Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ingresos netos
- Los ingresos netos se han mantenido en un nivel constante del 100% de los ingresos netos en todos los períodos, lo que indica estabilidad en la medición relativa de los ingresos a lo largo del tiempo.
- Costo de los bienes vendidos
- El porcentaje del costo de los bienes vendidos en relación a los ingresos ha mostrado una tendencia de ligera disminución desde aproximadamente -44.13% en febrero de 2020 hasta -40.78% en febrero de 2025. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos o en la estructura de producción.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos ha evidenciado una tendencia general de incremento, alcanzando un máximo de 59.22% en febrero de 2025 respecto a valores cercanos a 55.87% en 2020. Esto refleja una mayor rentabilidad en la venta de productos, posiblemente por mejoras en márgenes o control de costos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos han mostrado cierta variabilidad, fluctuando entre -33.53% y -36.55% en los distintos períodos. En general, estos costos se mantienen en torno a un tercio de los ingresos, aunque presentan una tendencia a estabilizarse ligeramente en valores cercanos a -35.5% en los períodos más recientes.
- Deterioro del fondo de comercio y otros activos, costes de reestructuración
- Se registró un deterioro en estos conceptos en febrero de 2023 y 2024, con valores de -5.03% y -0.77%, respectivamente. La presencia de estos costos indica que en ciertos períodos la compañía realizó ajustes relacionados con activos intangibles o reestructuraciones, afectando ocasionalmente la rentabilidad operacional.
- Amortización de activos intangibles
- La amortización de activos intangibles ha sido relativamente baja y estable, representando menos del 0.2% de los ingresos, con una ligera disminución en los valores a lo largo del tiempo, reflejando probablemente una planificación prudente en la amortización de estos activos.
- Gastos relacionados con la adquisición
- Este concepto se registró en 2021 y 2022 con proporciones cercanas a -0.66% y -0.68%, indicando gastos asociados con adquisiciones corporativas que pudieron afectar temporalmente la rentabilidad.
- Ganancia por enajenación de activos
- Pudo observarse en 2023 con un porcentaje del 0.13%, indicando que en ese período hubo ingresos extraordinarios provenientes de ventas de activos que impactaron positivamente los resultados, aunque de forma puntual y de pequeña magnitud.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación, como porcentaje de los ingresos, ha fluctuado en un rango comprendido entre 16.38% y 23.67%. Se evidencia una tendencia general de recuperación y fortaleza en estos resultados, alcanzando valores superiores a 23% en el período final, lo que indica mejoras en la rentabilidad operacional.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Este rubro ha presentado una tendencia de crecimiento, desde valores cercanos a 0.21% en 2020 hasta 0.66% en 2025, reflejando un incremento en ingresos o gastos no relacionados directamente con las operaciones principales.
- Ingresos antes de gastos por impuesto sobre la renta
- Este indicador ha seguido la tendencia del resultado operativo, con valores que oscilan alrededor de 16.43% a 24.33%. Se observa un aumento en los valores más recientes, implicando mayores beneficios antes de impuestos en los últimos años.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El porcentaje de impuestos ha incrementado de aproximadamente -5.23% en 2021 a -7.19% en 2025. Esto podría indicar una mayor carga fiscal relativa o cambios en las tasas impositivas aplicables.
- Utilidad neta
- La utilidad neta en relación a los ingresos ha mostrado cierta volatilidad, alcanzando hasta 17.14% en 2025 desde valores cercanos a 13.38% en 2021. La tendencia general apunta a una recuperación en la rentabilidad neta en los últimos períodos, indicando una mejor gestión de costos y captación de beneficios.