Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
- Patrón de ventas netas
- Las ventas netas se mantuvieron constantes en términos relativos, representando el 100% en todos los periodos analizados, sin evidencia de cambios en su nivel comparativo a lo largo del tiempo.
- Indicadores del costo de los bienes vendidos
- El porcentaje del costo de bienes vendidos respecto a las ventas mostró un comportamiento volátil, con valores que fluctuaron entre aproximadamente -40.9% y -59.4%. Se observaron periodos en los que el costo incrementó notablemente en proporción a las ventas, especialmente en los trimestres ago 2012, ago 2013, ago 2014, y ago 2015. Por otro lado, algunos periodos, particularmente en mayo 2012 y febrero 2013, mostraron menores porcentaje del costo en relación con las ventas.
- Margen bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de las ventas mantuvo una tendencia variable, oscilando entre un mínimo cercano al 40.6% y un máximo cercano al 59.75%. Se evidenciaron períodos en los cuales el margen aumentó significativamente, en particular en períodos en los que el costo de bienes vendidos bajó y/o las ventas se incrementaron. Notablemente, en agosto 2014 y mayo 2015, los márgenes brutos fueron aproximadamente del 59%, indicando mejores eficiencias en esos periodos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro mostró un comportamiento con variaciones importantes, alcanzando picos negativos de hasta casi -38%. La tendencia general sugiere períodos de alta volatilidad, con incrementos considerables en algunos trimestres, especialmente en agosto 2013 y noviembre 2014, donde alcanzaron valores cercanos a -38%. En otros períodos, los gastos se moderaron, situándose en torno a -10% a -15%. Esta fluctuación indica que la empresa pudo haber enfrentado variaciones en sus costos operativos relacionados con ventas y administración.
- Gastos en investigación y desarrollo
- El porcentaje dedicado a I+D también mostró alta volatilidad, con valores que variaron desde aproximadamente -7.5% hasta -18.44%. Los picos negativos en ciertos períodos, como en agosto 2012 y agosto 2014, sugieren aumentos en la inversión en desarrollo en esos momentos, mientras que en otros períodos la participación relativa en las ventas fue menor, en torno a -7% a -9%. La tendencia indica un compromiso variable con actividades de innovación, posiblemente en respuesta a cambios en la estrategia o en el entorno de mercado.
- Gastos de reestructuración y costes pendientes
- Estos gastos se presentaron en ciertos momentos específicos, destacando un incremento en reestructuración en los períodos cerca de mayo 2015, con valores negativos significativos. Los costes pendientes relacionados con transacciones de Bayer mostraron una tendencia decreciente, alcanzando valores cercanos a -3.5%, pero con presencia en diferentes períodos, de modo que reflejan gastos asociados a reestructuraciones y transacciones empresariales.
- Gastos de explotación
- Los gastos de explotación fluctuaron ampliamente, llegando a representar hasta el -66% en algunos períodos, como en agosto 2013 y mayo 2014. Aun así, en varios trimestres se observaron valores menos negativos, en torno a -20% a -30%. La tendencia indica volatilidad significativa en los costos asociados a la operación, probablemente en respuesta a variaciones en la estrategia o en la estructura operativa.
- Ingresos y gastos operativos
- Los ingresos de operaciones mostraron ciclos de fuertes variaciones, alcanzando picos cercanos al 40% en algunos períodos, como febrero 2012 y mayo 2014, aunque en otros períodos presentaron pérdidas de hasta -23.78% en agosto 2013 y -29.04% en agosto 2015. La relación indica una mejora en ciertos trimestres, seguida de caídas pronunciadas, reflejando volatilidad en los resultados operativos.
- Gastos e ingresos por intereses
- Los gastos por intereses mantuvieron una tendencia creciente en porcentaje respecto a las ventas, alcanzando valores cercanos al -5.81% en agosto 2016 y -4.67% en febrero 2018. Los ingresos por intereses se mantuvieron relativamente estables en torno a -0.4% a 1.44%, mostrando poca variabilidad y un nivel relativamente constante de ingreso financiero.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Este concepto presentó fluctuaciones relevantes, con valores negativos significativos, llegando a un -3.75% en años recientes, pero también picos positivos en 2014 y 2017, indicando una inestabilidad en otros ingresos y gastos no recurrentes.
- Resultados antes de impuestos y utilidad neta
- Los resultados de operaciones antes de impuestos mostraron fuertes variaciones, con picos positivos cercanos al 36-37% en algunos períodos, y caídas profundas en otros, por ejemplo, -29.04% en agosto 2013 y -29.04% en agosto 2015. La utilidad neta siguió un patrón similar, presentando en algunos trimestres resultado positivo hasta aproximadamente 28%, y en otros, pérdidas significativas, llegando a -20.89% en agosto 2017. Esto refleja una alta volatilidad en el resultado final, impulsada por la variabilidad en los ingresos, costos y gastos relacionados con las operaciones y otras partidas.
- Impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos mostró una tendencia a oscilar entre cotas negativas y positivas, con picos en torno a 7.94% en agosto 2013 y en algunas ocasiones en torno a -11%. La carga fiscal fue bastante variable, reflejando posibles cambios en beneficios fiscales, utilidades y regiones fiscales.
- Resultado final (utilidad neta atribuible a la empresa)
- La utilidad neta atribuible a la empresa presentó una tendencia volátil, con picos en torno a 26.96% en agosto 2017, aunque también mostró caídas importantes, llegando a ser negativa en varios trimestres, como en agosto 2014 y agosto 2015. La variabilidad en el porcentaje de utilidad neta refleja la fluctuación en todos los componentes de ingresos y gastos, evidenciando que la empresa experimentó períodos de alta rentabilidad alternados con pérdidas considerables.