Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período observado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, el ratio disminuyó de 2.74 a 2.34, para luego experimentar un repunte a 2.99. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja hasta alcanzar un mínimo de 1.88, seguido de una recuperación notable hasta 3.04. El último valor registrado es de 2.99, indicando una ligera disminución respecto al pico más reciente.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una volatilidad considerable. Se identifica un descenso desde 79.06 a 68.09, seguido de un aumento significativo a 98.38. A partir de ese punto, el índice se estabiliza en un rango entre 70.99 y 88.11, con una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una disminución inicial, pasando de 21.7 a 9.14. Posteriormente, se observa una recuperación hasta 20.95, seguida de una estabilización en un rango entre 10.85 y 15.91. Esta fluctuación sugiere cambios en las políticas de pago a proveedores.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante muestra una tendencia general al alza, con fluctuaciones intermedias. Se inicia en 3.62, alcanza un máximo de 6.06 y luego se estabiliza en un rango entre 4.56 y 5.65. El último valor registrado es de 5.53, indicando una eficiencia en la gestión del capital circulante.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una correlación inversa con el ratio de rotación de inventario. Se observa un aumento inicial de 133 a 156 días, seguido de una disminución a 122 días. Posteriormente, se registra un aumento a 195 días, seguido de una estabilización en un rango entre 138 y 159 días. El último valor es de 141 días.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables en un rango estrecho de 4 a 6 días a lo largo del período, lo que indica una gestión eficiente de la cobranza.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia al alza inicial, alcanzando un máximo de 200 días, seguido de una estabilización en un rango entre 127 y 166 días. El último valor registrado es de 146 días.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una fluctuación significativa, pasando de 17 a 40 días y luego estabilizándose en un rango entre 23 y 34 días. Esta variabilidad sugiere cambios en las condiciones de crédito con los proveedores.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia a la baja inicial, alcanzando un mínimo de 95 días, seguido de un aumento a 166 días. Posteriormente, se estabiliza en un rango entre 115 y 135 días. El último valor registrado es de 115 días.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de los activos y pasivos. Se observan fluctuaciones en la rotación de inventario y cuentas por pagar, mientras que la rotación de cuentas por cobrar y el ciclo de conversión de efectivo se mantienen relativamente estables. La evolución de estos ratios indica una adaptación a las condiciones del mercado y una búsqueda constante de eficiencia en la gestión financiera.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de los bienes vendidos | 1,048,017) | 987,534) | 1,429,545) | 995,054) | 958,893) | 933,823) | 1,301,678) | 947,554) | 910,654) | 849,987) | 1,244,219) | 818,037) | 812,852) | 743,070) | 892,941) | 621,028) | 607,932) | 526,151) | 716,815) | 490,072) | 413,441) | 317,560) | |||||||
| Inventarios | 1,722,570) | 1,652,091) | 1,442,081) | 1,800,893) | 1,429,043) | 1,345,267) | 1,323,602) | 1,663,617) | 1,660,753) | 1,580,313) | 1,447,367) | 1,741,716) | 1,462,076) | 1,275,040) | 966,481) | 943,900) | 789,836) | 732,890) | 647,230) | 770,990) | 672,773) | 625,849) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | 2.59 | 2.65 | 2.99 | 2.33 | 2.90 | 3.04 | 3.03 | 2.38 | 2.30 | 2.36 | 2.50 | 1.88 | 2.10 | 2.25 | 2.74 | 2.62 | 2.96 | 2.93 | 2.99 | 2.34 | 2.57 | 2.74 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 3.32 | 3.54 | 3.56 | 3.40 | 3.34 | 3.79 | 3.72 | 3.62 | 3.34 | 3.42 | 3.19 | 2.92 | 2.67 | 3.00 | 3.27 | 3.85 | 3.77 | 3.59 | 3.26 | 3.59 | 3.17 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los bienes vendidosQ2 2026
+ Costo de los bienes vendidosQ1 2026
+ Costo de los bienes vendidosQ4 2025
+ Costo de los bienes vendidosQ3 2025)
÷ Inventarios
= (1,048,017 + 987,534 + 1,429,545 + 995,054)
÷ 1,722,570 = 2.59
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los bienes vendidos, los niveles de inventario y la rotación de inventario a lo largo del período observado.
- Costo de los bienes vendidos
- Se observa un incremento constante en el costo de los bienes vendidos desde el primer período analizado. Inicialmente, se registra un aumento considerable entre el primer y segundo trimestre de 2020. Posteriormente, continúa creciendo de manera sostenida, con un pico notable en el primer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se aprecia una fluctuación, pero manteniendo niveles elevados en comparación con los períodos iniciales. El último período analizado muestra un incremento respecto al anterior.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una tendencia general al alza durante el período. Se identifica un aumento inicial, seguido de una ligera disminución, para luego experimentar un crecimiento más pronunciado a partir del segundo trimestre de 2021. Los inventarios alcanzan su punto más alto en el segundo trimestre de 2022, y luego presentan una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento en los períodos más recientes. El último período analizado muestra un incremento respecto al anterior.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa una disminución en la rotación, seguida de un repunte en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, la rotación tiende a disminuir nuevamente, alcanzando sus valores más bajos en el segundo y tercer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una recuperación, con un aumento significativo en el primer trimestre de 2023. La rotación fluctúa en los períodos siguientes, mostrando una tendencia a la baja en los últimos trimestres, aunque con un repunte en el último período analizado.
La combinación de un costo de los bienes vendidos en aumento y niveles de inventario crecientes, junto con las fluctuaciones en la rotación de inventario, sugiere una posible presión sobre los márgenes de beneficio. La disminución de la rotación de inventario en ciertos períodos podría indicar dificultades para convertir el inventario en ventas de manera eficiente. El reciente aumento en la rotación de inventario podría ser un indicador positivo, pero es necesario un análisis más profundo para determinar si esta tendencia se mantendrá en el futuro.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | 2,525,219) | 2,370,660) | 3,611,497) | 2,396,660) | 2,371,078) | 2,208,891) | 3,205,103) | 2,204,218) | 2,209,165) | 2,000,792) | 2,771,838) | 1,856,889) | 1,868,328) | 1,613,463) | 2,129,113) | 1,450,421) | 1,450,618) | 1,226,465) | 1,729,549) | 1,117,426) | 902,942) | 651,962) | |||||||
| Cuentas por cobrar, netas | 139,258) | 141,241) | 120,173) | 143,418) | 126,121) | 126,349) | 124,769) | 107,004) | 106,221) | 107,468) | 132,906) | 96,179) | 81,784) | 78,391) | 77,001) | 75,343) | 56,150) | 56,956) | 62,399) | 59,772) | 48,922) | 48,684) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 78.30 | 76.11 | 88.11 | 70.99 | 79.20 | 77.78 | 77.10 | 85.85 | 83.21 | 79.07 | 61.02 | 77.64 | 86.34 | 84.75 | 81.25 | 77.74 | 98.38 | 87.37 | 70.54 | 68.09 | 79.08 | 79.06 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 9.36 | 9.82 | 10.65 | 9.24 | 10.50 | 11.60 | 11.40 | 10.78 | 10.84 | 12.40 | 11.22 | 9.03 | 9.51 | 10.01 | 12.23 | 12.36 | 10.64 | 9.98 | 10.50 | 10.30 | 9.79 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos netosQ2 2026
+ Ingresos netosQ1 2026
+ Ingresos netosQ4 2025
+ Ingresos netosQ3 2025)
÷ Cuentas por cobrar, netas
= (2,525,219 + 2,370,660 + 3,611,497 + 2,396,660)
÷ 139,258 = 78.30
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos netos y en la gestión de las cuentas por cobrar. Los ingresos netos muestran una trayectoria general ascendente a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones trimestrales.
- Ingresos Netos
- Se observa un incremento considerable desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución en el segundo trimestre de 2021, seguida de una recuperación y un nuevo aumento hasta el cuarto trimestre de 2021. El crecimiento continúa en 2022, aunque a un ritmo más moderado, con un pico en el segundo trimestre. En 2023, se identifica una disminución en el primer trimestre, seguida de una recuperación y un nuevo máximo en el tercer trimestre. Esta tendencia alcista se mantiene en los trimestres posteriores, con un crecimiento notable en el primer trimestre de 2024 y una estabilización relativa en los trimestres siguientes, mostrando una ligera variación hasta el último período disponible.
En cuanto a las cuentas por cobrar, netas, se observa un aumento constante en su valor absoluto durante los primeros trimestres, seguido de una estabilización y fluctuaciones menores. Sin embargo, el incremento en los ingresos netos no se refleja directamente en un aumento proporcional de las cuentas por cobrar, lo que sugiere una gestión eficiente de las mismas.
- Cuentas por Cobrar, Netas
- El valor de las cuentas por cobrar, netas, experimenta un crecimiento inicial, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución en el cuarto trimestre de 2022, seguida de fluctuaciones en los trimestres siguientes. En general, el crecimiento de las cuentas por cobrar es más lento que el de los ingresos netos.
El índice de rotación de cuentas por cobrar proporciona información sobre la eficiencia con la que la empresa convierte sus cuentas por cobrar en efectivo.
- Índice de Rotación de Cuentas por Cobrar
- Este índice muestra variaciones significativas a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con valores alrededor de 79. En el segundo trimestre de 2020, se observa un ligero aumento. Posteriormente, disminuye en el tercer trimestre de 2020, para luego experimentar un aumento notable en el segundo trimestre de 2021, superando los 98. En los trimestres siguientes, el índice fluctúa, mostrando una tendencia general a la baja en 2023, con un mínimo en el segundo trimestre. Se observa una recuperación en los trimestres posteriores, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La fluctuación en este índice sugiere cambios en las políticas de crédito o en los patrones de pago de los clientes.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos netos, mientras que la gestión de las cuentas por cobrar se ha mantenido relativamente eficiente, aunque con fluctuaciones en el índice de rotación que merecen un seguimiento continuo.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de los bienes vendidos | 1,048,017) | 987,534) | 1,429,545) | 995,054) | 958,893) | 933,823) | 1,301,678) | 947,554) | 910,654) | 849,987) | 1,244,219) | 818,037) | 812,852) | 743,070) | 892,941) | 621,028) | 607,932) | 526,151) | 716,815) | 490,072) | 413,441) | 317,560) | |||||||
| Cuentas a pagar | 373,333) | 303,975) | 271,406) | 385,960) | 317,348) | 261,605) | 348,441) | 309,324) | 298,914) | 287,464) | 172,732) | 300,870) | 259,927) | 308,086) | 289,728) | 227,067) | 203,546) | 196,934) | 172,246) | 160,779) | 122,767) | 78,940) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | 11.95 | 14.38 | 15.91 | 10.85 | 13.05 | 15.65 | 11.51 | 12.78 | 12.79 | 12.96 | 20.95 | 10.86 | 11.81 | 9.30 | 9.14 | 10.89 | 11.50 | 10.90 | 11.25 | 11.24 | 14.08 | 21.70 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 7.15 | 7.62 | 8.65 | 8.34 | 8.22 | 9.99 | 12.28 | 10.66 | 10.62 | 10.11 | 10.63 | 9.68 | 7.64 | 7.51 | 9.09 | 8.95 | 11.84 | 8.67 | 9.68 | 10.14 | 10.70 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los bienes vendidosQ2 2026
+ Costo de los bienes vendidosQ1 2026
+ Costo de los bienes vendidosQ4 2025
+ Costo de los bienes vendidosQ3 2025)
÷ Cuentas a pagar
= (1,048,017 + 987,534 + 1,429,545 + 995,054)
÷ 373,333 = 11.95
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los bienes vendidos y en las cuentas a pagar, así como en la eficiencia con la que se gestionan estas últimas.
- Costo de los bienes vendidos
- Se observa un incremento constante en el costo de los bienes vendidos a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un aumento considerable desde el primer trimestre hasta el cuarto de 2020. Esta tendencia continúa en 2021 y 2022, con un pico notable en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre de 2023, seguida de un nuevo aumento en el último trimestre del mismo año y en los trimestres de 2024 y 2025. El incremento general sugiere un crecimiento en el volumen de ventas o un aumento en los costos de producción.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una evolución variable. Se identifica un aumento progresivo desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto de 2021. A partir de entonces, se observa una fluctuación, con un descenso en el primer trimestre de 2022 y un posterior repunte. En el primer trimestre de 2023 se registra una disminución significativa, seguida de un aumento constante hasta el último período analizado. Esta dinámica podría indicar cambios en las políticas de pago a proveedores o en las condiciones de crédito.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa una disminución desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo de 2021. Posteriormente, se registra un aumento en el tercer trimestre de 2022, seguido de una disminución en el primer trimestre de 2023. A partir de este punto, el ratio fluctúa, mostrando una tendencia general a la estabilización en los últimos períodos. Un ratio más alto indica una gestión más eficiente de las cuentas por pagar, mientras que un ratio más bajo podría sugerir problemas de liquidez o una política de pago más lenta.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento sostenido en el costo de los bienes vendidos, acompañado de fluctuaciones en las cuentas a pagar y un ratio de rotación de cuentas por pagar variable. La interpretación completa de estas tendencias requeriría un análisis más profundo, considerando otros factores financieros y operativos.
Ratio de rotación del capital circulante
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 3,528,728) | 3,582,517) | 3,980,302) | 3,605,289) | 3,571,744) | 3,768,087) | 4,060,577) | 3,364,899) | 3,323,933) | 3,053,302) | 3,159,453) | 2,634,181) | 2,387,094) | 2,303,240) | 2,614,853) | 2,311,294) | 2,275,307) | 2,253,452) | 2,124,379) | 1,600,813) | 1,489,755) | 1,694,545) | |||||||
| Menos: Pasivo corriente | 1,557,346) | 1,572,385) | 1,839,630) | 1,803,533) | 1,468,651) | 1,383,571) | 1,631,261) | 1,448,114) | 1,386,370) | 1,256,771) | 1,492,198) | 1,322,835) | 1,207,210) | 1,206,891) | 1,405,334) | 1,118,020) | 981,354) | 964,814) | 883,178) | 730,878) | 763,309) | 631,496) | |||||||
| Capital de explotación | 1,971,382) | 2,010,132) | 2,140,672) | 1,801,756) | 2,103,093) | 2,384,516) | 2,429,316) | 1,916,785) | 1,937,563) | 1,796,531) | 1,667,255) | 1,311,346) | 1,179,884) | 1,096,349) | 1,209,519) | 1,193,274) | 1,293,953) | 1,288,638) | 1,241,201) | 869,935) | 726,446) | 1,063,049) | |||||||
| Ingresos netos | 2,525,219) | 2,370,660) | 3,611,497) | 2,396,660) | 2,371,078) | 2,208,891) | 3,205,103) | 2,204,218) | 2,209,165) | 2,000,792) | 2,771,838) | 1,856,889) | 1,868,328) | 1,613,463) | 2,129,113) | 1,450,421) | 1,450,618) | 1,226,465) | 1,729,549) | 1,117,426) | 902,942) | 651,962) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | 5.53 | 5.35 | 4.95 | 5.65 | 4.75 | 4.12 | 3.96 | 4.79 | 4.56 | 4.73 | 4.86 | 5.69 | 5.98 | 6.06 | 5.17 | 4.91 | 4.27 | 3.86 | 3.55 | 4.68 | 5.33 | 3.62 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 3.58 | 3.62 | 3.57 | 3.57 | 3.47 | 3.47 | 3.28 | 3.30 | 3.26 | 3.21 | 3.07 | 2.85 | 2.63 | 2.67 | 2.58 | 2.53 | 2.55 | 2.68 | 2.44 | 2.60 | 2.80 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos netosQ2 2026
+ Ingresos netosQ1 2026
+ Ingresos netosQ4 2025
+ Ingresos netosQ3 2025)
÷ Capital de explotación
= (2,525,219 + 2,370,660 + 3,611,497 + 2,396,660)
÷ 1,971,382 = 5.53
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos netos y la rotación del capital circulante a lo largo del período observado.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer período hasta el segundo, seguida de una recuperación y un aumento progresivo hasta el cuarto período. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento que culmina en el período 15. A partir de este punto, se identifica una tendencia a la baja, con fluctuaciones menores en los períodos subsiguientes, aunque manteniendo niveles superiores a los iniciales. Esta dinámica sugiere una gestión activa del capital de trabajo, posiblemente influenciada por factores estacionales o estratégicos.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran una trayectoria ascendente general. Se evidencia un crecimiento significativo desde el primer período hasta el cuarto, seguido de una estabilización y fluctuaciones moderadas en los períodos intermedios. A partir del período 11, se observa un aumento considerable y sostenido, alcanzando su punto máximo en el período 21. Posteriormente, se registra una disminución en el período 22, seguida de una recuperación y un nuevo incremento en el período 23. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad y el desempeño general de la entidad.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia al alza a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 3.62, que aumenta gradualmente hasta alcanzar un máximo de 6.06 en el período 9. Posteriormente, se observa una ligera disminución, seguida de una nueva tendencia al alza que culmina en un valor de 5.65 en el período 21. Finalmente, se registra una ligera disminución en los períodos subsiguientes, aunque manteniendo niveles superiores a los iniciales. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización del capital de trabajo para generar ingresos.
- Correlación entre Variables
- Existe una correlación positiva entre los ingresos netos y el ratio de rotación del capital circulante. A medida que los ingresos netos aumentan, también lo hace la eficiencia con la que se utiliza el capital de trabajo. La fluctuación del capital de explotación, aunque significativa, parece estar gestionada de manera que no impida el crecimiento de los ingresos netos y la mejora en la rotación del capital circulante.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en el desempeño financiero, caracterizada por un crecimiento sostenido de los ingresos netos, una mayor eficiencia en la utilización del capital de trabajo y una gestión activa del capital de explotación.
Días de rotación de inventario
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | 2.59 | 2.65 | 2.99 | 2.33 | 2.90 | 3.04 | 3.03 | 2.38 | 2.30 | 2.36 | 2.50 | 1.88 | 2.10 | 2.25 | 2.74 | 2.62 | 2.96 | 2.93 | 2.99 | 2.34 | 2.57 | 2.74 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | 141 | 138 | 122 | 157 | 126 | 120 | 120 | 154 | 159 | 155 | 146 | 195 | 174 | 162 | 133 | 139 | 123 | 125 | 122 | 156 | 142 | 133 | |||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 110 | 103 | 102 | 107 | 109 | 96 | 98 | 101 | 109 | 107 | 114 | 125 | 137 | 122 | 112 | 95 | 97 | 102 | 112 | 102 | 115 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 2.59 = 141
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período observado.
- Ratio de Rotación de Inventario
- Se identifica una fluctuación en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se observa una disminución desde 2.74 hasta 2.34. Posteriormente, se registra un aumento hasta alcanzar 3.03 y 3.04, seguido de una ligera disminución y una nueva recuperación hacia el final del período, situándose en 2.99 y 2.65. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia de la gestión de inventario y la demanda del mercado.
- Días de Rotación de Inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una tendencia inversa al ratio de rotación. Se aprecia un incremento constante desde 133 días hasta 195 días, indicando un mayor tiempo de permanencia del inventario en almacén. A partir de este punto, se observa una reducción gradual hasta los 120 días, seguida de fluctuaciones que culminan en 138 y 141 días. Este comportamiento refleja la capacidad de la empresa para convertir el inventario en ventas, con periodos de mayor y menor eficiencia.
- Tendencias Generales
- En términos generales, se puede observar una correlación negativa entre ambos indicadores. Cuando el ratio de rotación de inventario aumenta, los días de rotación de inventario disminuyen, y viceversa. La fluctuación en ambos indicadores sugiere una posible sensibilidad a factores externos, como la estacionalidad, las promociones o los cambios en las preferencias de los consumidores. La reciente tendencia al alza en el ratio de rotación y la consiguiente disminución en los días de rotación podrían indicar una mejora en la gestión de inventario o un aumento en la demanda.
- Consideraciones Adicionales
- Es importante señalar que los valores más bajos en el ratio de rotación de inventario y los valores más altos en los días de rotación de inventario podrían indicar un riesgo de obsolescencia del inventario o una ineficiencia en la cadena de suministro. Por lo tanto, es crucial monitorear continuamente estos indicadores y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | 78.30 | 76.11 | 88.11 | 70.99 | 79.20 | 77.78 | 77.10 | 85.85 | 83.21 | 79.07 | 61.02 | 77.64 | 86.34 | 84.75 | 81.25 | 77.74 | 98.38 | 87.37 | 70.54 | 68.09 | 79.08 | 79.06 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 5 | 5 | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 5 | 6 | 5 | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | |||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 39 | 37 | 34 | 40 | 35 | 31 | 32 | 34 | 34 | 29 | 33 | 40 | 38 | 36 | 30 | 30 | 34 | 37 | 35 | 35 | 37 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 78.30 = 5
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Se observa una fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar a lo largo del período analizado.
- Tendencia General del Índice de Rotación
- Inicialmente, el índice se mantiene relativamente estable en torno a 79 durante los primeros dos trimestres. Posteriormente, experimenta un descenso notable en el tercer trimestre, seguido de una recuperación y un aumento considerable en los trimestres siguientes, alcanzando un máximo de 98.38. A partir de ese punto, el índice muestra una volatilidad continua, con fluctuaciones entre 70 y 86, sin una tendencia clara ascendente o descendente.
- Variaciones Estacionales
- Se identifica una posible correlación estacional, con una tendencia a la disminución del índice de rotación en el cuarto trimestre de cada año, aunque esta observación requiere un análisis más profundo con un conjunto de datos más extenso. Los valores más bajos del índice de rotación se registran consistentemente en los últimos trimestres del año.
- Días de Rotación de Cuentas por Cobrar
- El número de días de rotación de cuentas por cobrar se mantiene mayormente constante en 5 días, con algunas fluctuaciones puntuales a 4 y 6 días. Esta estabilidad sugiere una eficiencia consistente en el proceso de cobro, aunque las variaciones pueden indicar cambios menores en las políticas de crédito o en el comportamiento de pago de los clientes.
- Disminución Reciente
- En los trimestres más recientes, se observa una disminución en el índice de rotación de cuentas por cobrar, acompañada de un aumento en los días de rotación. Esta tendencia podría indicar un posible deterioro en la eficiencia de la gestión de cobros o un cambio en las condiciones de crédito ofrecidas.
- Conclusiones
- En resumen, la gestión de cuentas por cobrar presenta una dinámica variable. Si bien la rotación generalmente se mantiene en niveles aceptables, las fluctuaciones y la tendencia reciente a la baja merecen un seguimiento continuo para identificar posibles causas y tomar medidas correctivas si fuera necesario.
Ciclo de funcionamiento
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 141 | 138 | 122 | 157 | 126 | 120 | 120 | 154 | 159 | 155 | 146 | 195 | 174 | 162 | 133 | 139 | 123 | 125 | 122 | 156 | 142 | 133 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 5 | 5 | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 5 | 6 | 5 | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | 146 | 143 | 126 | 162 | 131 | 125 | 125 | 158 | 163 | 160 | 152 | 200 | 178 | 166 | 137 | 144 | 127 | 129 | 127 | 161 | 147 | 138 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 149 | 140 | 136 | 147 | 144 | 127 | 130 | 135 | 143 | 136 | 147 | 165 | 175 | 158 | 142 | 125 | 131 | 139 | 147 | 137 | 152 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 141 + 5 = 146
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en el número de días de rotación de inventario a lo largo del período analizado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se registra un aumento constante desde 133 días en el primer período hasta alcanzar un máximo de 156 días. Posteriormente, se experimenta una disminución a 122 días, seguida de una estabilización relativa alrededor de 125 días. A partir de entonces, se observa una tendencia al alza, llegando a 195 días, para luego disminuir nuevamente a 120 días. En los períodos más recientes, la cifra se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores entre 120 y 157 días. Esta variabilidad sugiere posibles cambios en las estrategias de gestión de inventario o en la demanda del mercado.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen consistentemente bajos, oscilando principalmente entre 4 y 5 días a lo largo de todo el período. Se identifica un ligero aumento a 6 días en un único período, pero la tendencia general indica una rápida conversión de las cuentas por cobrar en efectivo. Esta eficiencia en la gestión de cobros puede indicar una política de crédito efectiva y una buena capacidad para gestionar los flujos de efectivo.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recepción del efectivo de las ventas, muestra una correlación con las fluctuaciones en los días de rotación de inventario. Se observa un aumento inicial desde 138 días hasta 161 días, seguido de una disminución a 127 días. Posteriormente, el ciclo de funcionamiento experimenta un aumento significativo, alcanzando un máximo de 200 días, antes de disminuir nuevamente a 125 días. En los períodos más recientes, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores entre 125 y 162 días. La evolución del ciclo de funcionamiento refleja la eficiencia general en la gestión del capital de trabajo, combinando la velocidad de rotación del inventario y la eficiencia en la gestión de cobros.
En resumen, los datos sugieren una gestión eficiente de las cuentas por cobrar, pero una mayor variabilidad en la gestión del inventario, lo que impacta directamente en el ciclo de funcionamiento. La empresa parece ser capaz de convertir rápidamente sus cuentas por cobrar en efectivo, pero la gestión del inventario requiere una atención continua para optimizar los niveles y reducir los tiempos de rotación.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | 11.95 | 14.38 | 15.91 | 10.85 | 13.05 | 15.65 | 11.51 | 12.78 | 12.79 | 12.96 | 20.95 | 10.86 | 11.81 | 9.30 | 9.14 | 10.89 | 11.50 | 10.90 | 11.25 | 11.24 | 14.08 | 21.70 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | 31 | 25 | 23 | 34 | 28 | 23 | 32 | 29 | 29 | 28 | 17 | 34 | 31 | 39 | 40 | 34 | 32 | 33 | 32 | 32 | 26 | 17 | |||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 51 | 48 | 42 | 44 | 44 | 37 | 30 | 34 | 34 | 36 | 34 | 38 | 48 | 49 | 40 | 41 | 31 | 42 | 38 | 36 | 34 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1 Q2 2026 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 11.95 = 31
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una disminución constante en el ratio de rotación de cuentas por pagar desde el primer período analizado hasta el cuarto, estabilizándose posteriormente en un rango entre 9 y 12. No obstante, se identifica un repunte notable en el quinto período, seguido de una moderación y una nueva tendencia al alza en los períodos subsecuentes.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente alto, el ratio experimenta una reducción progresiva, indicando un alargamiento en el tiempo que la entidad tarda en pagar a sus proveedores. El incremento observado en el quinto período sugiere una optimización en la gestión de pagos o un cambio en las condiciones de crédito con los proveedores. Las fluctuaciones posteriores podrían estar relacionadas con variaciones estacionales en las compras o en los términos de pago.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por pagar, se aprecia una tendencia inversa a la del ratio. Los días para pagar a los proveedores aumentan desde el primer hasta el cuarto período, reflejando un mayor tiempo de pago. Posteriormente, se observa una disminución, seguida de fluctuaciones que sugieren una variabilidad en las políticas de pago o en los plazos concedidos por los proveedores.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El aumento inicial en los días de rotación podría indicar una estrategia para optimizar el flujo de caja, retrasando los pagos a proveedores. La posterior reducción sugiere un retorno a plazos de pago más cortos o una mejora en la eficiencia de los procesos de pago. Las fluctuaciones observadas en los períodos más recientes podrían estar influenciadas por factores externos, como cambios en las condiciones económicas o en las relaciones con los proveedores.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de las cuentas por pagar, con periodos de alargamiento y acortamiento de los plazos de pago. La entidad parece ajustar sus políticas de pago en función de las condiciones del mercado y de sus necesidades de flujo de caja. La variabilidad observada en los últimos períodos requiere un análisis más profundo para determinar si se trata de fluctuaciones aleatorias o de una tendencia subyacente.
Ciclo de conversión de efectivo
lululemon athletica inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)
Número de días
| 3 ago 2025 | 4 may 2025 | 2 feb 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 141 | 138 | 122 | 157 | 126 | 120 | 120 | 154 | 159 | 155 | 146 | 195 | 174 | 162 | 133 | 139 | 123 | 125 | 122 | 156 | 142 | 133 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 5 | 5 | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 5 | 6 | 5 | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | 31 | 25 | 23 | 34 | 28 | 23 | 32 | 29 | 29 | 28 | 17 | 34 | 31 | 39 | 40 | 34 | 32 | 33 | 32 | 32 | 26 | 17 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | 115 | 118 | 103 | 128 | 103 | 102 | 93 | 129 | 134 | 132 | 135 | 166 | 147 | 127 | 97 | 110 | 95 | 96 | 95 | 129 | 121 | 121 | |||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Nike Inc. | — | 98 | 92 | 94 | 103 | 100 | 90 | 100 | 101 | 109 | 100 | 113 | 127 | 127 | 109 | 102 | 84 | 100 | 97 | 109 | 101 | 118 | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 141 + 5 – 31 = 115
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en el número de días de rotación de inventario a lo largo del período analizado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se registra un aumento constante desde 133 días en el primer período hasta 156 días. Posteriormente, se produce una disminución a 122 días, seguida de cierta estabilidad y un nuevo incremento a 195 días. En los períodos más recientes, se aprecia una tendencia a la baja, situándose en 141 días. Esta variabilidad sugiere posibles cambios en la eficiencia de la gestión de inventario o en la demanda de los productos.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador se mantiene relativamente estable en un promedio de 5 días durante la mayor parte del período. Se observan ligeras fluctuaciones, pero en general, la empresa parece mantener una política de crédito consistente y eficiente en la recaudación de sus cuentas por cobrar. Un ligero aumento a 6 días en un período intermedio no altera significativamente esta tendencia.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Se identifica una tendencia al alza en los días de rotación de cuentas por pagar, pasando de 17 días en el primer período a un máximo de 40 días. Posteriormente, se observa una disminución, pero se mantiene en niveles superiores a los iniciales, fluctuando entre 23 y 39 días. Este comportamiento podría indicar una negociación más favorable con los proveedores o un cambio en las condiciones de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente constante en torno a 121-129 días. Se registra una disminución significativa a 95 días, seguida de un aumento a 166 días. En los períodos más recientes, el ciclo se estabiliza en un rango de 115 a 138 días. Esta fluctuación refleja la combinación de los cambios observados en los otros indicadores, y sugiere una gestión dinámica del capital de trabajo.
En resumen, la empresa presenta una gestión del capital de trabajo con variaciones significativas a lo largo del tiempo. La rotación de inventario y el ciclo de conversión de efectivo muestran la mayor volatilidad, mientras que la rotación de cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable. La evolución de los días de rotación de cuentas por pagar sugiere una adaptación a las condiciones del mercado o a las relaciones con los proveedores.