 | 7.87 | 3.65 | 6.13 | 6.60 | 8.67 | 4.09 | 6.64 | 6.46 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= (5,019 + 2,658 + 2,686 + 4,230)
÷ 2,520 = 5.79
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Las ventas netas muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable en el segundo trimestre de 2013, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. Posteriormente, se registra un nuevo aumento en el cuarto trimestre de 2013, manteniendo niveles elevados hasta el segundo trimestre de 2015. A partir de ese momento, las ventas netas experimentan fluctuaciones, con una tendencia general a la estabilización en torno a los 5000 millones de dólares, aunque con variaciones trimestrales.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales netas, se aprecia una tendencia al alza en los primeros trimestres, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2013. Posteriormente, se observa una disminución, seguida de un nuevo incremento en el cuarto trimestre de 2013. A lo largo de los años siguientes, las cuentas por cobrar fluctúan, mostrando una correlación con las variaciones en las ventas netas.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable, alrededor de 6.5. Sin embargo, se observa una disminución significativa en el segundo trimestre de 2013, seguida de un repunte en el trimestre siguiente. A partir de 2014, el índice fluctúa entre 3.65 y 9.17, indicando cambios en la eficiencia de la gestión de cobros. Se identifica una tendencia a la baja en los últimos trimestres analizados, sugiriendo una posible ralentización en el proceso de conversión de las cuentas por cobrar en efectivo.
La relación entre las ventas netas y las cuentas por cobrar sugiere que los cambios en las ventas impactan directamente en el nivel de las cuentas por cobrar. Las fluctuaciones en el índice de rotación de cuentas por cobrar indican variaciones en la eficiencia de la gestión de cobros, posiblemente influenciadas por factores externos o cambios en las políticas de crédito.
En resumen, los datos muestran un comportamiento dinámico en las ventas netas y las cuentas por cobrar, con un índice de rotación de cuentas por cobrar variable que requiere un seguimiento continuo para identificar posibles áreas de mejora en la gestión financiera.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de los bienes vendidos | 2,053) | 1,346) | 1,346) | 1,844) | 2,122) | 1,391) | 1,424) | 1,809) | 1,934) | 1,318) | 1,359) | 1,843) | 2,158) | 1,459) | 1,397) | 1,919) | 2,385) | 1,580) | 1,278) | 1,986) | 2,402) | 1,542) | |||||||
| Cuentas a pagar | 875) | 1,194) | 1,068) | 753) | 785) | 1,073) | 1,006) | 620) | 635) | 818) | 836) | 686) | 785) | 905) | 1,111) | 780) | 847) | 853) | 995) | 745) | 751) | 785) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | 7.53 | 5.58 | 6.28 | 9.01 | 8.59 | 6.11 | 6.45 | 10.35 | 10.16 | 8.16 | 8.16 | 10.00 | 8.83 | 7.91 | 6.55 | 9.18 | 8.53 | 8.49 | 7.24 | 9.59 | 9.34 | 8.48 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los bienes vendidosQ2 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ1 2018
+ Costo de los bienes vendidosQ4 2017
+ Costo de los bienes vendidosQ3 2017)
÷ Cuentas a pagar
= (2,053 + 1,346 + 1,346 + 1,844)
÷ 875 = 7.53
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.
- Costo de los bienes vendidos
- Se observa una volatilidad considerable en el costo de los bienes vendidos. Inicialmente, se registra un aumento sustancial desde el último trimestre de 2012 hasta febrero de 2013. Posteriormente, se presenta una disminución, seguida de fluctuaciones a lo largo de los trimestres siguientes. En general, los valores se mantienen en un rango amplio, sin una tendencia clara ascendente o descendente sostenida, aunque se aprecia una cierta estabilización en los últimos períodos analizados.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones moderadas a lo largo del tiempo. Se identifica un pico en agosto de 2014, seguido de una disminución y posterior recuperación. Los valores se mantienen generalmente en un rango entre 600 y 1200 millones de dólares estadounidenses.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una variabilidad notable. Se observa un aumento inicial, seguido de una disminución y fluctuaciones posteriores. A partir de febrero de 2016, se aprecia una tendencia a la baja, con valores más bajos en los trimestres siguientes, aunque con cierta recuperación en los últimos períodos. Esta disminución podría indicar una menor eficiencia en la gestión de las cuentas por pagar o un cambio en las políticas de pago a proveedores.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión de los costos y las obligaciones financieras. La volatilidad en el costo de los bienes vendidos, combinada con las fluctuaciones en el ratio de rotación de cuentas por pagar, requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Ratio de rotación del capital circulante
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 10,056) | 10,560) | 8,651) | 10,018) | 9,882) | 9,652) | 8,157) | 9,055) | 8,483) | 10,467) | 10,625) | 10,589) | 10,699) | 11,398) | 9,675) | 11,237) | 11,550) | 12,496) | 10,077) | 11,141) | 11,534) | 12,060) | |||||||
| Menos: Pasivo corriente | 7,149) | 8,258) | 6,398) | 6,958) | 7,289) | 7,500) | 6,729) | 6,180) | 5,939) | 8,501) | 5,177) | 4,097) | 5,472) | 6,999) | 5,112) | 3,931) | 5,051) | 6,698) | 4,336) | 3,814) | 4,709) | 6,161) | |||||||
| Capital de explotación | 2,907) | 2,302) | 2,253) | 3,060) | 2,593) | 2,152) | 1,428) | 2,875) | 2,544) | 1,966) | 5,448) | 6,492) | 5,227) | 4,399) | 4,563) | 7,306) | 6,499) | 5,798) | 5,741) | 7,327) | 6,825) | 5,899) | |||||||
| Ventas netas | 5,019) | 2,658) | 2,686) | 4,230) | 5,074) | 2,650) | 2,562) | 4,189) | 4,532) | 2,219) | 2,355) | 4,579) | 5,197) | 2,870) | 2,630) | 4,250) | 5,832) | 3,143) | 2,202) | 4,248) | 5,472) | 2,939) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | 5.02 | 6.36 | 6.50 | 4.74 | 5.58 | 6.47 | 9.46 | 4.62 | 5.38 | 7.30 | 2.75 | 2.35 | 2.86 | 3.54 | 3.47 | 2.11 | 2.37 | 2.60 | 2.59 | 2.01 | 2.16 | 2.37 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ2 2018
+ Ventas netasQ1 2018
+ Ventas netasQ4 2017
+ Ventas netasQ3 2017)
÷ Capital de explotación
= (5,019 + 2,658 + 2,686 + 4,230)
÷ 2,907 = 5.02
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registra un aumento desde finales de 2012 hasta mediados de 2013, seguido de una disminución y posterior estabilización alrededor de los 5.700-6.500 millones de dólares. A partir de finales de 2015, se aprecia una reducción notable, alcanzando mínimos en febrero de 2016, para luego experimentar recuperaciones parciales y fluctuaciones continuas hasta el final del período, sin alcanzar los niveles iniciales.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una volatilidad marcada. Se identifica un incremento significativo entre febrero de 2013 y noviembre de 2013, seguido de una disminución pronunciada en los trimestres posteriores. A partir de finales de 2014, se observa un nuevo ciclo de crecimiento, alcanzando máximos en febrero de 2015, para luego declinar nuevamente. El comportamiento de las ventas netas parece cíclico, con picos y valles pronunciados a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 2.16-2.75. A partir de mediados de 2015, se registra un aumento considerable, alcanzando valores máximos en agosto de 2016 (9.46) y en agosto de 2017 (6.5). Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre 4.74 y 7.3, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante para generar ventas. La variación más significativa se produce entre mayo de 2015 y agosto de 2016.
En resumen, los datos sugieren una empresa con un capital de explotación variable, ventas netas cíclicas y una mejora progresiva en la eficiencia del capital circulante, especialmente a partir de mediados de 2015. La volatilidad en las ventas netas podría estar relacionada con factores estacionales o cambios en la demanda del mercado.
Días de rotación de inventario
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | 1.64 | 1.65 | 2.01 | 2.13 | 1.86 | 1.71 | 2.00 | 1.91 | 1.74 | 1.72 | 1.95 | 1.89 | 1.74 | 1.67 | 2.02 | 2.02 | 1.96 | 1.87 | 2.45 | 2.48 | 2.27 | 1.86 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | 222 | 221 | 182 | 172 | 196 | 214 | 182 | 192 | 209 | 212 | 187 | 193 | 209 | 219 | 180 | 181 | 186 | 195 | 149 | 147 | 161 | 196 | |||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 1.64 = 222
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período observado.
- Ratio de Rotación de Inventario
- Se aprecia una fluctuación en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se observa un incremento desde 1.86 hasta 2.48, sugiriendo una mayor eficiencia en la venta de inventario. Posteriormente, el ratio disminuye a 1.87, seguido de una estabilización alrededor de 2.0. A partir del período de noviembre de 2014, se registra una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 1.64, para luego experimentar un repunte hasta 2.13, finalizando en 1.65. Esta volatilidad podría indicar cambios en la demanda, estrategias de gestión de inventario o factores externos que afectan las ventas.
- Días de Rotación de Inventario
- El número de días de rotación de inventario muestra una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se observa una disminución inicial desde 196 días hasta 147 días, lo que indica una reducción en el tiempo que el inventario permanece almacenado. A partir de mayo de 2013, los días de rotación se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 147 y 195 días. A partir de noviembre de 2014, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 222 días, lo que sugiere una ralentización en la venta de inventario. Un descenso posterior a 172 días es seguido por un nuevo aumento a 221 y 222 días, indicando una posible inestabilidad en la velocidad de venta del inventario.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica un ciclo de mejora en la eficiencia de la gestión de inventario entre 2012 y 2013, seguido de un período de inestabilidad y una tendencia decreciente en el ratio de rotación y un aumento en los días de rotación a partir de finales de 2014. La fluctuación observada en ambos indicadores sugiere la influencia de factores externos o cambios internos en la estrategia de la empresa. La última observación muestra una disminución en la eficiencia, lo que podría requerir una revisión de las políticas de gestión de inventario.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | 5.79 | 6.93 | 6.77 | 3.71 | 5.56 | 6.34 | 7.01 | 4.20 | 7.49 | 6.81 | 9.17 | 3.82 | 6.34 | 6.93 | 7.87 | 3.65 | 6.13 | 6.60 | 8.67 | 4.09 | 6.64 | 6.46 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 63 | 53 | 54 | 98 | 66 | 58 | 52 | 87 | 49 | 54 | 40 | 96 | 58 | 53 | 46 | 100 | 60 | 55 | 42 | 89 | 55 | 57 | |||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 5.79 = 63
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Se observa una variabilidad considerable en este ratio. Inicialmente, se registra un valor de 6.46, seguido de un ligero incremento a 6.64. Posteriormente, experimenta una disminución notable a 4.09, para luego repuntar significativamente a 8.67. A partir de este punto, el ratio oscila entre 6.13 y 9.17, mostrando una tendencia general a la baja en los últimos períodos, culminando en 5.79. Esta volatilidad sugiere cambios en las políticas de crédito, la eficiencia en la cobranza o la composición de la cartera de clientes.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador presenta una relación inversa con el índice de rotación, como es de esperar. Se inicia con 57 días, disminuyendo a 55. A continuación, se observa un aumento considerable a 89 días, seguido de una reducción a 42 días. Posteriormente, los días de rotación fluctúan entre 52 y 98 días, mostrando una tendencia ascendente en los últimos períodos, alcanzando los 63 días. El aumento en los días de rotación indica un alargamiento en el período promedio de cobranza, lo que podría implicar problemas de liquidez o una mayor dificultad para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
- Tendencias generales
- En términos generales, se aprecia una tendencia a la disminución de la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar hacia el final del período analizado. Tanto el índice de rotación como los días de rotación sugieren que la empresa está tardando más en cobrar sus cuentas y que la eficiencia en la gestión de este activo está disminuyendo. Es importante investigar las causas subyacentes de estas tendencias, como cambios en las condiciones del mercado, políticas de crédito más laxas o problemas en el proceso de cobranza.
Ciclo de funcionamiento
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 222 | 221 | 182 | 172 | 196 | 214 | 182 | 192 | 209 | 212 | 187 | 193 | 209 | 219 | 180 | 181 | 186 | 195 | 149 | 147 | 161 | 196 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 63 | 53 | 54 | 98 | 66 | 58 | 52 | 87 | 49 | 54 | 40 | 96 | 58 | 53 | 46 | 100 | 60 | 55 | 42 | 89 | 55 | 57 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | 285 | 274 | 236 | 270 | 262 | 272 | 234 | 279 | 258 | 266 | 227 | 289 | 267 | 272 | 226 | 281 | 246 | 250 | 191 | 236 | 216 | 253 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 222 + 63 = 285
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una variabilidad considerable en los indicadores a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Este indicador presenta fluctuaciones importantes. Inicialmente, se aprecia una disminución desde 196 hasta 147, sugiriendo una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario. Posteriormente, se registra un aumento a 195, seguido de una estabilización relativa entre 180 y 186. A partir de entonces, se observa una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 222, lo que podría indicar una acumulación de inventario o una disminución en la velocidad de ventas. La última lectura se sitúa en 222, manteniendo la tendencia alta.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este ratio también muestra variabilidad. Se observa una disminución inicial de 57 a 42, lo que implica una mejora en la eficiencia de la cobranza. Sin embargo, a partir de ese punto, se registra un aumento significativo a 100, seguido de fluctuaciones entre 40 y 98. La tendencia general sugiere un alargamiento en el período de cobro, posiblemente debido a cambios en las políticas de crédito o a dificultades en la gestión de cobros. La última lectura es de 63, mostrando una ligera disminución respecto a periodos anteriores.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recepción del efectivo de las ventas, presenta una tendencia general al alza. Inicialmente, se observa una disminución de 253 a 191, pero posteriormente se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 289. Este incremento sugiere un alargamiento en el ciclo de conversión de efectivo, lo que podría indicar una menor eficiencia en la gestión del capital de trabajo. La última lectura es de 285, confirmando la tendencia ascendente.
En resumen, los datos sugieren una gestión del capital de trabajo con fluctuaciones significativas. Si bien se observan períodos de mejora en la eficiencia de la gestión de inventario y cobranza, la tendencia general del ciclo de funcionamiento indica un alargamiento en el tiempo necesario para convertir las inversiones en efectivo. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas tendencias para identificar oportunidades de mejora en la gestión del capital de trabajo.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | 7.53 | 5.58 | 6.28 | 9.01 | 8.59 | 6.11 | 6.45 | 10.35 | 10.16 | 8.16 | 8.16 | 10.00 | 8.83 | 7.91 | 6.55 | 9.18 | 8.53 | 8.49 | 7.24 | 9.59 | 9.34 | 8.48 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | 48 | 65 | 58 | 41 | 42 | 60 | 57 | 35 | 36 | 45 | 45 | 37 | 41 | 46 | 56 | 40 | 43 | 43 | 50 | 38 | 39 | 43 | |||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 7.53 = 48
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio muestra un incremento desde 8.48 en noviembre de 2012 hasta alcanzar 9.59 en mayo de 2013. Posteriormente, se registra una disminución a 7.24 en agosto de 2013, seguida de una recuperación gradual hasta llegar a 10 en mayo de 2015. A partir de este punto, el ratio experimenta nuevamente variaciones, alcanzando un máximo de 10.35 en febrero de 2016 y descendiendo a 5.58 en febrero de 2018. Esta volatilidad sugiere cambios en las políticas de pago a proveedores o en los términos de crédito negociados.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días de rotación de cuentas por pagar presenta una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se observa una disminución inicial desde 43 días en noviembre de 2012 hasta 37 días en mayo de 2015, lo que indica una aceleración en el ciclo de pago. Sin embargo, a partir de mayo de 2015, se registra un aumento en los días de rotación, alcanzando un máximo de 65 días en febrero de 2018. Este incremento sugiere un alargamiento en el tiempo que tarda la entidad en liquidar sus obligaciones con proveedores. Se aprecia una correlación entre los picos y valles de ambos ratios, confirmando la relación inversa entre ellos.
- Tendencias generales
- En términos generales, se identifica una tendencia a la volatilidad en ambos indicadores. El período comprendido entre 2015 y 2018 muestra una mayor inestabilidad en comparación con los años anteriores. La disminución del ratio de rotación y el aumento de los días de rotación de cuentas por pagar en el último período analizado podrían indicar una presión sobre la liquidez o una estrategia deliberada para optimizar el flujo de caja, aunque se requeriría información adicional para confirmar esta hipótesis.
Ciclo de conversión de efectivo
| 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 222 | 221 | 182 | 172 | 196 | 214 | 182 | 192 | 209 | 212 | 187 | 193 | 209 | 219 | 180 | 181 | 186 | 195 | 149 | 147 | 161 | 196 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 63 | 53 | 54 | 98 | 66 | 58 | 52 | 87 | 49 | 54 | 40 | 96 | 58 | 53 | 46 | 100 | 60 | 55 | 42 | 89 | 55 | 57 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | 48 | 65 | 58 | 41 | 42 | 60 | 57 | 35 | 36 | 45 | 45 | 37 | 41 | 46 | 56 | 40 | 43 | 43 | 50 | 38 | 39 | 43 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | 237 | 209 | 178 | 229 | 220 | 212 | 177 | 244 | 222 | 221 | 182 | 252 | 226 | 226 | 170 | 241 | 203 | 207 | 141 | 198 | 177 | 210 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 222 + 63 – 48 = 237
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una variabilidad considerable en el número de días de rotación de inventario a lo largo del período analizado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se aprecia una disminución desde 196 hasta 147 días, indicando una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario. Posteriormente, se registra un aumento a 195 días, seguido de fluctuaciones entre 180 y 222 días. Esta volatilidad sugiere posibles problemas en la previsión de la demanda o en la gestión de la cadena de suministro.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia general a la alza, con picos notables en mayo de 2013 (89 días) y febrero de 2016 (87 días). Se observa una fluctuación entre 40 y 100 días, lo que podría indicar variaciones en las políticas de crédito o en la eficiencia de la recaudación de pagos. En general, la tendencia sugiere un alargamiento en el período de cobro.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar presentan una mayor estabilidad en comparación con los otros indicadores, oscilando principalmente entre 35 y 65 días. Se identifica un incremento gradual hacia el final del período, alcanzando 65 días en febrero de 2018. Esto podría reflejar una negociación más favorable con los proveedores o un cambio en las condiciones de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo, que combina los tres indicadores anteriores, muestra una tendencia general al alza, con fluctuaciones significativas. Inicialmente, se observa una disminución a 141 días, seguida de un aumento a 252 días. La volatilidad en este indicador sugiere una gestión inconsistente del capital de trabajo. El ciclo tiende a ser más largo en los últimos períodos analizados, lo que podría indicar una menor liquidez o una menor eficiencia en la conversión de inventario y cuentas por cobrar en efectivo.
En resumen, los datos indican una gestión del capital de trabajo variable y, en algunos casos, con tendencias negativas. La fluctuación en los días de rotación de inventario y el aumento en el ciclo de conversión de efectivo son aspectos que requieren una atención particular.